Carlos Rangel y los "buenos revolucionarios" E. C. Otálvora
Más de diez años nos separan de la publicación del libro clave de Carlos Rangel. "Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario".
La salida a la calle de aquel libro, cuyas ediciones
se agotaban rápidamente, fue un interesante
momento en la cronología de la discusión política
venezolana... Eran aquellos tiempos dominados por una poderosa
intolerancia promovida por la izquierda. Los
izquierdistas tenían fama de hombres cultos,
educados, intelectuales, y así tras la derrota que les
fuera infringida en los años sesenta, perseveraban
en su muy exclusiva parcela cultural. En aquellos
tiempos parecía que no existían intelectuales de
derecha: los poetas, filósofos,economistas, editores y pintores, todos los miembros de stablishment
cultural eran de izquierda.
El libro de Rangel aparece, y recibió casi de
inmediato, los peores calificativos por parte de esa
intelectualidad izquierdista-oficial. Los miembros
del aparato cultural izquierdista quienes aún no
escribían culebrones para la televisión capitalista, mostraron rápidamente su resentimiento: ¡No era
posible que un agente de la CIA escribiera libros!
,Los menos agresivos dijeron que el libro estaba bien, "escrito", los .más reconocidos totems del izquierdismo cultural pidieron la cabeza de Rangel. No faltó quien pese a su manifiesto poco apego a las
instituciones "burguesas", exigiera una investigación
por parte de la Contraloría General de la
República, sobre la publicidad televisiva que recibió
el libro. En la UCV quemaron libros en nombre de
los aborígenes, y no faltó ni el remitido de prensa -firmado por actuales ilustres desconocidos, ni los intentos de agresión física contra el autor y su esposa. Vistos desde ahora, uno no puede dejar de
preguntarse sobre las causas de tanta violencia
verbal y hasta física, encendida por un libro.
Creemos sinceramente que no fue el contenido mismo del libro lo que originó tal nivel de enfrentamiento. No era el contenido del libro lo que
se discutía: las muletillas usadas contra Rangel fueron un supuesto aire anglosajón en el estilo de escritura, y el supuesto deseo de Rangel de exterminar a los grupos aborígenes... Los insultos contra aquel libro que ganó tan pocas
simpatías, tuvieron su origen en que "Del buen..." puso en evidencia a la intelectualidad local. Un
hombre, cuya imagen estaba ligada a la televisión
presentó al país un cuerpo de reflexiones sobre el
devenir hispanoamericano, saliendole al paso a las
tan de moda interpretaciones tercermundistas. El libro de Rangel fue un texto valiente. No obvió
las acusaciones típicas contra la política norteamericana
y de los gobiernos del área, no olvidó
anotar las tristemente recordadas intervenciones
armadas norteamericanas, ni la matanza de México
en 1968, ni el derrocamiento de Allende. Pero estos
elementos tuvieron en Rangel una respuesta radicalmente
diferente a la dada por quienes para aquel entonces no dejaban de celebrar cada octubre el día
del guerrillero heroico.
Rangel marcó con su libro el inicio de la pérdida de terreno intelectual por parte de la izquierda. Esa izquierda no tenía nada nuevo que decir, tras la
nacionalización del petróleo había quedado sin
banderas, y se limitaba a repetir las bizantinas
palabras discusiones"ideología" acerca del verdadero En contrapartida, significado que desde las 11
posiciones ideológicas diferentes comenzaba al germinar un cuerpo de reflexiones y propuestas. - Carlos Rangel fue víctima de una fuerte intolerancia-ideológica
en un mundo donde parecía que .. sólo existían intelectuales de izquierda. Pero su
obra sirvió de precedente necesario para el tipo de discusión que hoy abordamos en el país. Rangel abrió camino para que hoy en día la discusión ya no sea entre la alternativa capitalismo-socialismo, hoy la discusión se mueve dentro de las opciones sobre
los linderos deseables del aparato gubernamental
dentro de una sociedad abierta y democrática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su tiempo. Por favor, deje su email y le contestare en privado. Gracias