2012/07/27

La bolsa o la vida!!!

 

clip_image001

7499

Chávez, el no-líder

RICARDO GIL OTAIZA| EL UNIVERSAL

viernes 27 de julio de 2012 03:40 PM

El liderazgo, entendido como esa capacidad que poseen algunos para influir en los otros, deberá reinterpretarse a la luz de los diversos casos de liderazgo negativo, o de no-líderes, que pululan (hoy y siempre) en el orbe y que han marcado (y marcarán) la historia de la humanidad con sangre y con dolor. Suelen utilizarse en las clases de gerencia (yo lo he hecho, me confieso) imágenes arquetípicas de personajes de la actualidad (o del pasado) que de alguna manera ilustran a la perfección los tipos de liderazgo. Por decir algo, se menciona el nombre de Adolfo Hitler para referirse a un liderazgo autocrático, impositivo, pervertido -transijo-, pero liderazgo al fin, y los estudiantes de inmediato captan la intención y comprenden su significado. Igual se aplica para los casos de Augusto Pinochet en Chile, Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana, Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez en Venezuela, y tantos otros nefastos personajes, que dejaron huella trágica en el devenir de nuestras naciones latinoamericanas.
De igual forma, se refuerza el liderazgo positivo con figuras como la Madre Teresa de Calcuta, Karol Wojtyla (Juan Pablo II), Martin Luther King y Mahatma Gandhi, entre otros, para ilustrar cómo estas personas alcanzaron extraordinarias metas (generalmente altruistas y generosas) prodigando amor y paz y condujeron a sus seguidores (miles; tal vez millones en todo el planeta) a luchar por causas justas, que nos devolvieron a todos la esperanza por un mundo mejor y más humano.
Contraponiendo ambas vertientes surge de inmediato una pregunta que de alguna manera nos lleva a la reflexión: ¿cómo llamar líderes a quienes con el uso del miedo, la intimidación, la fuerza, la mentira, el chantaje, el insulto y la violencia logran que ingentes masas de hombres y mujeres estén literalmente a sus pies y los sigan hasta la inmolación? ¡Caramba!, esto nos mueve el piso, sobre todo a aquellos (entre los que me cuento) que de alguna manera hemos utilizado sus nombres y sus imágenes para significar (ilustrar) lo que es en suma un líder.
Siguiendo al presidente Chávez en una de sus tantas apariciones televisivas, me quedé atónito al ver sus gestos grotescos, al escuchar sus insultos y mentiras, y al constatar cómo manipulaba a su audiencia de tal forma de inflamar sus corazones y espíritus. Pero lo que me dejó en la lona fue escuchar la vejación a la que sometió a su contendor Capriles Radonski, paseándose por un espectro de frases soeces y de vulgaridades que más decían de sí mismo, que del otro. Y lo cumbre de todo esto fue constatar la reacción de sus seguidores, quienes gritaban a rabiar en clara demostración que aquel discurso tercermundista y mediocre, plagado de incorrecciones, lleno de amargura y de atavismos, les calaba muy hondo.
Al apagar el televisor comprendí que aquel ser, lleno de odio, insaciable de poder y de adulancia, no podía llamarse líder. En el mejor de los casos: un líder negativo o un no-líder. De inmediato recordé un viejo principio gerencial que debemos tener presente en cada momento quienes de alguna manera llevamos en nuestras manos algunos procesos: "El liderazgo jamás deberá humillar". Es más, en lo particular creo en el liderazgo sustentando en valores. Un líder deberá ser probo, moral, honesto, íntegro, recto, respetuoso y tolerante. El líder no deberá hundir en el fango a sus seguidores; todo lo contrario: buscará elevarlos a un nivel superlativo de autorrealización (recordando a Maslow). En el caso del presidente de una nación, buscará en todo momento -y desde su influencia y poder- elevar a la sociedad a cimas de crecimiento y excelsitud, así como empeñarse en cada momento en el bien común y en el servicio a todos los ciudadanos.
¡Bien difícil por ahora de alcanzar en nuestro medio!, porque los que hoy ostentan el poder, que no líderes (y en particular el Presidente), se interesan más por su beneficio y el de los suyos, que por poner las riquezas del país al servicio de los grandes intereses nacionales y, sobre todo, sin distingos de ninguna naturaleza (ideología, credo, raza, condición social). Toquemos madera para que todo esto cambie.
rigilo99@hotmail.com
@GilOtaiza

