2015/04/04

236236.- Poemita de Hoy por Hoy

Gracias a Olegario que nos lo ha hecho llegar..

"Con el pasar de los años"

PARA TODO@S MIS AMIG@S "DE LA ÉPOCA", SIN ALUSIONES PARTICULARES.


Lo escribió una señora de nombre Lupita Díaz de Cristiani.
Encuentro mucha poesía en estos sencillos versos que hablan del amor que dura.

"¡Qué rico hueles, mi vida!"
"¡Qué perfumada, mi amor!"
Éramos recién casados.
Fueron frases de rigor.

Después del baño él olía
a Yardley o qué sé yo,
mientras yo me perfumaba
con frascos de Christian Dior.

Pero hoy... ¡Qué diferencia!
Él huele a ungüentos, y yo
a la Pomada del Tigre,
que me pongo al por mayor.
¡Cómo han cambiado los tiempos
de cuando él me conoció!

Antiguamente lucían
encima de mi buró
una rosa, su retrato,
un perfume y un reloj.

¿Ahora? Un frasco de aspirinas;
el ungüento de rigor
y como protector gástrico
el famoso omeprazol;
unas vendas; mis anteojos;
las píldoras de alcanfor;
la jeringa, la ampolleta,
el algodón y el alcohol.
Bicarbonato de sodio
bueno para la acidez
pomada para los cayos
y fricción para los pies.

Y en su buró, amontonados
para que quepan mejor,
un vaso para sus "puentes";
el frasco de una loción;

un libro abierto; sus lentes;
jarabe para la tos;
 agua para  la aspirina
por si nos viene un dolor...

Sin embargo no añoramos
"lo que el viento se llevó".
Recordamos lo que fuimos,
y vivimos nuestro hoy.

En las mañanas, sin prisas,
siempre la misma canción:
"¿Cómo dormiste, mi cielo?"
"Un dolor me despertó"...
"¿Cómo te sientes, mi vida?"
"Hoy tengo fuerte el dolor".

Y por las noches, acaso
recordando algo mejor,
oliendo a salicilato,
a pomadas y a inyección,
repetimos lo de siempre,
lo mismo de ayer y hoy:

"Que duermas muy bien, mi vida".
"Que duermas muy bien, mi amor".
Rezamos un Padre Nuestro,
y damos gracias a Dios…



''Compartiendo bienestar''

236235.- Yo si firmo

¿Dónde firmo?

MIGUEL SANMARTÍN |  EL UNIVERSAL


sábado 4 de abril de 2015 12:00 AM
Muchos compatriotas, camarita, estarían dispuestos a firmar (ya mismo) donde sea que le propongan plasmar su rúbrica: en piedras, tablas, lienzos, paredes, vallas, pergaminos, papeles, cartulinas o cuadernos. Y si fuese necesario, porque las circunstancias históricas así lo demandan, la estamparían usando cualquier técnica de escritura conocida-disponible, incluidas la digitalización y el repujado o con sopletes de acetileno sobre metal o trazas humo en el cielo. Firmarían como sea, con lo que sea y donde sea con tal de dejar constancia expresa de una voluntad que, más que una intención, hoy es clamor nacional. Una necesidad imperiosa. Impostergable: salir de la crisis inducida por el modelo castrocomunista y reconquistar la paz, la justicia, la equidad y la seguridad, tanto la personal como la jurídica.

El país -en masa, sin distinción de clases ni credos- firmaría espontáneamente y complacido, por ejemplo, por la promulgación de una ley de amnistía que deje en libertad plena a todos los ciudadanos que hoy se encuentran detenidos por supuestos-simulados "delitos" de golpismo y conspiración, como califica el régimen los actos de disidencia política. Que permita, igualmente, el regreso de los asilados e, incluso, de aquellos compatriotas que durante los últimos 16 años abandonaron motu propio el país en busca de seguridad y oportunidades que aquí no encontraban.

Asimismo el soberano firmaría ipso facto para requerir del gobierno retomar el diálogo con más de la mitad del país que no comparte su proyecto autocrático, un gesto necesario e impostergable (que sea sincero, transparente y fiable, con mediación internacional, presencia de un representante del Vaticano y sin exclusiones de ningún orden) con la finalidad de alcanzar un acuerdo nacional, consensuado, que propicie la superación del colapso político, económico y social creado por la imposición del modelo marxista-leninista de capitalismo de Estado (socialismo del siglo XXI), causante de esta espantosa situación de desabastecimiento, inflación y desempleo, entre otras muchas calamidades.

De la misma manera suscribiría la ciudadanía que el Ejecutivo desmonte progresivamente los nefastos controles de cambio y precios, limite las importaciones a lo estrictamente indispensable y apoye a los empresarios locales con incentivos, medios, créditos, reformando normativas y eliminando restricciones (estimulan el ausentismo laboral y la corrupción) para que reactiven sus empresas y aumenten la producción de bienes y servicios como "receta infalible" para suprimir la escasez, abatir la inflación y propiciar la generación de empleos formales y bien remunerados.

También firmaría convencido por la revisión de las relaciones internacionales del gobierno. Todas. Comenzando con Estados Unidos. ¿Por qué no? Aunque el mayor volumen de rúbricas de particulares y empleados públicos se presentaría, sin duda, para solicitar que, con el mismo interés y rigurosidad, se analicen las alianzas con Cuba, China, Rusia, Bielorrusia, Irán, Brasil, Argentina, Bolivia y Nicaragua, entre otros. 

Sobrarían ganas, tinta y espacio para estampar firmas por otros dos propósitos que hagan valer principios fundamentales consagrados en la Constitución: la independencia de los poderes públicos -hoy subordinados a los intereses del Ejecutivo- y la dedicación de la Fuerza Armada a las funciones institucionales que le son inherentes por ley. ¡Yo firmo!


Pero, mientras la firma no sea mas que la perpetración del delito de EXTORSIÓN...                 !!!NO FIRMO!!!.

2015/04/03

236234.- Cardenal!!!

