MARCO ANTONIO
Domando Dragones...
El centro del universo esta ligado al libre albedrío.
Este es un sitio ANDIGENA dedicado al libre albedrío.
Con respeto y reconocimiento a todos los autores.
Por favor, deje su email para contestar a sus comentarios.
!!!COMPRE VENEZOLANO!!!
Sarah Brightman prepara un dueto desde la Estación Espacial
La soprano y actriz británica planea salir al espacio el 1 de septiembre para permanecer diez días en órbita
EL UNIVERSAL
martes 10 de marzo de 2015 10:36 AM
La soprano y actriz británica Sarah Brightman reveló hoy que está preparando un dueto para cantar desde la Estación Espacial Internacional (EEI) junto con un intérprete en la Tierra.
Brightman, de 55 años, planea salir al espacio el 1 de septiembre para permanecer diez días en órbita, un proyecto que le continúa pareciendo "una locura", según comentó en una rueda de prensa en Londres.
Brightman, que no adelantó el nombre de la persona con quien planea ejecutar el dueto, aseguró que está "trabajando en la música" de esa actuación.
La intérprete, que participó en el musical El fantasma de la ópera a finales de los años ochenta en Londres y Nueva York, ha comenzado su entrenamiento en el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas (CEC) ruso para poder formar parte de ese vuelo turístico.
"No puedo explicar completamente por qué esto es algo que deseo con fuerza", admitió la soprano, que rememoró ante los periodistas las emociones que sintió cuando el astronauta estadounidense Neil Armstrong puso un pie en la luna en 1969.
"Aquello cambió mi percepción sobre la vida. Mi mente se abrió de pronto", sostuvo Brightman, que tenía nueve años cuando se lanzó la misión del Apolo 11.
En caso de superar el periodo de instrucción, la británica se convertiría en la octava turista espacial y la primera desde que en septiembre de 2009 voló a la Estación Espacial Internacional el canadiense Guy Laliberté, fundador del Cirque du Soleil.
En enero, Brightman aplazó el inicio de los entrenamientos para prepara el viaje por motivos familiares.
En los últimos meses, la agencia espacial rusa Roscosmos, expertos y antiguos cosmonautas rusos han puesto en duda que Brightman tenga auténticos deseos de volar a la EEI y han sugerido que en realidad se trata de una campaña mediática para vender discos.
A principios de año, fuentes del sector aeroespacial ruso indicaron que "puede haber cambios en las tripulaciones principal y suplente de la nave Soyuz" y agregó que Brightman podría ser sustituida por el empresario japonés Satoshi Takamatsu como turista espacial.
NELSON BOCARANDA SARDI| EL UNIVERSAL martes 10 de marzo de 2015 12:00 AM
ALTO
ORO CALIENTE. No es fácil olvidar el 26 de noviembre de 2011 cuando Chávez desde Miraflores anunciaba y dirigía la operación de "comienzo de la bienvenida al oro nuestro que en 17.000 lingotes gradualmente volverán al país desde Inglaterra, Suiza, EEUU y Canadá a donde fueron llevados en 1986 por la IV República". No había transcurrido una semana cuando pudimos ver dos aviones militares venezolanos cargando subrepticiamente varias paletas de esos lingotes con destino al Banco Central de Cuba. De eso nunca se supo más nada...
REENCUENTRO CUBANO. De la molestia de Nicolás Maduro con los hermanos Castro tras el anuncio del 17 de diciembre de las conversaciones para la apertura de relaciones con EEUU ya escribimos. La rabieta de "muchos" en el Palacio de Miraflores fue de enormes dimensiones y, sobre todo, la resaca o incertidumbre que viajaba desde la angustia al desengaño o desde el despecho a la ansiedad con respecto a que los cubanos dejaron "como novia de pueblo" al régimen que a su copia habían ayudado a consolidar en Venezuela con cobros mil millonarios. Recordemos el silencio sepulcral que por tres días guardó el gobierno para tímidamente felicitar a su socio principal por el diálogo anunciado. Pasó diciembre, enero y febrero para que el mandamás de todos los poderes en Venezuela se dignara volver a La Habana para siquiera conversar con Raúl o con Fidel. El alumno más aventajado de Cuba, el verdadero delfín de la isla en Caracas, Elías Jaua (a pesar de la foto en sonriente éxtasis -con exageradas muecas- como canciller rojito frente al Secretario de Estado de EEUU John Kerry) movió infierno y tierra para que su presidente fuera recibido por los octogenarios hermanitos como hasta el 15/12/2014 cuando lo único que le dijeron ese día, a horas del mitin en la Bolívar en defensa de los militares sancionados por EEUU fue "baja el tono en la confrontación con el Norte"...
ORO FRÍO. El martes de Carnaval Maduro fue a Cuba. No a disfrutar carnavales allá -pues aún no los celebran- sino a retomar el ritmo de las relaciones bilaterales. Un día después el subconsciente lo traicionó y dijo en cadena que los hermanos Castro le habían mandado muchos saludos a ese gran revolucionario que es Elías Jaua". La alegría de sus palabras disimulaba una gran indignación con el gobierno cubano. En medio de los temas económicos considerados hubo uno referente al tema de los lingotes de oro que el presidente Chávez había mandado a depositar en el Banco Central de Cuba para "cualquier eventualidad". Siempre pensaba que no lo volverían a agarrar de sorpresa en una emergencia como en 2002. Pues bien, la respuesta de la presidencia cubana fue enfática: "ese oro respalda todos los bienes y servicios que Cuba le presta a Venezuela.....". Por ahora (¿para siempre?) se quedará en la antilla más grande del Caribe. Mientras tanto, cada día son más los cubanos que se van para no regresar. Ya no hay pantallas planas, lavadoras, neveras y otros electrodomésticos como estaban acostumbrados a comprar para llevarse a sus casas. Venezuela le ha entregado a Cuba una cifra de $ 6.500 millones por concepto de la Misión Barrio Adentro. Solo en Miranda 80% de esos mini-centros está fuera de servicio. Como el de La Puerta de Caracas que Maduro dijo "haber visitado y saludado a esos médicos tan dedicados" y está cerrado desde hace tres años. ¡Cosa más grande caballeros!...
