2016/03/03

263607.- El niño que soy

El niño eterno

El Dr. Machado veía en cada niño una semilla de creaciones nacidas desde y hacia la libertad

imageRotate
ROSARIO ANZOLA |  EL UNIVERSAL  jueves 3 de marzo de 2016  12:00 AM
Le debo a Luis Alberto Machado unas líneas, así como le debo haberme iniciado en el camino de la educación creativa. Desde la primera vez que escuché hablar de sus controversiales teorías acerca del desarrollo de la inteligencia me quedé enganchada en su gran aventura de vida. Seguí y perseguí cada uno de sus pasos e iniciativas. Y el asombro ante su coraje y convicciones no hizo más que crecer. Su entusiasmo era contagioso. Todo le interesaba: política, religión, poesía, educación, salud, alimentación y futuro. Era inmune a las pugnas sin fundamento de sus adversarios donde más que ataques resultaban francas incomprensiones hacia su obra y mezquindad frente a su trascendencia.

Para el Dr. Machado todos los seres humanos poseemos las mismas habilidades cognitivas, el asunto -para él- es aprender a potenciarlas y aplicarlas en todos los ámbitos. Una de sus máximas era "Hay que perseverar, practicar, perseverar y practicar", es decir que cualquier estrategia debía ser experimentada y ejercitada continuamente para mantener en forma los engranajes del pensamiento. Si usted escribe -solía decirme- pues tiene que hacerlo todos los días.

Diseñó herramientas para aplicar en el aula, cientos de docentes se formaron en sus metodologías y muchos de ellos siguen utilizándolas. Es una verdadera lástima que nuestro sistema educativo haya desechado un eje fundamental como es "aprender a pensar". Por ejemplo, una técnica tan elemental como analizar cualquier hecho o acción con un simple esquema: encontrarle lo positivo, lo negativo y lo interesante. Tres aproximaciones que constituyen un enorme salto para deslindarse del esclerosado análisis lineal de la enseñanza convencional.

En sus conversaciones, el Dr. Machado reflejaba una constante curiosidad por todo lo que lo rodeaba y una inagotable devoción por observar los grandes y pequeños detalles, muchas veces imperceptibles para los demás. Jamás se amilanó ante los retos que se impuso, aún sabiendo que, como experimentos, muchos de ellos no se llegaban a concretar. Pero seguía adelante, convencido de que cada acción pensada y vivida en función de contribuir a la dignidad del ser humano no es más que la continuidad de la creación de Dios.

Una de sus creencias más arraigadas era también que la escuela convencional centra la formación en el llamado hemisferio izquierdo, asiento de la lógica. De esta manera el estudiante se convierte en títere de obligaciones absurdas y de aprendizajes sin sentido que dan al traste con la imaginación y las posibilidades creativas, opacando las maravillas del hemisferio derecho, cuna de la fantasía, de los inventos, de las soluciones inusitadas y del arte.

El Dr. Machado veía en cada niño una semilla de creaciones nacidas desde y hacia la libertad. En un artículo anterior me referí a "pensar al revés" que no es otra cosa que colocarse en perspectivas diferentes frente a una realidad. Eso también me lo enseñó el gran sabio del conocimiento. Jugaba, de veras, jugaba con las preguntas apropiadas e insólitas. ¿Y si... tal o cual cosa fuera de otra manera? ¿Supongamos que... en vez de suceder tal cosa sucediera esto otro? Las preguntas detonantes para generar producciones literarias en mis talleres van siempre en esa línea verificando que a menos edad de los alumnos, más valiosas y originales son las respuestas. Es como si en el camino a la adultez se van perdiendo las facultades de soñar despierto, de coquetear con las innovaciones, de juntar ideas para que nazcan y renazcan nuevos mundos. Al respecto comentamos las palabras de Ray Bradbury, prolífico autor de ciencia-ficción quien confesó lo siguiente: "Cuando yo era niño, me metía en la sección de libros para adultos de la biblioteca. Ahora para asegurarme de que estoy bien informado, voy muchas veces a la sección de niños".

En una oportunidad le regalé mi entonces titulado libro Temario para una maestra, compendio de frases dichas por los niños con quienes trabajé, de cuyas palabras me hice intérprete para mostrar a los padres y maestros cómo quieren los niños ser tratados. No pasaron ni dos días cuando recibí su llamada.

-Leí su libro y le quiero decir algo... Tiene que cambiarle el título, porque ese libro encierra el niño interior que todos llevamos dentro. Ese niño eterno que nos permite abrazar la existencia con amor infinito. Le sugiero que lo denomine El niño que soy.

La sola llamada del Dr. Machado me dio una gran alegría y acaté su recomendación de inmediato. El libro se reeditó con el título que le otorgó Luis Alberto Machado. Cuando salió publicado le entregué el primer ejemplar que salió de la imprenta y no puedo olvidar su cara de satisfacción. Abrazó el libro como un niño abraza un juguete nuevo. Y vaticinó que el libro recorrería muchos caminos y muchos idiomas, como realmente ha sido.

Hoy el niño eterno que fue el Dr. Machado vive la eternidad gloriosa de la infancia.

raconvivarte@gmail.com

263606.- Como en Botica...

sábado, 18 de octubre de 2014


Humberto Ruiz Calderón 18oct15

Financiamiento para el exterior: ¿Se acaba una tradición?

La Puerta del Paraiso (*)
A partir del viernes 03 de octubre de este año, los jóvenes que habían solicitado divisas ante el organismo competente del Gobierno venezolano para realizar estudios en el exterior, se les ha informado que su petición está negada. Son miles los que han recibido el correo electrónico que comunica que la negativa se sustenta jurídicamente en lo establecido en el artículo 8 de la providencia 116. En la misma se indica que “el otorgamiento de la autorización está sujeto a la disponibilidad  del Banco Central de Venezuela  y a las prioridades determinadas por el Ejecutivo mediante Decreto 2320”. 

Con esa medida el Gobierno Nacional venezolano interrumpe, y espero que sea sólo interrupción pasajera, una larguísima tradición del Estado venezolano de financiar a estudiantes en el exterior total o parcialmente, como es este último caso.  La petición de los jóvenes era comprar dólares  a precios menores que los existen en el mercado paralelo.


La primera noticia que se tiene sobre el tema de los estudiantes en el exterior, con financiamiento público, está incluida en las instrucciones giradas por Simón Bolívar, desde Lima al Consejo de Gobierno, el 9 de abril de 1825 (**). Allí se indicaba que:

El Consejo de Gobierno enviará a diez jóvenes con los comisionados a Inglaterra o por separado para que allí aprendan lenguas europeas, el derecho público, la economía política y cuantos conocimientos forman al hombre de Estado: Estos jóvenes deben ser desde doce hasta veinte años… El Consejo de Gobierno dictará las medidas necesarias para su subsistencia y enseñanza en Inglaterra y hará lo más que juzgue conveniente con respecto a este negocio”.

Un año mas tarde en la Ley de Instrucción de la República de Colombia, y en ese momento Venezuela formaba parte de ese Estado, se introduce un capítulo sobre premios y pensiones.  En ese aparte se estableció que:

“Si hubiere en las universidades estudiantes tan aventajados por su talento e instrucción que prometan mejoras para las ciencias y artes útiles… el poder Ejecutivo… podrá enviar a Europa a que perfeccionen sus conocimientos en diferentes profesiones aquellos que más sobre salgan por sus luces y buena conducta” (Art. 69).

