2010/12/10

10DIC1920 - 10DIC2010

Pongámosle música a la parada. 90 Años cumple la organización que me vio nacer como profesional. Me vio nacer porque me dio la oportunidad de recibir formación integral como persona y como aprendiz de profesional. Me dio los ejemplos de humildad y rectitud, me mostró la cara dura de la vida desde el primer momento en que me recibió en sus manos. Me enseño que antes que pensar en lo mal que lo hacen los demás, hay que aprender como hacerlo bien y hacerlo, pues siempre de nuestras manos depende la vida de los demás. Me enseñó que aunque el espacio sea muy, muy ancho, no hay lugar para los errores y, antes de soltarme al mundo profesional vi, plasmado ante mis ojos, el horror de la despedida final, inesperada y cruenta, de compañeros e instructores. Me enseño que la vida es el producto del trabajo, que no se puede llegar a ninguna parte sin preparación pues la vida nos va a exigir, tarde o temprano, que demostremos lo que supuestamente somos. Me enseño que nada de lo que considero mío es solo mío, nada de lo bueno y nada de lo malo. Nada he conseguido solo, no soy una bacteria, soy un ente al que se entrenó para vivir en compañía de otros entes, bajo reglas muy claras e igualitarias, constantemente en competencia, en un régimen donde se premiaba la excelencia y el sobresalir en cada oportunidad, brindaba nuevas oportunidades. No recibí ejemplos de codicia imposible por alcanzar situaciones extras a las de la vida profesional neta, propia de nuestra carrera y, todo lo contrario, las historias que escuchábamos versaban siempre sobre momentos de toma de decisiones en situaciones comprometidas donde, a la final, siempre salía bien parada la Institución, porque no estábamos en ella para ser políticos ni envidiábamos las mieles de ese tipo de poder.

Comenzó mi vida dentro de la Institución cuando el país se estremecía por las bombas de la guerrilla urbana y los Teatros de Operaciones eran el pan de cada día. Veíamos pasar por nuestras instalaciones a ciudadanos tomados prisioneros en refriegas de montaña, actores de emboscadas de las cuales recibíamos los cadáveres de los efectivos, ciudadanos también, caídos en esa lucha fratricida de la que sabíamos, de labios de sus lideres insurgentes, que se había iniciado por decisión de los insurgentes cuando abandonaron el proceso de comunicación con el gobierno de turno, padre político de su organización. Nos dábamos cuenta que los detenidos se convertían en frecuentes visitantes de nuestras instalaciones y, rutinariamente, observábamos cómo las operaciones fallaban por pitazos que emanaban del alto gobierno o del Congreso de la Republica.  Ese era el país en la década del 60. Éramos una Institución apolítica, profesional, de pocos recursos, de muy alta moral, sin aspiraciones políticas de ningún orden. Claro, como en toda buena familia, teníamos algunos “hijitos de papa”, familiares directos, o políticos, de gente de otras épocas que, por alguna razón, siempre un secreto, no habían podido cristalizar sus carreras o su vida, y sus hijos, nuestros compañeros de camino, se endulzaban los sueños pensando en alcanzar lo que sus antecesores no habían podido lograr. Mis recuerdos de política en la Institución están girando siempre sobre estas personas, no recuerdo a otros en estos menesteres.

No le envidiábamos nada a nadie, estábamos consientes de la necesidad de crecer como organización, crecer en todos los ordenes, sobre todo en los aspectos tecnológicos. Éramos una organización de muy pocos recursos por lo que era imprescindible que aprendiésemos a optimizar nuestra gestión gerencial y hacia allí se orientaron las miras, teníamos que establecer un modelo gerencial eficiente y efectivo, a la par que requeríamos aumentar la capacidad de respuesta tecnológica en todos los ordenes para así deslastrarnos de los traficantes de armas y servicios, lacra incrustada en el sistema gubernamental de los países productores y usuarios, que nos roía los recursos y nos entrampaba los tiempos de respuesta.

La Institución luchó denodadamente para mejorar las Escuelas y para iniciar la Universidad. Los primeros días de la Universidad vieron el sol desde las instalaciones de la Comandancia General de la Aviación, en La Carlota. Tuve el honor de formar parte de la primera cohorte de egresados de esa Universidad, (ESCOELFA 1974) que, como todas las cosas, comenzó con una asociación con otras universidades para validar los Títulos y, una vez concedidos, todas las Instituciones hermanas trataron de adjudicarse la naciente Universidad.