MEDIO
CRISIS DE ENVASES. Según fuentes de la industria del plástico, se avecina una crisis de suministro de envases para todo tipo de productos por falta de resinas. En reunión en Coramer -empresa del Estado que tiene el monopolio de la importación de resinas y la comercialización de las fabricadas por Pequiven- sus representantes le dijeron a los fabricantes de envases que no van a poder entregarles todas la resinas que necesitan para hacer envases y adicionalmente que las que les van a dar no son de la misma calidad o especificación acostumbradas. Todo esto debido a que hay fallas importantes de producción en Pequiven y a que no tienen dólares. Les sorprendieron con la información de que van a exportar parte de las resinas que producen para poder conseguir dólares sacrificando así la oferta para la industria nacional. En conclusión, menos resinas, menos envases y menos alimentos. ¿Lo sabrá Maduro? ¿Se lo habrán dicho Ameliach o Del Pino?...
¡AGUANTEN HASTA ABRIL! En reunión en el BCV con la industria de alimentos, representantes del organismo les informaron que no van a recibir dólares en el sector, que tiene más de 4 meses sin recibirlos. Uno de los asistentes me comentó que los presentes entendieron que el gobierno sacrifica a la industria nacional para pagarle a los tenedores de deuda venezolana y así evitar que se hable de "default". ¿Corrupción, ineficiencia, improvisación, imprevisión o todas juntas?...
BAJO
DESDE MIAMI. El Diario las Américas señalaba que el actual gobernador de Aragua, Tareck el-Aissami podría ser el nuevo vicepresidente en sustitución del delfín cubano de Jorge Arreaza y que el actual jefe de la GNB, Néstor Reverol, podría ir al ministerio de la Defensa para así ser el primer guardia nacional en ese cargo. Sin embargo aquí en Caracas se barajeaba el nombre de Héctor Rodríguez, delfín juvenil del PSUV, quien fuera echado por Chávez del ministerio de Secretaria tras solo 4 meses en el cargo, luego en Deportes y hoy en Educación...
UBA&USA&GUYANA? Lo trae el Informe Otálvora en www.runrun.es ."El inicio de las exploraciones de Exxon en aguas bajo disputa, ha sido evaluado por Guyana y la empresa petrolera. La debilidad política internacional del gobierno Maduro, la permanente crispación en las relaciones entre Caracas y Washington, la dependencia política, ideológica y personal de Maduro con el régimen cubano y, la aproximación EEUU-Cuba, fueron considerados por Georgetown. Diversos análisis consideran la baja probabilidad de que el gobierno Maduro ejecute una acción militar que impida las operaciones de Exxon. Venezuela realiza esfuerzos por mantener su influencia en el Caribe y considera que un enfrentamiento con Guyana resultaría contraproducente. Esa conducta de Chávez y Maduro, sin embargo, se enfrenta ahora a una situación de hecho creada por Guyana al permitir, e incluso, estimular la actividad de Exxon". Los detalles contundentes son casi de "traición a la patria con el Esequibo"...
NELSON BOCARANDA SARDI| EL UNIVERSAL jueves 5 de marzo de 2015 12:00 AM
ALTO
¿GUISO DORADO?: En horas aprobará la directiva del BCV una gigantesca operación de venta de oro de sus reservas. Son 1.400 Onzas Troy. Buscan afanosamente $1.500 millones en medio de la "guerra económica" auto-infligida. Hicieron la pantomima de llamar a varios bancos para "mostrar transparencia", entre ellos el brasilero BTG Pactual, el Credit Suisse y Goldman. Pero al final se decidieron por solo tres muy bien cuadrados en la operación: Deutsche Bank, Bank of America y Citibank. Más o menos 500 millones de cada banco. La gran diferencia con esta -que no se sabe si es préstamo, venta de oro o pignoración de las barras- es que Venezuela pagará $70 millones a cada entidad como prima de riesgo por adelantado. Esa cantidad deberá descontarse de 500 millones de cada banco, es decir nos estarán otorgando 430 millones en vez de las 5 centenas firmadas. Alguien me sopló que el oro podría estar pignorado por 3 años. ¿Lo devolverán si completamos los reales?
