2011/09/01

Patria

Luis Brito García

Ana Karina Rote. ¡Tierra! Se acata pero no se cumple. Muere hija para que no seas colchón de tanto verraco. El Dorado. Tío Conejo, Tío Tigre, Pedro Rimales, San Isidro Labrador, San Juan Baricongo, San Benito, Juana Catalina, Don Juan Barrigón, Doñana, María Lionza. La inquisición, Los Mantuanos. Los grandes cacaos. Gracias al sacar. Pesos macuquinos. El Popule Meus. Salve, fecunda zona. La corrupción.

¡Señor, vaya al Cabildo! Pues yo tampoco quiero mando. ¿ Trescientos años de calma no bastan ? Si la Naturaleza se opone. Gloria al Bravo Pueblo. Bochinche, bochinche. Españoles y canarios, contad con la muerte. ¡Vuelvan caras! General, vengo a decirle que estoy muerto. Gloria al vencedor. Honra al vencido. ¡Ay, balazo! Moral y luces. O inventamos o erramos. He arado en el mar.

La Cosiata. Ahora la patria soy yo. El mundo es de los valientes. El mundo es del hombre justo. Tan joven y ya traidor. Espera y quita. Centavos monagueros, la Constitución sirve para todo. Godos de uña en el rabo. Libertad de los esclavos. La corrupción.

Dos tiritos y un machete. Oligarcas, temblad. Tierras y hombres libres: hagamos patria para los pobres. La Federación no solo curará nuestros males, sino que los hará imposibles. Si ellos hubieran dicho Federación, hubiéramos dicho Centralismo, Dios y Federación. ¡Bala afortunada: bendita sea mil veces la mano que la dirigió! El Ilustre Americano. Las nulidades engreídas. La Adoración Perpetua. Las mediocridades consagradas. Los camisas de mochila. Instrucción Pública, Gratuita y Obligatoria. Venezuela es como un cuero seco. Ya las gallinas están queriendo cantar como los gallos. Tierra, grita en la proa el navegante. Pájaro que vas volando, sentado en tu rama verde. Trabaja, joven, sin cesar trabaja. Igualita a la de Misia Jacinta. La Corrupción.

Ni cobro andino ni pago caraqueño. La planta insolente del extranjero ha hollado el suelo sagrado de la patria. El pueblo está callado. La Sagrada. Civilización y Barbarie. El Gendarme Necesario. Orden, Paz y Trabajo. Si el sapo salta y se ensarta, la culpa no es de la estaca. Un amor que se va, cuántos se han ido. Azul de aquella cumbre tan lejana. Toda horizontes, como la sabana, toda caminos, como la esperanza. Yo nací en esta ribera del Arauca vibrador. Dama antañona. Ay, Mamá Inés. La Standard Oil. La Creole Petroleum Corporation. La Shell Petroleum. La Phillips Petroleum. Sembrar el petróleo. Me fui para Nueva York, en busca de una quimera. Sacalapatalajá. La Generación del 28. La Sagrada. Con la muerte del General Gómez, comienza el siglo XX en Venezuela. La Corrupción.

Calma y cordura. Desenvaine el machete, general. Por causa mía no se llora en ningún hogar en Venezuela. Adelante a luchar milicianos. El Juanbimba. Pan, Tierra y Trabajo. La Loca Luz Caraballo. La Generación del 28. La gloriosa juventud militar. Los sicofantes del hamponato. La múcura está en el suelo. Los libérrimos comicios. Los áureos lingotes de oro. La corrupción.

Nuevo Ideal Nacional. Seguridad Nacional. Yo soy de las tierras andinas. Mamá yo quiero un cadete de la Escuela Militar. Mis Universo. La Orchila. El dólar a 3.35. El reactor nuclear. La corrupción.

El heroico pueblo del 23 de enero. El fifty-fifty. Que se me quemen las manos si robo. La Segunda Independencia. La Generación del 28. La Digepol. El Inciba. Mis Mundo. Hacer la patria libreo o morir por Venezuela. Gobierno nuevo ya. Rómulo, renuncia. Ni renuncio ni me renuncian. Las calles no son del pueblo, sino de la fuerza pública. Disparen primero y averiguen después. We will come back. Magallanes será el campeón. La corrupción.