En la medida que la respuesta tecnológica fue optimizándose, fueron apareciendo sistemas de armas mas modernos  para los que ya estábamos en condiciones de ejecutar mantenimiento de todo tipo.

En todo momento, el pensamiento en la vida profesional pues, con cada herramienta, cada algoritmo, cada proceso, aumentaba y aumenta la responsabilidad sobre los resultados y la seguridad del personal.

No es por azar que el primer curso de post grado del IUPFAN haya sido el de Gerencia Logística y tampoco por azar que la mayoría de los alumnos y las instalaciones para impartirlo hayan sido de la FUERZA AEREA VENEZOLANA.

Tal vez no pueda yo hablar con total conocimiento de causa de los 90 años de la FAV, pero si puedo dar fe de los 30 años que me toco, gracias a Dios, vivir en ella.

Felicitaciones a la FAV, en su día de onomástico, hoy 10 de Diciembre del 2010.

2010/12/08

Escaladas…

Leader Fall, Dan’s Delight, Banff National Park, Aug 28, 2010

A party of two experienced climbers set out to climb Dan’s Delight on Bankhead Buttress on Cascade Mountain at a reasonably early hour. The route is rated 5.6 and was first climbed in 1971. They climbed up to the top of the third pitch without incident. As the leader was climbing the fourth pitch he was hit by a rock that knocked him off of his stance. A subsequent 20 metre fall ensued. One piece of protection pulled out which lengthened the distance of his fall. Fortunately he stopped parallel to the belay, which consisted of two good expansion bolts. His partner was able to lower him down and to the side where a sloping ledge could support the weight of his severely injured friend. He then tied him directly to the anchor and pulled the rope back down to the belay. After he was finished securing the situation he called Banff Park Emergency Dispatch.
Two Visitor Safety Specialists were dispatched immediately as a Park Warden drove out to scope the scene with binoculars. The Park Warden relayed back to the VSS team that he could see one climbing party moving well on a route called “Valley View”, as well as a team of two bunched together further to the right, which was “Dan’s Delight”. The VSS team members flew directly to the scene and located the climbing party with assistance from the Park Warden on the ground. The pilot did a power check and the crew flew down to a staging area at the Cascade Pit. One rescuer was inserted at the climbing party’s location and assessed the situation. The first rescuer called for a list of additional equipment needed to perform the task, and the second rescuer was inserted into the site with that equipment. Both rescuers worked hard to package the patient into a Bauman Bag (injured person carrying device) as the sloping ledge was very loose and narrow. After the patient was packaged the helicopter was called back in. One rescuer clipped the line accompanying the patient as the second rescuer released them from the anchor. The helicopter made a second trip to collect the un-injured member of the climbing party and the second rescuer. The patient was delivered to waiting Banff EMS at the staging area.

Aug 28
The upper circle indicates where the leader was when he fell. The lower circle indicates where he stopped. They can also be seen in the lower circle. The total distance of the fall was approximately 20 metres.

Analysis

Given that the party was sufficiently experienced for the undertaking it can only be said that sometimes, “things happen”. Loose rock is a fact of life in the Mountain National Parks, and sometimes it can come loose and knock climbers off their stance. It is also important to note that this lead climber did a good job of placing adequate protection on his lead. The top piece happened to pull out, but once again these things can happen. Above all, the protection he placed did what it was supposed to do, and that was stopping his fall. The patient ended up suffering a broken ankle, broken ribs and resulting pneumothorax in the lung, dislocated shoulder, point tenderness in his back and spine, as well as a lacerated face. His helmet was cracked and wearing one likely saved his life.

2010/12/02

Agradecimiento

Anoche, mis compañeros del Rotary Mérida, tuvieron la gentileza de comprometerme para un trabajo a tiempo completo que se inicia hoy jueves 2 de diciembre del 2010 con la fase de planificación y programación, (18 meses) continuándose con la fase de ejecución que se desarrollará entre el 1 de julio del 2012 y el 30 de junio del 2013. Es un reto que me obliga y que acepté porque estoy plenamente convencido de la calidad humana de mis compañeros y es un deber para mí pues me permitirá el espacio para agradecerles todo cuanto me han enseñado, lo que hemos compartido durante tantos años. Ruego al Creador me ilumine y permita que mis errores puedan pasar casi desapercibidos al compararse con las acciones correctas que, gracias al apoyo de mis compañeros, podamos ejecutar durante estos 30 meses.