MEDIO
EL MODELO: La nota anterior cae de perlas, o de oro, para comentar el modelo rojo rojito de gestión bancaria. Pasan los días, las semanas y nada sabemos del feliz final de los dólares venezolanos colocados en el banco HSBC, en Suiza. Tampoco tuvo feliz final la averiguación venezolana sobre los dineros de Pdvsa manejados en el mundo bursátil por Francisco Illaramendi, de quien la justicia americana si le pidió cuentas y lo metió preso. Igual pasa y nada sabemos de las colocaciones de los dineros desaparecidos en las contrataciones eléctricas asignadas a dedo en favor de los "chicos y no tan chicos"; o las compras de aviones para la presidencia o Pdvsa; o la adquisición de alimentos podridos en Pdval, recursos que según los expertos generan hoy millonarias ganancias en el mundo bursátil internacional. Menos aún conocemos algo de los dineros de todos los venezolanos colocados en el banco portugués Espírito Santo pocos días antes de que se declarara en quiebra. Hay dos factores comunes en estos 4 casos bancarios: los dólares de los venezolanos se desaparecen y en la Contraloría (Galindo), la Fiscalía (Ortega) ni en la AN (Cabello, Amoroso y Díaz) ninguna denuncia, ninguna actuación. Todo oscuridad, absoluta lenidad, total protección política. Estos cuatro casos nos recuerdan la propuesta sobre la "Nueva Ética Socialista" que supuestamente caracterizaría la "honesta" revolución encabezada por Chávez, hoy incompresiblemente (para muchísimos rojitos) heredada por Maduro. En su oportunidad, en septiembre del 2007, de su puño y letra H. Chávez definiría "La Nueva Ética Socialista" a la hora de gobernar de la siguiente manera: "...supone un proyecto ético y moral que hunde sus raíces en la fusión de los valores y principios de lo más avanzado de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar. Su fin último es la suprema felicidad para cada ciudadano. La base de este objetivo fundamental descansará en los caminos de la justicia social, la equidad y la solidaridad entre los seres humanos y las instituciones de la República...". Me refiero al documento transformado en uno de los fraudes más grandes de la historia de Venezuela: el Proyecto Nacional Simón Bolívar o Primer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 - 2013. ¡El papel lo aguantó todo, o casi todo!. Oportuno recordar la actual escasez de papel sanitario.
MAMBRÚ: En el Polo Patriótico los comunistas quieren la guerra total contra el "Imperio de Obama". No se han dado cuenta que un día Maduro odia a los gringos y al otro dice querer una buena relación con Obama mientras espera que por lo menos lo nombren. Drama diario para el sucesor de Chávez con la diferencia que este revisaba Google para saber cuántas veces lo habían nombrado en los medios globales después de cada uno de los shows que montaba. El PCV quiere ser más papista que el Papa y quiere que se revisen desde Venancham hasta el Centro Venezolano Americano, grandes centros de enseñanza del inglés, pasando hasta la música de autores estadounidenses que se interpreten en el Sistema de Orquestas. Los fondos de premiación de la Cultura y quienes viajen al Norte también están en la mira de los trasnochados camaradas. Sin embargo, entre las propuestas tienen una que habrá de causar roncha entre los uniformados verdirojos: "quitar la autoridad que los militares tienen sobre las áreas de explotación de oro en Bolívar pues al "no robarse el mineral y venderlo a extranjeros" podríamos recuperar lo perdido con el precio del petróleo"...
BAJO
¿Y EL TESTIGO?: A la hora de cerrar esta columna continuaba fugado de la casa donde estaba bajo protección del Sebin en Valencia el "testigo estrella" que involucró a María C. Machado, A. Ledezma y J. Borges en la última telenovela del régimen: "El Golpe Azul". Ayer trataban de contactarlo para que siga en su actuación. Se fue con la cabuya en la pata. Dicen que fue el torturado en "La Tumba". Por su casa han pasado jefes policiales rojos para llamarlo por teléfono frente a su esposa e hijos para "convencerlo" de que vuelva. Me recuerda tanto al testigo "estrellado" del caso Anderson, G. Vásquez. Aquel a quien el fiscal Rodríguez le "percibió por su mirada y sus ojos" que decía "la verdad". Otra patraña roja de 16 años de mentiras y medias verdades, con billete de por medio...
ROJOPINTAS: El domingo en el estadio Bernabeu jugaron Real Madrid y Villarreal. Estuvo invitado el presidente Santos, y por ello muchos periodistas colombianos. Tanto ellos como el venezolano Wilmer Baute, opositor feroz a Maduro y a quien le habían prohibido la entrada a la "Expo Venezuela de Verdad" se dieron cuenta de la llegada de ministros, diplomáticos y funcionarios chavistas que adelantaron el cierre de la muestra para no perderse el partido. El twitter de @SupremaFelicidad dio cuenta de su presencia. Ante el fracaso de la concurrencia al chimbo montaje Madrid si bien no valió una expo, sí un buen fútbol...
DOS AÑOS QEPD: Del fallecimiento tras dura agonía de 2 meses del Caudillo en suelo patrio, del que tratan de mantener la leyenda de que aún vive en medio del derrumbe de su inconcluso y viciado socialismo del siglo XXI, reitero mi agradecimiento a las fuentes nacionales y extranjeras que me proveyeron de abundante, seria, precisa, objetiva y oportuna información desde el 24-junio-2011 que compartí con todos ustedes desde estas páginas y de nuestro portal www.runrun.es. Para pataletas y convulsiones de los informadores oficiosos...
OSCAR ARNAL | EL UNIVERSAL sábado 28 de febrero de 2015 12:00 AM
Las contradicciones políticas socavan la democracia. Que necesita mínimos consensos en función del bien común. Cuando el sector gobernante atropella el Estado de Derecho y a la oposición democrática, activa el derecho a la rebelión consagrado en el artículo 350 y en el 333 de la Constitución.
