2011/04/09

¿Problemas con las matemáticas..........?

Sera que en nuestros países es distinta la situación?


Por eso estamos como estamos: neuronas perezosas...


La semana pasada compré un producto que costó  158 €. Le di a la cajera 200 € y busqué en el bolsillo 8 € para evitar recibir más monedas.

La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina registradora, aparentemente sin saber qué hacer.
Intenté explicarle que ella tenía que darme un billete de 50 € de vuelta, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayudara.

Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle lo que ella, aparentemente, continuaba sin entender.
¿Por qué cuento esto?
Porque me di cuenta de la evolución de la enseñanza en las matemáticas desde 1950, que fue así:

1)      Enseñanza de matemáticas en 1950:
      Un cortador de leña vende un carro de leña por 100 pts . El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia? 

2)      Enseñanza de matemáticas en 1970:

      Un cortador de leña vende un carro de leña por 100 pts . El costo de producción de ese carro de leña es igual al 80% del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia? 

3)      Enseñanza de matemáticas en 1980:

      Un cortador de leña vende un carro de leña por 100 pts . El costo de producción de ese carro de leña es de 80 pts .  ¿Cuál es la ganancia? 

4)      Enseñanza de matemáticas modernas en 1985:

      Un leñador cambia un carro "P" de leña por un conjunto "M" de monedas.
El cardinal del conjunto "M" es igual a 100. y cada elemento vale 1. 
Dibuja 100 puntos gordos que representen los elementos del conjunto "M".  El conjunto "F" de los gastos de producción comprende 80 puntos gordos del conjunto "M".
Representa el conjunto F como subconjunto del conjunto "M", estudia cuál será su unión y su intersección, y da respuesta a la cuestión siguiente:
¿Cuál es el cardinal del conjunto "B" de los beneficios?  
Dibuja "B" con color rojo.

5)      Enseñanza L O G S E :

      Un leñador vende un carro de leña por un importe de 100 pts . Los gastos de producción se elevan a 80 pts , y el beneficio es de 20 pts .
Actividad: subraya la palabra "leña" y discute sobre ella con tu compañero

6)      Enseñanza de matemáticas en 1990:

      Un cortador de leña vende un carro de leña por 100 pts . El costo de producción de ese carro de leña es de 80 pts . Escoja la respuesta correcta, que indica la ganancia:  
       ( 20 pts )    ( 40 pts )   ( 60 pts )  ( 80 pts )  ( 100 pts ).

7)      Enseñanza de matemáticas en 2000:

      Un cortador de leña vende un carro de leña por 100 €. El costo de producción de ese carro de leña es de 80 €. La ganancia es de 20 €.
¿Es correcto? 
  (Si)                 (No).

8)      Enseñanza de matemáticas en 2008:

      Un cortador de leña vende un carro de leña por 100 €. El costo de producción de ese carro de leña es de 80 €.
Si Ud. sabe leer coloque una X en los 20€ que representan la ganancia.  
        (20 €)   (40 €)   (60 €)   (80 €)   (100 €).

9)      Enseñanza de matemática curso 2009/10:

No hay que preocuparse si no saben responder el ejercicio anterior: llevarán a los profesores a la Oficina de Supervisión del Ministerio de Educación y les exigirán, a los profesores, repetir la prueba en vista de que la pregunta es de alta dificultad.
Además, también se puede utilizar, como elemento de apoyo, chuletas, libro o cualquier método o sistema para copiar en el examen sin que por ello sea expulsado de dicho examen ni suspendido, ya que, según la Universidad de Sevilla,  están en su derecho.


LA PRÓXIMA REFORMA
:

*** El enunciado será algo así: ***

«Ebaristo, labriego y leñador, burgues, latifundista espanyol facista spekulador i intermediario es un kapitalista insolidario y centralista q sa enriquezio con 100 pabos al bender espekulando un mogollón d leña».
Bibe al hoeste de Madrid esplotando ha los magrevies. Lleba a sus ijos a una esjuela de pago. 
Analiza el testo, vusca las faltas desintasis, dortografia, de puntuazion, y si no las bes no t traumatices q no psa nda.
Ejcribe tono, politono o sonitono con la frase ?QUE LISTO EL EBARISTO? y envia unos sms a tus colejas komentando los avusos antidemocráticos d Ebaristo i conbocando una manifa expontanea d protesta. Si bas a la manifa sortearan un buga guapeado. SALU

Por favor, recuerda reenviar por CCO: CON COPIA OCULTA y borrar mi nombre y direccion. GRACIAS

2011/04/06

Respuesta a Nelly

Gracias a Nelly tenemos la oportunidad de leer sobre nuestro "tiempo"...

Donde esta nuestro tiempo?, donde se ha metido?, lo busco entre recibos y solo veo las cuentas...

Lo busco en los boletines y solo veo lo que no he hecho...