Cien mil casitas por año. Mis Universo. La Gran Venezuela, Miss Mundo. La Generación del 28. El Grupo Gato. El petróleo es nuestro. Miss Universo. El desafío de una súbita riqueza. La supercorrupción. Administrar la riqueza con criterio de escasez. La paz sindical. La CTV. La paz social. La Disip. La paz intelectual. El Conac. Miss Mundo. La Deuda Externa. Tranquilo y sin nervios. Los Profetas del Desastre. Miss Universo. El Viernes Negro. La devaluación. Recadi. La refinanciación. Los banqueros me engañaron. La Carta de Intención. La boda del Siglo. El Sacudón. La Dim. La megacorrupción. El Sifa. El Cero Cupón. Al honrado le dicen pendejo. La megadevaluación. El autosuicidio. La privatización. La República sin soberanía. La globalización. Los intelectuales sin ideas. La descentralización. La rebelión sin cerebros. El 27-F. Los cerebros sin rebelión. El 4-F. Los bancos sin cámara de compensación. El 27-N. Los 90.000 millones de dólares en capitales fugados. El narcolavado. Las garantías en suspensión.

¡Rápido, rápido, a vender a futuro todo lo que quede y a salir corriendo con los reales!

 

Lo coloco tal cual como me ha llegado… las interpretaciones son libres, y para formularlas se alarga o se acorta la lista de detalles… cada uno los ve a “SU” manera, con su propia lupa.. tomándolos con pinzas, o con guantes de seda, o con guantes de trabajo. Gracias Dios mío por el libre albedrio. Gracias por dejarme recordar lo que viví, lo que aprendí, gracias por recordar hoy tantas canalladas vividas y tantas lanzas sobre un solo cuerpo viniendo de tan disimiles mirlitones…

2011/08/31

Carta a la Ministro de Salud de nuestro país.

Mérida, 25 de julio de 2011

Dra. Eugenia Sader

Ministra del P.P. para la Salud y Desarrollo Social.

Su despacho. Caracas.-

Señora Ministra:

La Unidad de Cardiología y el Instituto de Investigaciones Cardiovasculares, ambas dependencias funcionantes en el Hospital Universitario de Los Andes, Mérida, son las únicas instituciones públicas del occidente del país en el área de la salud con capacidad para atender la patología cardiovascular en su acepción más amplia, desde la consulta externa, procedimientos no invasivos para el diagnóstico de la enfermedad cardíaca del adulto y el niño y adolescente como pruebas de esfuerzo y capacidad funcional, ultrasonidos aplicados al corazón, pruebas de ecocardiografía de estrés con dobutamina, procedimientos invasivos diagnósticos e intervencionistas como ablación de focos ectópicos de arritmias  cardíacas  por radiofrecuencia, implantación de marcapasos y cardio-desfibriladores en pacientes con insuficiencia cardíaca, dilatación e implantación de stent en pacientes con síndrome coronario agudo en las primas seis horas de iniciado el cuadro clínico, tratamiento este aceptado universalmente como el más efectivo para la cardiopatía isquémica aguda cuando su aplicación se hace en forma oportuna, implantación de prótesis de aorta por aneurismas accidentados, cierre percutáneo de comunicaciones interauriculares y ventriculares, cierre de ductos arterioso persistente, entre otros procedimientos. Además en el área de cirugía cardiovascular, el equipo está compuesto por tres cirujanos cardiovasculares capacitados para atender la más variada cirugía cardíaca, desde cirugía de puente aortocoronario, implante de mamaria interna, reemplazo de válvulas cardíacas, reemplazo de segmentos de aorta con colocación de prótesis y cirugía vascular periférica. Además se cumple desde el punto de vista académico, la elaboración de protocolos y desarrollo de investigación básica y aplicada en el corazón y vasos.

Dada las serias limitaciones que tenemos para desarrollar a plenitud nuestra atención a la inmensa demanda de pacientes provenientes de los tres estados Andinos: Táchira, Mérida y Trujillo, los estados Pie de Monte: Barinas y Apure, Portuguesa, Sur del Lago y, de otras regiones del país, solicitamos a usted y al gobierno central lo siguiente:

Primero.- Terminación, conclusión y puesta en funcionamiento del Edificio de Cardiología, edificación construida en un 90 %, totalmente paralizada y abandonada desde hace cuatro años. Esta edificación al entrar en funcionamiento dispondría de cerca de 60 camas, que descongestionarían el área de hospitalización del Hospital Universitario de Los Andes. La edificación inconclusa tiene un área de construcción de aproximadamente cinco mil (5.000) metros cuadrados.

Segundo.- Adquisición e instalación de un equipo de hemodinamia arco en C con programa cardiovascular para la realización de procedimientos invasivos e intervencionistas como colocación de marcapasos transitorios, implante de marcapasos definitivos, procedimientos endovasculares vasculares periféricos, estudios diagnósticos de patología coronaria, etc… Este equipo se instalaría en el ambiente ya listo para tal fin, donde funcionó el viejo equipo Siemens que fue desmontado por desuso y obsolescencia.