El agradecimiento es un muy largo camino que se hace cada vez más liviano con la valía de los compañeros de viaje. Gracias.

2010/11/30

Un asunto de… humildad

 

“Muchos accidentes ocurren con personas que ponen en riesgo sus vidas -y la de sus seres queridos- sin siquiera saberlo. Ellas están "ciegas" de su ignorancia. Aunque también... ¿cuántas cosas que no nos dan resultado, serán fruto de nuestra propia ceguera?
Si la política de una empresa fracasa, si las relaciones en una familia se deterioran, si las instituciones de un país no funcionan... ¿cuánto se relaciona esto con nuestra ignorancia? O, para expresarlo de otra manera: si lo que hacemos no funciona.... ¿cómo sabemos que sabemos hacerlo?
A pesar de los años, Sócrates puede ayudarnos aún bastante. Su "sólo se que no se nada" es una declaración muy poderosa: porque declarar la ignorancia abre la puerta al aprendizaje. Se necesita humildad para reconocer la evidencia. Esto no es claudicar ante un mal resultado; sino respetar su mensaje. Únicamente nuestra arrogancia, puede cerrarle la puerta al conocimiento, y cegarnos definitivamente.”

Así comienza un articulo que, sobre la ignorancia supina, nos proponen los amigos del Club de la Efectividad. Me declaro fan de este Club, en el he encontrado una magnifica fuente de inspiración para estos temas que no solo afectan el análisis corporativo sino que la vida diaria se nos nutre con sus ideas y sus ejemplos. Realmente extraño la época previa a la gerencia y la época de la gerencia compartida, tratare de explicarlo con un símil, que también extraño en estas fechas:

Una de las oportunidades mas satisfactorias para los libretistas de teatro, cine y televisión es, sin duda, la de la tormenta de ideas para dar vida a los personajes, aunque acepto, es claro , que hay libretistas solitarios que son geniales y son capaces de preparar, mantener, evocar, revivir, etc,, millones y millones de detalles de personajes y situaciones, sin caer en errores de ubicación, ilación, concordancia o tiempo. Pero siempre he disfrutado del proceso de armonizar las ideas en gestación y he aprendido que la suma es mayor que las partes. Tomar una idea, imprimirle dinámica y ponerla a rodar buscándole futuro o pasado, haciendo de ella causa y efecto, entreabriendo puertas para dar continuidad con vida propia a otros personajes u otras situaciones, eso me gusta hacerlo en grupo, dejando que cada uno de los participantes ejerza su capacidad creativa y le imprima su fuerza y su carácter. Esa actividad es, simplemente, la propia de una junta directiva con futuro, aunque no faltará quien diga que ciertos grandes gerentes fueron solitarios radicales.

Que maravilloso, difícil pero magnifico, encontrarse con un grupo de trabajo que acepta el reto de ser creativos hasta en lo trivial. Es la pluralidad en acción, múltiples salidas para cada situación, y todo se traduce a la final en múltiples posibilidades, múltiples formas de acción. Incontables formas a las que, a la final, algún criterio lógico, o de desesperación, pone coto y marca la línea de corte.

Porque no es cosa de reescribir la “Historia sin fin”, es cosa de ser eficientes y eficaces.

La palabra clave es HUMILDAD, aceptar que no somos dueños de ninguna verdad, que desconocemos aristas claves en todas las cosas, que a cada momento se hace posible un, hasta la fecha, sueño de la tecnología.

Hoy vi lo que aparece en el siguiente link: (http://www.nasa.gov/multimedia/imagegallery/image_feature_1811.html)

Es un sueño hecho realidad que, hasta ayer, no parecía posible. La Humildad es la clave. Solo imaginar cuantas personas tuvieron algo que ver para lograr “esa” imagen es una tarea gigantesca.

H U M I L D A D.