Lo busco en los compañeros y veo que en ell@s no pasa, es el mío el que se va volando...

Cada uno en su momento, han sido muchos momentos y cada uno atesora sus recuerdos...

Recuerdos de soledad y de compañía, de preguntas y de respuestas...

de dolor y de gozo... todos están en un pozo...

sus momentos y los míos...

quisiera que los míos no fuesen tan vacíos

Con cariño: Los Políticos… haz y envés…

Nosotros cumplimos con lo que prometemos.
Sólo los necios pueden creer que
no lucharemos contra la corrupción.
Porque si hay algo seguro para nosotros es que
la honestidad y la transparencia son fundamentales
para alcanzar nuestros ideales
Demostraremos que es una gran estupidez creer que
las mafias seguirán formando parte del gobierno como en otros tiempos
Aseguramos sin resquicio de duda que
la justicia social sea el fin principal de nuestro accionar.
Pese a eso, todavía hay idiotas que fantasean - o añoran - que
se pueda seguir gobernando con las mañas de la vieja política.
Cuando asumamos el poder, haremos lo imposible para que
se acaben las jubilaciones de privilegio y los negocitos.
No permitiremos de ningún modo que
nuestros niños mueran de hambre..
Cumpliremos nuestros propósitos aunque
los recursos económicos se hayan agotado.
Ejerceremos el poder hasta que
Comprendan desde ahora que
Somos la 'nueva política'.


Ahora bien:

 

Somos la 'nueva política'.

Comprendan desde ahora que

Ejerceremos el poder hasta que

los recursos económicos se hayan agotado

Cumpliremos nuestros propósitos aunque

nuestros niños mueran de hambre..

No permitiremos de ningún modo que

se acaben las jubilaciones de privilegio y los negocitos.

Cuando asumamos el poder, haremos lo imposible para que

se pueda seguir gobernando con las mañas de la vieja política

Pese a eso, todavía hay idiotas que fantasean - o añoran – que

la justicia social sea el fin principal de nuestro accionar

Aseguramos sin resquicio de duda que

las mafias seguirán formando parte del gobierno como en otros tiempos

Demostraremos que es una gran estupidez creer que

para alcanzar nuestros ideales

la honestidad y la transparencia son fundamentales

Porque si hay algo seguro para nosotros es que

no lucharemos contra la corrupción.

Sólo los necios pueden creer que

Nosotros cumplimos con lo que prometemos.

 

Haz y envés… 


 

 

2011/04/02

De las cavernas a las cavernas…

Fabián Mozzati

Hola...

“Si alguien se golpea el dedo cada vez que quiere clavar un clavo, o es un masoquista que se maltrata a sí mismo... o tiene una discapacidad de aprendizaje.”
”En el nivel personal, "vivir la vida" es como suscribirse a una sucesión de pequeños cursos que no podemos abandonar. Si no aprendemos la lección que nos dan (se trate de romance; ascensos en la carrera; acuerdos comerciales; crianza de niños, o cualquier otra cosa) los mismos hechos volverán a suceder y habrá que repetir el curso. Gran parte de la frustración y la desdicha, supone el fracaso en uno -o más- de los pequeños cursos de la vida... y la obligación de repetirlos.”
“Lo mismo se aplica a las organizaciones. Aquellas que sólo pueden identificar sus errores después de haberlos cometido (y son incapaces de imaginar modos de no volver a cometerlos) están atrapadas, para siempre, en un nivel primitivo de existencia.”

Fabián Mozzati es Director del Club de la Efectividad y nos tiene acostumbrados a sus editoriales que, gracias al Creador, son gotas de agua que llenan el vaso… Si Usted lee las noticias del día, dondequiera que se encuentre, observará que estamos ante el lugar común de la negación de nuestra humanidad. hemos perdido el libre albedrio grupal y ahora somos pasto fácil para “grandes ideas políticas” que nos dejan colar y que no filtramos pues ya, como animales de costumbres fáciles, no nos interesa verificar y es mas sencillo dejar hacer y dejar pasar que, como debería ser, levantar la cabeza y con valor enfrentarlas, a todo trance. Nos parece digno de alabanza el que cualquiera se meta la chequera en el bolsillo y salga a comprar voluntades, nos parece normal, positivo, digno de los mayores elogios, el que, ante la chequera milagrosa, nos entreguemos porque… es un sueño político. ¿Y donde están los ideales que hicieron de nosotros un pueblo con Patria?. ¿Y donde esta el valor que hemos tenido por siglos para enfrentarnos a la barbarie?. Tal como escribe Fabián Mozzati, volvemos a un nivel primitivo de existencia como conglomerado humano y aceptamos que nos prostituyan, a nosotros y a todo cuanto  nos ha dado Libertad y Patria.

Mucho me complace ser parte, tal como dijo la hormiga, de esta fecunda idea del Club de la Efectividad, es una escuela con todas sus letras en mayúscula.