En Venezuela no hacen falta ni siquiera buenas excusas para insurgir. Una, entre muchas pruebas, la tenemos en el derrocamiento de Don Rómulo Gallegos. No les importó a los golpistas que se tratara de uno de los escritores más prestigiosos de América Latina, maestro de juventudes, electo con una votación impresionante, y uno de los fundadores del partido más relevante de entonces.
En los últimos días la solidaridad internacional que ha recibido la alternativa democrática y los dirigentes detenidos o bajo amenaza dejan en evidencia al gobierno. Lo mismo pasa con las manifestaciones de apoyo nacional. La conciencia de muchos despertó con las violaciones a los derechos de líderes emblemáticos. Hay rechazo a unas medidas represivas a todas luces irracionales y sin pruebas suficientes. Que violan el debido proceso y el derecho a la defensa.
Un día como hoy nace José María España. Junto a Gual, y especialmente gracias a la doctrina de unos presos españoles castigados en La Guaira, gestaron la primera gran revuelta independentista. La generación del 28 y la posterior llegó al poder después de sufrir cárcel, persecución y exilio. Todos los presidentes desde el 59 hasta Chávez, vivieron experiencias de este tipo. Incluso Pérez Jiménez, aunque éste por estar incurso en hechos de corrupción y después de ejercer el poder. En prisión los líderes políticos se convierten en mártires. En víctimas de la opresión. En mitos, leyendas y héroes populares.
La reacción contra la oposición democrática en los últimos días manifiesta una gran torpeza. Y es tan descabellada, que surgen varios escenarios de las razones para hacerlo ante la crisis económica que se ha profundizado por la caída de los precios del petróleo: 1) culpar de todo a la oposición o al imperialismo para evadir responsabilidades, ponerla en otros y tratar de aglutinar con lo del ataque externo. 2) distraernos del problema económico para situarnos en el político, donde tienen mayor capacidad de manipulación. 3) arrollar para seguir generando miedo. 4) que estén actuando mal informados y confundidos de manera que se incrementen las contradicciones y pierdan gobernabilidad. 5) que la agenda oficial la estén imponiendo los grupos radicales marxistas, que en Chile fueron corresponsables de la caída de Allende.
Hay un aforismo que dice: "gobierno no busca pleitos". Se supone que a quienes conviene la confrontación es a los que no están en el poder y lo aspiran. Mientras que a quienes lo retienen les conviene la convivencia y la tranquilidad. Lo prueban: el "Unión, Paz y Trabajo" de Gómez; el "Calma y Cordura" de López Contreras; el "Pacto de Puntofijo" de Betancourt Caldera y Villalba; la "Ancha Base" de Leoni; "Caldera el presidente del diálogo" y de "la Pacificación", etc.
Para la oposición política, democrática y civil conspirar para un golpe militar es el equivalente a querer curar un tumor cerebral o una prolongada migraña decapitándose. Igual para el gobierno cuando es quien tensa aun más las contradicciones y divide a los venezolanos.
Si el gobierno insiste en violar los derechos de la alternativa democrática y la ciudadanía, terminará cualquier oficial tomando el poder, alegando poner orden, y zurcir la ruptura del hilo constitucional.
FRANCISCO OLIVARES | EL UNIVERSAL sábado 28 de febrero de 2015 12:00 AM
Llama mucho la atención que el presidente saliente de Uruguay José "Pepe" Mujica haya alertado sobre la posibilidad de que en Venezuela ocurra un "Golpe de Estado de militares de izquierda".
No sabemos qué datos pudiera manejar el popular presidente del sur pero no es nada descabellada su alusión a militares de izquierda como los protagonistas de una acción que terminaría de echar a la basura la poca democracia que podemos decir, aún queda en Venezuela. "Y con eso –como señala "Pepe"- la defensa democrática se va al carajo".
Las acciones represivas generadas desde el propio Gobierno que podemos sintetizar en represión violenta de las protestas con numerosos fallecidos a manos de policías y militares con uso de armas letales; detención y expulsión de dirigentes opositores de cargos obtenidos por votación popular; torturas en centros de reclusión documentadas por organizaciones nacionales e internacionales; utilización de colectivos armados para mantener atomizadas las protestas; cerco a los medios de comunicación; todo ello aunado a una excesiva militarización de la sociedad e instituciones públicas, dibujan una conducta con la cual se podría concluir que se pretende llevar al país a una fase de radicalización de la revolución que definitivamente se salte la Constitución.
Desde luego que todas esas acciones que han puesto tras las rejas a importantes dirigentes de la oposición y quitado la vida a numerosos jóvenes que protestan en las calles, están fuera de la Constitución. Pero de allí a instalar un régimen de facto que suprima la totalidad de los derechos ciudadanos y elimine el derecho a elegir a alcaldes, gobernadores, parlamentarios y revocar al Presidente, hay un trecho que todavía no se ha transitado.
¿A quién le podría interesar que ello ocurra?
Causa hasta risa cuando desde el oficialismo se presentan como pruebas de un golpe armado protagonizado por opositores desarmados, un cruce de llamadas telefónicas, comunicados públicos, o unos militares de bajo rango conversando en ropa interior.
La realidad es que las armas están en manos de la FANB y según aprecia Mujica, y en cada acto público, lo corean los propios militares: "la Fuerza Armada es chavista y revolucionaria".
Hay que destacar también que 15 años en el poder han creado una elite política y militar que ha acumulado gran poder económico, en dónde los lujos y ostentosa forma de vida se han hecho inocultables.