7497

2012/07/26

A Chávez no lo quieren ni en su casa

THAYS PEÑALVER| EL UNIVERSAL

jueves 26 de julio de 2012 02:49 PM

Cuando oí por primera vez que la oposición es mayoría, "que los empleados públicos ya no quieren a Chávez", "que no hay mejor encuesta que la calle", me impresioné. Eran los días previos de las mega elecciones del 2000 y "nuestro hombre" era el candidato actual del oficialismo en el Zulia (solo en Venezuela). Luego vendría la indignación general al ver al "candidato" reconociendo su derrota contra el 60% de los votos. ¡Nos hicieron trampa!, gritaban en los "automercados" (lugar donde generalmente se quejan los venezolanos) tuvo que haber fraude. La segunda vez que oí lo mismo fue en 2004 en el revocatorio, para volver a ver a todos con la boca abierta mientras escuchaban a los "líderes" reconocer su derrota con casi el 60% de los votos en contra y la tercera vez volví a ver la misma emoción, aumentada por las gigantescas concentraciones y marchas de los "Atrévete", la "Avalancha Andina" y el fastuoso cierre de campaña "nunca antes visto" para terminar indignados al ver a Rosales reconociendo al ganador con el 62,84% de los votos como decían las encuestas.
No fue sino hasta dos años más tarde, cuando oí en un programa la voz de Luis Vicente León quien con un coraje tremendo, explicaba que habían sembrado la idea de "que a Chávez no lo quieren ni en su casa" y una famosa "mentira" que le salió del alma. Era un "ya basta" con el que sentí la voz de alto ante tanta ingenuidad. Pero como bien escribió Albert Camus: "La estupidez, insiste siempre".
Amigos a Chávez lo quieren, esa es una realidad. Pero como los españoles inequívocamente quisieron a su último líder populista, o a los socialistas griegos, los populistas portugueses o los irlandeses al suyo. A ningún español, portugués, irlandés o griego jamás le importó que los llamaran cerdos (PIGS) y que les previnieran sobre su negro futuro. Los estaban conduciendo al abismo en el que hoy se encuentran pero mientras más los empujaban al despeñadero, más puestos alcanzaban en los índices de felicidad del planeta (Venezuela aumentó 17 puestos en felicidad desde el 2006, España 22, Portugal 39, Irlanda 40 puestos y Grecia 50 puestos) y más defendían a sus líderes y más votaban por ellos, antes de colmar las calles frenéticos y llenos de ira.
Por eso ya basta de llamarlos socialistas o derechistas. A Chávez o a los ex de Portugal, Irlanda, Grecia o España no se les quiere por que eran socialistas o de derechas, porque en realidad no lo son, socialistas o de derechas eran Konrad Adenauer, Robert Schuman o Manuel Azaña. No los mequetrefes actuales de la política que se les quiere porque como en el África, dicen ser los "buenos". Los que como explica el economista africano James Shikwati, famoso porque gritó en las Naciones Unidas: "Por el amor de Dios, detengan la ayuda", gastan millones en llevar mosquiteros de 30 dólares, en vez de invertir unos pocos de miles en que los africanos aprendan a fumigar por 2 dólares cada casa. Los "buenos" son los que fomentarían la democracia en las instalaciones de ayuda humanitaria, sabiendo que nadie jamás votará por los que propondrán construir puentes, canales de irrigación y escuelas, los que haciéndose pasar por "justicieros de la moralidad" explicarían a los necesitados que esos recursos bien podría utilizarse para los que están en esas instalaciones.
Difícil es querer a quien no es populista, a quien pretende realmente construir políticas de largo aliento. Por eso la más interesante de las láminas de Datanálisis no es la tendencia, o cuánta gente aprueba la gestión de Chávez, o si Henrique ha logrado calar, sino la que habla de que casi 2 millones de personas esperan que Chávez le entregue su vivienda este mismo año (electoral). Es pues, imposible que no lo quieran y aunque un sector de la oposición se autoengañe con que "esa gente está harta", la realidad es que ellos van a votar por su hoy y su ahora, por la simple idea de una casa que todos nosotros sabemos que este año no será entregada. Lo quieren, hasta que terminen en las calles frenéticos y llenos de ira cuando baje el petróleo y vuelvan a gritar que los engañaron.
Como bien saben, soy una de las venezolanas más interesadas en que gane Henrique Capriles para que renazca una nueva Venezuela, pero no me llamo a engaños y espero con avidez que nuestros líderes nos estén llevando por el camino correcto esta vez.
@thayspenalver
tpenalver@me.com

Y Usted, ¿Que opina?