2011/03/30

A propósito de leyes…

 

Siempre que alguna persona de bajo perfil político toca un tema algo controversial, aparecen los “entendidos” buscando banderas para hacerse posiciones y obtener prebendas.

Espero que no sea el caso ante este intento de exploración que, estoy seguro, cada uno de ustedes que me honran leyendo esto tendrá otra mucho mas valiosa que la mía, con mejores ejemplos, mas docta… pero bueno, Perogrullo…  sobre las causas y efectos de la falta de valor político que se puede achacar a nuestros maravillosos legisladores a lo largo de los años.

La frase, atacante, emponzoñada, con toda la buena y/o mala intención, se refiere a una situación que ha pasado muy desapercibida o, quien quita, muy oculta tras un velo de “ignorancia inteligente”, referida a nuestras sagradas leyes que definen, tipifican, encierran y protegen, el sufragio y sus que, quienes, como, cuando, donde, y porqué.

Hemos rodado cuesta arriba y cuesta abajo en cuanto al secreto del voto y no es comprensible, en este mundo real, una situación como la que se produjo cuando la famosa “Lista Tascón” en la que, en acto divino, se promulgo que la diseminación de la información sobre quienes, y como, votaron no formaba parte del secreto que establece la ley. De considerarse ilegal la acción tomada, no solo deberían estar en prisión los integrantes del CNE, sino que todo el poder judicial, santo sanctórum, estaría haciéndoles compañía, por acción u omisión, agavillamiento, premeditación, etc. La Asamblea Nacional estaría también en problemas pues son los cuestionadores autorizados y encomendados por las leyes para hacerlas cumplir.

La clase política sella sus labios pues se piensa que, a la larga, esa situación podría tornarse favorable a las causas de cada uno. Este es un primer argumento al caso que estoy presentando.

En el juego de las palabras y las sonrisas socarronas de quienes en algún momento, efímero, detentan y han detentado el poder, hemos caído en los extremos de la cordura(¿?) justificando que es lo que llamamos MAYORIA y le hemos estado haciendo un flaco favor a la democracia y a la especie humana. No permitimos que hagamos uso de nuestro libre albedrio. El único albedrio que aceptamos es el que esta acorde con lo que queremos. Pareciera que pensamos que lo animal de nuestro razonamiento nos hace mas humanos. Tenemos cientos de razones para mantenernos en lo que estamos empeñados. Si somos 10 personas las que debemos reunirnos y solo asistimos 4 el día de la votación, obligamos a que la mayoría a considerar sean 3.-  Esa es la matemática política que utilizamos. Aceptamos y pretendemos que todos acepten que ese 33% es la mayoría de esa población. Lo que significa realmente es que dos tercios de la población fueron derrotados por un tercio MAYORITARIO. Nos hemos olvidado preguntarnos el porqué los otros no votaron, asumimos que son tibios, que son poco patriotas, indisciplinados, ignorantes, etc, etc. Nunca nadie se atreve a decir que: Los candidatos no son buenos. Que están cansados de lo mismo, Que los grupos no ofrecen posibilidades a futuro. Que los responsables de vender el producto han fallado. El que se lleva el triunfo se predica, muy ufano que ganó por mayoría y desecha la idea del 66% que lo despreció. Si revisamos las elecciones que hemos tenido desde el 50 hasta la fecha veremos que en su mayoría, real, hemos despreciado a mucha gente, de todas las toldas políticas.

En el juego de los esfuerzos para lograr consensos en la población, se hace cada vez mas difícil convencer a los electores para que voten por esto o por aquello, en cada tolda los responsables por atraer a sus incautos se ve las ven muy negras para asegurar las cifras que ofrecen a sus lideres, no estamos acostumbrados al trabajo formal de reclutamiento político y cada vez es más ardua la tarea porque cada día la gente esta más informada de lo interno y de lo externo, cada día son más difíciles los secretos, cada día la gente cree menos en los políticos; entonces,cuando en la elecciones entre varios candidatos, alguno de ellos no llega ni al 20% de los electores posibles, ¿porque mantenerlos como candidatos eternos del grupo? Porque no hacer segundas y terceras vueltas hasta que alguien logre una mayoría real con respecto a la población de electores posibles?

Cualquier parecido con países bananeros es un purísima coincidencia. el miedo a que los desplacen motiva el movimiento de montañas y contra eso pareciera que no hay vacunas.

Lo hemos institucionalizado.

Y el cascabel?   Y el gato?

2011/03/29

Japón, uno en mente

UNO EN MENTE
Cuanto nos falta para primero volver a tener las buenas costumbres que ahora están caducas y luego para seguir el ejemplo de este pequeño país superdesarrollado: JAPON...