"El núcleo duro del catolicismo caraqueño se reúne en la Catedral todos los Jueves Santos en la mañana para la Misa Crismal. Es probablemente la celebración menos conocida de la Semana Santa y por eso sólo van los más enterados. La concelebran todos los párrocos de la ciudad, junto con el Nuncio, los Obispos Auxiliares y el Cardenal, que es quien la preside. En ninguna otra misa se reúnen tantos sacerdotes (al menos uno por cada templo de la ciudad). Es la gran asamblea del clero. Dado que por cada parroquia va una representación de fieles, es usual que la Catedral se desborde. Este jueves no fue la excepción y a eso de las 8:30 ya se encontraba repleta. Sólo el pasillo central, por donde entran en procesión los sacerdotes, estaba libre. De resto, no cabía un alma. A diferencia de otras misas, en la Crismal los fieles participan con fervor. Saben cuando pararse, sentarse y arrodillarse, responden fuerte y correctamente, y dejan los pulmones en cada canto. Además, le ponen atención a la homilía, que ya es mucho decir. Con la casulla dorada de las grandes fiestas, el palio de Arzobispo y el solideo rojo, Urosa disertaba en su homilía sobre las responsabildades que tienen los sacerdotes. Y de repente hizo un viraje, uno de sus típicos giros bruscos: "Es importante que procuremos presentar a Cristo como lo que es: Dios y hombre verdadero, inigualable e irrepetible", dijo a los sacerdotes. El énfasis lo puso en esas dos últimas palabras, que pronunció, casi, sílaba por sílaba."No podemos negociar, diluir esa verdad esplendorosa -continuó-. Cristo es la verdad encarnada, y por eso está en un nivel superior al de los héroes y líderes de la historia". Entonces comenzaron los aplausos. "No hay ni puede haber un Cristo nuevo", dijo con ese vozarrón que lo caracteriza, y las palmas aumentaron. "No podemos igualar a ningún gobernante, aunque le tengamos un inmenso afecto, con Jesucristo". Y ahí la Catedral se vino abajo. El aplauso fue estruendoso, inmenso. La gente se puso de pie. Urosa no pudo seguir. Trataba de hablar, pero los aplausos no lo dejaban. Incluso le cantaban vivas. Había dado en el punto.Para entender bien la reacción es necesario pasearse por los alrededores de la Catedral. En cada poste de luz del caso histórico del centro de Caracas hay un afiche que dice, sobre una foto de Chávez, 'de tus manos brota lluvia de vida. Te amamos'. A una cuadra del templo se venden fotos de un Chávez convertido en nube que desde el cielo bendice y promete no abandonar al pueblo. No faltan los afiches donde el difunto presidente, crucifijo en mano y Sagrado Corazón de fondo, promete: 'Camarada, no temas ni desmayes que yo estaré contigo cada instante de la vida'. Eso lo vieron -mejor dicho: padecieron- los fieles que estaban en la Catedral, quienes también han tenido que escuchar a Nicolás Maduro decir que la elección del Papa Francisco se debió a la intercesión de Chávez, y que él, el difunto, es 'el Cristo redentor de los pobres de América'.
Todo eso estaba ahí, acumulado. Y explotó cuando desde su cátedra el Primado de Venezuela, con sus 70 años encima, puso las cosas en su sitio. Había en esos aplausos un por fin liberador, un gracias por decir lo que todos esperábamos, por levantar la voz ante tanto abuso. Era conmovedora la escena de una Catedral de pie aplaudiendo a su Obispo por defender a Cristo. Un auténtico signo de comunión."Es muy importante que tengamos esto en cuenta y así lo digamos los sacerdotes: no podemos promover la igualación de Jesucristo con personalidades humanas", indicó a los presbíteros cuando por fin pudo a hablar. Y dirigiéndose a su grei, les recordó las palabras de Jesús al Satanás: "Al Señor tu Dios adorarás y a-Él-só-lo darás culto". En ningún momento mencionó a Chávez ni a Nicolás. No hacía falta: el mensaje era claro. Contundente. "No caigamos en el error de usar nuestro lenguaje religioso para referirnos a ninguna actividad humana. Las categorías de salvación, redención, profecía; salvador, redentor, profeta, tienen su carácter dentro del ámbito teológico", resaltó. La estocada la clavó finamente, con una frase sencilla pero elocuente, de esas que diciendo poco lo dicen todo, a las que no hay que añadirle más:
"Divino, sólo Dios". Amén.
Bravo por Monseñor"

236233.- Un político "INMOLADO"