7494

RUNRUNES

NELSON BOCARANDA SARDI / EL UNIVERSAL

jueves 26 de julio de 2012 01:31 AM

Alto
TRAPO ROJO. El anuncio presidencial ordenando a Maduro retirarse de la Corte IDH "por dignidad", reiteró lo que ya había advertido el teniente coronel en abril pasado. Calificando de "aberrante" el último fallo de la Corte IDH, el mandatario olvida que la Constitución de 1999 consagra el derecho que tienen los venezolanos de acudir a los organismos internacionales de derechos humanos cuando consideren que han sido vulnerados los suyos. Es otro golpe a "la Bicha", como tantas veces la llamó. Es una violación más. Por allí viene un libro del jurista Asdrúbal Aguiar llamado "Historia Inconstitucional de Venezuela 1999-2012" en la que con rigor constitucional se demuestran 178 violaciones a la Carta Magna, cometidas por el teniente coronel que nos gobierna. Tan solo el 22 de julio publicó The Washington Post un reporte de Juan Forero, en el cual reitera lo que internacionalistas y abogados vienen denunciando desde hace años: el nuevo tipo de dictaduras electas, la que los mandatarios constituyen por vía electoral. Cita al senador demócrata Robert Menéndez con esta frase: "La realidad creciente y alarmante es que Venezuela, liderada por un cautivador líder mesiánico, con una amplia caja registradora alimentada por el petróleo totalmente bajo su control, está decidido a que los países más pequeños copien su modelo". Igualmente, al escritor William J. Dobson, autor de "Curva de Aprendizaje del Dictador", libro recientemente publicado acerca de los modernos regímenes autoritarios. Este señala: "Uno ve que muchas de las mismas técnicas que se repiten en América del Sur también van más allá", dijo Dobson refiriéndose a la influencia de Venezuela en esos países. "Creo que para aquellos que están optando por utilizar medios no democráticos, Venezuela se convirtió en un excelente laboratorio para ver qué funciona y qué no". El acoso a medios y a DDHH lo resume: "...para que los regímenes que se cubren de modernos medios autoritarios, tener una prensa libre y una oposición limitadas, no solo les es permitido, sino que se les hace realmente necesario pues les ayuda a mantener la fachada de ser un sistema democrático". Por cierto, en una reunión de un "think tank" cívico militar se analizaron estos hechos. Recuerdo la sentencia de un abogado: "Chávez es preso de su propio esquema. Él requiere el proceso electoral, aunque vaya desmejorado por primera vez, pues eso es lo que ha mostrado al mundo con sus "victorias" y "derrotas" (aunque estas las revierte) en seguidas elecciones. A eso se debe la ofensiva internacional. Teme que si gana y se demuestran las trampas de las vestales rojas, los demócratas no le reconozcan el triunfo. Pero si los demócratas ganan por abierta mayoría, está montado en dos opciones: reconocerlo por las buenas o negarlo quedando muy mal ante el mundo. Y eso le importa...
Medio
EL OTRO BOLÍVAR. Me recuerda la colega Belkys Aguirre, quien fuera productora en VTV de mi programa "En Confianza", una entrevista que realizamos al excelente artista plástico Alirio Palacios, en ocasión de una serie de pinturas que con el rostro de Simón Bolívar, realizaba en 1988. Entre ellas, un Bolívar que Chávez ha usado como telón de fondo en estos 14 años robolucionarios. Igualmente, uno pintado especialmente para la oficina del Ministro de la Secretaría, que cubre una pared entera y por ello no puede ser trasladado. También un retrato de José María Vargas, que quizás por haber sido un gran presidente civil, estará en los sótanos palaciegos. Pues bien, en el diálogo con el maestro Palacios nos refirió su investigación sobre los retratos del Libertador, tras la que llegó a la conclusión de que el lienzo del pintor peruano José Gil de Castro, para el que posó Bolívar en la casa del artista en Lima, era el más cercano a la verdadera imagen del prócer, pues tras ver la pintura terminada, el propio Bolívar había exclamado que era "el más fiel retrato que le habían hecho". Ya antes de la presentación del "Bolívar éste", un artista ligado al chavismo había realizado un retrato que vendría a ser más parecido al de Gil de Castro que al "afrodescendiente rojo" que nos ha de costar los tres ojos de la cara del cíclope. Razón tenía ayer el historiador y periodista Simón A. Consalvi cuando nos señaló: "Con esa nueva cara, Manuelita Sáenz no le hubiera robado ni un beso". Típico de los regímenes marxistas. Cambiar la historia, sus nombres, sus héroes y sus íconos. ¿Cuánto nos costarán los retratos, fotos, impresos, pendones, banderolas y afiches de este hombre nuevo al que solo le faltó una verruga rojita? Allí está el negocio, por supuesto que después del más grande: el de Farruco y sus secuaces montando el mil millonario mausoleo-tobogán.
Bajo
Populismo. Una de mis fuentes me había contado, dos semanas atrás, que estaban por salir medidas económicas inspiradas en el más duro pragmatismo demagógico-capitalista-electorero para seguir engañando a los electores-consumidores-olvidados-castigados por el desabastecimiento y la inflación. La aún no bien explicada posibilidad de abrir cuenta en dólares es una de ellas. Temores hay de que se les ocurra meterle mano a esa especie de "corralito". Libertades para importar sin llenar los requerimientos del Milco, disimularían la escasez en los anaqueles. Como se sabe, estos trámites son de los más engorrosos y por ende generan mayores "mordidas", y el Gobierno, al suspenderlos, dejaría la puerta libre para que las importaciones sean más expeditas, creando un ambiente de bienestar colectivo, pues ingresaría todo tipo de productos al país. No habría manera de que se acuse al Gobierno de desabastecimiento ya que hasta un carro podrían importar los particulares...
PDVSA. El negocio tras la estatización de 211 muelles del lago de Maracaibo, es descarado. 60% de los 80 barcos y lanchas de la empresa están dañados. La expropiación: "para abaratar costos". Alquilan remolcadores y maquinaria por un costo entre $8 y 14 millones diarios. Lo denunció el sindicato rojo...
ACLARA. Me escribe el diputado por Sucre, Luis Acuña, solicitándome que revise mis fuentes pues él no viajó a Londres ni es "alegre viajero". Me dice que está en casa, con su familia, y no en la capital británica. Me informa que es Ph.D. en Física de una universidad canadiense y Master of Science en la misma disciplina, de una universidad de USA, "por eso hablo inglés". Lo siento, diputado. Le reitero que la información apareció en todos los órganos oficiales y su nombre y destino fue anunciado por el PSUV...
www.runrun.es
@nelsonbocaranda

Más artículos de esta firma

No tiene desperdicio…

7490

2012/07/23

Carta de Claudio Nazoa al embajador de Canadá...!!!