Desde esa época, con variadas diferencias, todos los gobiernos venezolanos habían honrado esto, con diferentes énfasis, desde el siglo XIX hasta  el XXI.  Guzmán Blanco, Juan Vicente Gómez, Eleazar López Contreras, Medina Angarita y Marcos Pérez Jiménez, hasta su caída  en 1958. En la época democrática  eso se mantuvo y se incrementó  con el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez quien instituyó la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho que becó a miles de venezolanos para estudiar en el exterior (***). Cuando el programa creció y los recursos fallaron se pasó de la beca total al crédito educativo, a muy bajos intereses. Chávez cuando llegó al gobierno eliminó el compromiso de pagar y las becas siguieron, por supuesto ya más restringidas. Luego se pasó al modelo del financiamiento con la venta de divisas a precios controlados. Todo eso se detuvo -¿o se suspendió, momentáneamente?-  el pasado 3 de octubre de 2014:

NO HAY DOLARES PREFERENCIALES PARA ESTUDIAR EN EL EXTERIOR, NINGUNA ESPECIALIDAD.

Quienes estudian en Cuba, con financiamiento del Ministerio de la Defensa venezolano… ¿recibirán pesos cubanos? 

A los jóvenes venezolanos que hoy les arropa el desaliente solo queremos decirles: 1. Esto no durará para siempre. 2. Estudien en el país lo que puedan y háganlo poniendo todo el interés y esfuerzo posibles. 3. No abandonen su sueño de estudiar donde quieran. 4. Hay cientos, miles de becas en el mundo esperando por sus postulaciones.      

Notas

_______________________________________________________________

(*) Se conoce como La Puerta del Paraíso a la puerta del Baptisterio de Florencia que está frente a la catedral de Santa María del Fiore. La obra fue realizada por el orfebre italiano Lorenzo Ghierti entre 1425 y 1452. Espero que se entienda que el paraíso humano es el conocimiento y la preparación de los más jóvenes de una sociedad. Esa puerta está ahora cerrada en Venezuela para sus jovenes talentos que desean salir del país y prepararse. Esperamos  que se abra –y pronto- para quienes deseen estudiar afuera. La fotografía se ha tomado de:http://www.nationalgeographic.com.es/medio/2012/09/17/puerta_del_paraiso_1235x2000.JPG

(**) Los datos sobre la experiencia de becarios venezolanos en el exterior en el siglo XIX se pueden leer en: Ruiz, H. (2003): “Con la mirada en: Los estudiantes venezolanos en el exterior (siglo XIX)”. Bitácora-e, Número (0), Enero-Diciembre, pp. 1-27. Ver en el Link:http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/18347/1/articulo0-2.pdf

(***) Los datos sobre los programas de becarios en el exterior de Venezuela  en el siglo XX se pueden ver en:  Ruiz, Humberto (1997): Tras el fuego de Prometeo. Becas en el exterior y modernización en Venezuela (1900-1996). Caracas, Nueva Sociedad, CDCHT-ULA, -Fundacyte-Mérida, 283 pp.

263605.- Resiliencia-.-

Maestro de la resiliencia

Febrero 29, 2016

VictorMaldonadoVíctor Maldonado C.- Muy recientemente el portal www.hispanopost.com publicó un reportaje de la destacada escritora y periodista Marian de la Fuente. El artículo llamado “Maestros de la Estrategia. El poder detrás del poder” presentó un ranking con los diez más apreciados consultores políticos de todo el mundo. Para agrado de los venezolanos J.J. Rendón es el único latino que integra la lista “y el único incluido en el Hall de la Fama de los Consultores Políticos por EEUU. Aunque actualmente vive en el exilio político en Miami, es considerado una de las figuras políticas más importantes de América Latina y el estratega político latinoamericano número uno. Sus campañas han incluido las de los actuales presidentes de México, Honduras y Colombia y mantiene el impresionante record de 29 elecciones presidenciales ganadas de las 34 que manejó demostrando, según sus propias palabras, que “las neuronas no tienen fronteras”.
Lo sorprendente es que el llamado “Samurai de la Estrategia” haya logrado tanto en el marco de una situación tan adversa, habida cuenta que es un perseguido político que no tiene acceso libre a su país porque el gobierno lo ha declarado enemigo público número uno de la revolución bolivariana. No solamente eso, tampoco tiene aseguradas ninguna de las condiciones de la ciudadanía al no contar con pasaporte vigente y cédula de identidad. Su caso es atípico y propio de las formas de persecución típicas de los neototalitarismos del siglo XXI. Pero lo que nos atañe en este artículo es indagar en cuáles son las razones de su fortaleza. Precisamente por el hecho de estar sufriendo la situación antes descrita es que el consultor político ha tenido que reflexionar y sistematizar las causas de su resiliencia. En un libro sobre sus experiencias, que está próximo a salir al mercado, J.J. Rendón confiesa que tomó prestado del Bushido, el código del samurái, una visión que lo ha preparado para elevar su resiliencia y funcionar efectivamente. Solo se puede resistir la adversidad si nos desprendemos del ego, si comprendemos que todo pasará, incluso esos momentos en los que sentimos una gran ansiedad o creemos estar atrapados.
Rendón nos aporta una definición de resiliencia: “La capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”. Pero, ¿cómo? ¿Con cuáles herramientas? ¿A través de cuales procesos? Por eso mismo es importante que sea alguien que haya sufrido de infortunios y que haya salido airoso el que nos diga qué hay detrás de ese concepto en términos de actitud ante la vida. “Como en el antiguo precepto zen, veo la resiliencia personal como la rama de un bambú vivo que se dobla con el viento, pero que no se rompe, se devuelve como un resorte, se levanta y resurge de la adversidad. En resumen, es la capacidad que tiene el individuo para manejar situaciones de mucho estrés y florecer después de ellas”.
Para el consultor político el vínculo entre resiliencia y éxito es meridiano. “Nunca debe verse como una fórmula para conformarse con situaciones injustas en nuestras vidas, tampoco como un mecanismo para adaptarse a regímenes opresivos”. Todo lo contrario. La resiliencia es la capacidad para salir de lo malo y asumir lo bueno. Es una disposición vital que nos empuja hacia la victoria a través del mejoramiento constante de nuestra capacidad de lucha.
Para el experto no hay atajos para lograr la resiliencia. No hay saltos cuánticos. No es un mecanismo de conversión. Es el resultado de “una lucha diaria y continua que al final se convierte en una fuerza de paz interior que se reproduce cuando la transmites. Mientras más paz provees más paz tienes”. Cita a Carl Jung para reafirmar el mensaje: “incluso una vida feliz no puede existir sin una dosis de oscuridad, y la palabra felicidad perdería su significado si no tuviese el contrapeso de su tristeza”. Por eso mismo –señala J.J.- que “podemos estar preparados para la derrota y sus noches, pero antes debemos aprovechar cada día para prepararnos para la victoria. La resiliencia es, por lo tanto, un compromiso personal con el éxito, una expresión de fortaleza personal.
¿Se aprende la resiliencia? Rendón es tajante cuando confirma que “se aprende desde el manejo de la adversidad cuando nos negamos a dejarnos vencer. Por eso mismo es que supone una vocación de lucha muy distinta al conformismo que siempre es entrega. Tampoco es resignación ni adaptación servil, sino la búsqueda constante de soluciones creativas para salir de una condición indeseable. Todo comienza por lo que algunos llaman espiritualidad y que yo llamo conciencia. La conciencia determina la forma como pensamos, estoy convencido que somos lo que pensamos porque nuestros pensamientos determinan lo que decimos, lo que hacemos, y nuestro carácter”. Por eso mismo, concluye el maestro, “la victoria es para los que dominan el arte de la resiliencia”.