Por Víctor del Rosal Ahumada
En una situación de extrema adversidad, ¿qué lleva a un pueblo a reaccionar con orden y cortesía?
En Japón, en medio de la devastación provocada por el terremoto y tsunami ocurridos este 11 de marzo, no hay indicios de saqueos o de violencia.
Los residentes deben esperar en fila durante 12 horas para comprar alimentos. Lo hacen en calma y se conducen con cortesía.
Uno en mente.-
En un reportaje para ABC, una admirada Bárbara Walters apunta al principio de unidad denominado 'Itai Doshin', la más básica de las enseñanzas budistas. Itai Doshin significa muchos en cuerpo, uno en mente.
La práctica de la consideración.-
Después de la gran tragedia humana y material en Japón, el Primer Ministro, Naoto Kan, anunció que habría recortes de energía eléctrica, apagones programados, con el fin de racionalizar el recurso.
Cabe destacar que Japón ocupa el tercer lugar del mundo en consumo de energía per cápita (fuente: The World Factbook 2011). Asimismo de acuerdo a Internet World Stats; el 78.2% de la población japonesa tiene acceso al Internet. El japonés vive 'conectado' a sus dispositivos, incluyendo celulares, consolas de videojuegos, pantallas de televisión, etc.
Ante la posibilidad de tener que apagar sus equipos debido a los recortes anunciados, ¿cómo reaccionaron?
Voluntariamente redujeron el consumo de electricidad, apagando equipos no esenciales y/o limitando el uso de otros dispositivos. Esto para una sociedad apegada a su tecnología, es de admirarse.

Más allá de la solidaridad.-
Hay reportes de que las familias japonesas han abierto sus casas a otras personas. 'Escuché a alguien decir que tenía dos botellas de agua y le dio una a otra persona,' comentó un profesor.
Y es que los lazos familiares, las jerarquías sociales y el espíritu colectivo son importantes para los japoneses; no es una sociedad individualista.
'No hay duda de que los japoneses responden bien a este tipo de catástrofe, pero incluso si parece notable desde el exterior, no es nuevo', afirmó Carol Gluck, profesora de historia moderna japonesa del Instituto Weatherhead de Asia Oriental en la Universidad de Columbia.
'No es cultural o religioso, es una moral social creada históricamente basada en una respuesta a la comunidad y el orden social.'
Por ejemplo, si una persona olvida una pertenencia en el metro de Tokio, con toda certeza podrá encontrarla al día siguiente en la sección de artículos olvidados.
Creando una nueva cultura ¿Es posible lograr algo similar en nuestras sociedades? ¿Cómo podemos
impulsar una cultura de ética, orden y respeto?
'Itai' significa que cada individuo despliega al máximo sus habilidades y sus cualidades particulares. 'Doshin' significa estar unidos en torno a un ideal.

En este sentido, entonces, 'Itai Doshin' significa que el ideal se podrá lograr sólo cuando la rica diversidad de talentos converjan en torno a una meta suprema.
En otras palabras, la verdadera 'magia' ocurre al tener fe en un ideal compartido, sabiendo que al aportar tu talento, tu tiempo, tus recursos, lo haces para crear algo más grande. Deja de ser un sacrificio y se convierte en un gusto.
Así cada ciudadano, cada participante, cada miembro de la organización, del equipo, realmente se compromete a aportar sus talentos para engrandecer la organización, la sociedad, el país al que pertenece. No lo hace por obligación, sino por gusto. El individuo triunfa y la sociedad también, y esto se convierte en un círculo virtuoso. Desde la perspectiva de 'Itai Doshin' esto es el logro de una individualidad iluminada. Busca la realización de la unidad armoniosa.
'Esta dinámica ayuda a trascender el ego y a respetar a los demás, aunque los demás parezcan ser muy diferentes a nosotros. Como resultado, llegamos a sentir una enorme sensación de libertad, de profunda gratitud por estar vivos,' afirman Pat Allwright y Eddy Canfor, para una publicación de marzo 1987 del UK Express.
'Por muy contradictorio que parezca, el "Itai Doshin" se logra cuando cada individuo se levanta... la acumulación de buena fortuna en nuestra vida, nos llevará, inevitablemente, a animar a los demás a que hagan lo mismo... depende de la decisión de cada uno de nosotros'.
Es una muestra de que al mejorar tu vida, tu condición, mejoras tu mundo.

Para aplicar la filosofía:
Una forma simplificada para aplicar la filosofía del Itai Doshin es:
1.    Identificar lo más valioso que cada uno podemos aportar a una familia, a una organización, a una sociedad. ¿Cuál es tu talento único o característico, qué es lo que te distingue y que puede aportar el mayor valor a los demás?
2.    Idear un plan. Haz una lluvia de ideas y dales estructura.
3.    Comenzar con una acción. Ponle fecha y hazlo público.
4.    Animar a otros a hacer lo propio, practicando siempre la cultura de orden y respeto.
La filosofía que vive y respira el japonés es y ha sido la base de su riqueza. Su mentalidad de orden y respeto, aunado a la cultura del trabajo y excelencia seguramente los llevará a reponerse muy pronto de la devastación que han sufrido.
Daisaku Ikeda, escritor, poeta, educador y fundador de varias instituciones dedicadas a fomentar la cultura, la educación y los estudios sobre la paz alrededor del mundo, afirma:
'La transformación dentro de cada individuo puede no sólo modificar su propio destino, sino también el de toda una nación y, más aún, el de toda la humanidad.'