 

Excelentísimo señor Perry Calder Wood, embajador de Canadá:

Le parecerá extraño que este columnista le escriba esta carta, pero me gustaría contarle que hace dos semanas viajé en compañía de mi amigo el comediante Gilberto González a su increíble y hermoso país y visitamos Calgary, una ciudad especialmente fantástica. Allá, en ese sitio tan alejado de Venezuela, viven más de 1.000 compatriotas, la mayoría ingenieros altamente capacitados, que fueron despedidos de la peor forma por la "nueva" Pdvsa. Gracias a su elevada preparación académica, esos profesionales venezolanos están haciendo progresar las compañías petroleras del oeste de Canadá. Le confieso, señor embajador, que me sentí abrumado por la recepción que nos dieron los canadienses y esa maravillosa emigración de venezolanos emprendedores; incluso me sorprendieron con una fábrica de quesos venezolanos llamada Latin Food Inc., que proporciona empleo a canadienses. A la cabeza de esta fábrica se encuentran Alejandro Rodríguez, Rafael Chávez, Andreína Chávez y el doctor Diego A. Rodríguez; fue muy emocionante deleitarse allá con esos exquisitos quesos elaborados a la venezolana con leche canadiense. Como esta carta es pública, me gustaría, con su permiso, estimado embajador, informar a los lectores sobre algunos datos de esta increíble ciudad: en 2006 comenzó el éxodo masivo de venezolanos a Calgary; en 2011 subió al quinto lugar en calidad de vida del mundo; en 2008 y 2011 fue considerada la ciudad más limpia del mundo; en 2009 Jorge Robles compuso la gaita "Ma Que Friole Reccio", mejor conocida como "Que molleja e’ frío"; es Calgary la ciudad canadiense en la que más se ve el sol a lo largo de todo el año; es el centro de negocios y financiero del oeste canadiense; posee la economía más fuerte de todas las ciudades de Canadá. La Venezuelan Canadian Association of Calgary fue fundada en el año 2000; su actual presidenta es María Esther Fernández, asistida por el diplomático, emprendedor y mejor amigo, Josué Ramírez; y fue por medio de esta organización que los venezolanos fletaron un par de aviones para llegar a Vancouver e inscribirse en el Consejo Electoral. Ahora bien, querido y estimado embajador, me gustaría informarle que originalmente este viaje iba a realizarlo junto con el periodista Kiko Bautista (Globovisión) y la reconocida escritora y periodista Ibéyise Pacheco, personajes importantísimos del acontecer nacional. Cuál no sería nuestra sorpresa, señor embajador, cuando Canadá les negó la visa a estos reconocidos periodistas, alegando motivos francamente insultantes y sorprendentes, como: "Por sus antecedentes de viajes anteriores" y además "sus referencias laborales no parecen creíbles" (¿?). Si lo anterior le sorprendió, es bueno que sepa que días después de que usted invitó a almorzar al humorista y escritor Laureano Márquez, inexplicablemente, también a él le negaron la visa por causas absurdas. Creemos, señor embajador, que usted es ajeno a estos exabruptos, por decir lo menos, que al parecer aplica el Consulado de Canadá, pero sería interesante saber qué está pasando allí o cuál es el verdadero criterio para negar la visa. De todas formas, estimado señor, nada es capaz de nublar ni un poquitico el cariño que sentimos por su fascinante y bello país; y hago extensivo, a través de usted, mi agradecimiento a Canadá por el exquisito trato que le dan a nuestros valiosos compatriotas, tan estimados allá y tan maltratados acá.