2016/03/02

263604.- Escriben en Aporrea...

Aporrea publica carta abierta a Aristóbulo Istúriz

Aristóbulo Istúriz desde el Palacio de Miraflores | Captura de pantalla
Aristóbulo Istúriz desde el Palacio de Miraflores | Captura de pantalla
La persona que escribió la carta, que prefirió mantenerse en el anonimato, aseguró que la carta es una  respuesta a una coyuntura que trata de compartir con el vicepresidente

El portal web Aporrea  publicó la tarde de este miércoles una carta abierta al vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz. 
Alguien, según por lo que se lee muy cercano al vicepresidente, uso la carta para asegurar que el denominado "chavismo" tiene un sentido sin rumbo en la actualidad.
Carta completa:
La democracia se ejerce entre ciudadanos igualmente informados (Carta abierta a Aristóbulo Istúriz)
Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela
Querido Aristóbulo,
¿Te acuerdas? El título de mi carta es una de las máximas que más repetías en los tiempos en que intentábamos gobernar a Caracas desde la perspectiva de la gente, construyendo con la gente el Gobierno de la gente.
¡Qué no te dijeron por decir “gente” en vez de “pueblo”!
Mas tú sabías que “pueblo” era una palabra que el partido Acción Democrática había desgastado. Que era una palabra a la que había que darle descanso. El pueblo era pancarta.
La gente caminaba, pensaba, sentía, sufría, soñaba.
Para mí lo más importante era que tú rematabas: “Si unos ciudadanos saben y otros no saben, allí puede haber de todo menos democracia.”
Hoy pudiéramos alargar esa sentencia diciendo “y si no hay democracia no hay poder del pueblo, y si no hay poder del pueblo no hay revolución, ni proceso bolivariano, ni nada.”
Es en relación a la información que nos jugamos el destino, y por eso te escribo esta carta. Es la información, y no la propaganda, lo que en estos momentos constituye un elemento fundamental para intentar la recuperación de sentido y la recomposición del ánimo mínimo necesario para enfrentar la estruendosa arremetida del capital. De eso que en el pasado llamábamos “la dominación”.
Sé que mi intento no es el único y eso me entusiasma. Sé que muchas y muchos identifican, al igual que yo, que nuestro problema es del alma mucho más que del cuerpo. Que el bachaqueo, así como la mortandad cotidiana causada por el hampa desbocada, son manifestaciones de degradación del espíritu.
En el 2002, durante el paro-sabotaje petrolero no sólo no había comida, no había gas ni gasolina, pero había un sentido de rumbo, de ruta hacia una liberación, que no lo brincaba un venado.
Sé también que ahora, después de la muy significativa derrota electoral en las elecciones parlamentarias del 6D, más escaso que el agua está el sentido de rumbo, y que ese es el estado anímico que aprovecha el aparato comunicacional de la dominación para su operación de demolición, cerco y asedio.
Es en respuesta a esa coyuntura que trato de compartir contigo, y con quienes tengan a bien leer esta carta pública, las reflexiones sobre el problema de la información que, a mi juicio, definen la posibilidad de recuperación del proceso bolivariano de cambios que se inició en diciembre de 1998, con la elección presidencial de Hugo Chávez Frías.
1.- Para entender lo que nos pasa es imprescindible reconocer lo que nos pasó.
Nos pasó que, a mediados de 2013, la compañera Edmée Betancourt, Presidenta recién designada para ese entonces del BCV, denunció que sólo durante ese año “empresas de maletín” habían desfalcado al organismo administrador de los dólares preferenciales (CADIVI) 22.000 millones de dólares. Nos pasó que, por haber dicho eso, la botaron después de regañarla, pero también nos pasó que nunca le dijeron mentirosa. Que nunca el alto gobierno que en ese momento se pronunció contra ella nos dijo que era falsa la denuncia hecha por la Presidenta del BCV. Sólo en un año nos habían robado bastante más de los 13.568 millones de dólares que hoy constituyen nuestras reservas internacionales.
Nos pasó después, a mediados de 2014, la carta del compañero Jorge Giordani (“Testimonio y responsabilidad ante la historia”) en la que no sólo se confirmaba sino que se profundizaba lo denunciado por la ex-Presidenta del BCV, Edmée Betancourt.
El Presidente Maduro, el diputado y presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello y el alcalde del Municipio Libertador Jorge Rodríguez le contestaron acusándolo de un reconcomio trasnochado. Mentiroso no le dijeron. Corrupto no le dijeron.
Yo fui uno de los muchos que le reclamó públicamente al compañero Giordani no haberlo dicho antes y en las instancias que tenían poder para impedirlo.
Nos pasó entonces la carta del compañero Héctor Navarro (“Contra la manipulación informativa en torno a la carta de Jorge Giordani”, 24-6-2014), en la que nos informaba que el compañero Giordani sí había denunciado la piñata de miles de millones de dólares. Que además de haberlo intentado infructuosamente en muchas oportunidades ante el Presidente Maduro, quien se habría negado sistemáticamente a recibirlo, lo había hecho formalmente ante la Dirección Nacional del PSUV el 14 de febrero de 2013, todavía en vida del Presidente Chávez, y que había obtenido como respuesta el silencio. Todas y todos, hasta el mismo informante, el compañero Navarro, se quedaron en “actitud Shakira”. Ciegos, sordos y mudos.
Si el alto Gobierno y la Dirección Nacional del PSUV no ignoraba la piñata de miles de millones de dólares denunciada por Edmée Betancourt, confirmada por Jorge Giordani y reconfirmada por Héctor Navarro, tres bastiones reconocidos de los gobiernos del Presidente Chávez, y sin embargo no lo impedía, ¿hay que ser demasiado suspicaz, demasiado malintencionado para pensar que se era cómplice de esa piñata de miles de millones de dólares?
¿Tendrá que ver ese conjunto de cosas que nos pasaron con el resultado electoral del 6 de diciembre de 2015? ¿Fue sólo la llamada “guerra económica” la causante de la derrota, como lo afirmó el Presidente Maduro al reconocer en la madrugada del 7 de diciembre de 2015 los resultados electorales anunciados por la Presidenta del CNE, o también jugó su papel la desmoralización del pueblo chavista causada por la corrupción generalizada en el seno del Gobierno Bolivariano?
En relación a esto añado lo siguiente. Durante los meses anteriores a las elecciones parlamentarias, el pueblo venezolano clamaba a voz en cuello que la corrupción desembozada en la red de Abastos Bicentenario era la productora fundamental del bachaqueo y el desabastecimiento. Menos de dos meses después de las elecciones del 6 D, la “Operación Gorgojo” captura in fraganti y pone presa a la plana mayor de la Red de Abastos Bicentenario. El Presidente Maduro nos dice que esa red “está podrida”. Paradójicamente, el ministro responsable de la Alimentación y en concreto de la red de Abastos Bicentenario durante ese período, el General Carlos Osorio, es ascendido a un cargo de elevadísima relevancia en la FANB. ¿Esa criminología de acuerdo a la cual todos son corruptos menos el ministro que los puso, puede producir confianza y seguridad en que la lucha contra la corrupción está bien encaminada?
Nos pasó, ya más recientemente, que el Consejo Moral Republicano, representado por el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, y el Contralor General de la República, Manuel Galindo Ballesteros, en sentencia fechada el 8-12-2015, declara “sin lugar” la solicitud de investigación por el desfalco a la nación de unos 475.000 millones de dólares, acumulados en los últimos nueve años, sólo en entrega de divisas para importaciones realizada por CADIVI y después CENCOEX, incoada por la Plataforma Ciudadana por una Auditoría Pública, en la que juegan un destacadísimo papel la compañera Ana Elisa Osorio, y los compañeros Héctor Navarro, Freddy Gutiérrez y otros muchos compañeros y compañeras. Ni Ana Elisa Osorio, ni Héctor Navarro, ni Freddy Gutiérrez requieren presentación ¿verdad? Ella, junto a otra valerosa mujer, María Urbaneja, tuvieron una destacadísima participación en esa operación de toma del palacio de Miraflores que lideraste tú junto a la Guardia de Honor Presidencial durante el mediodía del sábado 13 de abril de 2002.
Héctor Navarro también estuvo allí, y en tantas otras dificilísimas circunstancias, y Freddy Gutiérrez está inscrito en lo mejor de lo que hemos producido como pueblo en materia de Derechos Humanos.
Aristóbulo: Es bien difícil decir esto, pero el Consejo Moral Republicano me quitó casi todas las esperanzas. El Defensor del Pueblo no me defendía del vulgar atraco del que había sido objeto. La Fiscal General de la República se negaba a fiscalizar la “Notitia criminis” que era la denuncia de Edmée Betancourt. Y el Contralor se negaba a controlar las columnas del “debe” y el “haber” en las cuentas del BCV, PDVSA y el Ministerio de Finanzas.