La deconstrucción del régimen dictatorial de Venezuela

Por Francisco Suniaga | 23 de noviembre, 2014

La deconstrucción del régimen dictatorial de Venezuela; por Francisco Zuniaga 600
“Estoy preso por haber denunciado a viva voz que en Venezuela no hay democracia, que los poderes públicos han sido secuestrados por una élite corrupta, ineficiente y antidemocrática que ha originado una profunda crisis social, económica y política que hoy sufrimos todos los venezolanos. Estoy preso por haber denunciado que en Venezuela vivimos en una dictadura”.
La afirmación anterior es de Leopoldo López, el líder opositor venezolano encerrado en una cárcel militar de su país, aislado del mundo. Un mundo que no conoce en su plenitud la miserable naturaleza de las fuerzas oscuras que lo encerraron allí. Fuerzas que sin embargo son familiares a todos los humanos porque son las mismas que a lo largo de siglos, con diversos disfraces y en todos los rincones del planeta pero en particular en América Latina, se han empeñado en negar a sus pueblos el derecho a disfrutar de libertades plenas.
Esas fuerzas oscuras, se han ensamblado en Venezuela para establecer, a lo largo de quince años, desde 1999,un régimen que viola de manera abierta los derechos humanos de sus ciudadanos, que ha demolido la institucionalidad democrática del país, ha desolado su economía y ha sumido a la sociedad en su conjunto en la pobreza material y moral. Una auténtica dictadura que ha sido particularmente hábil para disfrazar su condición y ha pretendido aparecer ante el mundo como una democracia que se defiende de una agresión externa e interna. Deconstruir este régimen y mostrar su naturaleza perversa es el propósito de esta nota.
El autoritarismo-caudillismo-militarismo es una vieja enfermedad en Venezuela. Baste decir que desde su independencia en 1811, el país solo ha tenido cuarenta años (1958-1998) de pax democratica. El actual régimen autoritario venezolano es, para comenzar, el producto de la visión política y la megalomanía de un hombre con un gran carisma. Un teniente coronel autor de dos golpes de estado que causaron decenas de muertes y que, no obstante, se presentaba, y logró pasar para muchos, como un “humanista”. Llegó al poder por elecciones libres en diciembre de 1998 y a partir de entonces, con los dólares de una renta petrolera abundante y con muy pocos miramientos republicanos, destruyó la institucionalidad democrática y coartó las libertades públicas hasta postrar a su voluntad a toda una sociedad otrora libre.
Estaba armado del discurso tradicional que integra todos los elementos propios del populismo latinoamericano. Para comenzar, como suerte de referentes históricos básicos, recurrió al“genocidio” de los indígenas por parte de los conquistadores españoles, a la esclavitud de los africanos, a la dominación extranjera en los siglos XIX y XX–en particular a la del imperialismo estadounidense, para él, el único y verdadero responsable de todos nuestros males– y a una particular interpretación de la épica de la guerra de la independencia en Venezuela. Estas premisas básicas del discurso chavista mutaron en una especie de cultura que en las afiebradas mentes de sus seguidores le asignó a este modesto país el papel de eje moral y político de la resistencia planetaria contra el imperialismo estadounidense y el capitalismo. De la misma manera, el chavismo tomó esas premisas como el fundamento de una ética superior que hizo patriotas a los leales al caudillo y traidores a la patria, o“lacayos del imperio”, a sus adversarios.
Parte de la receta discursiva ha consistido en una condena permanente del “capitalismo” y una exaltación del “socialismo”, sin aclarar nada. Lo único novedoso del socialismo de Hugo Chávez era su apellido: bolivariano. El culto a Simón Bolívar,  utilizado por todos los regímenes autoritarios de Venezuela desde 1842 hasta 1958, fue elevado por Hugo Chávez a la categoría de religión integrista. Si bien sumar a Bolívar a su retóricahizo más confuso su discurso (el Libertador fue víctima de sus propias grandes contradicciones),tuvo el beneficio devenezolanizarlopara las masas y con ello se ganó buena parte de sus apoyos.Eso era suficiente para sus propósitos.
Aunque nunca lo dijeran en la fase del asalto al poder, el socialismo marxista era para Chávez y los chavistas, una buena idea que no había funcionado por haber sido víctima de una conspiración  capitalista global y permanente. La inmensa cantidad de dólares –alrededor de un millón de miles de millones– provista por el petróleo desde 1998 hasta el presente sirvió para vender el sueño y ocultar las barbaridades que se cometían en política económica. Gracias a esos recursos, gastados a manos llenas, convencieron a la mayoría –y, para nuestro infortunio, han mantenido las expectativas de muchos– de que en Venezuela, aunque la historia universal enseñe lo contrario, el socialismo, sí es posible. Ahora, cuando el desastre es inocultable y el sueño se volvió pesadilla, recurren, como ha sido siempre el caso, a la represión para mantenerse en el poder.
Los académicos han debatido por años en torno a cómo calificar al régimen venezolano: democracia autoritaria,  neomilitarismo populista, neoautoritarismo competitivo, neoautoritarismo democrático y un largo etcétera. A la hora de los cognomentos, los propios chavistas escogieron el de “Socialismo del siglo XXI”, suficientemente ambiguo como para navegar en todas las aguas. Para los venezolanos que deben lidiar a diario con el desastre económico, las violaciones a sus derechos humanos y a la represión desatada desde comienzos de 2014, el nombre ya no importa, esto que se vive es y se siente como una dictadura.
En su discurrir político, que incluía sendas derrotas a sus dos golpes militares en 1992, Hugo Chávez se encontró con un barco que iba sin brújula desde la invasión soviética a Checoslovaquia: la izquierda ortodoxa venezolana. A la deriva desde aquella primavera de 1968, cuando  se cuadró con Leonid Brezhnev y apoyó la entrada de los tanques a Praga, la izquierda del ADN estalinista–Teodoro Petkoff acuñó para ella el calificativo de “borbónica”, por aquello de que ni olvidan ni aprenden–. Tan perdidos estaban en su trashumar que no vacilaron en aliarse con el más grande enemigo histórico de la democracia y del socialismo en América Latina: un militar golpista. Desde ese momento, por efecto del monopolio que esa izquierda tiene de la moralidad revolucionaria en el continente y más allá de sus confines, los cruentos golpes militares de 1992 pasaron a ser rebeliones de ángeles y el teniente coronel que los encabezó se convirtió en un Ché Guevara mucho más atractivo, virtud de una chequera en dólares con fondos aparentemente infinitos.
Con esa chequera petrolera ha pagado dietas y financiado programas para cientos de intelectuales de izquierda en Europa y América, de esos a quienes les encanta ver en televisión las revoluciones de otros países, aquellas que no afectan sus pensiones de retiro ni su estado de bienestar. Esa fue para Hugo Chávez una gran inversión que le reportó, además de la herencia del discurso izquierdista tradicional, buena prensa y buenas opiniones del estamento intelectual de esa izquierda. Así se aseguró de disfrutar hasta su muerte del mismo cobijo e impunidad moral de la que ha disfrutado Fidel Castro: los suyos no fueron golpes militares y él no era un dictador.
De la izquierda borbónica venezolana, por si fuese ya poco el aporte, han surgido grandes figuras de la “revolución” bolivariana, una auténtica nomenklatura llena de resentimiento y dispuestas a cobrarle alpaís su naufragio histórico. Entre ellos, Jorge Giordani, hombre circunspecto y de actitud monacal, quien dirigió desde 1999 la economía venezolana y es el responsable “técnico” de los programas y políticas económicas del chavismo que han generado el deslave de la economía nacional.
La devastación causada por las alucinaciones económicas de Giordani habría causado en Venezuela una hambruna como las de Corea del Norte, Cuba o de alguno de los países africanos que las han padecido de no haber contado con la renta petrolera. Por lo pronto la deja con una moneda que ha experimentado una devaluación que desafía la racionalidad. En 1999 la tasa de cambio era de 577 bolívares por dólar. Hoy se necesitan aproximandamente 120 mil de aquellos bolívares para comprar el mismo dólar. La inflación acumulada a lo largo de ese mismo período que alcanza al 2.521% –al momento de escribir esta nota la inflación acumulada de los últimos doce meses fue de 62%–, un aparato industrial desmantelado, una agroindustria devastada, una deuda externa de proporciones gigantescas (solo la financiera es de 95.981 millones de dólares) y la quiebra de la industria petrolera (Pdvsa).
El otro factor del régimen chavista es el militar. A lo largo de su historia, los militares venezolanos han conspirado contra todo tipo de regímenes, incluso los propios, los de militares y caudillos. Llegaron al punto de derrocar a Rómulo Gallegos en 1948, no obstante haber sido el primer presidente elegido en elecciones universales –participó incluso el Partido Comunista– directas y secretas en toda nuestra historia y haber sido elegido por abrumadora mayoría, casi el 75% de los votos. Asimismo, durante los cuarenta años del período democrático, 1958-1998, fueron numerosos los alzamientos y conspiraciones. Hugo Chávez, líder de dos golpes en 1992, fue el producto más acabado de esa tradición.