Tercero.- Contratar un programa de mantenimiento de servicio preventivo regular con la compañía fabricante General Electric de Venezuela del equipo de hemodinamia INNOVA 2000 S, instalado en agosto de 2005, primer equipo con tecnología Flat Panel instalado en Venezuela, y tercero en América Latina. Los problemas que hemos tenido con este equipo, aparte de no habérsele brindado un mantenimiento preventivo regular, ha sido la humedad del ambiente por encima de los permisible 60%, la dificultad para mantener la temperatura entre 18 y 20 grados centígrados y las filtraciones de la platabanda techo del laboratorio de hemodinamia. La instalación de un techo a dos aguas en la platabanda antes mencionada (realizado), la colocación de un sistema de resistencia en los ductos del aire acondicionado (realizado) y la adquisición de deshumificadores en la sala de máquinas del laboratorio de hemodinamia, deben resolver esta situación.

Cuarto.- Adquisición regular de insumos para los procedimientos como Angiopastía Coronaria en paciente con Infarto de Miocardio en las primeras horas, regularizar el aporte de marcapasos definitivos y desfibriladores-resincronizadores, para atender la demanda en aumento de estos procedimientos de pacientes provenientes de las zonas de influencia.

Quinto.- Adquisición de dos equipos de Ecocardiografía para satisfacer la demanda de ultrasonidos aplicados al corazón. El ultrasonido es necesario como recurso de apoyo diagnóstico y terapéutico en los pacientes de la consulta externa, área de emergencia, de hospitalización de adultos y niños, de laboratorio de hemodinamia y de cirugía cardiovascular.

Sexto.- Adecuar el llamado ambiente “coronarios”, especie de unidad de cuidados coronarios ubicado en la Emergencia del Hospital Universitario de Los Andes, para atender los pacientes con enfermedad aguda de las arterias coronarias: Infarto de Miocardio y Angina de Pecho. En este sentido debe dotársele de suficientes monitores de parámetros invasivos y no invasivos, desfibriladores, electrocardiógrafos, etc…

Séptimo.- Garantizar los ambientes de hospitalización de los pacientes para cirugía cardiovascular, asegurando el suficiente turno quirúrgico, la realización de los exámenes preliminares, el suministro de sangre, el cupo en la Unidad de Cuidados Intensivos para el manejo del paciente en el posoperatorio inmediato. En este renglón, debe dotarse a cirugía cardiovascular de otra Bomba de Circulación Extracorpórea e instrumental quirúrgico, así como suficiente stock de válvulas cardíacas que permitan el implante del tamaño y modelo adecuado al paciente. Este último aspecto usualmente lo decide el cirujano en al acto operatorio, por lo que se requiere disponer un Kit de válvulas artificiales.

En fin señora ministro, en la presente misiva he resumido los aspectos más prioritarios que le permitan a nuestro grupo cardiológico satisfacer la alta demanda actual.

Esperamos que su sensibilidad social y la necesidad de atender la primera causa de mortalidad y morbilidad en Venezuela: las enfermedades cardiovasculares, nos permitan una mayor eficacia en la atención de las decenas de miles de pacientes que tocan nuestras puertas en demanda de atención cardiovascular.

Reciba usted un cordial saludo,

Carlos Guillermo Cárdenas D.

Director-jefe del Instituto-Unidad de Cardiología

Hospital Universitario de Los Andes, Mérida

CC: Dres: Valdimir España e Isabel Iturría, Viceministros de Salud y Desarrollo Social.

Dr. Carlos Marín Mara, director del Hospital Universitario de Los Andes y demás miembros del cuerpo directivo