“Tú eres lo que tu deseo más profundo es."
El camino no está en el cielo.
El camino está en tu corazón.
(El DHAMMAPADA DE GAUTAMA EL BUDA)

2011/03/27

Uno Cosechará lo que siembra ...

Una mañana una mujer bien vestida se paró frente a un hombre desamparado, quien lentamente levantó la vista... y miro claramente a la mujer que parecía acostumbrada a las cosas buenas de la vida. Su abrigo era nuevo. Parecía que nunca se había perdido de una comida en su vida. Su primer pensamiento fue: “Solo se quiere burlar de mi, como tantos otros lo han hecho ...
"Por Favor Déjeme en paz !! gruñó el Indigente... Para su sorpresa, la mujer siguió enfrente de el sonriendo, sus dientes blancos mostraban destellos deslumbrantes.
"¿Tienes hambre?" preguntó ella. "No", contestó sarcásticamente. "Acabo de llegar de cenar con el presidente ... Ahora vete."
La sonrisa de la mujer se hizo aún más grande.
De pronto el hombre sintió una mano suave bajo el brazo.

"¿Qué hace usted, señora?" -preguntó el hombre enojado. “Le digo que me deje en paz” !!
Justo en ese momento se acercó un policía. "¿Hay algún problema, señora?" - preguntó el oficial ..
"No hay problema aquí, oficial, contestó la mujer .. "Sólo estoy tratando de ayudarle para que se ponga de pie ...
¿Me ayudaría? El oficial se rascó la cabeza. "Si, el Viejo Juan, Ha sido un estorbo por aquí por los últimos años.
¿Qué quiere usted con él?" Pregunto el oficial ...
"Ve la cafetería de allí?" -preguntó ella. "Voy a darle algo de comer y sacarlo del frío por un ratito."
"¿Está loca, señora?" el pobre desamparado se resistió. "Yo no quiero ir ahí! Entonces sintió dos fuertes manos agarrándolo
de los brazos y lo levantaron.
"Déjame ir oficial, Yo no hice nada .."
"Vamos Viejo, esta es una buena oportunidad para ti," le susurro el oficial al oído ."
Finalmente, y con cierta dificultad, la mujer y el agente de policía llevaron al Viejo Juan a la cafetería y lo sentaron en una mesa en un rincón de la cafetería. Era casi media tarde, la mayoría de la gente ya había almorzado y el grupo para la comida aún no había llegado ...
El gerente de la cafetería se acercó y les pregunto. "¿Qué está pasando aquí, oficial?" "¿Qué es todo esto?
Y este hombre esta en problemas?"
"Esta señora lo trajo aquí para que coma algo," respondió el policía.
"Oh no, Aquí no!" respondió el gerente airadamente. "Tener una persona como este Sr. aquí es malo para mi negocio !!!
El Viejo Juan esbozó una sonrisa con sus pocos dientes. "Señora, se lo dije. Ahora, si van a dejarme ir ?. Yo no quería venir aquí desde un principio."
La mujer se dirigió al gerente de la cafetería y sonrió.. "Señor, ¿está usted familiarizado con Hernández y Asociados ??,
la firma bancaria que esta a dos calles ?"
"Por supuesto que los conozco", respondió el administrador con impaciencia. "Tienen sus reuniones semanales en una de mis salas de banquetes."
"¿Y se gana una buena cantidad de dinero con el suministro de alimentos en estas reuniones semanales?" 
preguntó la Señora ...
"¿Y eso que le importa a usted? “
”Yo, señor, soy Penélope Hernández, presidente y dueña de la compañía ". “Oh Perdón !! dijo el gerente...”
La mujer sonrió de nuevo .. "Pensé que esto podría hacer una diferencia en su trato."
Le dijo al policía, que trataba de contener una carcajada. "¿Le gustaría tomar con nosotros una taza de café o tal vez una comida, oficial?" "No, gracias, señora", replicó el oficial. "Estoy en servicio".
"Entonces, quizá, una taza de café para llevar ?" "Sí, señora. Eso estaría mejor".
El gerente de la cafetería giró sobre sus talones como recibiendo una orden. –
“Voy a traer el café para usted de inmediato señor oficial "
El oficial lo vio alejarse. Y opino :"Ciertamente lo ha puesto en su lugar", dijo.
"Esa no fue mi intención “ dijo la señora ... Lo crea o no, tengo una buena razón para todo esto".
Se sentó a la mesa frente a su invitado a cenar. Ella lo miró fijamente...
"Juan ¿te acuerdas de mí?"
Con los ojos lagañosos el viejo Juan miro su rostro, el rostro de ella, "Creo que sí - Digo , se me hace familiar".
"Mira Juan , quizá estoy un poco mas grande, pero mírame bien", dijo la Señora "Tal vez me veo mas llenita ahora ... pero cuando tu trabajabas aquí hace muchos años vine aquí una vez, por esa misma puerta, muerta de hambre y frio."
Algunas lágrimas posaron sobre sus mejillas ..
"¿Señora?" dijo el Oficial, No podía creer lo que estaba presenciando, ni siquiera pensar que la mujer podría llegar a tener hambre.
"Yo acababa de graduarme de la Universidad en mi pueblo", la mujer comentó. "Había llegado a la ciudad en busca de un trabajo, pero no pude encontrar nada”. Con la voz quebrantada la mujer continuaba: “Ya solo me quedaban mis últimos centavos y me habían corrido de mi apartamento. Era en febrero y caminaba por las calles y hacía frío, casi muerta de hambre vi este lugar y entré con poca posibilidad de poder conseguir algo de comer." 