La alianza de los militares con el régimen chavista, publicitada sin ambages por ambos socios como una unión cívico-militar, no tiene, a diferencia de las pasadas dictaduras del Cono Sur, un fundamento ideológico. De hecho movería a risa, de no ser tan ofensivo para el sentir nacional, ver a los generales venezolanos con el pecho lleno de medallas cual sus pares norcoreanos, gritar en los desfiles el mismo “patria, socialismo o muerte” de Fidel Castro. En realidad, la “unión cívico-militar” venezolana tiene su fundamento en los dólares petroleros.
Desde 1999, el régimen chavista ha entregado a militares venezolanos miles de millones de dólares para ejecución de planes sociales y compra de alimentos. Montos  menores cuando se les compara con los destinados a las compras de armamento. Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres (IISS, por sus siglas en inglés), Venezuela incremento en 12% su adquisición de armamento en 2013. Ese aumento se verificó en buena parte con las compras hechas a Rusia ese año por el orden de los 13.200 millones de dólares. La corrupción que se ha derivado de esas operaciones, que aflora y se ha hecho pública en no pocas oportunidades, es insondable por cuanto el secreto militar, auditable por la ley, ha sido sustituido por una suerte deomertà que lo desnaturaliza.
Otra distorsión importante generada por el chavismo en el estamento militar ha sido la política de ascensos a los grados superiores, manejada para premiar la lealtad con el régimen y no con la Constitución. El pasado 5 de julio ascendieron a generales y almirantes 229 coroneles y capitanes de navío. Con tanto general y almirante sin unidades a su cargo (hay, por ejemplo, más generales de división que divisiones), la participación de los militares en la gestión de gobierno, que ya era importante y copiosa en tiempos de Chávez, se ha multiplicado varias veces bajo el gobierno de Nicolás Maduro.
Los militares activos o retirados ocupan la mayoría de los puestos del gabinete y los más importantes cargos, incluso aquellos vinculados con la economía. La administración pública, las empresas del Estado, Cancillería, las gobernaciones  y las alcaldías están siendo inundadas de profesionales militares, en total se estiman aproximadamente 1.700 profesionales militares activos. Los hombres de armas retirados en posiciones estratégicas del Estado son también numerosos. Un militar retirado preside la Asamblea Nacional y otros ocupan diez de las veintidós gobernaciones de estado del país.
Por esa perversión del dinero y los ascensos (los cuales permiten acceder a más dinero por el manejo de los presupuestos), los militares venezolanos se alejan cada vez más de su condición de cuerpo armado del Estado y se han convertidos en militantes del chavismo en el Gobierno y su partido (Psuv), vale decir en parte mayoritaria de la nomenklatura gobernante. De hecho, en los actos militares los jerarcas declaran sin ambages su adhesión al chavismo en flagrante violación del texto constitucional (Artículo328).
Hay otro elemento fundamental para deconstruir al chavismo y que es propio de los regímenes dictatoriales en cualquier lugar o época: el terror. En la pasada dictadura, la de Marcos Pérez Jiménez, la población venezolana fue aterrorizada por la nefasta Seguridad Nacional, la policía política del régimen. El chavismo, sin dejar de contar con una policía política temible –asesorada y auxiliada por la cubana–, ha sido más sofisticado en sus formas y creó un mecanismo mucho más eficiente y perverso: la yunta con la delincuencia.
Refiere Martin Amis, en su obra Koba el temible, la alianza que el comunismo soviético forjó con los delincuentes que hacían aún más miserable la vida de los adversarios políticos del régimen: losurka. “Individualmente grotescos y colectivamente un ejército mortal, los urka eran degolladores de circo que se dedicaban al juego, el saqueo, la mutilación y la violación”, refiere Martin. Fueron losurka los ejecutores de la política de “saquear a los saqueadores”, por la que los “proletarios” despojaban a “los burgueses”de las propiedades que el Estado no quería o no podía hacerse cargo. De esa escoria surgían los también asesinos que asolaban el gulag (los “pranes” de las cárceles criollas, como se ve, tienen sus precursores).
De la misma manera, el régimen chavista ha forjado una alianza –a veces tácita y en oportunidades expresa– con la delincuencia venezolana. La tácita emana del discurso implícito de la actuación del gobierno, que legitima el despojo de la vida y los bienes de los ciudadanos y se evidencia por la omisión culpable ante la criminalidad. Expresa cuando forma, financia y arma a los “círculos bolivarianos” y/o “los colectivos” para usarlos contra los ciudadanos, como fue evidente en las manifestaciones de comienzos de 2014.
En múltiples ocasiones, Chávez contaba que Fidel Castro le decía que a diferencia de lo que había ocurrido en Cuba, de donde desde los primeros tiempos emigraron masivamente los adversarios de su régimen, en Venezuela la contrarevolución se había quedado, no había huido, que él tenía el enemigo adentro. Pronto descubrió, sin embargo, el aliado que facilitaría la tarea de la limpieza de sus adversarios: los malandros y delincuentes venezolanos, los urkade este país. Un ejército de miles que con garantizada impunidad judicial asola los barrios y urbanizaciones de nuestras ciudades y aterroriza a sus habitantes, forzándolos a vivir bajo un toque de queda y empujándolos al exilio.
Leopoldo López en su escrito de defensa alude a esa situación: “Hoy Venezuela es el país de los índices más altos de inseguridad en Suramérica. Apenas el 2% de los homicidios son resueltos por el MP. Año a año aumentan los homicidios, los secuestros y los delitos en general. A pesar de haber anunciado 14 planes de seguridad, cada año es más violento que el anterior. Durante el 2012 se registraron 21 mil homicidios, durante el 2013 más de 25 mil y para el 2014 se proyecta un aumento de esta cifra”.
La policía solo actúa en aquellos casos cuando la víctima es parte de la nomenklatura gobernante o cuando, como ocurrió con el asesinato de la Miss Venezuela Mónica Spear, se produce mala prensa internacional  –en el plano nacional al Gobierno ya no le importa porque controla casi la totalidad de los medios–. El uso político de la delincuencia se ha hecho cada vez más sofisticado y los delincuentes funcionan como auténticas brigadas de choque. Cuando se producen las manifestaciones de opositores, el Gobierno y su Partido Socialista Unido de Venezuela   –amalgamados, actuando como uno solo– movilizan a sus malandros, a escuadrones de motorizados armados, quienes con absoluta impunidad maltratan, hieren e incluso asesinan a los manifestantes. A eso habría que agregar la acción que a diario ejerce la delincuencia, los urka del régimen chavista actuando por cuenta propia, en la propagación del terror entre los ciudadanos. Esa actividad es en buena parte responsable del éxodo masivo de jóvenes venezolanos, profesionales universitarios en su gran mayoría.
El último componente del régimen chavista ha sido su alianza con el dirigido por Fidel y Raúl Castro. Venezuela es el único país en la historia que ha entregado su soberanía a otro de menor envergadura y complejidad. Amén de las dádivas al régimen “hermano” –la petrolera en primer lugar, equivalente a 110 mil barriles diarios–, los cubanos han sido traídos por cientos de miles para ocupar posiciones a lo largo y ancho del aparato burocrático venezolano. En particular, en las fuerzas armadas para servir de aparato de inteligencia que detecte cualquier asomo de dignidad por parte de oficiales patriotas.
Hay elementos del régimen que aunque subsidiarios revisten importancia, como es la nueva clase empresarial o “boliburguesía”. Un segmento de empresarios jóvenes enriquecidos de manera insólita en estos quince años –principalmente por sus vínculos con la nomenklatura cívica y militar del Gobierno– que han sido unos aliados muy útiles para el manejo de los dineros provenientes de la corrupción. Como ocurrió, por ejemplo, con la tarea de generar lo que el gobierno califica como “la hegemonía comunicacional de la revolución”. Ya no se confiscan medios de comunicación, como hiciera Hugo Chávez con Radio Caracas Televisión. Ahora se recurre a una triangulación por la que, con dinero proveniente del petróleo de todos los venezolanos vía sistema de administración de divisas, empresarios boliburgueses adquieren medios de comunicación independientes, por cifras muy superiores a su valor real, y los convierten en medios de la revolución: Cadena Capriles, Globovisión y El Universal, hasta ahora.
Visto lo anterior, queda claro que cuando Leopoldo López denunció al gobierno de Nicolás Maduro como una dictadura no exageraba ni mentía. De hecho se quedó corto. La comparación de manera simple dejaría de lado que esto va mucho más allá de la vieja y tradicional dictadura militar de América Latina. Esta nueva forma de dictadura, este régimen creado por Hugo Chávez y continuado por Nicolás Maduro puede, como lo ha demostrado cuando la gente ha salido a las calles a manifestar en su contra, ser peor, en tanto que mucho más sofisticado en sus respuestas.
Ahora bien: es un hecho que Leopoldo Lopez es el "único" político Venezolano que se ha INMOLADO... esto no lo soportan ni los comunistas, ni sus propios seguidores, ni los políticos Hispanoparlantes de Europa y America... se ha convertido en una piedra en el zapato pues la figura que se ha creado es demasiado grande para todos ellos. INMOLARSE es algo que no cabe en sus cerebros. No saben como quitar de en medio esa figura...