2010/11/29

De Morrales y Mochilas están llenos los caminos.…

La primera vez que intenté el Camino de Santiago, en el 2006, decidí empezar a caminar en Roncesvalles y hacer el “Camino Francés” clásico.
Viajé a España con mi morral, (mochila), y dentro de ella atesoré todo cuanto pensé que podría ser necesario para esos casi cuarenta días que asumía demoraría en la aventura.
La línea aérea dio fe de cuanto pesaba ese morral: 27 kilogramos.
Al final del segundo día de marcha, nada más llegar a Pamplona, me encontré en las calles con un Hospitalero de la Casa Paderborn ( Albergue regido por Alemanes, al lado del club de natación) quien se condolió por el estado que mostraban este Peregrino y su gran morral. Me guio hasta la Casa y, una vez allí, me pidió autorización para meterse dentro de la mochila y apartar algunas cosas. Desfilamos después por las calles de Pamplona hasta la oficina de correos, para adquirir una caja, de las más grandes, y en ella enviar hasta Santiago lo que él consideraba que estaba de más en la mochila. Después de mucho discutirle acepté enviar unos 14 kilogramos; nuestro Hospitalero no se apartó de mí hasta que no enviamos la caja.
Celebramos el envió con una caña, parecía la celebración de las bodas de oro de algún profeta. Fue todo un acontecimiento. Esa noche no cené. Estaba tan agotado que dormí como lirón. Tal sería el cansancio que llevaba que ni el nombre intercambiamos el posadero y yo.
Pasar de los 27 a los 13 kilos fue una maravilla y, aunque el mal ya estaba hecho, la alegría fue tal que se convirtió en motivación para los siguientes días. Ese Hospitalero me habló de lo superfluo, de la vida y el camino, del camino y la vida, del agobio y de la “carga razonable”, pensamientos que esa noche aparentemente entraron por un oído y se perdieron en el firmamento… pero que, al día siguiente, encontraron eco en el aserradero en que se convirtió mi cerebro cuando, paso a paso, comenzaron a girar las ideas sobre el morral, el peso, las cosas, las personas, los hechos, las ilusiones, la vida...
Escuchamos tantas veces frases y alegatos que aceptamos y colocamos en el baúl de los recuerdos, que no les damos demasiada importancia hasta que de pronto, alguien, o algo, los pone frente a nosotros de una manera tan especial que saltan de ese baúl y de alguna manera se incorporan a nuestra zarabanda.
Tiempo atrás, un muy buen amigo me brindo la posibilidad de asistir a un “Templo ZEN” para meditar y descargar el stress, fue una ocasión muy especial, me dio la oportunidad de intentar aprender a buscar lo que llaman “meditación trascendental” que básicamente es una técnica para concentrarse en cosas especificas desechando lo superfluo que se presenta en el pensamiento. 
Así que salí de Pamplona con el gran dolor de haber enviado 14 kilos de “tesoros invaluables” para mi Camino, cuyo peso no se me hacía necesario, y cuyo valor de aprovechamiento lo estimaba muy alto.
Paso a paso el camino se hacía joven y en mi cerebro esperanzado el tan,tan de los pasos crecía en harmonía con los miles de pensamientos que cada segundo afloraban, buscando se les considerase valiosos y se les tomase en cuenta.
Y fue cuando me di en pensar, aleluya, en que cada uno de ellos mantendría su valor a pesar de que se les apartase un momento en la comparación con otros pensamientos.
Uno de los grandes aforismos de la vida nos dice que no hay que guardar demasiadas cosas en el morral, que hay que ir dejando a la vera del camino todos los odios y rencores, la sed de venganza, los malos deseos, los recuerdos funestos que nos hacen pasar tan malos ratos. Con eso creo que todos estamos de acuerdo. Viviríamos mucho mejor si pudiésemos deslastrarnos de todo cuanto ha sido malo para nosotros.
PERO…
Cuando todo es bueno aparece la malévola comparación, si todo es bueno… hay algo mejor y, si todo es mejor… pues algo no es tan bueno y así sucesivamente…
¿Entendería mi maravillosa chaqueta montañera el porqué me negué a seguirla transportando en esa aventura?
La misma pregunta formulada establece las condiciones de cómo y cuándo pero, en el ínterin, hasta que volvamos a la montaña, ella se sentirá como una de las abandonadas.
En ese juego de estira y encoge, para la chaqueta seria más productivo que su dueño fuese alguien que la viva 365 días al año, por la sencillísima razón de que ambos disfrutarían a plenitud de lo bueno del otro y esa es la razón de la vida en común.
Y si el pensamiento es válido para la chaqueta, también puede ser válido para nosotros, sin importar nuestra muy augusta y egocéntrica vanidad. Cualquiera de nuestras personas conocidas puede, sin empacho alguno, enviarnos a por Santiago, cuando mejor le parezca o, en otros términos, cuando a bien tenga. Y como estamos hablando de pavos y tanto es bueno para el uno como lo es para el otro, pues solo queda apañarse y hacernos los útiles a tiempo completo. Desgraciadamente nada es absoluto y nuestra augusta forma de ser tiene tantas limitaciones que aterra pensar que podamos ser reflejos de la magnanimidad del Creador, tal vez valdría la pena pensar que somos parte de una “camada”, “entrega”, “pedido”, que aun para Él, salió muy cercana al limite de aceptación, rayando en la imperfección.
Entonces, querido portador de la llama divina, le endilgaremos la culpa al Creador y eso nos salvará del remordimiento por las veces que hemos puesto la torta y hemos dejado tristeza y resentimiento en otras personas? 
Recuerdo el Espaleman que hablaba el Hospitalero, y así y todo se empeño en que le entendiese, se gastó su tiempo en tratar de ayudarme, se esforzó, todo el tiempo que estuvimos caminando en la ciudad él portaba el morral de los 27 kilos, Coelho menciona que encontramos Ángeles que ayudan y guían, quisiera pensar que fue uno de ellos, lo cierto es que al levantarme en la mañana no tuve oportunidad ni siquiera de saludarlo, darle las gracias y despedirme.
Afortunado seria yo si alguno de los lectores del blog, en alguna conversación de peregrinos, hablase de este tema y, por suprema coincidencia, este Hospitalero con ganada H mayúscula, escuchase lo que de él comentamos, con la añadidura de que el año siguiente estuve de Hospitalero  y traté de parecerme en mi actuación a lo que él me enseñó durante esa tarde y nochecita.
Libre albedrío, ese fue el regalo del Creador para mantenernos dentro de los limites de la norma.
Errar es de humanos, gracias a Dios.