Me lo confirmaron, Aristóbulo, no con su dicho sino con su silencio, con la fetidez de su gesto que presume de no ser competente, de no servir para nada.
Nos habían robado el aire de respirar y, tras un sesudo análisis, nos mandaron a quedarnos quietos.
Eso, Aristóbulo, nos pasó y ya no puede despasarnos.
Eso no sólo nos pasó, sino que además nos está pasando, nos sigue pasando.
Para quienes creemos que la gente es gente, que no es “masas”, ni “tropa”, sino personas que piensan y sienten, la debacle moral no se combate con “jaculatorias socialistas”, y más adelante te hablaré de ellas, sino con información: ¿Cómo se llaman las “empresas de maletín”? ¿Cómo se llaman los dueños de las “empresas de maletín”? ¿Cuál es el procedimiento para invocar al código rojo de Interpol? ¿Es eso tan difícil de comprender para el Gobierno Bolivariano?
2.- Es bueno recordar que hace casi dos años, no sólo me pronuncié sobre el tema sino que le contesté al Presidente Maduro, quien tras la denuncia del compañero Giordani había hecho una muy difusa exigencia de lealtad, que la única lealtad en discusión era la del Gobierno Bolivariano para con el pueblo. En un texto publicado en Aporrea y Rebelión (el 7 y 9 de julio de 2014 respectivamente) titulado “La actitud. Aportes para una caracterización de la coyuntura nacional venezolana en el primer semestre del 2014” dije que cada segundo que pasara ocultándose una información que era derecho del pueblo el tenerla y obligación del Gobierno el darla, el que estaba en deuda de lealtad era el Gobierno con el pueblo y no al revés. Perdóname la inelegancia, Aristóbulo, pero ahorro más tiempo si me cito:
“Pobre poder popular venezolano, que por encima de las gárgaras que hacen en su nombre, no ha logrado el poder de saber lo que hacen con sus recursos quienes los administran.
Después de la carta pública del compañero Navarro ocurre su suspensión como miembro de la Dirección Nacional y su sometimiento a juicio por parte del Tribunal Disciplinario del PSUV.
¿Cuál fue su delito? Junto a ese proceso hubo un conjunto de descalificaciones bastante genéricas y algo sobre lo que quiero focalizar este punto: El problema de la lealtad.
Tal parece que algunos dijeran la palabra lealtad y en su mente aparece la imagen de un escaparate. Escaparate no es lealtad. Tapar, cubrir, esconder no es lealtad, es complicidad que no es lo mismo. Sea cual sea la verdad que se esconde tras la lista de “empresas de maletín” que desfalcaron a la nación veinte mil millones de $, con la necesaria complicidad de altos cargos del Gobierno Bolivariano, lo que hoy debe constatarse es que la única lealtad pendiente es la del Gobierno Bolivariano presidido por el compañero Nicolás Maduro con el pueblo venezolano, tanto el que lo adversa desde el bando opositor, como quienes lo apoyamos en el seno del proceso bolivariano, o del Gran Polo Patriótico, o del chavismo, como se prefiera. La única lealtad que está por cumplirse, por realizarse, por hacerse efectiva es la del Gobierno que le garantiza al pueblo su derecho constitucional a manejar plenamente la información sobre los asuntos y las materias que le conciernen, como es el caso de esos veinte mil millones de $. Cantidad equivalente a las que son actualmente las reservas internacionales de la República Bolivariana de Venezuela. Cantidad que es hoy requerida por un país que importa una altísima proporción de lo que come. Cantidad que no tenemos posibilidad de perder porque es la plata de hacer mercado, por decirlo de alguna manera, la plata de los hospitales como lo recordaba el compañero Navarro en su carta.
Esa lealtad adeca de “los trapos sucios se lavan en casa” sirvió para lo que sirvió. Para levantar una organización que exigía solidaridades automáticas, incondicionalidades, silencios, cortinas de humo. La palabra lealtad sigue totalmente ajena a esos significados de complicidad en el delito. ¿Cuál era y cómo se expresaba esa lealtad que los compañeros Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez exigían al pueblo chavista al contestar la avalancha de críticas y protestas que las cartas de los compañeros Giordani y Navarro habían levantado?
El Gobierno Bolivariano verá cuándo y cómo cumple, verá si da o no explicaciones por el retardo de dos años en dar la información que por la Ley y la CRBV estaban obligados a dar, pero cada segundo que pase hasta que la lista de las “empresas de maletín” que desfalcaron veinte mil millones de $ sea, como tuvo que ser desde un principio, del dominio público, el que está en mora con lo de la lealtad es el Gobierno Bolivariano, y no el pueblo de Venezuela. El que tiene que practicar la lealtad es el Gobierno Bolivariano. Seguir encubriendo a quienes desfalcaron al pueblo veinte mil millones de $ es un acto de profunda deslealtad. Encubra quien encubra, el que está encubriendo es el que está ejerciendo la deslealtad. El proceso bolivariano no puede avanzar cargando a cuestas con los cadáveres de la transparencia y la probidad administrativa.”
Hoy podríamos añadir que el pueblo había sido suficientemente leal enfrentando victoriosamente la arremetida golpista de las guarimbas.
Pero en fin, Aristóbulo, lo que quiero decir es que en la espera de esa información nos quedamos, y que la gente, esa que tu invocabas durante tu gobierno municipal en Caracas, como no fue informada, cual era su derecho, de lo que se había hecho con los que eran sus recursos económicos, comenzó a pensar que el Gobierno Bolivariano era como la policía cuando llega al barrio. No llega el bien, no llega la justicia. Llegan solamente otros empistolados más.
A mí no me queda duda que el 6D fue castigado, por su pueblo, el gobierno del compañero Presidente Maduro, el cual había tenido la obligación constitucional de conducir la pesquisa policial para recuperar los miles de millones de dólares malversados, empezando por decirle al pueblo la lista de empresas y empresarios que obtuvieron miles de millones de dólares preferenciales, tal como lo lloran todavía algunas paredes de Caracas: ” El pueblo quiere saber la lista de los choros de CADIVI” y su tremendo colofón al lado: “La corrupción mata la revolución”.
Precisemos esto. La posición revolucionaria frente a esos dólares no es llorarlos, dándolos por perdidos, sino luchar por recuperarlos.
Esos no son unos dólares cualquiera. Esos 475.000 millones de dólares desfalcados son el recurso que nos permitiría no ir ni al FMI, ni al BM, ni a los camaradas chinos, sino a nuestros propios recursos. Regados en paraísos fiscales como Andorra y las Islas Caimán, transformados en propiedades, malversados por el planeta entero, pero realizables como bienes muebles e inmuebles. O sea, recuperables. La punta de la madeja está en la información que el Gobierno Bolivariano asume la responsabilidad de ocultar, como si eso no fuese entorpecimiento de la Justicia: Los nombres. La lista. ¿A nombre de quiénes salieron los cheques?
El resultado de esa conducta es la desmoralización total del pueblo, del que bachaquea masivamente, que no le da grima reventar a su vecino con el precio astronómico que le pretende cobrar por un producto de primera necesidad, conseguido a precio regulado y gracias a los artificios del contacto y la palanca, como lo demuestra palmariamente la “Operación Gorgojo” y del que no bachaquea y se somete con humillación, con amargura y resentimiento creciente al precio de atraco que pone el bachaquero.
Ese era el modo en el que el pueblo podía articularse a la piñata de los dólares. Recibía productos comprados a 6,30 Bs. por US$ y los vendía como si hubiesen sido comprados a 900 Bs. por US$. Si la democratización de la corrupción hubiese sido un objetivo, puede decirse que fue plenamente logrado.
3.- El miércoles 24 de febrero de 2016 fue transmitido en cadena nacional de Radio y TV, el acto en el que el Presidente Maduro, contigo a su lado, abría a consorcios mineros canadienses, chinos y surafricanos la exploración y explotación de los yacimientos de oro, diamantes, coltán, hierro, bauxita y cobre que están en el llamado por los nuevos colonos invasores, que no por los pueblos indígenas, Arco Minero del Orinoco.
Aquel acto en el que se desconoció olímpicamente el Capítulo VIII del Librito Azul que agarran y besan a cada rato, llamado Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Aquel acto en el que se violó, íntegra, la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, sobre todo en su Capítulo II referido a la Consulta Previa e Informada y cuyo Art. 11 no te ahorraré porque es básico que se conozca. “Art 11 de la LOPCI: Toda actividad susceptible de afectar directa o indirectamente a los pueblos y comunidades indígenas deberá ser consultada con los pueblos y comunidades indígenas involucrados. La consulta será de buena fe, tomando en cuenta los idiomas y la espiritualidad, respetando la organización propia, las autoridades legítimas y los sistemas de comunicación e información de los pueblos y comunidades indígenas involucrados conforme al procedimiento establecido en esta Ley.