2011/08/29

La Onda Verde.. o: Ecología para incautos

En la fila del supermercado, el cajero le dijo a una señora mayor que debería traer su propia bolsa de compras ya que las bolsas plásticas no eran buenas para el medio ambiente.
La señora pidió disculpas y explicó: "Es que no había esta onda verde en mis tiempos."
El empleado le contestó: "*Ese es nuestro problema ahora. Su
generación no tuvo suficiente cuidado para preservar nuestro medio
ambiente." *
Tenía razón -- nuestra generación no tenía esa onda verde en esos tiempos.
En aquel entonces, las botellas de leche, las botellas de gaseosas y las de
cerveza se devolvían a la tienda. La tienda las enviaba de nuevo a la planta
para ser lavadas y esterilizadas antes de llenarlas de nuevo, de manera que podían usas las mismas botellas una y otra vez. Así, realmente las
reciclaban.
Pero no teníamos onda verde en nuestros tiempos.
Subíamos las gradas, porque no había escaleras mecánicas en cada comercio y oficina. Caminábamos al almacén en lugar de montar en nuestro vehículo de 300 caballos de fuerza cada vez que necesitábamos recorrer dos cuadras.
Pero tenía razón. No teníamos la onda verde en nuestros días.
Por entonces, lavábamos los pañales de los bebés porque no había
desechables. Secábamos la ropa en tendederos, no en esas máquinas
consumidoras de energía sacudiéndose a 220 voltios -- la energía solar y
eólica secaban verdaderamente nuestra ropa. Los chicos usaban la ropa de sus hermanos mayores, no siempre modelitos nuevos. Pero esa señora está en lo cierto: no teníamos una onda verde en nuestros días.
En ese entonces teníamos una televisión, o radio, en la casa -- no un
televisor en cada habitación. Y la TV tenía una pantallita del tamaño de un
pañuelo (se acuerdan?), no una pantallota del tamaño de un estadio.
En la cocina, molíamos y batíamos a mano, porque no había máquinas
eléctricas que lo hagan todo por nosotros.
Cuando empacábamos algo frágil para enviarlo por correo, usábamos
periódicos arrugados para protegerlo, no pastoforios o bolitas plásticas.
En esos tiempos no encendíamos un motor y quemábamos gasolina sólo para cortar el pasto. Usábamos una podadora que funcionaba a músculo. Hacíamos ejercicio trabajando, así que no necesitábamos ir a un gimnasio para correr sobre pistas mecánicas que funcionan con electricidad.
Pero ella está en lo cierto: no había en esos tiempos una onda verde.
Bebíamos de una fuente cuando teníamos sed, en lugar de usar vasitos o
botellas plásticos cada vez que teníamos que tomar agua.
Recargábamos las pluma fuentes con tinta, en lugar de comprar una nueva y cambiábamos las hojillas de afeitar en vez de echar a la basura toda la afeitadora sólo porque la hoja perdió su filo.
Pero no teníamos una onda verde por entonces.
En aquellos tiempos, la gente tomaba el tranvía o un ómnibus y los chicos
iban en sus bicicletas a la escuela o caminaban, en lugar de usar a la mamá como un servicio de taxi de 24 horas.
Teníamos un enchufe en cada habitación, no un banco de enchufes para
alimentar una docena de artefactos. Y no necesitábamos un aparato
electrónico para recibir señales de satélites a kilómetros de distancia en
el espacio para encontrar la pizzería más próxima.
*Así que ¿no les parece lamentable que la actual generación esté
lamentándose cuán botarates éramos los viejos por no tener esta onda verde en nuestros tiempos?*
Envíele esto a otra persona mayor a la que piense que le hace falta una
lección sobre conservación de parte de un baboso.*
   *La Onda Verde*

Y estoy esperando un articulo titulado: “El ser humano, mamífero de nacimiento y presuntuoso en vida adulta. Lactancia vegetariana vs. lactancia animal” ofrecido por “La comidilla del todos los días”, donde abogan por mantener-obligatoria- la lactancia animal hasta la mayoría de edad. Muchos lectores me han pedido que vocifere algo a favor de la lactancia animal en el Metro, refiriéndose a lo que debe incluirse en la ley del MAME, específicamente lo concerniente a la autorización para que las madres puedan lactar a sus hijos adolescentes en las unidades del metro de cada ciudad y, por extensión, en todas las unidades de transporte publico y privado. La campaña mediática donde se promueven la idea principal y la opuesta está llegando a niveles insospechados… unos hablan de continuar en la mamadera en que estamos y otros piensan que ya basta de mamaderas espurias, que a cada Madre, lo suyo, que cada quien es libre de mamar hasta cuando pueda y hasta cuando físicamente se pueda dar y recibir. De manera pues, que esperaremos a que este extraordinario pedazo  de trabajo producto de los años de mamadera continua de algunos de sus autores, nos llegue en condiciones legibles, pletórico de enseñanzas complejamente sencillas que puedan absorberse en pequeños ratos, parcialmente largos, y al tanto fácilmente digeribles por una plebe radicalmente tercermundista, exhaustivamente etérea y centrada en la desincronización de los tiempos y movimientos que dieron cabida a esta nueva concepción de la raza humana.

!!ESPEREMOS CON OPTIMISMO!!

!!LOS HIJOS MEJOR FORMADOS SON UNOS MAMONES…!!

!!EL ESTADO QUIERE NACIONALIZAR EL MAMÓN…!!

!!LA LEY DEL MAME ES UNA NECESIDAD COLECTIVA…!!