2012/07/22

F. Ochoa Antich.

Un mensaje institucional

El Universal, domingo 22 de julio de 2012

Hugo Chávez no encuentra qué hacer. Por primera vez, desde el 4 de febrero, ha perdido totalmente la iniciativa política. Nunca pensó que Henrique Capriles tuviese la capacidad de lograr enviarle un mensaje a la Fuerza Armada, que en tres minutos pudiese desarrollar los principales aspectos de un programa de gobierno para el sector Defensa, que al mismo tiempo englobase las principales aspiraciones e inquietudes de los miembros de la Fuerza Armada y de sus familiares. Su respuesta fue sorprendentemente disonante, grosera y fuera de la realidad. No le escuché un solo argumento contra los planteamientos de fondo que hizo Henrique Capriles, limitándose a tratar de descalificarlo con ofensas y señalamientos personales que lo único que muestran es su desespero ante la certeza del progresivo fortalecimiento de su imagen y popularidad.
Henrique Capriles, lo primero que hace en su mensaje es señalar una realidad indiscutible: "los miembros de la Fuerza Armada y sus familiares sufren los mismos problemas que los venezolanos". Resaltar esta verdad era de suma importancia para diferenciar la camarilla militar, beneficiaria de infinitas canonjías por parte del régimen, de la gran mayoría de los miembros de la Fuerza Armada que solo reciben pequeños ingresos y muy limitados beneficios. De inmediato plantea su filosofía de mando: "todo Comandante tiene una responsabilidad principal: garantizar el cumplimiento de la misión y el bienestar del personal militar. Ese será mi compromiso como próximo comandante en jefe de la Fuerza Armada". Esta frase deja en claro las prioridades de su acción. Primero, el cumplimiento de la misión; segundo, el bienestar del personal militar.
De inmediato define la misión: "la defensa de la integridad de nuestro territorio forma parte de la lucha por la soberanía y la independencia. Como comandante en jefe rechazaré categóricamente la presencia y el reconocimiento de grupos armados en nuestro territorio". Demuestra entender las exigencias de sus futuras funciones al aplicar un principio fundamental de la acción militar: al establecerse la misión se definen los medios a utilizarse. "El servicio en nuestra frontera no puede ser un castigo. Requiere más bien de excelente apresto operacional, instalaciones bien equipadas, y personal con la mejor actitud y entrenamiento. La soberanía y la independencia también tienen que ver con el equipamiento y la capacitación. Modernizaremos nuestros equipos y aseguraremos la formación de nuestros efectivos".
Después de establecer la misión, y ofrecer los medios para cumplirla, analiza con precisión un conjunto de debilidades que, durante el actual régimen, ha mostrado la organización militar: "no podemos permitir que el narcotráfico, la guerrilla y los grupos paramilitares infiltren y usen nuestras instituciones". Esta dolorosa realidad ha empezado a ser el problema más delicado que limita la capacidad de la Fuerza Armada en el cumplimiento de su misión de garantizar la integridad de nuestro territorio. En la práctica nuestras fronteras se encuentran controladas por distintos grupos de delincuentes que comprometen de una manera muy grave la presencia del Estado venezolano en dichas zonas. El clamor de los pueblos fronterizos es de tal angustia que muestra una realidad que exige una inmediata actuación de la Fuerza Armada para restablecer el orden y la seguridad.
La segunda parte de su intervención la dirigió a analizar la situación social de los miembros de la Fuerza Armada y sus familiares: "detrás de cada uno de nuestros militares hay una familia que tiene mucho tiempo esperando que su vida mejore. Yo me comprometo a lograr la aprobación de un nuevo sistema de seguridad social para la Fuerza Armada. Existen proyectos de ley que por falta de voluntad no se han aprobado. Necesitamos un plan que esté orientado a satisfacer las necesidades de un militar que hace carrera, que esté basado en un proyecto de vida de calidad que incluya a su familia". En verdad, el personal militar y civil de la Fuerza Armada enfrenta una difícil situación social que comienza por los bajos sueldos, las pequeñas pensiones, un limitado seguro de hospitalización y el doloroso colapso de los hospitales militares.
La respuesta de Hugo Chávez a esos trascendentes planteamientos ha sido totalmente desacertada. Vincular a Henrique Capriles con el affaire del radiograma es un absurdo que no merece responderle. Sostener que la burguesía odia a la Fuerza Armada no tiene sentido. Siempre los venezolanos, sin diferencias de clases sociales, han sentido por ella respeto y admiración. La mejor demostración de esta verdad fueron los elevados porcentajes de aceptación que hasta 1998 tenía la institución armada, al ser considerada, junto a la Iglesia católica, como las dos instituciones más prestigiosas de nuestra sociedad. Mantener que Henrique Capriles no está de acuerdo con los planes de equipamiento de la Fuerza Armada es una notoria exageración. La crítica, no ha sido a la compra, sino al origen de los armamentos y a la poca transparencia de las negociaciones. En definitiva, la derrota es muy mala consejera.
fochoaantich@gmail.com

Tal como lo dice en la ultima frase: “En definitiva, la derrota es muy mala consejera”... y eso se remonta a todos los tiempos y a todos los actores, en todos los ambientes y bajo todos los disfraces…   Escupe sapo, porque esta lloviendo.

 

7474

2012/07/21

Cinco reglas para tratar a los adolescentes

Los expertos señalan una serie de pautas para una buena convivencia cuando los hijos llegan a esta difícil etapa de desarrollo

Laura Peraita ABC, España

Día 21/07/2012 - 02.00h

Cinco reglas para tratar a los adolescentes

Los padres deben hacerles partícipes a sus hijos adolescentes de las cuestiones familiares

Adolescencia. Esa etapa vital tan temida por los padres y tan ansiada por los hijos como paso previo para sentirse más libres y adultos. Cuando llega el momento, una de las mayores quejas de los padres es la falta de comunicación con los jóvenes y, por tanto, la incapacidad de hacerles entrar en razón, ante una creciente rebeldía.

En un intento de tender la mano a las familias inmersas en esta, casi siempre, complicada etapa natural del desarrollo humano, Sara Pérez-Tomé, directora del Gabinete de Sophya, resume en cinco las claves para tratar a los adolescentes.