Con lágrimas en sus ojos la mujer siguió platicando ...  “Juan me recibió con una sonrisa.”  "Ahora me acuerdo", dijo Juan. "Yo estaba detrás del mostrador de servicio. Ud. se acercó y me preguntó si podría trabajar por algo de comer”. “ Me dijiste que estaba en contra de la política de la empresa". Continuó la mujer.. “-Entonces, tu me hiciste el sándwich de carne mas grande que había visto nunca... me diste una taza de café, y me fui a un rincón a disfrutar de mi comida. Tenía miedo de que te metieras en problemas. Luego, cuando miré y te vi a poner el precio de la comida en la caja registradora, supe que todo iba a estar bien ".
"Así que usted comenzó su propio negocio?" dijo el viejo Juan.  " Si, encontré un trabajo esa misma tarde. Trabajé muy duro, y me fui hacia arriba con la ayuda de Mi Padre Dios. Eventualmente empecé mi propio negocio que, con la ayuda de Dios, prosperó .." abrió su bolso y sacó una tarjeta. "Cuando termines aquí , quiero que vayas a hacer una visita al señor Martínez. Es el director de personal de mi empresa. Iré a hablar con él y estoy segura de que encontrará algo para que puedas hacer algo en la oficina". Sonrió. "Creo que incluso podría darte un adelanto, lo suficiente para que puedas comprar algo de ropa y conseguir un lugar para vivir hasta que te recuperes. Si alguna vez necesitas algo, mi puerta está siempre abierta para ti Juan."
Hubo lágrimas en los ojos del anciano. "¿Cómo le voy a agradecer? , preguntó.
"No me des las gracias", respondió la mujer. "A Dios dale la gloria. El me trajo a ti."
Fuera de la cafetería, el oficial y la mujer se detuvieron antes de irse por su lado .. "Gracias por toda su ayuda, oficial." 
“Al contrario, dijo el oficial,", "Gracias. Vi un milagro hoy, algo que nunca voy a olvidar. Y... Y gracias por el café. ".....
”Que Dios te bendiga siempre y no te olvides que cuando tiramos el pan sobre las aguas, nunca sabemos cuando nos será devuelto.. Dios es tan grande que puede cubrir todo el mundo con su amor y a la vez tan pequeño para entrar en tu corazón. Cuando Dios te lleva al borde del acantilado, confía en él plenamente y déjate llevar. Sólo 1 de 2 cosas va a suceder, !O Él te sostiene cuando te caes, o te va a enseñar a volar! “


!El poder de una frase! Dios va a cambiar las cosas hoy y pondrá todo a tu favor. Si crees, piénsalo, dale gracias y háblalo con tu gente. Dios cierra puertas que ningún hombre puede abrir y Dios abre puertas que ningún hombre puede cerrar ..
Si tu necesitas que Dios abra alguna puerta para ti... Pídeselo y piensa que puedes ayudarlo a ejecutar el milagro para otros. Dios ha visto tus luchas.  No lo ignores. Recuerda que dijo: “ Si me niegas entre los hombres te negare delante del Padre.

2011/03/26

OMNIVOROS VS CARNIVOROS VS VEGETARIANOS.

Llevo días tratando de hilar unas líneas sobre nosotros los llamados mamíferos “superiores”.

Llevo días, ¿eso que significa? ¿que transporto las unidades de tiempo cuando intento ejecutar otra acción?