La realidad de la REALIDAD

DAVID CERQUEIRO RODRÍGUEZ | EL UNIVERSAL

lunes 29 de agosto de 2011 05:53 PM

Dos filósofos venían conversando por la calle sobre la realidad.
Esgrimían toda clase de preguntas sobre qué era ésta, qué la definía, o hasta dónde llegaba. Cómo el ser humano podía estar seguro de qué es y qué no es real, entre otras tantas indagaciones. Mientras más caminaban, más complejo se hacía el tema de su conversación y más complicadas sus explicaciones.
Uno de ellos afirmó: -La realidad debe ser percibida por una mente humana para poder ser tal. A lo que el otro filósofo respondió: -Pero, ¿cómo sabe la mente humana que lo que percibe es verdadero? Y así continuaban su conversación, densa, amena y cada vez más sofisticada.
A medida que caminaban, no se percataban de la gente a su alrededor, quienes los veían como excéntricos pensadores; artesanos del pensamiento. Estaban los filósofos tan absortos en sus ideas, que no se daban cuenta ni del ruido de la ciudad a su alrededor, ni de los automóviles, ni los edificios, ni de los animales. Ni siquiera del extraño viento amable que acariciaba a aquella tarde.
Repentinamente, uno de ellos, mientras explicaba muy articuladamente su honda reflexión sobre la relatividad de la existencia humana, tropezó descuidado con las raíces de un árbol grande que sobresalían, invencibles y tercas, a través de la acera de concreto por la que caminaban.
El filósofo cayó aparatosamente de cara sobre el sucio suelo de la calle. Su compañero alarmado fue a auxiliarlo en caso de haberse lastimado gravemente. Al ayudarlo a levantarse y asegurarse que solo había sufrido un leve raspón sobre la frente y un superficial golpe en la rodilla, le preguntó: ¿Continuamos?
A lo que el ya repuesto filósofo contestó: Nah, mejor vayamos por unas cervezas y unas muchachas.
david@tresochos.net http://alasombradelgoliat.blogspot.com

303 palabras que se hunden en el cerebro y originan un vórtice de realidad… A quien Dios se lo dé, San Pedro se lo bendiga. Gracias.

2011/08/28

...NO ME DIGAN QUE ESTO NO ES CIERTO???

Padre, Papá  y  Papi ...
Hasta hace menos de un siglo, los hijos acataban el cuarto mandamiento como  un verdadero dictamen de Dios ("Honrarás a Dios y a tus padres sobre todas las cosas", por si no se acordaban). Imperaban normas estrictas de educación: Nadie se sentaba a la mesa antes que el padre, nadie hablaba sin permiso del padre, nadie repetía el almuerzo sin el permiso del padre, nadie se levantaba de la mesa si el padre no se había levantado antes; por algo era el padre.
La madre fue siempre el eje sentimental de la casa, el padre siempre  la autoridad suprema.
Cuando el padre miraba fijamente a la hija, esta abandonaba todo; a una orden del padre los hijos varones cortaban leña, alzaban bultos o se hacían matar en la guerra.
Todo empezó a cambiar hace unas cuatro décadas, cuando el padre dejó de ser el padre y se convirtió en papá.
El mero sustantivo era ya una derrota.
Padre es una palabra sólida, rocosa, imponente; papá es un apelativo para oso de felpa o para perro faldero; da demasiada confianza.
Además, la segunda derrota es que papá es una invitación al infame tuteo, con el uso de papá el hijo se sintió autorizado para protestar, cosa que nunca había ocurrido cuando el papá era el padre.
A diferencia del padre, el papá era tolerante.
Permitía al hijo que fumara en su presencia, en vez de arrancarle los dientes con una trompada, como hacía el padre en circunstancias parecidas.
Los hijos empezaron a llevar amigos a la casa y a organizar bailes y bebidas, mientras papá y mamá se desvelaban y comentaban en voz baja:
"bueno, por lo menos tranquiliza saber que están tomándose unos tragos en casa y no en quién sabe dónde".
El papá marcó un acercamiento generacional muy importante, algo que el padre desaconsejaba por completo.
Los hijos empezaron a comer en la sala mirando la tele, mientras papá y mamá lo hacían solos en la mesa; tomaban el teléfono sin permiso, sacaban dinero de la cartera de papá y usaban sus mejores camisas.La hija comenzó a salir con pretendientes sin chaperón y a exigirle a papá que no le pusiera mala cara al insoportable novio y que le ofreciera que, en vez de llamarlo "señor González", como habría llamado al padre, que lo llamara simplemente "Tato".
Papá seguía siendo la autoridad de la casa, pero una autoridad bastante maltrecha. Nada comparable a la figura prócer del padre.
Era, en fin, un tipo querido; lavaba, planchaba, cocinaba y, además, se le podía pedir un consejo o también dinero prestado.
Y entonces vino Papi.
Papi, me llevo el carro, dame para la gasolina.
Le ordenan que se vaya al cine con mami mientras los hijos están de fiesta y, que cuando vuelvan, entren en silencio por la puerta de atrás.
Tiene prohibido preguntarle a la nena quién es ese tipo despeinado que desayuna descalzo en su cocina. Ni hablar de las tarjetas de crédito, la ropa, el turno para ducharse, la afeitadora, el ordenador, las llaves. Lo tutean y hasta le indican cómo dirigirse a ellos:
¡Papi, no me vuelvas a llamar "bebé" delante de Jonathan!
Aquel respeto que inspiraba el padre y, hasta cierto punto el papá, se transformó en exceso de confianza además de convertirse en un franco abuso hacia papi:
¡Oye papi, se me está acabando el whisky!, ¡oye papi, anda a comprar pan!
No sé qué seguirá después de papi. Supongo que la esclavitud, el destierro o la desaparición definitiva de esa especie.
Yo estoy aterrado, después de haber sido nieto de padre, hijo de papá  y  papi  de  mis  hijos, mis nietas han empezado a llamarme  ¡¡¡"pa"...!!! 
CREO QUE  QUIEREN DECIR 
¡¡¡ PA'NADA SIRVES...!!!
--------------------------------------