El costo de fallidas políticas de controles a las que se suma la extendida corrupción, ha sido la crisis económica y social que padece el venezolano. Y esa crisis es sobre la que se han construido los grandes privilegios que ese sector está dispuesto a mantener por cualquier vía.
Pero ocurre que el día de hoy, ni la propaganda, ni el enemigo imperialista, pueden ocultar el malestar que se anida en la población y que se registra en 80% de rechazo a la gestión de Maduro.
Por eso, frente a una inminente pérdida de la base social del chavismo, se podría estar gestando un movimiento golpista que ha identificado Pepe Mujica como "izquierda militar" y lo califica como un peligro que asecha a los venezolanos.
Un scout muere por irse acampar, ser acobijado por una noche de estrellas con el murmullo quebrantado de una fogata y los sueños compartidos con sus hermanos scouts en campamento.
Un scout muere por un chocolate después de una gran caminata y reírse al ver que lo debe compartir aunque solo le toque un mordisquito.
Un scout muere por intercambiar insignias, por quedarse con la historia de otras vivencias, por un trofeo de campamento, aunque eso sea un pedacito de tela lleno de barro.
Un scout muere porque llegue cada sábado, sabe que es el mejor día de la semana, lleno de fraternidad y aprendizaje.
Un scout muere por alcanzar su máxima insignia, demostrando años de perseverancia y gran espíritu.
Un scout muere por sentarse en un pico muy alto, después de una larga travesía y sentir que le falta el aire pero jamás el entusiasmo.
Un scout muere por seguir el legado de un movimiento con más de cien años, y él y ella son parte de esa historia.
Un scout muere por ser el mejor de la clase, el graduado con honores, por ser el mejor hijo; porque los scouts somo íntegros en lo que hacemos.
Un scout muere porque toda su familia sea scout para que le entiendan porque es tan feliz con un morral al hombro, lejos de casa, en el hogar feliz que vive en el campamento.
Un scout muere por crecer y convertirse en dirigente, porque también quiere ser un ejemplo, retribuir lo que ha recibido con amor.
Un scout muere por ser el mejor ciudadano y con el pensamiento libre.
¿Y qué pasa entonces cuando un scout muere no como expresión de la pasión por el escultismo, sino en manos de la violencia desbordada que vive Venezuela?
El tono violento, la actitud amenazante y las acciones represivas y persecutorias de los últimos días del gobierno de Nicolás Maduro no están en sintonía con un país que requiere con urgencia el consenso, la inclusión y la acción conjunta para sacarlo de la agobiante crisis económica, política y social que lo encajona. Pasa de diestra a siniestra con acusaciones de una guerra económica a los complots para darle un golpe de Estado, sin pruebas ni sustento alguno.
Podría haberse pensado que al verse enfrentado con una economía cercana al colapso, niveles de inflación que se aproximan a 100% y al agotamiento de las reservas internacionales del Banco Central, el gobierno de Maduro se acercaría a aquellos del sector privado que todavía siguen produciendo y están haciendo esfuerzos verdaderos para aliviar la miseria provocada por las erradas políticas del gobierno de Hugo Chávez y el de Maduro. ¡Pues, no! La respuesta de Maduro ha sido un mayor control y una intimidación más agresiva contra la empresa privada, especialmente las compañías que estaban cooperando en el esfuerzo para mitigar la escasez de bienes básicos de consumo. En estos dos meses del año cayeron en sus fauces la Distribuidora Herrera, Farmatodo, la cadena Día Día y decenas de pequeñas compañías, incluyendo dos procesadoras de pollo. A lo que se suma la amenaza redoblada de los últimos días que pende sobre Polar.
Y en lugar de buscar la participación de la oposición democrática para lograr la gobernabilidad perdida, el gobierno se torna cada vez más arbitrario y represivo. En esa dirección va, por ejemplo, las acusaciones de una conspiración contra su gobierno en las que involucra a tres líderes de oposición: Antonio Ledezma, Leopoldo López y María Corina Machado cuyo pecado es irritar la frágil piel del gobierno con sus críticas y manifiestos públicos.
Esta semana detuvieron, y encarcelaron en la prisión militar de Ramo Verde, al líder opositor Antonio Ledezma acusándolo sin pruebas por delante de conspiración por haber firmado un manifiesto Acuerdo Nacional para la Transición, en principio conjuntamente con Machado y López, y ahora con la adición de más de 100 mil firmas de venezolanos, así como la del partido Copei y Voluntad Popular.
Ese Acuerdo pide (a) restituir las instituciones democráticas y el Estado de Derecho, (b) desarrollar programas para enfrentar la “emergencia social” y (c) aplicar programas económicos sensatos. Es decir, ninguna aspiración que parezca, suene o luzca subversiva o conspirativa.
Se teme que María Corina Machado también podría ser detenida e imputada. Mientras se informa que al diputado Julio Borges, aunque su partido Primero Justicia no firma el Acuerdo, la bancada parlamentaria del PSUV en la Asamblea Nacional está solicitando el allanamiento de su inmunidad parlamentaria para poder imputarlo también de conspiración.