En primer lugar apunta que hay que darles la oportunidad de ser responsables y delegar en ellos para que sepan que tienen la confianza de sus progenitores. Para ello, esta experta propone algunos pasos tan sencillos, pero tan eficaces, como que se responsabilicen del cuidado de un hermano pequeño, que le explique una materia en la que necesite ayuda o que realice alguna gestión personal en lugar de que la hagan los padres.

Segunda regla: haga que participe en la vida familiar. El adolescente debe formar parte de las discusiones, alegrías y preocupaciones de la familia. Es muy fácil caer en el error de no comunicarles una adversidad —un problema económico, enfermedad de un pariente...— para que el joven no sufra. Antes o después se enterará por alguien ajeno y se sentirá engañado o fuera del grupo familiar. Las muestras de confianza nunca caen en saco roto.

En tercer lugar hay que comunicarles cómo nos sentimos, tanto las alegrías como las tristezas, dificultades... Es una buena fórmula para establecer un verdadero diálogo.

Otra regla consiste en exigirles en el plano moral y social y ser inflexibles ante la mentira o la incorreción ante otras personas. Si pasamos por alto un incidente lo percibirá como que no nos importa.

Por último, es imprescindible que tanto el padre como la madre formen un frente unido de batalla en la misma línea de exigencia.

2012/07/20

Terror en el chavismo

FRANCISCO RIVERO VALERA| EL UNIVERSAL

viernes 20 de julio de 2012 03:13 PM

Miedo y temor es lo mismo.
Es la sensación desagradable que asusta al percibir el peligro real o virtual del presente, futuro y hasta del pasado. Su máxima expresión es el terror. Lutz, RAE.
Existen 4 tipos de miedo:
-Miedo biológico o adaptativo para lograr la supervivencia del ser humano, o de los animales.
-El miedo neurológico como sistema de organización del cerebro.
-El social y cultural, en la interrelación del carácter de la persona y la organización social.
-Y el miedo psicológico como estado afectivo, capaz de provocar ansiedad y angustia. Incluye el miedo neurótico, identificado por Freud cuando la intensidad del ataque de miedo no tiene ninguna relación con el peligro. Freud, De La Torre.
En Venezuela todos vivimos con todos los tipos de miedo. Miedo a las amenazas del Gobierno. Miedo a la delincuencia. A las expropiaciones. A la altísima corrupción. A la inseguridad jurídica. A la impunidad. A la pésima proyección internacional del país.
Hasta los chavistas tienen miedo. De la inevitable derrota electoral del 7 de octubre. Miedo de que sea reeditada en Chávez la experiencia chilena de la derrota electoral de la dictadura de Pinochet en 1988, ante una oposición unida. Y miedo a que la oposición venezolana pueda lograr su objetivo: acabar con el comunismo y rescatar nuestra democracia en el 2012.
El problema del miedo en el chavismo es tan grave que ya dejó de ser miedo, ahora es terror. De perder las elecciones en el 2012. De perder todo el poder inmoral que los cobija. De ser enjuiciados o exiliados por corrupción en el futuro gobierno democrático. O de ser excluidos en el nuevo gobierno, si se aplica un símil de la lista Tascón.
Pero el terror más grande de los chavistas es la enfermedad del Presidente. Que no pueda sobrevivir a su enfermedad hasta el 7 de Octubre del 2012. Terror por su desaparición física y, con él, su robolución. Terror de pensar en las palabras proféticas o no, del chavista Carlos Ilich Ramírez, el Chacal, a la prensa francesa: en Venezuela basta una bala, para hacer caer la revolución. AFP, mayo 2010. O una enfermedad. Y terror por la desaparición definitiva del socialismo o comunismo del siglo XXI.
El miedo impulsa a las personas a 3 tipos de comportamiento: a la huida, la paralización y el ataque. Los chavistas: al ataque. Por tanto, cualquier venezolano de mediana inteligencia puede darse cuenta de la actitud de ataque de los chavistas contra todo el mundo, como clara evidencia ofensiva, que más bien parece defensiva, de su miedo.
Y sería la razón para que su líder eterno descalifique a Capriles, ataque al sistema democrático, al imperio, a la empresa privada; insulte públicamente a personas e instituciones, manipule los poderes del Estado, usando más el poder que el derecho; y trate de imponer el comunismo en nuestro país, por las malas o por las malas. Y use el terror en la población como estrategia de control político, a pesar de lo dicho por su padre socialista Friedrich Engels: "el terror es, en su mayor parte, inútiles crueldades cometidas por miedo".
O sea, tenemos una Venezuela con 2 escenarios. En uno: chavistas aterrorizados al pensar en la inminente derrota electoral del 2012. Y, en el otro, la Unidad Democrática y el pueblo venezolano dedicando al Presidente la canción Hasta aquí te trajo el río, de José Miguel Class, que dice: hasta aquí te trajo el río/ y de aquí no vas a pasar. Y con ñapa: si libertad es ausencia de miedo, en el 2012 seremos libres.
Y falta poco.
Amén.
riverovfrancisco@hotmail.com

7469

2012/07/18

PREVENIR LA DEMENCIA CON UN EJERCICIO FACIL

CONOCIENDO NUESTRO CUERPO: "JIN JI DU LI"

EJERCICIO SIMPLE PERO EFICAZ

La esencia de este ejercicio es que sus "ojos deben estar cerrados" cuando usted está haciendo este ejercicio. Usted debe practicar el ejercicio del"Jin Ji Du Li"  con los ojos cerrados. Este ejercicio es tan sencillo y tan increíble que pensé que tenía que compartirlo con Ustedes.