Toda actividad de aprovechamiento de recursos naturales y cualquier tipo de proyectos de desarrollo a ejecutarse en hábitat y tierras indígenas estará sujeta al procedimiento de información y consulta previa conforme a la presente Ley.”
Si quedara alguna duda, el siguiente artículo de la LOPCI la despeja totalmente. “Art. 12: Se prohíbe la ejecución de actividades en el hábitat y tierras de los pueblos indígenas que afecten grave o irreparablemente la integridad cultural, social, económica, ambiental o de cualquier otra índole de dichos pueblos o comunidades.”
Ironías de la vida, la LOPCI fue sancionada y firmada por el Presidente Nicolás Maduro cuando era presidente de la Asamblea Nacional en diciembre de 2005.
La desesperación por conseguir los dólares que el petróleo no está dando hace que el Gobierno Bolivariano, del que eres el Vicepresidente, se contradiga gravemente. En plena crisis de sequía, con una campaña de concientización sobre el uso y cuido del agua, el Gobierno Bolivariano le asesta al agua de las presentes y futuras generaciones de venezolanas y venezolanos la más mortal de las puñaladas. Telesur nos ha puesto al tanto de las luchas de diferentes pueblos latinoamericanos, en particular el peruano, el colombiano, el chileno, el ecuatoriano, el panameño, el boliviano; en contra de las agresiones extractivistas de, pelo a pelo, los mismos consorcios mineros que estaban siendo recibidos y saludados por el Presidente Maduro en el acto del pasado 24 de febrero. Los reyes de la Bolsa de Toronto, Canadá. En todos los casos de minería, nos dice Telesur, el agua es la primera víctima. Nosotros en Venezuela, que tenemos agonizante al Lago de Maracaibo a causa del canal de navegación impuesto por la explotación petrolera, deberíamos saber de eso, deberíamos ser unos expertos, pero por unos dólares circunstanciales, para usar una palabra de moda, destrozamos al Orinoco y sus afluentes sin ninguna vergüenza.
Otra reflexión sobre las contradicciones del Gobierno Bolivariano en su búsqueda de divisas es la que se refiere al rentismo petrolero. Todavía vibran en nuestros oídos los discursos que el Presidente Maduro, y muy particularmente tú mismo, han pronunciado contra el rentismo petrolero como causante de esa enfermedad que nos hace depender de las importaciones para comer y para curarnos. Pero el miércoles 24 de febrero vimos que no era tan firme esa voluntad de enfrentamiento al rentismo. Tal parece que lo que vamos a cambiar es de mina, no de cultura. Esto es, que el rentismo petrolero será sustituido por el rentismo coltanero, el aurífero, el diamantífero, en fin.
Pero en todo caso queda claro que el Gobierno Bolivariano está dispuesto a ignorar a los pueblos indígenas y decretar su desaparición al autorizar una invasión inconsulta que sólo puede aplastarlos, está dispuesto a contaminar y degradar el agua de la cuenca del Orinoco, volverla una sopa de mercurio como es hoy por hoy el agua del río Caura, y eso a pesar de estar explotando por sed en todo el país, está dispuesto a invalidar su discurso contra la cultura rentista en pro de una cultura del trabajo y la producción, pero a lo que no está dispuesto es a informar quiénes se habrían llevado los 475.000 millones de dólares de RECADI, perdón, de CADIVI. Los millones de RECADI, ahora que lo nombro, consiguieron un chino a quien echarle la culpa. Los de CADIVI parecen habérselos llevado los ángeles del cielo porque, por ellos, el Gobierno Bolivariano está dispuesto a colocar en riesgo de muerte al Proceso Bolivariano de cambios que se inició el 2 de febrero de 1999, con el llamado que hizo el Presidente Chávez al Referéndum por la Asamblea Constituyente.
4.- Para ese espectro de fuerzas políticas que hoy verbaliza, principal pero no únicamente, Henry Ramos Allup (AD), Presidente de la Asamblea Nacional y orgulloso detentador de la interlocución con el Departamento de Estado Norteamericano (después de quitársela al convocador de las acciones que dejaron un saldo de 43 personas fallecidas, Leopoldo López), la presidencia del compañero Nicolás Maduro Moros es el aperitivo. El plato principal que aspiran comerse es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Esa Mesa de la Unidad Democrática (MUD en adelante) que hoy se regodea públicamente en las alternativas para salir del Gobierno sin salirse de la Constitución ni de la Ley, cosa ésta impensable en la IV República, el enemigo no es el gobierno circunstancial (y vaya con la palabrita) del compañero Presidente Nicolás Maduro. El enemigo principal de la MUD y de sus máximos representantes: Henry Ramos Allup, Leopoldo López, Julio Borges, Antonio Ledezma, María Corina Machado, es ese espejo en el que el pueblo de Venezuela se miró el 15 de diciembre de 1999 cuando votó libremente para aprobar el proceso de discusión y elaboración colectiva más libre y democrático de toda la historia republicana de Venezuela: La Asamblea Constituyente de 1999 y su hija unigénita, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Si alguien sabe eso eres tú, constituyentista, que lo viviste desde adentro.
Ya nos lo dijeron el viernes 12 de abril del 2002, cuando pretendieron derogarla sin saber de qué tamaño era el amor del pueblo venezolano por su Constitución. Pero lo ratifican hoy cuando Ramos Allup la llama “demencial”, a despecho de que la suya, la que él llama “decente”, la del Pacto de Punto Fijo, la de 1961, la que no sabía de multietnicidad, ni pluriculturalidad, y en la que él podía andar en toda Venezuela como en su casa, porque para eso pertenecía a la cultura dominante, mientras los pueblos indígenas, los wayúu, los warao, los ye’kwana, los e’ñepá, los pumé, los sanema, los wotüja, los yukpa, los barí, los pemón, los yanomami y el resto de los 42 pueblos indígenas autores de la nacionalidad venezolana que reconoce la Constitución Bolivariana, tenían que andar escondidos, disfrazados, porque había una Constitución que los desconocía, que los hacía inviables.
María Corina Machado y Lilian Tintori quieren que vuelva a haber cachifas como las de antes, que no sepan de Misión Robinson, ni Misión Ribas, ni liberación ni nada de eso. Quieren volver a su Venezuela reconciliada, donde el servicio tiene su cuarto en el sótano sin ventanas de la casa. Y en su conjunto, las fuerzas de la MUD, parecieran no darle descanso a su brazo hasta no ver a Venezuela como lo que fue en el pasado, ese gargajo pegado a la suela de los zapatos de los Estados Unidos de Norteamérica, urdida a sus intereses. Abjurando de la CELAC, de UNASUR y solicitando de rodillas, ya que el ALCA fue derrotado, un Tratado de Libre Comercio con el país de sus sueños que queda en el Norte. Sueñan con derogar la Ley de Hidrocarburos para volver a regalarle el petróleo, como lo hicimos durante casi un siglo, a los Estados Unidos.
La Constitución Bolivariana, parejera, libertaria, democrática, participativa, es su enemigo. Al mismo tiempo que es el horizonte al que hay que llegar para el que siempre fue el pueblo marginado, excluido y explotado. Allí reside nuestra revolución temprana. Allí está y sigue vibrando el momento más alto de representación al que llegó el movimiento popular venezolano en toda su historia, reivindicando el espíritu y el legado independentista del Libertador Simón Bolívar.
¿Cómo te lo digo Aristóbulo, cómo me explico? Creo que para recuperar lo que dije al inicio, el sentido de rumbo y la presencia de ánimo de un pueblo abiertamente desmoralizado, como nos lo prueba cotidianamente la presencia de los bachaqueros, y los que no tienen más remedio que comprarle a ellos, por las calles y avenidas de todo el país, es indispensable que el Gobierno Bolivariano recupere, pues hoy no las tiene, las banderas de la transparencia y la honestidad administrativa, entrompando por la calle del medio a los que se llevaron los dólares. Haciendo de esa tarea su punto de honor. Si es el Gobierno Bolivariano el que abre las puertas de la información sobre los responsables del desfalco, hay posibilidad de transformar la experiencia en conocimiento y en fuerza. Si por el contrario es la Asamblea Nacional, a punta de interpelaciones, la que descubre la lista de los “empresarios de maletín” denunciados por Edmée Betancourt, Jorge Giordani, Héctor Navarro, Ana Elisa Osorio , Freddy Gutiérrez y una larga lista de compatriotas, entonces nos habremos fabricado pieza a pieza una enorme derrota.
Cuando esos sabios publicistas que por los canales del Estado, Telesur, Avila, Vive, Venezolana de Televisión y TVES pasan sus dosis de propaganda, que no de información, y terminan sus cuñas con la voz del compañero Presidente Nicolas Maduro diciendo: “Chavistas pa’ lo que salga” no faltará quien se pregunte: ¿Y para encubrir a los corruptos que se llevaron 475.000 millones de dólares también salimos los chavistas?
Con un abrazo muy preocupado me despido.
Caracas, 2 de marzo 2016