Otras tres señales de alarma, que indican que Maduro estaría dispuesto a cruzar abiertamente los linderos hacia una dictadura, son: 1) El asalto madrugador de una sede del partido Copei en Las Palmas-Caracas con una extraña una combinación de una comisión del Sebin, de la Guardia Nacional Bolivariana, y un convoy civil de hombres, mujeres y niños que pedían vivienda. 2) La solicitud de cancelarle el registro del partido Copei que hiciera el secretario general de Podemos, Argimiro Aponte, debido al apoyo que la tolda diera al acuerdo nacional para la transición. 3) Y más grave aún las amenazas (ni tan veladas) que hiciera ayer Maduro desde Puerto Ordaz, de cerrar el paso electoral a la oposición que está haciendo en su opinión ¨un juego de doble banda¨.
Es decir, partiendo de extenso listado del mandatario de involucrados que enuncia el mandatario, se le impediría postularse a cargos públicos a todo el liderazgo democrático. ¡Vaya democracia la que aspira Maduro!
LAS ARMAS: Hace unos años, en el 2010, reseñamos aquí la angustia que nos expresaba un especialista en selección de personal al que habían llamado para realizar las pruebas de admisión de la Policía Nacional Bolivariana. Tras haber estructurado una serie de pasos para la selección y admisión de los nuevos policías y estar a punto de comenzar los exámenes, fue llamado por uno de los jefes para que no los hiciera pues no tenían suficientes candidatos y "había que aceptar a todos los que se presentaran". Así nació esa torcida policía que el martes estuvo representada por un imberbe de tan solo 23 años, Javier Osías Mora Ortiz, quien asesinó a otro joven adolescente de 14 años a quemarropa en San Cristóbal. Kluivert Ferney Roa era un estudiante que ni participaba en la manifestación y quien mas bien pidió a su victimario bajar la represión. Las acusaciones contra esa y otras policías son en grandes cantidades. La gente está asustada con la delincuencia asesina pero muchas veces también con las policías. Por eso hay que ponerle el ojo al tema sin estar buscando enemigos foráneos ni inventando guiones ya repetidos...
MEDIO
OTRO ALERTA: Freddy Gutiérrez Trejo es abogado constitucionalista, docente universitario y exdiputado en la Constituyente en 1999. Fue amigo del expresidente Hugo Chávez y ha militado en el chavismo desde 1999, aunque ha adoptado posiciones críticas contra el Gobierno. Fue representante de Venezuela en la CIDH donde fue feroz rebatiendo las acusaciones que se le hicieron al gobierno chavista. Sin embargo Gutiérrez condenó las violaciones a la Constitución desde antes de la muerte de Chávez, concretadas en las actuaciones del TSJ para "complacer" a sectores políticos que facilitaron la sucesión cuyo proceso calificó de fraudulento y plagado de vicios. En un trabajo hecho en www.runrun.es el exconstituyentista alertó sobre la actual situación venezolana. Algunos de esos puntos los transcribo como aporte a la discusión necesaria y urgente sobre el rumbo al que nos está llevando la tozudez del gobierno militar-cívico de Maduro que pareciera querer ignorar todos los alertas que se le hacen, desde diferentes sectores: "Si comparamos el Gobierno con un juego de béisbol y el pitcher es Chávez, quien estuvo en la lomita, podemos decir que Chávez se fue y dejó a su equipo ganando. Si analizamos el juego en este momento, el equipo está perdiendo estrepitosamente. ¿Cómo es posible que haya escasez de café? ¿Cómo es posible que se haya nacionalizado el aceite y que ningún venezolano lo consiga? ¿Y el cemento? No se consigue, hasta se paga 1.000 bolívares por un saco. Se nacionalizó la leche, hoy no se consigue la leche ni en polvo". "A mí me sorprende que digan que las colas se producen porque el abastecimiento es tal que la gente está buscando los productos, porque hay sobreproducción. Creen que los venezolanos son idiotas ¿Cómo es posible? En vez de encarar la verdad. Ninguna política podrá surtir efecto si no se aceptan los vicios, errores, equivocaciones y las inconsistencias que este gobierno ha tenido. Escucho a buena parte de los altos funcionarios y le echan la culpa a todo el mundo, pero jamás se examinan". "Yo no creo que se pueda omitir la responsabilidad que el presidente Chávez tuvo en buena parte de su gestión. Es más, recuerdo el caso del estado Bolívar. Allí hubo candidatos naturales del estado, que habían hecho vida política. Y recuerdo un nombre, el de C. Scotto. A Hugo le tocó ir a Bolívar y luego se empeñó, por una arbitrariedad y terquedad espantosa, y decidió que no, que el candidato era este señor, el general Rangel, quien no solo ha hecho obsolescente el aluminio, el carbón, el acero, sino que además secuestró el Museo Jesús Soto". "Ahora hay unos mártires que curiosamente habría que ponerlos en interrogación. Hay funcionarios que hasta invocan la épica. Al señor Vicepresidente (Jorge Arreaza) lo escuché decir algo así como "Socialismo o nada". Que me perdone este joven que me entrevistó como siete u ocho veces en VTV. ¡Se hubiese quedado allí! O se hubiese dedicado a ser secretario de una embajada ¡Pero es Vicepresidente de la República! Y me pregunto yo: ¿Qué épica política? ¿Qué épica académica? ¿Qué credenciales o méritos tiene para ocupar tan alta responsabilidad?". "El presidente Maduro tiene que leer la Constitución, cuáles son sus atribuciones como jefe de la Hacienda Pública, ordenarla, no aceptar que haya la impunidad que ha sido evidente". Refiere denuncias de Marea Socialista, Giordani, Navarro y la expresidenta del BCV: "Más de $20 mil millones que se evaporaron de la República y que para este momento no haya ni una sola persona privada de libertad ni perseguida". Termina: "Yo estoy convencido de que hay que abrir anchos cauces de la democracia. Que solo de esa manera es posible reivindicar los principios, valores y normas y que es posible reivindicar la Constitución. Es necesario para que haya un Parlamento donde los parlamentarios se pronuncien, donde no haya una sola voz. Eso que tenemos no es un Parlamento". Otra voz importante que no quieren escuchar sus camaradas...