236232.- Un anzuelo solitario...-

Resurgen temores de Estados Unidos por nexos entre terroristas y criminales en Latinoamérica

by InSight Crime

Entre algunos comandantes militares estadounidenses están resurgiendo las antiguas preocupaciones de que grupos terroristas apoyados por Irán estén operando en Latinoamérica, beneficiándose del comercio de drogas en la región; un miedo algo exagerado que, no obstante, ofrece una perspectiva sobre el malestar por la constante evolución de las dinámicas entre las mafias y los grupos terroristas.

El 25 de marzo en declaraciones ante el Comité de Seguridad Interna y Asuntos Gubernamentales del Senado de Estados Unidos, el general Kenneth Tovo —subcomandante del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM) por sus iniciales en inglés—, expresó su preocupación por "la relación financiera y operativa entre las redes criminales y terroristas [en Latinoamérica]", informó Vanguardia.

En su testimonio, Tovo se mostró preocupado por el hecho de que las redes criminales regionales "podrían inconscientemente, o incluso conscientemente, estar facilitando la circulación de terroristas o de armas de destrucción masiva hacia nuestras fronteras", aunque reconoció que todavía no existe ninguna señal de ésto. Sin embargo, si bien "el grado de cooperación entre criminales y terroristas no es claro, lo que sí está claro es que los terroristas y las organizaciones militantes acceden fácilmente al mercado ilícito internacional" para financiar y apoyar sus actividades.

Más específicamente, Tovo habló de los supuestos vínculos entre Hezbolá y la diáspora libanesa en Latinoamérica, de la cual algunos miembros estarían involucrados en “lucrativas actividades ilícitas como ellavado de dinero y el tráfico de drogas y de mercancía falsificada". Según Tovo, Hezbolá podría aprovechar estas conexiones para atacar a sus objetivos occidentales, y agregó que el grupo también consigue "una buena cantidad de ganancias" a partir del tráfico ilícito, del orden de decenas de millones de dólares (aunque no es claro qué cantidad está vinculada a Latinoamérica).


US General: Hezbollah Generating Millions Through Drug Trafficking in Latin America

A principios de este mes, en un testimonio casi idéntico ante el Comité de Servicios Armados del Senado, el general John Kelley —jefe del SOUTHCOM— también advirtió sobre la amenaza que representan los extremistas musulmanes en la región, afirmando que los carteles de la droga latinoamericanos podrían estar ayudando a ingresar terroristas y armas de destrucción masiva a través de la frontera sur de Estados Unidos,informó Breitbart News.

Gen. John Kelly: Latin American Smuggling Networks Could Facilitate ISIS Entrance into U.S.

Análisis de Insight Crime

Gran parte de las denuncias sobre la influencia iraní y los presuntos intentos de colaboración con el crimen organizado latinoamericano se fundamentan en la presunta alianza que surgió entre Irán y Los Zetas en 2011, con la cual elementos respaldados por Irán habrían intentado asesinar al embajador de Arabia Saudita en Washington DC en connivencia con Los Zetas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la frontera entre México y Estados Unidos

El alcance de la presencia de Hezbolá en Latinoamérica ha sido sobrevalorado en el pasado, y el más reciente interés por la presencia de Irán en Latinoamérica es quizás una jugada política de los opositores de lasnegociaciones nucleares en curso con Irán.

Sin embargo, los temores actuales por un nexo creciente entre grupos criminales y terroristas en Latinoamérica no carecen totalmente de bases. De hecho, no hay ninguna motivo que explique por qué las estructuras mafiosas de Latinoamérica no estarían dispuestas a trabajar para grupos los terroristas, siempre y cuando ambas partes se beneficien de dicha alianza.

Adicionalmente, dada la tendencia hacia la subcontratación de trabajos criminales, ahora que los grupos delincuenciales se están volviendo cada más descentralizados, es posible que éstos no sepan exactamente para quién trabajan o qué producto transportan, sólo que están ganando buen dinero.

Este modelo de “mercenario” ha sido visible en el crimen organizado de Colombia, donde las redes criminales funcionan como una serie de grupos afiliados sin jerarquía —cada uno especializado en ciertas actividades— al momento de realizar negocios.

En la actualidad, los grupos delictivos mexicanos aparentemente están evolucionando hacia esta misma estructura descentralizada y nodular. En última instancia, lo que los políticos estadounidenses realmente temen es la capacidad de grupos como Hezbolá para contratar elementos de estas redes, y que utilicen su experiencia para infiltrarse y atacar a Estados Unidos.

2015/04/02

236231.- ElidesJ Rojas

SOBRE LA MARCHA
Por ELIDES J. ROJAS L.

¿Por qué huir de Cuba o Venezuela?

31.03.2015 03:51 PM

Sao Paulo, Brasil.- Una doctora cubana que trabajaba en Brasil como parte del programa de cooperación "Más médicos" desertó y viajó hacia Estados Unidos con su marido y su hijo, informó hoy la prensa local.