PADRE ANONIMO!  

Ahora que viene el censo podremos anotarnos como padres anónimos y, si se quiere, podremos tener reuniones semanales y hasta un código de mandamientos especiales que permitan convivir en el futuro y que impidan que nos terminen llamando los “pupas” como acrónimo memorístico de “papis unidos por amargos secretos” como serán las barbaridades que tendremos que aguantar. Agradecemos al padre anónimo que nos envió esta cartilla, y de paso Néstor… arréglales el carro y no refunfuñes…

2011/08/27

JUBILADO

La gente que todavía trabaja me pregunta a menudo qué hago cada día, ahora que estoy jubilado...

Pues bien, por ejemplo, el otro día fui al centro de Cádiz y entré en una tienda a recoger una cosa, sin tardar en la gestión ni cinco minutos.
Cuando salí, un policía municipal estaba rellenando una denuncia por estacionamiento prohibido.
Rápidamente me acerqué a él y le dije:
-¡Venga hombre, que no he tardado ni cinco minutos...! Haría usted bien si hiciera un pequeño gesto para con los jubilados...
Me ignoró olímpicamente y continuó cumplimentando la denuncia.
La verdad es que me pasé un poco y le dije que no tenía vergüenza. Me miró fríamente y empezó a rellenar otra denuncia, alegando que, además, el coche llevaba los neumáticos en mal estado.
Entonces levanté la voz para decirle que me había percatado de que estaba tratando con el rey de los tontos del culo, que cómo le habían dejado entrar en la Academia de Policía....
Él acabó con la segunda denuncia, la colocó debajo del limpiaparabrisas, y empezó con una tercera.
No me achiqué y estuve durante más de 20 minutos llamándole de todo. Él, a cada insulto, respondía con una nueva denuncia.
¡Suerte que el coche no era mío: yo había ido en autobús!
Desde mi jubilación, ensayo cada día cómo divertirme un poco. Es importante a mi edad.

La Corte deliberó durante más de seis horas (EFE)