BAJO
OTRO NEGOCIO ROJO: En esta columna el 26/11/2013 nos preguntamos: "¿Cómo es posible que Industrias Diana, expropiada para convertirse en emblema del socialismo del Siglo XXI, esté importando aceite de oliva desde la comunidad andaluza de Marinaleda y se vendan en Bs. 199 solo 750cc. cuyo costo en España es de 2.50 euros? ¿Cuál es el acuerdo firmado con el comunista alcalde de esa municipalidad, Juan Manuel Sánchez Gordillo, permanente visitante del proceso rojo rojito y que inspiró a Chávez a repetir su estribillo en los medios españoles: "Soy comunista como Cristo, Gandhi y Marx"?. Pues bien ahora sale en los medios españoles que "el contrato de abastecimiento de aceite está rubricado por Carlos Alberto Osorio Zambrano, uno de los hombres fuertes de Nicolás Maduro y actual ministro de Presidencia. El entonces ministro de Alimentación se compromete por escrito a comprar hasta 12.000 toneladas métricas de aceite a un precio de 6.504 euros por tonelada. En total, el encargo, que se estructuró en distintas fases, se rubrica por una cuantía máxima de 81 millones de euros. En ese momento y según las bases de datos de referencia para mayoristas, el precio del aceite de oliva era de 2.988 euros por tonelada. Menos de la mitad de lo que pagó Venezuela. Durante la vigencia del contrato -todo el ejercicio 2013- el aceite de mayor calidad llegó a estar a 2.000 euros por tonelada... ni siquiera se acerca a lo abonado por el gobierno latinoamericano".
Nicolás Maduro aprobó más de Bs.96,4 millardos para la emisión de
bonos de la Deuda Pública Nacional (DPN), a
ser destinados a la ejecución de proyectos, a la reestructuración de la deuda
pública y al financiamiento del servicio de la deuda pública interna y externa.
Los bonos podrán ser dispuestos en el mercado financiero mediante subastas,
ofertas públicas, adjudicación directa, dación en pago o cualquier otra
modalidad que considere el Ministerio de Finanzas.
Fiscalía solicita nombres de
funcionarios venezolanos con cuentas en el HSBC: La fiscal general,
Luisa Ortega, dijo que el Ministerio Público (MP) ha solicitado a la filial
suiza del banco británico HSBC información sobre los funcionarios públicos
venezolanos que tienen cuentas allí, en el marco del escándalo por la
divulgación de la Lista Falciani. A principios de mes se conoció que Venezuela
es el tercer país con más fondos allí depositados con $14,8
millardos.
GOBIERNO
Otros seis heridos de consideración en las protestas
estudiantiles que se desencadenaron
tras la muerte del liceísta en San Cristóbal; cinco de estos en Mérida y uno en
el estado Zulia. Tres de los heridos de bala en la Facultad de Derecho de la ULA
y el estudiante de URBE en el Zulia están en estado delicado.
En esa misma onda, legisladores
argentinos pedirán la salida de Venezuela de Mercosur, tras la
detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y lo que los parlamentarios
consideran constantes violaciones a los Derechos Humanos. Venezuela como un
miembro pleno de Mercosur, debe respetar las cláusulas democráticas de los
tratados internacionales, señalaron.
Crece el repudio
internacional: El pleno de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó con
el respaldo de casi la totalidad de las 28 fuerzas políticas, una "moción de
repudio" contra el Gobierno de Venezuela, al que acusó de "quebrar principios
democráticos, con ofensas a las libertades individuales y al debido proceso
legal".
Antonio Ledezma imprisonment shows cruelty of Maduro's de facto dictatorship
By Cesar Miguel Rondon in Venezuela February 25, 2015 14:46 GMT
A police officer runs amid tear gas protesters throw missiles during a march against President Nicolas Maduro's government in San Cristobal(Carlos Eduardo Ramirez/Reuters)
On Monday (23 February), below the burning midday sun in San Felipe, a small city west of Caracas, President of Venezuela Nicolas Maduro gave a rally before a crowd that filled little more than a block. The reason for the rally is still confusing, but it doesn't really matter.
Maduro can change the scene of his rallies, from the Palace of Miraflores to a dusty village street. He can oblige the national radio and television networks to transmit his words, or not. But he will always say the same; I face an economic war encouraged by the right, or I face an uprising encouraged by the right. In both cases the right will have the support of those who really pull the strings: the US government, or the empire, as he likes to call the Americans in the style of Chavez.
However, beyond his repetitive discourse, Maduro encounters a very inconvenient truth. According to the most recent economic surveys, more than 75% of the population don't believe in the economic war; on the contrary, they directly blame the current economic disaster, with its inflation, scarcity and shortages of key products, on Maduro and his government.
And the coup? The Venezuelan people see it as a joke, a bad-taste charade. Few people view the notion of democratic instability as a genuine threat. But Maduro's policies provide very real disenchantment; recently a poll called Hinterlaces found that seven in 10 Venezuelans think the country's situation is extremely grave.
