2012/01/01

La universidad siempre

La ciudad y sus escollos

Carlos Guillermo Cárdenas D.

El año 2011 que concluyó hace sólo horas, muestra un balance con más desaciertos y   escollos que logros y bondades. Las vías de comunicación constituyeron verdadero dolor de cabeza para el viajero y turista,  aunque el equipo  del arquitecto Edecio Noguera Altuve respondió de manera diligente, restableciendo el tránsito vehicular a tiempo record.  Ahora corresponde realizar las obras y ajustes para evitar los derrumbes y deslizamientos en el próximo periodo de lluvias. Y si añadimos la falta de funcionamiento del aeropuerto Alberto Carnevali y la inoperatividad del teleférico, Mérida ha sido desplazada como primer destino turístico nacional.

La inseguridad es el problema que más preocupa a la colectividad merideña. Las páginas rojas de la prensa local reseñan a diario dos y tres homicidios que constituyen una cifra, acumulada, inédita en la historia de la ciudad y la región.

El casco  de la ciudad de Mérida (calles 19 a 26 y avenidas 2 a 5) vive una situación penosa, las aceras fueron invadidas abusivamente por el buhonerismo, sin  control alguno, por  los entes responsables; igual la otrora Plaza Bolívar de Mérida, la más bella y hermosa del país; el ruido generado por los locales comerciales que colocan parlantes directamente a la calle transgrediendo la “Ordenanza Municipal sobre Contaminación Sonora” que prohíbe terminantemente esta práctica; y la basura que no sólo afecta y afea el casco central sino toda la ciudad, han convertido a la ciudad turística y estudiantil por excelencia de Venezuela,  en una ciudad multiproblemática de todo los órdenes.

La inoperatividad de los procedimientos diagnósticos de imágenes en el Hospital Universitario de Los Andes, fundamentalmente el Tomógrafo, el Resonador Magnético y el equipo de Cateterismo Cardíaco continúan siendo problemas básicos y esenciales que deben resolverse, a corto plazo, para beneficio de las decenas de miles de pacientes que acuden al hospital en busca de salud.

El pesado tráfico de la ciudad en las horas de circulación mayor, que a pesar del trabajo eficiente y coordinado del coronel Omar Uzcátegui Araque al frente de Tránsito Municipal,  requiere de medidas más drásticas que aminoren este gravísimo problema.

El corto espacio para este comentario permite mencionar sólo los más apremiantes, que demanda una coordinación de la Gobernación del estado, la Alcaldía de la ciudad,  con la participación de la Universidad de Los Andes, para hacer de Mérida nuevamente, la ciudad bonita de Venezuela.

¡Feliz año para todos!.

7785.-¡Revuelo aéreo!

Revisando archivos me encuentro con esto:

Claudio Nazoa

Lo que van a leer es absolutamente cierto, ocurrió en un vuelo Caracas Miami, el 17 de noviembre. Este artículo no es contra los empleados de Santa Bárbara Air Lines, ni contra la tripulación, ni contra INDEPABIS que, según mi opinión, fueron diligentes intentando resolver los inexplicables contratiempos de este vuelo surrealista.
         6:00 am: Salgo ilusionado de mi casa.
         6:50 am: Llego al aeropuerto. Hay una cola de pasajeros como de 2 cuadras. Algunos desde el día anterior. Me apiado de ellos sin darme cuenta de que esa era mi cola y que yo soy el último.
         8:00 am: Voy al mostrador. Creen que me voy a colear y me insultan. Aclaro que voy a preguntar. Una empleada con rostro cansado y atormentado, dice que no hay aviones porque están malos. Le pregunto que qué hago, me contesta que no sabe. Regreso a la cola.
         10:30 am: Mi vuelo era a las 11:00 am, pero primero deben partir los del día anterior. Llega Laureano Márquez. Una mujer da un discurso, dice que los hombres no tenemos bolas, yo respondo: bolas hay pero aviones no. Llega un avión. La cola avanza. Informan que ese vuelo es para los pasajeros de las 6:00 am del día anterior, con suerte saldremos después de las 6 pm en aviones de un misterioso país llamado Iceland, que, al parecer, viven de alquilar 2 aviones que tienen.
12:00 m: Nombramos un comité de vuelo presidido por un maracucho que lleva horas protestando: "En esta verga tienen que registrarnos, porque si no...". Otros pasajeros impugnan la elección y eligen a una señora gorda, también maracucha, que amenaza con quemar maletas en la puerta del aeropuerto.
         1:00 pm: Laureano descubre en Google que Iceland es un micro país cerca del Polo Norte a 3 horas de Inglaterra.
         1:05 pm: Protesta contra Iceland. Se oyen cosas absurdas como: "Fuera Iceland de Venezuela".
         1:45 pm: Llegó un avión de Islandair, pero tuvieron que devolverlo porque venía malo.
         2:10 pm: Cumbre con los líderes: INDEPABIS, Santa Bárbara y el aeropuerto.
         2:40 pm: INDEPABIS multa a la línea aérea. Prometen 650 Bsf. y bono alimenticio. Alguien pregunta: "¿Y cuándo salimos?". El líder responde: "Pregúntame algo más fácil". Pitas y gritos contra el líder. Lo acusan de vendido.
         6:30 pm: Chequean a los pasajeros del vuelo de las 11:00 am. Laureano se queda porque él es de las 4 pm. Los del vuelo de las 11 nos despedimos abrazando a los de las 4: "ánimo, ustedes también podrán lograrlo".
         8:30 pm: Cenamos con el bono. Nos enteramos que los de las  6 am andaban todavía por allí. Compramos café molido en las tiendas, no para llevarlo a Miami, sino para traerlo de nuevo a Venezuela.
         9:30 pm: ¡Increíble!, subiremos al avión, pero nadie sabe dónde están los pilotos. Parecemos zombis. Protestas a todo gañote.
       10:00 pm: Llegan 2 pilotos entre abucheos y groserías. El capitán anuncia que él es inocente y que está haciendo un favor, ya que los pilotos asignados se encuentran atrapados en un hueco en la autopista Francisco Fajardo de Caracas y que si lo seguían insultando, se devolvía. Pedí aplausos para el capitán. Me llamaron jala bola.
      10:40 pm: Ya, dentro del avión, el capitán pregunta: "¿quién es fulano de tal?... ¿quién es?... si no aparece no despego". Tímidamente, alguien levanta la mano. Venga acá - dijo el capitán- este señor por twitter le faltó el respeto a mi madre y dijo otras vulgaridades: ¡discúlpese públicamente! Los pasajeros, desesperados, gritábamos: "Discúlpate..., discúlpate". Bueno...yo... -dijo fulano- ofrezco disculpas por las obscenidades que le dije al capitán. ¡Bravo! ¡Bravo! -gritamos todos. El avión despegó. Ya nadie sabía ni nos importaba hacia dónde íbamos.
        2:00 am: Llegamos a Miami (Laureano llegó a las 6:00 am). Ahora entiendo por qué los cubanos se lanzan al mar: porque la otra opción es Santa Bárbara.
¿Quién es el culpable?

No se de que año sería pero me atrevo a pensar que fue del 2011… que les parece?

Respuesta al saludo de año nuevo de un buen amigo

Amigo Jesús:

Gente o Cosas… allí está la disyuntiva… que es lo que queremos?

Queremos seguir esperando un nuevo Mesías político?

Queremos continuar con los cuentos de camino de los últimos 84 años?

Ya basta de socialismo perverso, demos paso al HUMANISMO… el ser humano sobre la pandilla negociante…

Ya basta de que los demás sean los culpables de todo lo que pensamos o hacemos sin pensar.

Que el 2012 sea un año de aceptar la responsabilidad individual,  que sea un año de no aceptar limosnas de nadie, que sea un año de orgullos, que sea un año de producir. Que sea un año de mostrar al mundo que si  tenemos cerebro y esa muestra no sea más que rehacernos como ciudadanos de un país que no tiene esclavos y que no los acepta. Mostrar al mundo que tenemos talento y que no requerimos de ideologías ni agavillamientos foráneos para salir adelante. Mostrar al mundo que solo resultan lacras cuando con el hambre de un pueblo se compra la voluntad de otros pueblos o de los dirigentes de esos otros pueblos. Un año donde comencemos, por enésima vez, a buscar una salida orquestada donde la luz la proporcione el pensamiento y no la bravuconada. Hace falta amalgamar la idea con la planificación, la programación, la coordinación, la comparación, la sobriedad, la evaluación, la premiación, el castigo.

No podemos aceptar la improvisación. Ya somos un país demasiado adulto.

Los años de malacrianza deben acabarse…

Decía Rómulo Gallegos que la pólvora es la alegría de los pueblos tristes. Debemos estar muy, muy tristes…

Fuera de todas estas simplezas, te deseo un año muy feliz.