AQUÍ ESTÁ EL EJERCICIO:

Párese sobre una pierna, mientras que sus ojos están cerrados. Eso es todo.

Haga la prueba ahora mismo, deja de leer y póngase de pie, cierre los ojos y trate de mantenerse parado en un solo pie. OJO, no es como en la foto… es solo levantar el pie unos poquísimos centímetros, digamos a la altura del tobillo…

Si usted no es capaz de permanecer por menos de 10 segundos, significa que su cuerpo ha degenerado hasta el nivel 60 a 70 años de edad en otras palabras, es posible que sólo tenga 40 años de edad, pero su cuerpo ha envejecido mucho más rápido.

He intentado este ejercicio cuando leí el correo electrónico. Pensé: "oh,gran cosa, estoy seguro de que puedo hacer esto fácilmente" Me estaba engañando a mí mismo, me alegro de que lo intenté, porque descubrí para mi sorpresa que mientras yo podía soportar fácilmente en un solo pie con los ojos abiertos , intentando lo mismo con los ojos cerrados es otra historia!

Yo no podía mantener el equilibrio durante más de dos o tres segundos antes de empezar a tambalearme y saltar alrededor.

No es necesario que levante mucho su pierna, si sus órganos internos están fuera de sincronía, incluso levantando la pierna un poco le hará tambalearse.

Estos chinos han avanzado mucho en su conocimiento del cuerpo humano. Fue muy alentador saber que la práctica frecuente y regular puede ayudarle a recuperar su sentido del equilibrio. De hecho, los especialistas chinos sugieren que la práctica diaria de Jin Ji Du Li durante 1 minuto, ayuda a prevenir la demencia.

Usted puede probar cerrando un poco los dos ojos, en lugar de cerrarlos completamente al tiempo de practicar Jin Ji Du Li, de hecho esto es lo que El especialista en salud Zhong Li Ba Ren recomienda.

La práctica diaria de Jin Ji Du Li, puede ayudar en la curación de muchas enfermedades  como la  hipertensión, Altos niveles de azúcar en la sangre o diabetes, problemas del cuello y las enfermedades de la columna vertebral, también puede evitar que usted consiga la demencia.

Zhong Li Ba Ren ha escrito un libro titulado "auto ayuda es mejor que buscar ayuda de los médicos", que es un best-seller que ha sido el libro más vendido de la salud en China desde que se publicó por primera vez el año pasado. Su éxito se puede medir por el hecho de que ha sido reimpreso 12 veces en 6 meses, con más de 1 millón de copias vendidas. El libro es un gran vendedor, porque se enseña  muchos sencillos consejos prácticos de salud.

Se dice que de acuerdo a la comprensión de los médicos chinos, las enfermedades aparecen en el cuerpo debido a que surgen problemas en la coordinación entre los diversos órganos internos lo que hace que el cuerpo pierda su equilibrio. Jin Ji Du Li  puede reajustar esta interrelación de los órganos y cómo funcionan entre sí. Zhong Li Ba Ren afirmó que muchas personas no pueden pararse en un pie con los ojos cerrados de hasta 5 segundos, pero más tarde, ya que lo practican a diario, son capaces de hacerlo por más de 2 minutos.

A medida que adquiera capacidad de permanecer por más tiempo, la sensación de "cabeza pesada pies, la luz" desaparece. Dado que las prestaciones o la práctica de Jin Ji Du Li, usted experimentará que la calidad del sueño mejora, la mente se aclara y mejora significativamente la memoria. Lo más importante es si se puede practicar Jin Ji Du Li con los ojos cerrados durante 1 minuto cada día, no sufrirá de demencia. (creo que esto también significa que el cerebro se mantendrá saludable).

Zhong Li Ba Ren explicó que hay seis meridianos importantes que pasa por las piernas. Cuando usted está parado sobre una sola pierna, los mas débiles meridianos sentirán dolor debido al obtener el ejercicio necesario, y como esto ocurre, los órganos correspondientes de estos meridianos y sus formas de camino, comienzan a recibir el ajuste necesario. Este método puede enfocar o concentrar la conciencia, y el canal de qi del cuerpo hasta los pies. Los efectos beneficiosos de la práctica de Jin Ji Du Li se nota en varias enfermedades asociadas con la hipertensión, diabetes, enfermedades del cuello y la columna vertebral sus efectos son rápidos en ser vistos y sentidos. Jin Ji Du Li también puede prevenir la gota.

Jin Ji Du Li ayuda a fortalecer la inmunidad del cuerpo rápidamente Jin Ji Du Li  es adecuado para todos en general. Es la cura básica para "Enfermedad de Cold Feet" y también puede reforzar la inmunidad del cuerpo.