2010/11/24

A propósito de Saladino… Atención Peregrinos de Santiago!!

Muchos de Ustedes saben que al compañero SALADINO lo internaron en la Ciudad Sanitaria y le operaron del corazón.

Me complace anunciarles que ya esta de nuevo en el balcón, le pusieron 4 bypass y salió muy bien de la intervención, tan bien que lo primero que hace es enviarnos el articulo que transcribo a continuación.  

Esta es una obra maestra. Si usted no la ha leído, tómese el tiempo para leerla. Si ya lo leyó, tómese el tiempo para releerla.
GEORGE CARLIN (Su esposa murió recientemente.)
> No es sorprendente que George Carlín, comediante de los años 70 y 80, pudiera escribir algo tan elocuente.


UN MENSAJE POR GEORGE CARLIN:


La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios mas altos y temperamentos mas reducidos, carreteras mas anchas y puntos de vista mas estrechos. Gastamos mas pero tenemos menos, compramos mas pero disfrutamos menos. Tenemos casas mas grandes y familias mas chicas, mayores comodidades y menos tiempo. Tenemos mas grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, mas expertos pero mas problemas, mejor medicina pero menor bienestar.
Bebemos demasiado, fumamos demasiado, despilfarramos demasiado, reímos muy poco, conducimos muy rápido, nos enojamos demasiado, nos desvelamos demasiado, amanecemos cansados, leemos muy poco, vemos demasiada televisión y oramos muy rara vez.
Hemos multiplicado nuestras posesiones pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos demasiado poco y odiamos muy frecuentemente.
Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir. Añadimos años a nuestras vidas, no vida a nuestros años. Hemos logrado ir y volver de la luna, pero se nos hace difícil cruzar la calle para conocer a un nuevo vecino. Conquistamos el espacio exterior, pero no el interior. Hemos hecho grandes cosas, pero no por ello mejores.
Hemos limpiado el aire, pero contaminamos nuestra alma. Conquistamos el átomo, pero no nuestros prejuicios. Escribimos mas pero aprendemos menos. Planeamos mas pero logramos menos. Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar. Producimos computadoras que pueden procesar mayor información y difundirla, pero nos comunicamos cada vez menos y menos.
Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de hombres de gran talla y cortedad de carácter, de enormes ganancias económicas y relaciones humanas superficiales. Hoy en día hay dos ingresos en un hogar, pero mas divorcios, hay casas mas lujosas pero hogares rotos. Son tiempos de viajes rápidos, pañales desechables, moral descartable, acostones de una noche, cuerpos obesos, y píldoras que hacen todo, desde alegrar y apaciguar, hasta matar. Son tiempos en que hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega. Tiempos en que la tecnología puede hacerte llegar esta carta, y en que tu puedes elegir compartir estas reflexiones o simplemente borrarlas.
Acuérdate de pasar mas tiempo con tus seres queridos porque algún día faltaran ellos, o tu.
Acuérdate de ser amable con quien ahora te admira, porque esa personita crecerá muy pronto y se alejará de ti.
Acuérdate de abrazar a quien tienes cerca porque ese es el único tesoro que puedes dar con el corazón, sin que te cueste ni un centavo.
Acuérdate de decir te amo a tu pareja y a tus seres queridos, pero sobre todo dilo sinceramente. Un beso y un abrazo pueden reparar una herida cuando se dan con toda el alma.
Acuérdate de tomarte de la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo.
Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus mas preciadas ideas.
Y siempre recuerda:
La vida no se mide por el número de veces que tomamos aliento, sino por los extraordinarios momentos que nos lo quitan.