Chao

fuegos2 fuegos

El primero del 2012

A doctor from Israel says: "In Israel the medicine is so advanced that we cut-off a dead man's testicles, we put them into another man and in 6 weeks he is looking for work".
The German doctor comments: "That's nothing, in Germany we take part of the brain out from a person, we put it into another person's head and in 4 weeks he is looking for work".
A Russian doctor says: That's nothing either. In Russia we take out half of the heart out from a person, we put it into another person's chest and in 2 weeks he is looking for work.
The US doctor answers immediately: That's nothing colleagues, you are way behind us . . . .
Some years ago, in the USA we grabbed a person with no brains, no heart and no balls . . .we made him President and now the whole country is looking for work!

2011/12/30

Brindo, dije, por mis amigos…

Mi vida ha estado siempre llena de amigos, de todo tipo, en todas partes… y han sido de tal calidad que, aún con el paso de los años y, tal vez por eso mismo, por el tiempo, que decanta todas las verdades, hoy en día nos encontramos y paso la vergüenza de no recordar sus nombres cuando ellos, si, si lo recuerdan; la ultima me pasó cuando fuimos hace unos días a la Estación La Montaña del Teleférico de Mérida. Al subir la cuesta de Chama al regresar, nos detuvimos en un famosísimo Restaurante que está allí, frente a las Heroínas. Pedimos unas bebidas refrescantes y, cuando le veo la cara a quien gentilmente nos atendía, mi cerebro comenzó una carrera, desaforado me devanaba los sesos tratando de ubicarlo en el tiempo y en el espacio, trataba de relacionarlo con muchas actividades sucedidas allí en ese restaurante, en la plaza, en el teleférico, en el consultorio de un amigo que esta situado en las adyacencias del sitio, en Guamanchi, en el Mercado Artesanal Antonio Rojas, en la Panadería Roma, mi mente voló hasta los tiempos de la otrora Unidad Sanitaria, en la lavandería de los Chinos, en la Pizzería a leña de la otra esquina, en el Seminario Arquidiocesano… pero no tenia respuestas…

Sin vergüenza y con la mayor desfachatez le espeté:

DSC04417 Viejos amigos

 

-Hermano: se que somos amigos desde hace muchísimo tiempo, mas entre Aloise y los años, no recuerdo tu nombre en este momento. ¿Te acuerdas tu del mío?

Para mi alivio (sinvergüencería la mía) el tampoco recordaba el mío y, ahora que bien lo pienso, creo que realmente nunca lo supo… pero lo que sí sabia, y recordaba, y se entretuvo en mostrarme, fue la marca y el color de mi viejo corcel, y las conversaciones que casi a diario sosteníamos a la entrada del Teleférico cuando trataba yo de abordarlo para en el trasladarme, unas veces hasta Loma Redonda y de allí caminar hasta la base de Toro, y otras veces hasta La Aguada para caminar hacia la Laguna La Fría. En resumen, cuando sus palabras comenzaron a fluir, con ellas se abrió el ventanal de los recuerdos y, gracias a sus observaciones, fuimos dando entretenimiento a quienes allí estaban presentes: mis compañeros caminantes, Tubal, Ramón y Amadeo, y los demás de las otras mesas quienes recibieron un duchazo de recuerdos de base de montaña, de días idos del Teleférico, de nombres de profesionales, obreros y administrativos; de la mitología diaria de aquella época pretérita y, por sobre todo, del abrigo de amistad que durante tanto tiempo cultivamos mi amigo y yo.

Mi amigo se dedicaba, en esa época pasada, al ramo del material fotográfico y los productos de apoyo. Fueron muchas las veces que le invité a que fuésemos a caminar y la respuesta fue invariablemente la misma. “Ya sabes, la obligación de levantar lo del día”, “ La próxima vez” y así se pasaron los años, se acabó el teleférico, llegaron la edad y sus adláteres y aquí estamos en estos tiempos esperando que maquillen el Sistema de ese otro gran amigo.

Pero tampoco esa tarde nuestros nombres se pronunciaron y tal como nos vimos, así nos despedimos… amigos innominados.

Larga vida para Aloise Alzhéimer…

2011/12/29

Some Good Thoughts To Start 2012

(

1. There are at least two people in this world that you would die for.
2. At least 15 people in this world love you in some way.
3. The only reason anyone would ever hate you is because they want to be just like you.
4. A smile from you can bring happiness to anyone, even if they don't like you.
5. Every night, SOMEONE thinks about you before they go to sleep.
6. You mean the world to someone.
7. You are special and unique.
8. Someone that you don't even know exists loves you.
9. When you make the biggest mistake ever, something good comes from it.
10. When you think the world has turned its back on you, take another look.
11. Always remember the compliments you received. Forget about the rude remarks and always remember.....
When life hands you lemons, ask for Tequila and salt!!!!