263603.- Doble nacionalidad???

Mármol de León pidió aclarar si existe doble nacionalidad de Maduro

La Dra. Rosa Blanca Mármol de León, entregó una carta a la Asamblea Nacional para pedir se aclare definitivamente si existe la doble nacionalidad del Presidente de la República, Nicolás Maduro.

imageRotate
Mármol de León señala que es una exigencia constitucional hacer tal aclaratoria (Vicente Correale)
YAMILETH ANGARITA |  EL UNIVERSAL
miércoles 2 de marzo de 2016  04:29 PM
Caracas.- La Dra. Rosa Blanca Mármol de León, entregó este martes una carta a la Asamblea Nacional, en su condición de Magistrada Emérita del Tribunal Supremo de Justicia, con el fin de "darle mi apoyo a la solicitud que les fuera  hecha  por el Doctor Enrique Aristeguieta  Gramcko  y otras personalidades en relación al definitivo establecimiento de la doble nacionalidad del hoy Presidente de la República".

En su carta, la ex magistrada afirma que "el país exige la certeza en cuanto a que el Presidente debe ser venezolano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad", como lo establecen los artículos 41 y 227 de la Constitución. Esta exigencia, dice, es urgente "porque de eso depende la permanencia o no del Presidente de la República en el ejercicio del cargo". Además, dice, "al ser hijo de madre Colombiana es colombiano por la Constitución Colombiana".

La Dra. Mármol de León opina que  "demasiado tiempo ha transcurrido, desde su acceso a la Presidencia, sin que esta situación haya sido esclarecida" y asegura que corresponde al Presidente, y no a la Asamblea, demostrar que es venezolano por nacimiento y sin otra nacionalidad. De no hacerlo en un tiempo perentorio, "deberá interpretarse como una aceptación de su doble nacionalidad y procederse a la exigencia de su abandono definitivo del cargo por esa razón".

Finalmente, exhorta a los diputados a enfrentar esta situación:   "La exigencia constitucional está muy clara, la solicitud del esclarecimiento de lo referido está en manos de Ustedes,  hemos querido hoy no solo apoyar la solicitud hecha anteriormente en este sentido, sino  solicitarles que sea enfrentado el asunto con la urgencia del caso.