Llevo días tratando, o sea que: o no he sido capaz, o no soy el idóneo, o no estoy preparado y el esfuerzo me hace ver como indolente pues no he tratado con la debida fuerza para alcanzar mi objetivo, y punto…

Llevo días tratando de hilar… ¿cual de los hilares?  ¿ovillar,envolver, devanar, enroscar,rehilar, retorcer,elaborar? acción que, a ojo de buen cubero, significa básicamente, tomar el toro por los cuernos y retorcerlo hasta hacer aparecer, como político en campaña, cualquier desbarajuste de ideas que me sirva para algún propósito instantáneo. Nadie dice que debe ser cierto, o bueno, o ético, o ajustado a leyes, solamente que, como si fuesen hebras, he de tomar las palabras y formar con ellas un documentado expediente donde las coloque en un orden tal que todas propendan a dar base a la muy escurridiza y peregrina idea que, por alguna razón desconocida, afloro en mi mente. Al menos este párrafo me resulta positivo, ya acepto que por mi atormentado cerebro pueda transitar sin problemas lo que siempre es motivo de tantas carcajadas, un anteproyecto de idea. (Frase famosa de principios de los años setenta)

Llevo días tratando de hilar unas líneas sobre nosotros… sobre nosotros… vuelvo a definirme como parte de un grupo, no es solo de mi esencia unipersonal absolutamente egocéntrica, de lo que quiero hablar, es de algo que nos atañe a muchos, y que a lo mejor no será del agrado de muchos, y con toda razón… porque, no todo el mundo acepta gustoso que le llamen mamífero, por muy superior que se le diga que es. Precisamente, tiene que ser así, puesto que la mayor de todas las diferencias que tenemos con los otros mamíferos, no tan superiores, estriba en que, a nosotros, con orgullo este nosotros, nos regalaron el libre albedrio y nos echaron al mundo para que nunca dejáramos de discutir y argumentar.

Entonces, a lo que vamos… somos mamíferos y esto viene de mamar, que no de otra cosa. Esta succión que la naturaleza nos enseña para sobrevivir es común para muchas especies de animales y establece un vinculo físico y psíquico entre las madres y las crías. Estamos hasta la coronilla de las frases que promueven la lactancia materna y, últimamente, estamos ante una campaña para prolongar esa época, “mantener al niño lactando tantos años como sea posible”. Dicen los científicos que esa manera natural de alimentar es la mas sana, la mas beneficiosa para las crías. Dicen los detractores que es inconveniente para las madres por lo doloroso que resulta después que han brotado los dientes de las crías, o que ocasiona problemas en las mamas de las madres, bien sea de belleza o simplemente de deformación. Hay muchos argumentos y cada quien repite los que le gustan. Lo único realmente cierto, que no acepta razones inútiles, es que la leche es producto corporal de las madres, madres que son, desde luego, mamíferos. La leche materna es un producto animal.

Luego del genial descubrimiento hecho en el parrafito anterior, y regodeándome por el éxito alcanzado, he de colocar el complemento a toda esa enjundiosa hilada: Nacemos como mamíferos y, a pesar de haber consumido por varios meses los efluvios sanguíneos de la madre, apenas al asomarnos al mundo externo nuestro ADN nos motiva y comenzamos a succionar, automáticamente, solo se requiere que alguien nos ponga a la mano, o mejor dicho, a la boca, el objeto especifico de trasiego necesario para completar la acción y ya todo lo demás se hace automático. En traducción simultanea e instantánea decimos entonces que nacemos como carnívoros y todos sabemos del dolor del destete para las crías.

Si las vacas, con todo respeto, tuviesen otro sistema de agarre, como el de los felinos, por ejemplo, es muy posible que su alimentación no fuese tan herbívora. Hahh,es que hay otros alimentos en el mundo conocido. Hahh, y para que sean comestibles hemos encontrado que generalmente deben estar muertos… y/o  en proceso de descomposición… Vegetales,  animales, minerales… Como finalmente nos hemos dado cuenta, los mamíferos y otros animales que utilizamos para consumir como alimentos, sufren verdaderos desastres físicos y psíquicos al momento de ofrendar sus vidas en pro de nuestra vida, eso es tan notorio que ha motivado a una serie de campañas para ir en contra de la crueldad para con los animales. En esas campañas se hace alusión, mayormente, a los aullidos y demás muestras sonoras del implacable proceso de crueldad infinita conque se les trata. Nos es ingrato imaginarnos una línea de producción de pollo empaquetado, no nos gusta pensar en la cadena que los lleva hasta el sitio donde se les hace el corte para desangrarlos, tampoco pensamos en los mataderos industriales, mucho menos queremos ser testigos de la muerte de los delfines, pero, sin compasión, desayunamos con sus huevos y demás productos derivados de su muerte. Totalmente diferente es nuestra actitud hacia los vegetales. Como no los escuchamos ni observamos sus movimientos de defensa, imaginamos que van deseosos al sacrificio, que entregan sus frutos con cariño, sonriendo para sus adentros, sintiéndose realizados porque se les halla arrancado de la tierra para enriquecer un caldo o cualquier otro plato. ¿Como pensaríamos si pudiésemos escucharles?