George Carlín.

Ok, ya SALADINO esta de vuelta, loado sea el Señor. Ya pronto estaremos de nuevo en el CAMINO.

Por donde vienen los tiros?

Pensamiento de A.Rogers (1931)

Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo..
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo,  eso... mi querido amigo... es el fin de cualquier nación.
“No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”.

EXITO.- Autor: Carlos Slim

 

De acuerdo a lo que leemos, el Sr. Carlos Slim es el hispano mas rico del mundo.  De acuerdo a lo que de el se comenta, también es uno de los empresarios con mayor éxito en el planeta. Al leer algo sobre sus actividades nos lo imaginamos de muchas formas y, sin querer, estereotipamos su “forma de ser”. “Por sus obras les conoceréis” dice la Biblia. “Obras son amores y no buenos deseos” dicta la muletilla popular. En todo caso, generalmente leemos artículos que se le atribuyen a diversas personas sin conocer si realmente son los autores, o no, de la pieza que se este leyendo. Lo que se transcribe a continuación es una pieza corta que nos parece muy apropiada para que la escriba, o sea del buen ver del Sr. Slim. En todo caso, no tengo empacho en  creer que así sea. Como quisiéramos que todos fuésemos de esta manera, que la balanza se inclinara hacia lo humano del ser humano aunque el materialismo este frente a nosotros señalándonos el camino equivocado.  Entonces, cito:

“Yo creo que el éxito no está en lo económico. Yo creo que una persona no es de éxito porque le va bien en los negocios o le va bien profesionalmente o saca 10 en la escuela. Creo que eso es lo que menos vale. Lo que vale es tener los pies en la tierra, la familia - el concepto de familia-, los amigos. Apreciar las cosas que tienen valor verdadero, no material, no físico necesariamente". Pienso que a este concepto bien le puedo añadir una reflexión que me regaló mi madre:
El éxito no tiene que ver con lo que mucha gente se imagina. No se debe a los títulos nobles y académicos que tienes, ni a la sangre heredada o la escuela donde estudiaste. No se debe a las dimensiones de tu casa o de cuantos carros quepan en tu garaje. No se trata de si eres jefe o subordinado; o si eres miembro prominente de clubes sociales. No tiene que ver con el poder que ejerces o si eres un buen administrador o hablas bonito, si las luces te siguen cuando lo haces. No es la tecnología que empleas. No se debe a la ropa que usas, ni a los grabados que mandas bordar en tu ropa, o si después de tu nombre pones las siglas deslumbrantes que definen tu estatus social. No se trata de si eres emprendedor, hablas varios idiomas, si eres atractivo, joven o viejo.”

“El éxito... Se debe a cuánta gente te sonríe, a cuánta gente amas y cuántos admiran tu sinceridad y la sencillez de tu espíritu.”

“Se trata de si te recuerdan cuando te vas. Se refiere a cuanta gente ayudas, a cuanta evitas dañar y si guardas o no rencor en tu corazón. Se trata de que en tus triunfos estén incluidos tus sueños. De si tus logros no hieren a tus semejantes. Es acerca de tu inclusión con otros, no de tu control sobre los demás.”
”Es sobre si usaste tu cabeza tanto como tu corazón, si fuiste egoísta o generoso, si amaste a la naturaleza y a los niños y te preocupaste de los ancianos.”