It is with this panorama that Maduro – a limited politician, whose power was practically inherited, lacking in charisma and the authentic qualities of leadership – has opted to radicalise his style of government. And this has led to a simple, but terrible, recourse: repression. Insisting on the same strategy, the same shouting and the same threats, and causing despair through the inspiration of fear, is his only means of clinging on to power.
In his discourse in San Felipe, about the indifference of the US government, Maduro had no other option but to insult them with rude words. 'F****** gringos,' he shouted, hoping for an angry and extreme reaction from Obama. But the reaction did not arrive and, apparently, will never arrive.
While Maduro was dishing out insults in San Felipe, in a cell at the military prison of Ramo Verde (the prison in which the government holds its biggest enemies, such as Leopoldo Lopez, Daniel Ceballos and Raul Baduel as political prisoners), Antonio Ledezma, the prison's most recent inmate, wrote a letter which, after slipping past prison security, was soon made public.
In the letter, far from calling for mutiny, a coup or violence, the social democratic politician, who is currently Mayor of the Metropolitan District of Caracas, stuck rigidly to the constitution.
Antonio Ledezma now sits in prison with absolutely no justification.Wikipedia
"We must keep up the struggle in the street, in a civil manner with the constitution in our hands and with the truth in front of us" Ledezma wrote. "They [the government] have the weapons but we have the ideas to unite the Venezuelan people. Violence is a pointless vacuum that leads nowhere."
In another paragraph Ledezma, who was elected in two consecutive votes by overwhelming majority, defined his situation in the context of that of his fellow prisoners.
"With Leopoldo and Daniel, I am living through the injustice of prison ordered by a regime desperate to remain in place without popular support, which hopes to maintain power at the cost of the increasing deterioration of our country, whose people cannot escape the multi-pronged crisis of the economy, social, political and, especially, the pronounced moral crisis that challenges us to prepare ourselves to fight."
Ledezma brings together all opposition sectors, sectors which, exactly a year ago, found themselves divided and opposed. And for the political analysts this is the most important lesson: if it achieved anything, the imprisonment of Ledezma amalgamated, in a compact whole, the opposition leaders, independent of tendencies and differences.
But why did the government arrest Ledezma? For a curious and extremely shaky reason. They accuse him of having written and published a document, jointly signed by Lopez, Maria Corina Machado, and Julio Borges, that outlines a possible process of transition after the Maduro government. This word, 'transition' has become dangerous, unacceptable, even lethal to the regime. For this reason they kicked him out of his office like a criminal, handcuffing him between punches and shoves, shooting into the air to frighten his followers, without even a single judicial order to authorise his capture.
'There is no prison that can fit so any many people'
In no part of Ledezma's document can you find the word 'uprsing,' or at least anything that makes the smallest allusion to a violent end for Maduro. Quite the opposite: the document insists, to the point of excess, on respect for the constitutional text and the course of action it dictates for emergencies. But for a fading government like this one, someone who suggests ways it might fall, or simply requests the abdication of Maduro, is peddling subversive arguments that must be paid for in prison.
Logic dictates that, where Ledezma has gone, so Borges must follow. Borges is also a civil servant elected by power vote; he is a deputy in the National Assembly and national co-ordinator in Venezuela's principal opposition party, Primero Justicia [Justice First]. After him the focus will shift to Machado, also an elected deputy but already stripped of her seat by the arbitrary and unconstitutional decision of National Assembly president Diosado Cabello.
Without hesitation, Maduro could move on to target the principal leaders of all opposition parties. Others who could fall include academics, journalists, leading figures in civil society and, to its logical extreme, anyone who raises their voice vehemently against the government. The foreign reader will think that this is an aggression, however, all you need to know is that we have already had more than ten groups of 'twitterers' imprisoned for their opinions on social media.
Yet, in the same afternoon as the discourse on Maduro en San Felipe, Henry Ramos Allup, leader of the Democratic Action party, voiced the feeling of the entire opposition movement by saying to Maduro 'there is no prison that can fit so any many people.'
A student is carried away after being injured during a protest against President Nicolas Maduro's government in San Cristobal(Carlos Eduardo Ramirez/Reuters)
A punch-drunk boxer panting for breath
So concludes the month of February, which has actually been rather too long for the government's comfort. Barely two months in 2015 the exhaustion of the government is evident, like the boxer panting and without reflex who, in the final round, has only one lucky punch to hope for.
Maduro is betting on the impossible recovery of oil prizes in the short-term. The fear of the political cost of taking drastic economic measures (increasing gasoline prices or bringing the exchange rate into line, for example), leads to an absolute panic: this is a government which does not do what it has to do. A government which only takes refuge in the childish argument that it is victim of national and universal enemies who don't let it breathe or govern. In this way it accuses people of starting an economic war, a coup or the eventual murder of the president. Time ticks away and their only option, in desperation, is to increase the repression.
As I finish writing this article, the social networks – in a country where the majority of media are controlled by the government – are going crazy because of a terrible piece of news: in the city of San Cristobal, a teenager in the second year of his high school diploma has been killed in a student protest near the Catholic University of Tachira, an Andean province near the Colombian border.
A police officer who helped suppress the protest shot the boy in the head at point blank range. Photos show a school bag on his back, and his school uniform. The rest is blood, an enormous puddle of blood on the asphalt.
Cesar Miguel Rondon is a journalist and broadcaster with Exitosfm.com. He has also written several books including El Libro de la Salsa (the Book of Salsa) and Pais de Estreno (First-time Country). Find him on Twitter @cmrondon.