2011/03/25

La Sapiencia de MUNDICAMINO.

Siempre estamos aprendiendo algo nuevo, algo bueno, algo digno, por ejemplo que la paz no se logra si realmente no se está dispuesto a perdonar por ella.

A los 9 años aprendí que mi profesora sólo me preguntaba cuando yo no sabía la respuesta.
A los 10, aprendí que era posible estar enamorado de cuatro niñas al mismo tiempo.
A los 12, aprendí que, si tenía problemas en la escuela, los tenía más grandes en casa.
A los 13, aprendí que cuando mi cuarto quedaba del modo que yo quería, mi madre me mandaba a ordenarlo.
A los 15, aprendí que no debía descargar mis frustraciones en mi hermano menor, porque mi padre tenía frustraciones mayores y la mano más pesada.
A los 20, aprendí que los grandes problemas siempre empiezan pequeños.
A los 25, aprendí que nunca debía elogiar la comida de mi madre cuando estaba comiendo algo preparado por mi mujer.
A los 27 aprendí que el título obtenido no era la meta soñada.
A los 28, aprendí que se puede hacer, en un instante, algo que te puede doler la vida entera.
A los 30, aprendí que cuando mi mujer y yo teníamos una noche sin los niños, pasábamos la mayor parte del tiempo hablando de ellos.
A los 33, aprendí que a las mujeres les gusta recibir flores, especialmente sin ningún motivo.
A los 34, aprendí que no se cometen muchos errores con la boca cerrada.
A los 38, aprendí que, siempre que estoy viajando, quisiera estar en casa; y siempre que estoy en casa me gustaría estar viajando.
A los 39, aprendí que puedes saber que tu esposa te ama cuando quedan dos galletas y elige la menor.
A los 42, aprendí que si estás llevando una vida sin fracasos, no estás corriendo los suficientes riesgos.
A los 44, aprendí que puedes hacer a alguien disfrutar el día con solo enviarle una pequeña postal.
A los 47, aprendí que niños y abuelos son aliados naturales.
A los 55, aprendí que es absolutamente imposible tomar vacaciones sin engordar cinco kilos.
A los 63, aprendí que es razonable disfrutar del éxito, pero que no se debe confiar demasiado en él. Y que no puedo cambiar lo que pasó, pero puedo dejarlo atrás.
A los 64, aprendí que la mayoría de las cosas por las cuales me he preocupado, nunca suceden.
A los 67, aprendí que si esperas a jubilarte para disfrutar de la vida, esperaste demasiado tiempo.
A los 71, aprendí que nunca se debe ir a la cama sin resolver una pelea.
A los 72, aprendí que, si las cosas van mal, yo no tengo por qué ir con ellas.
A los 76, aprendí que envejecer es importante.
A los 91, aprendí que amé menos de lo que hubiera debido.
A los 92, aprendí que todavía tengo mucho para aprender.

Siempre estamos aprendiendo algo nuevo, algo bueno, algo digno, como por ejemplo que la paz no se logra si realmente no se está dispuesto a perdonar por ella, entender cual es la verdadera importancia de la familia, de la gente simple, de la vida misma.
Que si bien todos tenemos distintas cualidades, capacidades y habilidades, es mejor que sepamos valorar las que tenemos y podamos ofrecerles a los demás, y disfrutar con las que otros nos pueden brindar.
Saber aceptar nuestras limitaciones y no olvidarnos de nuestras metas, aunque muchas veces parezcan muy lejanas y difíciles.
Encaminarse hacia ellas es el primer paso hacia algo que ni siquiera podemos imaginar. Realmente no tiene mucha importancia hasta qué edad vivimos. Lo importante es sentir que no lo hemos hecho en vano

 

Publicado en MUNDICAMINO. Boletín 82   Porque el Camino no es solo una senda de caminata… es una senda de vida.

2011/03/24

Preguntas... que salpican.

Martín Castro

Hola...

Fuimos testigos de una tecnología que salva vidas, junto a otra que las destruye. Una, que permite que los edificios no se desplomen, y otra que envenena invisiblemente... matando y comprometiendo generaciones por años.
Y detrás de cada tecnología: hombres y mujeres. Tu, Yo y Nosotros. Tomando decisiones, diseñando, creando, equivocándonos. Esta cara y cruz nos muestra una moneda que girará por siempre. Si tenemos la capacidad de cuidar, tanto como de destruir... ¿cómo elegimos qué hacer? ¿cómo decidimos hacia dónde dar nuestro siguiente paso? ¿qué criterios usamos para definir el progreso?
El Tsunami golpeó un pueblo directamente, pero fue también "un gran baldazo" de agua helada y furiosa, en el rostro de una humanidad que sigue dormida. Si el camino que elegimos para avanzar -como civilización- puede llevarnos hacia el retroceso y la extinción. ¿No llegó la hora de explorar otro?


Club de la Efectividad