“Es acerca de tu bondad, tu deseo de servir, tu capacidad de escuchar y tu valor sobre la conducta. No es acerca de cuantos te siguen si no de cuantos realmente te aman. No es acerca de transmitir, si no cuantos te creen si eres feliz o finges estarlo. Se trata del equilibrio de la justicia que conduce al bien tener y al bien estar. Se trata de tu conciencia tranquila, tu dignidad invicta y tu deseo de ser mas, no de tener más.

AUTOR: Carlos Slim

Lo anterior dibuja un ser humano como queremos que sea, como quisiéramos que fuese, el humano ideal, el desiderátum de la raza.

2010/11/23

Urgente

Urgente… Es una palabra con la que vivimos día a día en nuestra agitada vida y a la cual le hemos perdido ya todo significado de premura y prioridad.

Urgente… Es la manera mas pobre de vivir sobre este mundo, porque el día que nos vamos, dejamos pendientes las cosas que verdaderamente fueron urgentes.

Urgente… Es que hagas un alto en tu ajetreada vida y por un instante te veas y te preguntes: ¿qué significado tiene todo esto que hago?

Urgente… Es que te detengas y veas… cuan grande eres!

Urgente… Es que cuando camines por la calle, levantes la vista, voltees y mires a tu alrededor; observa el cielo, los árboles, las aves…¡a la gente!

Urgente… Es que seamos más humanos… más hermanos!

Urgente… Es que sepamos valorar el tiempo que nos pide un niño.

Urgente… Es que una mañana, te levantes temprano y veas salir el sol, siente su calor y dale gracias a Dios por tan grande regalo.

Urgente… Es que te sientas vivo en cuerpo y alma!… que veas tus brazos, tus piernas, tu cuerpo, tu inteligencia, y de verdad, ¡ vibres con la vida que te ha regalado el Padre celestial !

Urgente… Es que te tomes un instante en tu trabajo, salgas y respires profundo; y sientas como el aire llena tus pulmones… estas vivo!

Urgente… Es que le digas a la gente que la quieres, cuanto la amas hoy, no esperes hasta mañana.

Urgente… Es que no se te vaya la vida en un soplo y que cuando mires atrás, seas ya un anciano, que no puede echar el tiempo atrás, que todo lo hizo.

Autor Desconocido

Ignacio Sánchez Mejías en Acho, Perú

Me llega de Interaficion@yahoogroups.com y, con la venia de la autoridad me atrevo a colocarlo en este balcón. Me gusta como esta redactado y todas las implicaciones que entraña.

 

Dos veces estuvo en Lima Ignacio Sánchez Mejías, primero como novillero en la cuadrilla de Fermín Muñoz, «Corchaíto» y luego como matador el verano de 1923, cautivando a la afición y a la sociedad limeña gracias a su torería y a su don de gentes.

Me llega de Lima un librito de 119 páginas, cuyo título abre de inmediato mi curiosidad, Ignacio Sánchez Mejías en el Perú de Héctor López Martínez, editorial Minerva, Lima 1991.

Historiador y periodista, López Martínez, hace un tributo a la memoria del diestro sevillano que además de llenar un vacío, es un testimonio cargado de admiración no solo del torero sino también del hombre, arquetipo de andaluz cabal.

Sánchez Mejías pasó por Acho en dos oportunidades, la primera en 1912 como novillero en la cuadrilla de Fermín Muñoz "Corchaíto", mató a su primer novillo en la placita del Callao, y diez años después, en la época de las grandes figuras, permaneció tres meses en Lima en una brillante temporada al final de la cual resultó herido de gravedad.

Dejó en Lima una huella profunda de su desbordante y atrayente personalidad y se le recuerda por sus tardes triunfales, su increíble valor, su pundonor y caballerosidad.

Muy positiva fue con él la crítica en 1912 pero muy sedientos la pana y el cuero de la muchedumbre que desde su primera estadía le regateó los aplausos luego de sus impresionantes pares de banderillas.

En España, en los días de su retirada a finales de 1922, recibe la valiosa oferta para torear en Lima donde había dejado buenos amigos y de la que tiene gratos recuerdos. No puede resistirse, además en Lima pagaban a los toreros como en ninguna otra parte.