EL UNIVERSAL

viernes 26 de agosto de 2011 10:33 PM

Ciudad Guatemala.- La Corte de Constitucionalidad resolvió el viernes por unanimidad mantener en firme la extradición del presidente Alfonso Antonio Portillo Cabrera, que es reclamado por la justicia de Estados Unidos.
La Fiscalía para el distrito sur de Nueva York acusa al ex mandatario de lavado de dinero, informó AP.
Los abogados del ex presidente interpusieron una apelación ante la Corte Constitucional para revertir la denegatoria de un amparo dictada por la Corte Suprema de Justicia que sostuvo la decisión del Tribunal Quinto de Sentencia Penal, Narcoactividad y delitos contra el ambiente, que en marzo de 2010 autorizó su extradición.
La Corte deliberó durante más de seis horas y confirmó en la jornada la denegatoria que deja en firme la extradición.
En conferencia de prensa el presidente de la Corte Constitucional, Alejandro Maldonado Aguirre, dijo que la justicia estadounidense debe asegurar la debida defensa y el debido proceso al ex presidente.
"El tribunal ha llegado a la conclusión por voto unánime de denegar el amparo solicitado por el licenciado Alfonso Antonio Portillo Cabrera, consecuentemente la decisión unánime es la de declarar sin lugar su apelación y en consecuencia la orden de extradición queda firme"', dijo Maldonado a periodistas.
El magistrado recomendó al gobierno de Guatemala realizar las negociaciones necesarias para favorecer a Portillo si este resulta condenado en aquel país, tales como el que cumpla su condena en Guatemala y se respeten sus derechos humanos.
"Además la sentencia de la corte es condicionada en el sentido de que se garantice al ciudadano Portillo Cabrera un trato digno y humano que preserve sus derechos fundamentales", dijo Maldonado.
Por su parte, el abogado de Portillo, Telesforo Guerra, insistió en que no hay ningún elemento para extraditar al ex presidente, pues no hay fundamentos ni razón de ser de la extradición, especialmente porque fue absuelto en Guatemala por el mismo delito.
La CC también recomendó en su sentencia que mientras se decide entregar a Portillo a la justicia estadounidense sea recluido en un centro de detención donde no haya personas condenadas.
Según la fiscalía estadounidense Portillo habría lavado en bancos estadounidenses unos 70 millones de dólares de las arcas del estado guatemalteco, especialmente del presupuesto del Ministerio de la Defensa Nacional.
El 14 de mayo de este año el Tribunal Undécimo de Sentencia absolvió a Portillo, junto a sus ex ministros de Finanzas y Defensa Nacional, del delito de peculado de unos 15 millones de dólares supuestamente provenientes del presupuesto del Ministerio de la Defensa Nacional cuando este fue presidente. Este dinero habría sido parte de lo reclamado como lavado por Estados Unidos.
Portillo gobernó desde el año 2000 al 2004 y llegó a la presidencia impulsado por el Frente Republicano Guatemalteco, FRG, liderado por el general retirado Efraín Ríos Montt.
La embajada de Estados Unidos acreditada en Guatemala dijo en un comunicado que le complacía la resolución.
"Aplaudimos los esfuerzos del sistema judicial de Guatemala, de la Oficina del Fiscal General de Guatemala, y de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) para fortalecer el Estado de Derecho en Guatemala. La decisión de hoy envía un importante mensaje de que nadie está por encima de la ley", dice el comunicado.
Actualmente el ex presidente se encuentra recluido en el centro de detención Matamoros a la espera de su extradición.

Noticias latinoamericanas sobre problemas y soluciones comunes a todas las naciones del área.

2011/08/25

El Juicio al Libio

La pregunta es ¿por quien debe ser juzgado?

Convicto y alevosamente confeso de ordenar la explosión del avión... más cuarenta años de oprobio para Libia, cientos de miles de muertos en esos cuarenta años.

No existen leyes suficientemente fuertes en el planeta para imponerle lo que realmente se merece.

El fin no justifica los medios.

Tal ves la maldición de moda sea lo más apropiado: "Que se despierte en la mesa de operaciones y esté rodeado de operadores socialistas".

Inmediatamente salta la pregunta critica ¿Porqué el tal ves sin Z? Y la respuesta es tan obvia que salta y ensarta… Porque la Z es la omega del idioma español y esa letra la escribirá la historia.

Tremenda Lección


Un hombre estaba sentado en el avión al lado de una tierna niña, miró a la niñita y le dijo:

- Charlemos... he oído decir que los vuelos parecen menos largos si uno conversa con la persona que tiene al lado.


La pequeña, que acababa de abrir un libro para ponerse a leer, lo cerró lentamente y dijo con voz suave:
- ¿Sobre qué le gustaría conversar?


- Pues no sé... ¿Qué tal de 'física nuclear'? le dice el en tono burlón y le mostró una gran sonrisa...


- Bueno, ése parece ser un tema interesante, dice la niña pero antes déjeme hacerle una pregunta... Un caballo, una vaca y un borrego comen lo mismo: hierba; Pero por que el excremento del borrego es como bolitas pequeñas, el de la vaca es una plasta y el del caballo parece una pelota de pasto seco. ¿Por qué cree usted que sucede eso??...


El hombre visiblemente sorprendido por la inteligencia de la niña, lo pensó un momento y le dijo :
- Hummm.... no tengo ni idea...


La delicada y dulce niña contestó:
-¿De verdad se siente calificado para hablar de física nuclear, cuando no sabe de excrementos?!??!!




Moraleja:  Cuando abra la boca, hágalo sin ponerla...
¡¡¡¡¡¡     Ñoooo !!!

2011/08/23

!Trasladan el oro a Moscú!