2011/12/27

No te pongas trabas

clip_image001

Cuando nos fijemos una meta cualquiera que esta sea esta lo primero que debemos hacer es ser concreto, e ir al grano para que la energía no se disperse en el proceso y así no desviarnos en la meta que nos hallamos fijado.

Las trabas que se imponen a menos que sean de causa mayor que se escapen de nuestros deseos se deben solucionar conscientemente con calma porque siempre hay solución y el desespero solo contribuye a atrasar. Las trabas mentales son más difíciles porque solo depende de nosotros y no de factores externos, iguales que las trabas emocionales y solo nosotros tenemos la capacidad para resolverlas porque son internas, por miedos, temores que se han ido acumulando y sobre todo si no hemos podido resolver situaciones anteriores. Las trabas son obstáculos que se han podido originar hasta por la educación familiar , si nacemos en una familia temerosa que le teme a los cambios , a metas que piensan que son incansables ese patrón se queda en nosotros formando miedos en el subconsciente. A medida que nos desarrollamos y vemos un mundo como realmente, es ese temor implantado se va cambiando por un patrón de lucha , de superación y de alcanzar la meta que nos hemos trazado .

Las trabas emocionales nos encadena a un amor que no fue, bajamos la santa maría y no nos damos la oportunidad de encontrar un nuevo amor; en ese transcurso dejamos pasar a personas maravillosas para nosotros y de estabilizarnos sentimentalmente. Debes vaciar ese disco duro limpiar todo temor, toda limitación que esta saboteando tu vida .

Podemos caer, lo importante es levantarnos nuevamente y aprender de esa caída. Recuerda: la mente lo puede todo, es tu motor, es tu empuje, libérate de las trabas y busca tu felicidad, las trabas son impulsadoras, ellas te empujan al éxito porque están allí para enseñarte que si puedes.

“Suerte…”

***Elangelus Monica Zerpa***

Recibido de Sonia Trillo el 27 dic11, acondicionando los deseos  y objetivos para el Año que llega. Gracias.

2011/12/25

EL regalo de Navidad

Mi querid@ amig@,
estas cajas de regalos bajo el árbol .
no tienen nombre ...
puedes escoger la que desees .
Desde una,  a todas ... no te preocupes ,
no faltará para el siguiente,
que llegue a tomar el suyo .
Si las quieres , ¡todas son para ti !
...sólo busca ...tu regalo especial ,
encontrarás pequeños envoltorios
con alegrías sencillas:
El trino de un ave en tu ventana .
Manos que toman la tuya con afecto .
Tréboles, entre ellos quizá, el de cuatro hojas.
Una sonrisa para cuando estés triste.
Una melancolía que te lleve a pensar.
La sabiduría de tus ancianos.
El dibujo al pastel, de tu sueño más hermoso.
Una palabra en el tono y momento justos.
Un amanecer...dedicado especialmente para vos.
El abrazo infinito de la naturaleza.
Trocitos de salud...más que nada en el alma.
La conversación amiga que hará leve
una situación tensa.
Un canto suave para que duermas. 
La mirada más tierna, de tu hij@, tu espos@, tu amig@.
El color de una nube y sus figuras de fantasía
Un beso en tu alma.
Tus películas favoritas,
y un rato de ocio para disfrutarlas.
Tiempo con tus seres queridos,
y el propósito de tomarlo.
Inspiración para que escribas,
y expreses tu sentir.
Una historia de amor, aún ... ¡ la tuya !.
Un mundo lleno de magia.
Una puesta de sol
El vestido más bello.
Una mirada sincera, que te "ve" en realidad.
Ese aroma...que te hable de ternuras olvidadas.
La mano en tu hombro, que disipe un momento
de cruda soledad .
Corazones rebosantes de amor y de ternura.
Tu flor favorita
Ese recuerdo...que habías olvidado
y que te llena de ternura.
Tus canciones favoritas.
Una luna perfecta que te lleve a soñar.
Libros que te cautiven, otros que te alimenten.
Confianza ciega.
Heridas curadas.
Fe restablecida.
Una mariposa para ese día gris.
El llanto para lavar una pena.
Gotitas de olvido, para cualquier dolor.
Fortaleza en tu espíritu.
Luz para el camino.
Lazos de amistad, tan fuertes como el tiempo.
Un abrazo y un te quiero.
El viaje más anhelado.
Lagrimas al recuerdo.
El paseo que serene tu alma atormentada.
Metas logradas y otras por alcanzar.
Paciencia para entender.
Contentamiento en tu vivir.
Coherencia para resolver problemas.
Entusiasmo al andar.
El valor del perdón.
Esperanza infinita.
El valor para alzarte...luego de una caída.
Ilusión para tu vida.
Un ... "te quiero mi amor".
Justicia y valor.
Un rosario, engarzado con lagrimas y amor.
Pasión, un día de sol.
Un beso, un abrazo.
Algarabía para tus emprendimientos.
Fuerzas para levantarte. 
Serenidad...por si un día pierdes pie. 
Una cajita preciosa llena de bendiciones a tu hermosa vida....
Toma lo que quieras!,
todo es para ti!