Según la edición en internet del diario Folha de Sao Paulo, la médica Dianelys San Román Parrado, que trabajaba en el municipio de Jandira, en la región metropolitana de Sao Paulo, partió a la ciudad estadounidense de Miami con su esposo y un hijo de cinco años, informó Efe.

De acuerdo a la publicación, la deserción se produjo por "presión" del Gobierno cubano, que supuestamente determinó el retornó de los familiares a la isla caribeña de los médicos que trabajan en el programa de cooperación que impulsa el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.

La médica había ingresado al programa en 2013 y según Folha es la primera vez que un cubano del programa deserta por "presiones" del Gobierno cubano, que de acuerdo con la información amenazó con sustituir a los profesionales cuyos familiares se negasen a retornar a Cuba.

Esta información reseñada por Efe que insertamos en este espacio, genera inmediatamente la pregunta ¿por qué se van los cubanos de Cuba? ¿Por qué los cubanos huyen desde donde estén rumbo al imperio? ¿Dónde queda ese cuento de la dignidad revolucionaria?

Por eso no le damos crédito a esta nota periodística, claramente cargada de falsedades y con ese inevitable giro que los capitalistas morbosos le imprimen a todo lo que perjudique a la revolución sea la cubana o la venezolana. Basta razonar un poco para darse cuenta que estas cosas no existen. Basta tomar algo del discurso de Fidel, de Chávez o de Maduro para llegar a la conclusión de que la médico cubana ni siquiera existe. No es más que propaganda malsana y destructiva de esas mentes perversas enemigas de los pobres.

Ningún cubano jamás ha abandonado la isla y menos ha salido corriendo a escondidas de cualquier parte del mundo donde se encuentre cumpliendo una misión social o deportiva, rumbo a Miami o a cualquier lugar del cochino imperio. Eso no ha ocurrido nunca. Es imposible pensarlo. Lo mismo le inventan a Venezuela. Dizque los venezolanos están huyendo hasta a Haití con tal de abandonar las maravillosas ventajas que les ofrece la revolución comunista. ¿De dónde sacan eso? Ni de Cuba ni de Venezuela. ¿A quién se le ocurre abandonar tantas cosas buenas? ¿Cómo peder el paraíso en la tierra de una manera tan ingenua?

Hay trabajo, hay prosperidad, hay futuro, hay modernidad, no hay inflación, hay excelentes oportunidades de crecimiento para todos, hay suficiente comida y producción para satisfacer las necesidades de millones, hay libertad, no hay peligro para la vida ni persecución por razones políticas o de pensamiento. Hay servicios generales de primer mundo. Buenas casas, buenas carreteras, buenas autopistas. Excelente educación e inmejorable red de hospitales. Delincuencia cero. Corrupción cero. No hay hambre. No hay mendigos. Todo está limpio, pulcro. Hay exceso en la producción de vehículos y bienes en general. Las monedas de las dos revoluciones son fuertes y recibidas en cualquier parte del mundo. No hay colas ni angustias para nadie.

Esta gente imperialista y traidora a la patria si que inventa cosas ¿A quién se le ocurre?

Twitter: @ejrl

2015/04/01

236230.- Un caso para analizar con muuuuuucho cuidado!!!

Caso emblemático

Este diario le ha hecho un juicioso seguimiento al caso de una vereda ubicada en la estribación occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el municipio de Ciénaga, Magdalena: La Secreta es su nombre.
Por: El Espectador
Allí, los días 12 y 13 de octubre de 1998, se ejecutó una masacre (de esas que se hacen con lista en mano) por parte de los paramilitares que en esa zona mandaban la parada a punta de violencia y miedo. En el primer informe recaudamos dos desgarradores testimonios que sirven para hacer una radiografía de lo que sucedió: asesinatos a sangre fría, desplazamientos a lugares remotos de la geografía del país, pánico generalizado y abandono de la tierra... Una fotografía bien completa de lo que es y significa el conflicto armado que desangra nuestros campos.

A pesar de que el control paramilitar siguió durante un tiempo en la vereda, los habitantes de La Secreta regresaron apenas unos meses después de acontecidos los hechos: el vínculo con la tierra no es algo despreciable ni fácil de desatar para un campesino. Muchas veces es el alma misma de su existencia. Así, de una forma paulatina y lenta, y mucho antes de tener el aval institucional de los papeles membreteados del Estado, los habitantes empezaron a regresar por sus terrenos y sus cultivos. De ahí lo emblemático.

El recorrido entero, aunque oprobioso (por la ilegalidad, por el cultivo forzado de productos ilícitos), ha resultado un éxito y un modelo a seguir para la restitución de tierras en Colombia: sobre todo cuando se dio la “desmovilización” de los paramilitares en 2005 y 2006, y los hechos se ajustaron a la entrada en vigor de la Ley 1448 de 2011, llamada también Ley de Víctimas. En ese instante fue cuando la institucionalidad jalonó los procesos: se cuentan 46 sentencias de jueces de tierras que han tratado de reconstruir la vereda y su tejido social. La mayoría de pobladores sienten que han progresado, sobre todo en lo que tiene que ver con proyectos económicos productivos.

El problema es que, como quedó consignado en el segundo informe, la amenaza de la violencia (y, por ende, del desplazamiento masivo de personas) ha vuelto en forma de microextorsión, el germen que puede hacer renacer la estela de violencia. Ricardo Sabogal, director de la Unidad de Restitución de Tierras, dijo, en entrevista para El Espectador que “estas personas que han sido victimizadas y desplazadas ahora encuentran que el enemigo no las quiere dejar progresar”. Enemigos que habrá que identificar con nombre propio.

No solamente para actos de seguridad, que al parecer se hacen necesarios en estos procesos, sino también de legalidad: tal y como lo indicó Sabogal, los opositores deberían encarrilarse en la ruta legal y presentar las pruebas (si es que las tienen) de algún tipo de propiedad sobre terrenos que sean susceptibles de disputa judicial.

El esfuerzo de La Secreta, un extraño caso de integración de la voluntad colectiva y la institucional, no puede ser echado al traste: sería un mensaje profundamente negativo para los procesos de restitución de tierras que se piensan a futuro. Y sería, sobre todo, una tragedia humana para quienes allí han regresado a restablecer lo que la violencia les quitó. Es común en este país oír historias de apropiaciones de tierras manchadas previamente con la sangre de las masacres: a esa ordenación catastrófica del territorio no hay que hacerle eco ni dejarle ningún espacio. La Secreta, por tanto, debe protegerse. Perderíamos mucho como país si la violencia regresa.