263602.- Runrunes de hoy 02/03/16 ...Pica y se extiende...

RUNRUNES

NELSON BOCARANDA SARDI | EL UNIVERSAL
miércoles 2 de marzo de 2016 07:08 AM
ALTO

LO BORRADO EN EL TSJ: Todo el mundo, dentro y fuera del TSJ, comenta lo ocurrido en la plenaria del pasado 17/2, aquí reseñado el pasado jueves bajo el título "Bórrenlas", cuando la magistrada Marisela Godoy expuso sus reflexiones de carácter jurídico y político rechazando la sentencia del 11/2, cuando la Sala Constitucional, por vía de interpretación, pretendió anular las facultades otorgadas por la Constitución a la Asamblea Nacional, tomándose para sí el control que tiene que ejercer el Poder Legislativo. La magistrada Godoy repitió la manida frase del causante de la quiebra total del país: "dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada". Lo curioso del caso es que ningún magistrado rechazó la esencia de las expresiones utilizadas por Godoy, extendiéndose inclusive en comentar los resultados electorales del 6D: "el mismo soberano pidió cambio político y nueva dirección económica para sofocar los grandes males que hoy vive el venezolano, y de lo que no estamos exentos magistrados, familiares y amigos". Les recordó la escasez alimentaria y la tragedia hospitalaria, que nos tocan a todos. "Resulta indignante y doloroso ver el eterno peregrinar del venezolano en búsqueda de medicinas para aliviar una enfermedad o evitar la muerte de alguien cercano". Ante esa instancia espetó: "De ser cierta la guerra económica a la que nos tienen sometidos, el país castigó con su voto el fracaso del Gobierno para ganar esa guerra". Solicitó que se "inventara un mecanismo no contemplado en ningún instrumento legal para que el TSJ se colocara al lado del Poder Popular que es el mismo que durante años aceptó un rumbo y hoy lo cambió, mediante la máxima voluntad popular a través del sufragio". No hubo por parte de los colegas expresiones altisonantes contra la magistrada. Solamente le criticaron "haber expuesto de manera abierta en ese escenario de Sala Plena", que al decir de algunos no era el pertinente. En las cuatro horas de la reunión casi todos los magistrados solicitaron derecho de palabra. Algunos se manifestaron conformes sobre la necesidad de que ese escenario se abra al debate de temas del acontecer nacional a pesar de que en la Sala Plena, dos veces al mes, se tenga una agenda previa. Ella pidió abiertamente llamar al dialogo, a confrontar ideas y se abriera el debate para lograr el bien supremo de la reconciliación y la paz que clama el país. Pidió ubicarse todos del mismo lado para combatir la emergencia nacional y solicitó a la Sala Constitucional que "en lo sucesivo se abstuviera a lo estrictamente preceptuado por las normas acerca de las facultades de la misma, que no les es dable ni legislar ni arrogarse para sí controles políticos y deberes solo otorgados al poder legislativo". Godoy pidió a sus compañeros del TSJ colocarse al lado de la historia y casi a titulo de ruego les solicitó "evitar la guerra entre poderes donde la única víctima es Venezuela". Concluida esa exposición la presidenta del TSJ, Gladys Gutiérrez ordenó borrar la grabación del debate e impidió que el mismo fuera reflejado en el acta que se asienta cada vez que hay sala plena. No contaba la Gutiérrez -abogada exageradamente comprometida con la robolución-, con que dentro del mismo seno del TSJ los magistrados que lo conforman, después de mucho cavilar, fueron contando lo allí sucedido y lo que fue un secreto por horas pasó a ser la comidilla dentro del edificio del Tribunal. Gutiérrez ordenó que el acta de ese día reflejara solo el homenaje que se le rindió a los magistrados jubilados con anterioridad al fenecimiento de su gestión y que trajo como consecuencia la designación de los nuevos magistrados "vía exprés" por la vieja asamblea en diciembre de 2015. Ahora es cuando la cosa se pone buena, comentan mis fuentes...

MEDIO

CHINA, NI TAN ROJA: En esta columna, el 8/10/2015, expliqué el empeño del presidente chino Xi Jinping en acabar con la corrupción gubernamental y la discusión que sobre el tema mantuvo con el presidente Obama en su vista oficial a Washington. Cito: "Dos altos funcionarios de seguridad interna de China -Wang Qishan y Meng Jianzhu-, estuvieron presentando posibles vías de lavado y trasiego de dineros corruptos para hacerles seguimiento. En negocios con Venezuela se han descubierto cientos de vagabunderías e ilícitos. Unos 12.000 chinos han sido detenidos y sus propiedades ocupadas por esa relación con el Gobierno venezolano y personeros que usufructúan el dólar a 6,30 bolívares para importaciones o pertenecen a las mafias financieras y petroleras rojas rojitas". Hoy podemos decir que el ojo de China está puesto en varios funcionarios venezolanos. La misión integrada por funcionarios del Banco Popular Chino (PBOC), el ministerio de Industria y Petróleo, y la China National Petroleum Corporation -CNPC-, que estuvo en Caracas por varias semanas y viene pidiendo información desde que Temir Porras, entonces presidente de Fonden, fuera removido del cargo -tras la queja china a Maduro- y reemplazado en septiembre de 2013 por Simón Alejandro Zerpa Delgado, a quien hace poco también removieron del puesto. Éste es hijo del embajador en China, Iván Zerpa Guerrero, miembro importante del clan Maduro-Flores, y quien fuera secretario de la Asamblea Nacional con ellos. Lo cierto es que el presidente Xi ordenó que "todo el préstamo chino a Venezuela tiene que ser investigado". Los presidentes ejecutivos de todas las empresas involucradas ya están presos. La petición china es que se le presente toda la información sobre pagos a contratistas chinos así como el fin de todos los pagos previstos. China exigió al Gobierno venezolano que se le entregue cuanto antes información pedida sobre Simón Zerpa y Erick Malpica Flores. La situación con el monstruo asiático se complica. Por lo pronto no hay más préstamos. La coordinación entre China y Estados Unidos comienza a dar frutos. A principios de enero el banco ICBC fue intervenido en Madrid por lavado de 400 millones de euros. Vienen sorpresas amarillas...

BAJO

¿PREGUNTAS?: ¿Corrupción o malversación de fondos del superintendente de seguros saliente, Yosmer Arellán Zurita, en el manejo de los recursos de aportes de las empresa de seguros y de sus asegurados al fondo de eficiencia socialista que no existe? ¿Qué hizo con esos fondos? ¿Se le interpelará en la Asamblea por el uso de los recursos de los asegurados que por ley le tienen que aportar a la superintendencia las empresas de seguros ? ¿Qué paso con esos más de 7 mil millones de bolívares? ¿Cómo los ha usado? ¿Cuánto le traspasó al fondo que no es legal?..

263601.- El recontra nacionalismo... fetichismo izquierdoso...