JOSÉ TORO HARDY | EL UNIVERSAL

martes 23 de agosto de 2011 12:00 AM

“Me voy a referir a un asunto de extrema gravedad. Las reservas de oro constituyen parte fundamental del respaldo de la moneda. En el caso que nos ocupa se habla de 510 toneladas de oro. A valores del año 2005 el precio rondaría los diez mil millones de dólares, aunque en los mercados su precio podría ser considerablemente superior. Fueron acumuladas durante los años en los cuales el país mantuvo una política de neutralidad internacional.”
“Esas reservas siempre estuvieron bajo la responsabilidad del principal banco del país y -de acuerdo con la ley- la entidad sólo puede vender el oro para ejercer una acción interventora en el tipo de cambio y defender la estabilidad de la moneda.”
“El Gobierno procede a eliminar progresivamente la autonomía que debería tener la institución. Para ello coloca en la dirección del banco a personas absolutamente leales, a la vez que propicia la salida de altos ejecutivos que pudieran adversar el manejos de las reservas.”
“Mientras tanto, la situación del país es cada vez más tensa. Hay ruido de sables y se teme que en cualquier momento pueda producirse una rebelión militar. Los rumores circulan en los cuarteles. El alto mando, como es natural, es proclive al Gobierno; sin embargo muchos oficiales de alto nivel y en mandos medios están cada vez más en desacuerdo con el rumbo que están tomando las cosas. No sólo los militares están polarizados, también lo está la población en general.”
“Por definición, los militares están obligados a la disciplina, la obediencia y la subordinación. La alianza con los comunistas y medidas tales como el manejo irregular de las reservas internacionales, contribuyen sin embargo -entre otras muchas causas- a la percepción de que si el Gobierno actúa al margen de la ley, los militares ya no tienen la obligación de sujetarse a su mando. La tensión es cada vez mayor.”
“Simultáneamente la situación internacional se va complicando.”
“Temeroso de que las reservas caigan en manos de sus adversarios, el Gobierno decide finalmente movilizar el oro. Dado el "carácter reservado de la operación" pretende hacerlo de manera semiclandestina, pero al filtrarse la operación, contribuye a agravar la intensa preocupación en los rangos militares.”
“El presidente de la República, cuyo "estado espiritual es verdaderamente lamentable", ordena el traslado del oro. Efectivamente, el 13 de setiembre de 1936, Manuel Azaña -presidente de la República española- firma el decreto autorizando el transporte "de las existencias que en oro, plata y billetes hubiera en aquel momento en el establecimiento central del Banco de España".”
“El 18 de julio de 1936 un sector importante del ejército -liderados por los generales Franco, Sanjurjo y Mola- se habían alzado en armas contra la Segunda República española.”
“El 25 de octubre de ese mismo año, se embarcan con destino a Rusia en los buques soviéticos Kine, Kursk, Neva y Vogoles, 7.800 cajas llenas de oro, amonedado y en lingotes, que constituían la mayor parte de las reservas de España. La operación fue supervisada por el ministro de Hacienda, Juan Negrín.”
“El oro es recibido en Moscú como garantía para compras de aviones, tanques de guerra, cañones antitanques, armas en general y pertrechos. La Rusia comunista cobró precios exorbitantes por las armas, por fundir el oro, por el transporte, por el cambio, por la custodia, etc. La operación de colocar las reservas en Rusia fue un desastre para la República, la cual no sólo resultó estafada sino que, al ponerse en manos de Stalin, perdió por completo su autonomía financiera.”
“Como era de esperar, la manipulación de las reservas en poder del Banco de España desata una severa crisis monetaria en la Segunda República, provocando una inflación incontrolable.”
“Lo que vino después es ampliamente conocido. España se hunde no sólo en la miseria, sino peor aún, en una guerra brutal y fratricida en la cual ambos bandos cometen las más increíbles atrocidades y mueren centenares de miles de personas. El resultado final fue una larga y terrible dictadura que habría de durar hasta la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975.”
“La historia tiene una terca tendencia a repetirse. Las reservas internacionales son sagradas. De ellas depende la estabilidad del signo monetario. Nadie puede disponer de ellas a su antojo, ni manejarlas como si fuesen mis reservas, porque -al igual que ocurre con las fuerzas armadas- están al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna.”
pepetoroh@gmail.com
@josetorohardy

El Autor de este escrito aparecido en el Diario El Universal, de Caracas, el día de hoy, es un connotado Venezolano, autor de innumerables estudios de fondo y forma sobre el acontecer nacional.

La verdad, oculta no puede quedar,

Igual que la mentira, que fácil se desmigaja…

Y en el viento se le ataja

Con solo ponerse a pensar