Usted no tiene que esperar hasta que usted tenga alguna enfermedad para comenzar a practicar Jin Ji Du Li. Es especialmente beneficioso para los jóvenes, cuando practican a diario, mientras que están sanos, por lo que sus posibilidades de contraer la enfermedad asociada con diversos agingis es comparativa más baja.

Tenga en cuenta que no es adecuado para personas mayores de 70 años de edad, o las personas de edad cuyas piernas no son fuertes y no puede permanecer constante de pie.

www.youtube.com/watch?v=UCxAx-DU33c

“SE AMABLE CON EL PRÓJIMO, PORQUE CADA PERSONA CON LA QUE TOPIEZAS A DIARIO, ESTÁ LIBRANDO SU PROPIA BATALLA.”

“SÓLO EL QUE AMA CONOCE LA PERFECCIÓN.”

Otra de las recomendaciones que nos llegan a diario es la referente a la alineación de las vertebras que se consigue mediante un muy fácil ejercicio de posición, consiste en recostarse boca arriba sobre una superficie plana, rígida, sin acolchamientos… a la altura de las caderas se coloca una toalla arrollada que nos sirva de pivote, con los talones unidos y las manos estiradas al lado de las caderas, se levantan los pies, no mas de 10 cm. con las piernas estiradas... y se vuelve a la posición inicial. Se repite varias veces cada vez que se haga, aumentando el numero de levantadas cada día. De acuerdo a las indicaciones, esto ayuda al alineamiento de las vertebras lumbares lo que a su vez nos quita dolores muy comunes. Para las vertebras cervicales, la misma posición y subimos  el cráneo hasta que la barbilla se toque con el tórax. Bajar y subir con movimientos suaves y sin apresuramientos… esto alinea las cervicales. Claro está que nada de esto se debe practicar si el medico tratante de su caso no se lo permite explícitamente.

Sabe lo que me gustaría? Que si Usted lo practica me contara de sus experiencias… A mi me ha resultado y los dolores frecuentes de espalda y caderas se me han ido perdiendo en el tiempo… Mucho le sabría agradecer si lo hace. Gracias de antemano.

7461

2012/07/17

“La campaña admirable de Henrique”

ROBERTO GIUSTI| EL UNIVERSAL

martes 17 de julio de 2012 12:00 AM

“El domingo quedó confirmado que el 7 de octubre los venezolanos asistiremos a una contienda dura y cerrada cuyo resultado todavía luce incierto. Pese a la campaña orquestada para transmitir la sensación de invencibilidad de Hugo Chávez, quien en épocas anteriores efectivamente triunfaba con suficiente holgura, en esta oportunidad las demostraciones de apoyo popular a Henrique Capriles y especialmente la de Caracas, están demostrando una dinámica y una complejidad inédita en la que cada voto, perdido o conquistado, puede hacer la diferencia.
No nos atrevemos a anunciar que Capriles será el ganador, pero de lo que sí estamos seguros es de que por primera vez en catorce años unas elecciones presidenciales, a estas alturas, no son predecibles y el factor incertidumbre amenaza a un chavismo no acostumbrado a enfrentar este tipo de situaciones. Sorprendido ante una candidatura que le disputa el terreno con ejemplar solvencia y una estrategia tan simple, directa y básica que le ha roto todos los esquemas, el chavismo no sabe cómo reaccionar y golpeada, como está, su tradicional soberbia, se encuentra con que la estrategia del odio, la división y la polarización ya no rinden el fruto electoral que hasta hace poco tiempo le concedió tantos y tan aplastantes victorias.
Es así como a la chita callando, a partir de una desigualdad apabullante, con escasez de recursos y una voluntad infatigable, Henrique Capriles se ha convertido en un creciente fenómenos de masas que atrae a los votantes con un discurso y una actitud de chamo resuelto, inspirado por nobles sentimientos y en disposición de hacer lo que cada vez más gente considera necesario para dejar atrás lo que ya, al menos la mitad del país, considera como una trágica engañifa.
El mago de la mentira, el hombre que por catorce años condujo a toda una sociedad hasta el peor de los extravíos e hizo de la existencia una verdadera pesadilla, agotó su existencia de señuelos y sus ardides de vendedor de carros usados convencen cada día a menos venezolanos. Apoyado en un presupuesto cercano a los cien mil millones de dólares, con todos los poderes concentrados en un puño y el uso desfachatado de los medios de comunicación, la posibilidad de la derrota se consideraba imposible.
Pues bien, con todo a su favor, menos la situación de un país en el extravío que por fin despierta del ensueño y descubre que sí es posible una vida más digna, ahora se está dando golpes contra la adversidad y no sabe cómo reaccionar. A menos de tres meses para el día señalado la incertidumbre parece irse difuminando y él siente que el poder se le está escapando de las manos sin saber qué hacer para conservarlo.”
rgiusti@eluniversal.com

Lo copio a mi manera porque ya estamos hasta el cuello del doble fondo que no tiene camino definido. Lo que esta entre las comillas es exacto al original publicado en El Universal, la frase que no aparece, que pareciera ser parte del titulo, NO ME GUSTA… se presta a manipulación y hasta ahora creo en las palabras que le he escuchado y leído, con atención, a Roberto Giusti.