 

Y si aun algo te falta

levanta tus ojos

y dale gracias a

DIOS

2011/12/22

Mundicamino N°100 en su año XIX


El arte de hablar y la virtud de callar

El asunto es que malgastamos nuestro valioso tiempo en hablar mucho y decir poco, por esta razón, debemos aprender primero a CALLAR para poder HABLAR.

Paz

HABLAR es fácil pero CALLAR requiere prudencia y dominio.

HABLAR oportunamente, es acierto.
HABLAR frente al enemigo, es civismo.
HABLAR ante la injusticia, es valentía.
HABLAR para rectificar, es un deber.
HABLAR para defender, es compasión.
HABLAR ante un dolor, es consolar.
HABLAR para ayudar a otros, es caridad.
HABLAR con sinceridad, es rectitud.
HABLAR de sí mismo, es vanidad.
HABLAR restituyéndote fama, es honradez.
HABLAR disipando falsos, es conciencia.
HABLAR de defectos, es lastimar.
HABLAR debiendo callar, es necedad.
HABLAR por hablar, es tontería.

CALLAR cuando acusan, es heroísmo.
CALLAR cuando insultan, es amor.
CALLAR las propias penas, es sacrificio.
CALLAR de sí mismo, es humildad.
CALLAR miserias humanas, es caridad.
CALLAR a tiempo, es prudencia.
CALLAR en el dolor, es penitencia.
CALLAR palabras inútiles, es virtud.
CALLAR cuando te hieren, es santidad.
CALLAR para defender, es nobleza.
CALLAR defectos ajenos, es benevolencia.
CALLAR debiendo hablar, es cobardía.


Debemos aprender primero a CALLAR para poder HABLAR luego, pero siempre con acierto y tino, porque si HABLAR es plata, CALLAR es oro.
Recuerda siempre: Que tus palabras sean más importantes que el Silencio que rompes.

enbuenasmanos.com

Gracias a Mundicamino y FELICITACIONES por su constancia.

2011/12/19

Un respiro navideño

Lunes, 19 de Diciembre de 2011

Pese a  lo que puedan decir los inconformes de siempre, creemos que la MUD y los pre-candidatos han venido haciendo las cosas bien y sobre todo han podido demostrar que hay otro estilo de hacer política, sin estridencias, sin insultos y sin amenazas

Estas navidades no son como las de antes, la gente anda erizada, hay demasiada tensión en el aire. La incertidumbre flota sobre el año que viene. Muchos se preguntan si habrá elecciones. Se habla en las calles de una necesaria transición que sustituya a un gobierno que prometió más de lo que podía dar. Por otro lado el entusiasmo democrático de la oposición es como una brisa fresca en medio de una atmósfera cada día mas enrarecida por los rumores sobre la enfermedad de Chávez.

A pesar de todo ello las familias se reúnen para preparar las hallacas, se busca crear un ambiente que nos permita aislarnos, aunque sea por pocos días, de un futuro que, lo menos que podemos pensar es que será tenso y conflictivo. Los acontecimientos recientes de vandalismo en contra de la UCV parecieran ser el prólogo de lo que puede ocurrir si el oficialismo constata que a pesar de la regaladera no van a ganar las elecciones de octubre.

Pese a  lo que puedan decir los inconformes de siempre, creemos que la MUD y los pre-candidatos han venido haciendo las cosas bien y sobre todo han podido demostrar que hay otro estilo de hacer política, sin estridencias, sin insultos y sin amenazas. Lo más probable es que, con todo y regalos, no vencerán porque no convencieron durante 13 años de fabulación, despropósitos, y destrucción.

Envíe sus comentarios a editor@analitica.com