2015/03/31

236229.- Apuntes aberrantes

Aparece en Facebook hoy y lo publico porque vale la pena enterarse de "como se presentan las cosas cuando se quiere vender algo"
Aquí vamos:
VIERNES, 27 DE MARZO DE 2015
OBAMA FURIOSO POR DERRIBAMIENTO JET GERMANWINGS, SE NEGÓ A REUNIRSE CON LIDER DE LA OTAN
Marzo 27, 2015.
SORCHA FAAL
Un nuevo informe publicado por el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR)(???¿¿¿) el dia de hoy indica que el Presidente Obama se puso tan furioso al enterarse de que un “juego de guerra” de las fuerzas de la OTAN el martes, causaron el derribamiento del vuelo 9525 de Germanwings al sur de Francia, matando a las 150 personas que se encontraban a bordo, que, sorprendentemente, se negó a reunirse con el más alto comandante de las Alianzas Occidentales, el Secretario General Jens Stoltenberg, a pesar de las repetidas solicitudes para ello.
El Ministerio de la Defensa (Mod) habia reportado con anterioridad que el derribamiento del vuelo 9525 de Germanwings por parte del “juego de guerra” de la OTAN (Prueba Laser Estadounidense ) se debio a una prueba fallida de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de su Sistema de Defensa de Área de Láser de Alta Energía (HELLADS) tratando de derribar a un vehiculo de Misil Balístico Intercontinental (ICBM) de re-entrada simulando un ataque nuclear de parte de la Federación sobre la Base Aérea de Aviano en Italia.
El SVR, en su informe apunta que el Presidente Obama se dio cuenta de los peligros que esa prueba del juego de guerra representaba a las líneas aéreas civiles a principios de este mes después de que una prueba similar estuvo a punto de causar la destrucción del vuelo LH 1172 de Lufthansa en los cielos de Francia, hace dos semanas, y que al igual que el vuelo 9525 de Germanwings el martes, se desplomó a tierra súbitamente antes de que sus pilotos/controladores pudieran recuperar el control.
Lo mas interesante en subrayar en es informe del SVR, sin embargo, son sus contradicciones técnicas a lo que llama la “operación de extensa tapadera” que están utilizando las agencias de Inteligencia Occidental para evitar que sus ciudadanos conozcan la verdad de lo que le sucedió al vuelo 9525 de Germanwings, y estan, en cambio, culpando de todo al co-piloto Andreas Lubitz.
La operación de tapadera que están implementando con el desastre del vuelo 9525 de Germanwings, continua ese informe, lo está encabezando una unidad de inteligencia especializada del Buró Federal de Investigación (FBI) de los Estados Unidos llamado a la escena por parte de la Unión Europea y que, como todos los incidentes de este tipo, y sin conocer los hechos, aseguran enérgicamente que el incidente/desastre no fue causado por el terrorismo.
Aunque contradictoriamente, los expertos del SVR en ese informe señalan que, mientras que por un lado declaran su seguridad de que ese avión comercial no fue derribado por el terrorismo, esas agencias de Inteligencia Occidental, encabezadas por el FBI, ya han comenzado a inundar a sus países con informes de que el co-piloto Lubitz, era, en realidad, un terrorista… que dejó fuera al Capitán de la cabina de mando, luego fijó un curso deliberado causando su desaparición sobre una ladera de una montaña Francesa.
Con evidencia visual del sitio de la caída del vuelo 9525 de Germanwings, que se desbarató en miles de pedazos causando un enorme campo de desechos cubriendo cientos de acres en numerosos lugares montañeses, y sin un solo punto de impacto que pueda identificarse, y que solo puede llevar a la lógica conclusión de que explotó en el aire, dice ese informe, el objetivo principal de las agencias de Inteligencia Occidental es su operación tapadera para desviar la atención del público de lo que sus propios ojos les están diciendo, obligándolos, en cambio, a concentrar sus mentes en un terrorista “chivo expiatorio”.
Esta ya muy conocida táctica de operación tapadera, explica ese informe, fue, tal vez, exitosamente usada durante los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra el Pentágono cuando se le “convenció” al pueblo Estadounidense de que lo habia impactado un jet comercial secuestrado, a pesar de que el primer reporte de la CNN dijo que no, y luego que la evidencia fotográfica demostraba que el agujero hecho en ese enorme edificio correspondía al tamaño de un agujero que deja un misil crucero, no un jet.
Todavía mayormente preocupante sobre esta operación tapadera, dicen los expertos del SVR, que aunque hubiera sido que el co-piloto Lubitz hubiera iniciado un Vuelo Controlado A Terreno (CFIT) del vuelo 9525 de Germanwings, el Centro de Aviación de Lufthansa (LAC) en el aeropuerto de Frankfurt, lo hubiera detectado de inmediato a través de su Sistema de Reporte y Atención de Comunicaciones de Aeronaves (ACARS) y lo hubiera corregido por control remoto.
En cuando a la alta eficiencia técnica del monitoreo de su aeronave por parte de Lufthansa, dice ese informe, se leer en las propias palabras de cómo opera su centro de Aviación:
“El constante monitoreo de todas las aeronaves del Centro de Control de Mantenimiento Lufthansa, verifica el status técnico de las aeronaves atendidas en todo el mundo, tanto en tierra como en el aire, y controla los procedimientos necesarios. Los status de procedimiento de la aeronave y las fechas de vencimiento para las modificaciones requeridas y planeadas y tareas son rastreadas y monitoreadas constantemente.
Todo lo que es parte del manejo de la flota se controla desde aquí las 24 horas y alrededor del mundo. En el Centro de Control de Tráfico de Lufthansa en Frankfurt, el personal compila toda la información requerida sobre la flota Lufthansa que opera en todo el mundo usando lo que se conoce como ACARS (Sistema de Reporte y Atención de Comunicaciones de Aeronaves) una red de datos usando radios y satélites de Alta Frecuencia.
Con el Centro de Aviacion de Lufthansa, por lo tanto, capaz de “detectar de inmediato” y “controlar los procedimientos necesarios”, aun cuando sus vuelos estén en el aire, como el 9525 de Germanwings, subraya ese informe, es inconcebible que no hayan podido notar que uno de sus jets se estaba desplomando a tierra en el sur de Francia y no haber tomado el control remoto antes de que se estrellara.    (este párrafo parece destinado a Houdini y sus seguidores)
De hecho, es tan críticamente importante para Lufthansa que pueda controlar a sus aeronaves en caso de una crisis/emergencia, dice ese informe, fue el factor decisivo de la compra de sus jets Airbus debido a que esta aeronave cuenta con el mas sofisticado sistema de vuelo por cable (FBW) que sustituye a los controles de vuelo convencionales de una aeronave con interfaz electrónica.
En un sistema de Vuelo por Cable, explica ese informe, los movimientos de los controles de vuelo se convierten en señales electrónicas que se transmiten por cable (de ahí el término de vuelo por cable) y las computadoras de control de vuelo determinan como mover los activadores en cada superficie de control para brindar la respuesta debida. El sistema de Vuelo por Cable tambien permite que se envíen señales automáticas por parte de las computadoras de la aeronave para llevar a cabo funciones sin la intervención del piloto, como en los sistemas que ayudan, automáticamente, a estabilizar la aeronave, o evitar operaciones no seguras de la nave fuera de su entorno de operación.
Con el vuelo 9525 de Germanwings, claramente operando “fuera de su entorno de operación” y con el Centro de Aviacion de Lufthansa monitoreando en tiempo real y capaz de controlar a esa aeronave sin la intervención de los pilotos via su sistema de Vuelo por Cable, dice ese informe del SVR, se muestra claramente que esa aeronave explotó en el aire(¿¿¿¿????) y no pudo ser controlado por vía remota… al igual que lo comprueba el sitio de la caída. (???¿¿¿)
Lo mas desafortunado, sin embargo, concluye ese informe, es que los pueblos Occidentales jamás sabrán la verdad de lo que le sucedió al vuelo 9525 de Germanwings, pues sus gobiernos promotores de la guerra, que ya han matado a mas de 2 millones de personas en la última década, saben que el rebote que pudieran esperar de saberse.
Aunque, tristemente, esta profusa propaganda de tapadera sobre la destrucción total del vuelo 9525 de Germanwings no afectará al periodista de deportes Irani Hussein Javadi, que tomó la última fotografía que será un tétrico recuerdo de esa infortunada aeronave, al comenzar su viaje. Todos los demás, por supuesto, deben comenzar a prepararse para todas las noticias sensacionales que pronto vendrán apoyando esta tapadera… después de todo, esos monstruos han comprobado que sí funciona y que la gente les ha comprobado también que son felices con esas mentiras.
Quien escribió esto no tiene idea de aviación y de accidentes, tampoco ha revisado las fotos del sitio... y, ni idea de lo que es un JUEGO DE GUERRA...