Chauvinismo

SADIO GARAVINI DI TURNO |  EL UNIVERSAL  miércoles 2 de marzo de 2016  12:00 AM

En Venezuela, el nacionalismo es una parte fundamental del mensaje ideológico del chavo-madurismo. El nacionalismo moderno,  nos recuerda el gran Isaiah Berlin, nace en Alemania como reacción al universalismo iluminista, abanderado por la revolución francesa y tiene como padre intelectual a Johan Gotfried Herder. Es una reacción frente a una integración forzada, a una uniformización bajo un conjunto de valores, ideas y leyes que se consideran superiores y universales. Contra esta visión del mundo, esta "weltanshauung", niveladora y racionalista, Herder levanta la bandera del terruño y los muertos, la sangre y el idioma, "blut und boden". Se defiende lo particular frente a lo universal, el derecho de cada pueblo de cultivar sus costumbres y sus tradiciones, el respeto a su identidad e idiosincrasia. El nacionalismo de Herder no es ni racista ni excluyente, como lo será en cambio, en Fichte.

En Herder, como en Mazzini, el fundador de la "Joven Italia", pero también de la "Joven Europa", el nacionalismo es de signo positivo, debe interpretarse como la comprensible reacción de las sociedades pequeñas y  débiles frente a la agresividad imperialista de las grandes potencias. Para Berlin, el nacionalismo asume su carácter violento, racista y xenófobo cuando se injerta con el irracionalismo romántico. De la afirmación de lo nuestro  se pasará al desprecio de lo ajeno, de la  defensa de la propia particularidad a la idea de la superioridad de lo propio. En la actualidad, la globalización, como la Ilustración, es un fenómeno poderosamente uniformizante, integrador, nivelador y racionalista, que está fomentando una fuerte reacción nacionalista, particularmente en la sociedades débiles del planeta. Al mismo tiempo, en el postmodernismo, se habla nuevamente de la "muerte de la razón". Después de décadas de predominio de una  cultura "racionalística", hipermaterialista y hedonista, se advierten, claramente, los signos de una reacción irracionalista  que, en su aspecto negativo, se concreta en lo que he llamado, en otras ocasiones, el "retorno de los brujos", el resurgimiento del chauvinismo, de la xenofobia, del racismo, del antisemitismo, del terrorismo y del sectarismo milenarista y apocalíptico. Si este irracionalismo se mezcla de nuevo con el nacionalismo, corremos el riesgo cierto de asistir al "retorno de lo trágico", a la resurrección del delirante mito de la superioridad nacional y étnica y a la exhumación del chauvinismo totalitario, con su inevitable cauda de violencia y barbarie.

Desgraciadamente, en Venezuela se está fomentando un chauvinismo ajeno a la generosa tradición venezolana de país abierto a la inmigración. En un país de inmigrantes,  todos, absolutamente todos, los venezolanos tienen orígenes en otros continentes. Las diferencias son sólo de tiempo, algunas familias calculan su llegada a esta "tierra de gracia" en años, otras en siglos y muy pocas en milenios. Recuérdese que los antepasados de los que se apellidan Guariguata o cualquier otro nombre indígena,  llegaron, antes o después, de Asia. Hay que repudiar el  burdo, obtuso e ignorante neonazismo tropical que algunos están fomentando. Sin embargo, en épocas de crisis socioeconómicas, los mensajes  xenófobos, chauvinistas y antisemitas pueden ampliarse rápidamente entre los sectores menos educados, si no se atajan con prontitud y firmeza. El Gobierno deberá asumir su responsabilidad y rechazar, con claridad y vehemencia, este grupúsculo  que, desgraciadamente, puede crear las condiciones para  que  Venezuela  proyecte una vergonzosa y "mefítica"  imagen  de país chauvinista, xenófobo y racista.

@sadiocaracas

263600.- A lo que hemos llegado!!!

Jaua: Ramos Allup no tiene militares para decretar renuncia del Presidente

El diputado Elías Jaua aseguró que el país "respalda" el conjunto de medidas económicas que anunció el Jefe de Estado. "Aquí nadie duda de la necesidad de esas medidas, aquí nadie duda del carácter socialista y popular de los anuncios que ha tomado el presidente porque son recursos para proteger las misiones y a las grandes misiones".

ALICIA DE LA ROSA |  EL UNIVERSAL sábado 20 de febrero de 2016  04:40 PM
Caracas.- El diputado Elías Jaua (PSUV-Miranda), criticó la postura del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, de buscar una salida constitucional para salir del Gobierno de Nicolás Maduro Moros y precisó que dicha propuesta "no tiene el apoyo" ni de la Fuerza Armada Nacional (FAN) ni del pueblo venezolano.

"Ramos Allup dice que va a decretar el abandono del cargo del presidente Nicolás Maduro, yo no sé con qué pueblo, con qué Fuerza Armada, con qué campesino contará porque aquí estamos los que vamos a defender el poder político que está expresado en la figura de Nicolás Maduro que es el poder del pueblo", dijo Jaua durante una Asamblea Popular con campesinos y trabajadores que se realizó en la Plaza Ezequiel Zamora de Caracas.

En entrevista a Globovisión el pasado viernes, el presidente del Parlamento explicó los escenarios posibles que se están evaluando en el seno de la AN para lograr un cambio de Gobierno. Se refirió, específicamente, a la opción de "aprobar por mayoría simple el abandono de cargo del Presidente", como la vía más expedita porque no requiere de la intervención del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). "El abandono de cargo significa que el presidente de la República ha dejado de ejercer sus facultades constitucionales", dijo.

Dejó claro, además, que todas las propuestas en la materia deben ser evaluadas con "serenidad y madurez". En opinión de Ramos Allup, la enmienda es una "excelente propuesta", pero que se trata de procedimientos que deben superar "escollos" de carácter legal.

Apoyo a las medidas

El parlamentario oficialista aseguró, además,  que el país respalda el conjunto de medidas económicas que anunció el Jefe de Estado el pasado miércoles para "lograr los recursos y seguir avanzando en la protección del pueblo".

"Estamos aquí debatiendo el apoyo irrestricto al presidente Nicolás Maduro Moros en el esfuerzo que está haciendo por devolverle la estabilidad económica al pueblo venezolano", dijo

"Aquí nadie duda de la necesidad de esas medidas, aquí nadie duda del carácter socialista y popular de los anuncios que ha tomado el presidente porque son recursos para proteger las misiones y a las grandes misiones", sostuvo.


Ley de Producción Nacional es privatización

Con respecto a la  Ley de Producción Nacional que impulsa la bancada de la Unidad Democrática, aseguró que lo que se pretende es privatizar todo lo que los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro le devolvieron al pueblo. "Estamos ante una verdadera arremetida del capital".

Precisó que los diputados oficialistas "tienen argumentos suficientes" para defender su postura sobre la Ley pero "no los votos para lograr impedir que se apruebe", por lo cual llamó a todos los venezolanos a "movilizarse en las calles" para "detener el avance de la burguesía".

"La Ley de Producción Nacional impulsada por la oposición, debería ser llamada la ley de privatización porque elimina, entre otras cosas, la solvencia laboral, el sistema de regulación de precios (...) Los que hoy está en la calle en los bachaqueros pretenden que esté en los mercados formales privados, eso es lo que ellos aspiran. Pero lo más grave es la creación de una comisión de auditoría de todas las empresas, de las empresas indígenas, de las empresas agrícolas que ustedes (pueblo) tienen y que no se las van a dejar quitar", enfatizó.

Recomendó leer cada artículo de la Ley que "propone la burguesía para saber que se trata de un proyecto neoliberal de restauración del capitalismo y quitarle al pueblo las tierras que le devolvió la revolución".