Obtiene un triunfo excepcional el domingo 14 de enero de 1923, segunda de abono, con el segundo toro de la Rinconada de Mala de Jesús de Asín, al clavar unas banderillas de lujo con los colores nacionales de España y Perú, que unas enigmáticas manos femeninas le habían preparado y enviado con una no menos enigmática tarjeta. "Una de las ovaciones más grandes que se han escuchado en Lima" apuntó el revistero de "El Comercio".

Con las dos orejas y el rabo en las manos, Ignacio tuvo que dar numerosas vueltas al ruedo. Andrés Aramburú Salinas señaló que "Sánchez Mejías ha realizado en la plaza de toros de Lima la faena más completa que se haya verificado en el viejo coso desde que el muy ilustre Virrey la construyera".

La quinta corrida de temporada programada para el 28 de enero en beneficio de la aviación nacional, fue precedida por grandes preparativos y gran expectativa. En los días previos fueron arrojados programas desde el aire. Con lleno imponente en los tendidos, Ignacio hizo derroche de pundonor, dominio y voluntad de acierto y cortó dos orejas entre grandes ovaciones; en el segundo, llevó el entusiasmo del público al paroxismo obteniendo además el rabo.

Para la corrida de su despedida, sexta de temporada, se encierra con seis ejemplares de la Rinconada de Mala y exige que sean grandes, bien armados y con toda la barba; además trató de hacer rebajar el precio de las localidades para disipar los rumores que habían circulado días antes de que la entrada sería carísima y que los pobres no habrían tenido oportunidad de verla.

Fue una serie de éxitos. Narra Clemente Palma que Ignacio cometió acciones de verdadero arrojo excitándose con la inquina injusta y salvaje que le manifestaba un grupo de sol.

Había banderilleado a todos sus enemigos e intervenido en todos los quites, el sexto lo levantó campaneándolo por un buen trecho para finalmente dejarlo caer y podría haber ido peor si no fuera por un providencial capote. En todo caso terminó en la enfermería.

Esa noche y al día siguiente es visitado por gran número de personas a las que recibe con su habitual amabilidad en la casa que había alquilado en la actual avenida Garcilaso de la Vega. Toda Lima comenta su valor y su torería. "Mundial" anota que la cornada "no se la dio el toro, sino un canalla", aludiendo a la fracción de espectadores que cobardemente no cesaron de molestarle con sus insultos hasta precipitarle en un acto temerario que hubiese podido costarle la vida.

Ignacio impactó en el alto mundo social de Lima del cual se convirtió en animador y verdadero ídolo; su trato de gentes le granjeó la estimación de la sociedad. Además de innumerables agasajos que como dice López Martínez, hasta le habrán abrumado, despertó la afición en unos y la avivó en otros organizando una concurrida becerrada en el balneario de Ancón de la que fue mentor y pese a estar convaleciente de la cornada sufrida en Acho, banderilleó al cuarto.

Se había recuperado rápidamente gracias a las curas del doctor Graña y aceptó torear de nuevo el 18 de marzo en una corrida a beneficio del Círculo de Prensa. Su último toro en Lima lo brindó a Luis Graña Garland y después de una faena emocionante, paseó las dos orejas y regaló al joven aficionado la espada y la muleta.

Con las lágrimas en los ojos y en un momento de intensa emotividad abandonó el coso en unión de varios amigos y vestido de torero se dirigió al Callao donde se embarcó inmediatamente.

Ya en España, recordaría al Perú en varios pasajes de su obra teatral "Zaya" donde el torero peruano podría ser Carlos Sussoni, al cual Ignacio apoyó en su carrera.

El domingo 12 de agosto de 1934 El Comercio informó que Ignacio Sánchez Mejías había recibido una herida quizás mortal y el lunes 13 insertó sucesivos cables informando primero del gravísimo estado de Ignacio y de su muerte después.

Lima volvió a vincularse a la memoria de Sánchez Mejías en 1966 cuando su hijo José Ignacio, entonces apoderado de Antonio Chenel "Antoñete", sufrió un infarto y murió en la plaza de Acho, la misma que espera la vuelta, si es que vuelve, de un andaluz tan claro, tan rico de aventura. Yo desde tan lejos recuerdo la brisa triste del Acho hacia las cinco de la tarde. G.A.