236228.- Socialismo e Ingeniería

Matemáticas...Buenísimo... ¡Pero buenísimo...!

¿Qué significa 100%?

¿Qué es dar MÁS del 100%?

¿Alguna vez te preguntaste cómo son esas personas que dicen que dan MÁS del 100%?

Todos hemos asistido a reuniones en las que alguien nos ha pedido que demos MÁS del 100%.
 ¿De qué está compuesto el 100%?

A continuación figura una simple fórmula matemática que puede ayudarte a responder a estas preguntas:

Utilicemos la siguiente tabla que le da un porcentaje numérico a las letras de nuestro alfabeto.

A = 1 B = 2 C = 3 D = 4 E = 5 F = 6 G = 7 H = 8 I = 9 J = 10
K = 11 L = 12 M = 13 N = 14 Ñ = 15 O = 16 P = 17 Q = 18 R = 19 S = 20
T = 21 U = 22 V = 23 W = 24  X = 25 Y = 26 Z = 27

Entonces podemos deducir lo siguiente sobre algunas actitudes o acciones utilizadas comúnmente en las actividades laborales:

T-R-A-B-A-J-A-R : 21+19+1+2+1+10+1+19 = 74%

S-A-B-I-D-U-R-I-A  20+1+2+9+4+22+19+1 = 78%

D-E-C-I-S-I-O-N : 4+5+3+9+20+9+16+14 = 80%

I-N-I-C-I-A-T-I-V-A :9+14+9+3+9+1+21+9+23+1= 99%

D-E-S-E-M-P-E-Ñ-O : 4+5+20+5+13+17+5+15+16 = 100%

Y ahora:

C-H-U-P-A-M-E-D-I-A-S: 3+8+22+17+1+13+5+4+9+1+20 = 103%

I-N-Ú-T-I-L-E-S : 9+14+22+21+9+12+5+20 = 112%

M-E-N-T-I-R-O-S-O-S :13+5+14+21+9+19+16+20+16+20 = 153%

C-O-R-R-U-P-T-O-S :3+16+19+19+22+17+21+16+20 = 153%

S-I-N-V-E-R-G-Ü-E-N-Z-A-S :20+9+14+5+19+7+22+5+14+27+1+20 = 163%

E-X-T-O-R-S-I-O-N-I-S-T-A-S-: 5+25+21+16+19+20+9+16+14+9+20+21+1+20=216%

MORALEJA:

En base a esta teoría, podemos afirmar, que es matemáticamente cierto que en algunos lugares como la VENEZUELA  actual:

No es aconsejable TRABAJAR , tener SABIDURÍA, tener DECISIÓN e INICIATIVA , y un buen DESEMPEÑO , porque sólo te llevan como mucho al 100%.

Y están más valorados los CHUPAMEDIAS , INÚTILES , MENTIROSOS, SINVERGÜENZAS Y por sobre todos, los EXTORSIONISTAS; porque sobrepasan con creces el 100%.

Como ven, las matemáticas  no mienten.
Por más que se lo digan, ellos no lo entienden.   
Está como el cuento del Ingeniero y el Socialista:

  Un hombre vuela en un globo, cuando de repente, se percata de que está perdido, entonces maniobra y desciende lentamente hasta divisar a una persona en medio del campo y le grita:

 ¿Podría usted ayudarme? He quedado en verme a las 2:00 p.m. con un amigo,llevo media hora de retraso y no sé dónde me encuentro.

  Claro que sí -le contesta el ingeniero-. Se encuentra usted en un globo de aire caliente flotando a unos treinta metros de altura, entre los 40 y 43 grados de latitud norte y entre los 58 y 60 grados de longitud oeste.

 ¿Es usted ingeniero, verdad? - pregunta el del globo.

 Sí, señor, lo soy... ¿cómo lo adivinó?

 Es simple, porque todo lo que ha dicho es técnicamente correcto, pero prácticamente inútil. Continúo perdido y voy a llegar tarde a mi cita porque no sé que hacer con su  información.

 Y usted ¿es socialista? -pregunta el ingeniero.

 Sí señor. ¿Cómo lo supo?

  Es muy simple. Porque usted no sabe ni donde está, ni para dónde va, ha hecho una promesa que no puede cumplir y espera que otro le resuelva el problema... De hecho, se halla exactamente en la misma situación en la que estaba antes de encontrarme, salvo que ahora, por alguna extraña razón.....

  LA CULPA ES MÍA

2015/03/28

236227.- EXTORSIÓN

27/03/2015
 | 

SANCIONES

Denuncian presiones a empleados públicos para firmar petición contra EEUU

En el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y Venezolana de Televisión (VTV) algunos superiores han exigido a sus subalternos sumarse a la campaña gubernamental "¡Obama deroga el decreto ya!" si quieren mantener sus puestos de trabajo
Comentarios (0) aparece en El Universal de hoy