2015/09/22

263354.- Francisco...

El Che va a la misa

Roberto Giusti.- El Universal martes 22 de septiembre de 2015 10:38 AM
El intenso y pegajoso aroma se expandió entre los fieles más cercanos al altar, colocado en un extremo de la Plaza de la Revolución (72 mil metros cuadrados de cemento y hormigón, destinados originalmente a servir de escenario para las ya lejanas en el tiempo alocuciones de Fidel Castro) y el rostro de la efigie del Che Guevara, desde el otro extremo, parecía aún más adusto que de costumbre al respirar los efluvios de aquella sustancia que si bien no resultaba, precisamente, "el opio del pueblo", a sus ojos inmóviles representaba algo similar o incluso peor.

Al fin y al cabo el incienso ardiente que esparcía el Papa Francisco, balanceando rítmicamente el braserillo metálico que lo contenía, formaba parte del ceremonial propio de una misa solemne, a la cual asistía en pleno un fervoroso Buró Político del Partido Comunista Cubano, a la cabeza de la cual, ufano, con su impecable guayabera blanca, aparecía Raúl Castro, cuya conversión, confesa y pública ("si sigue así -Francisco- volveré a rezar y regreso a la Iglesia") le provocaba náuseas a un Che, quien (ateo por convicción, por ideología) en medio de su obligada y perenne presencia en la gigantesca estructura, ahora generalmente vacía, seguía prefiriendo el tedio de los discursos interminables de Fidel a las carantoñas de su hermano con el líder máximo de una institución que, a diferencia de otras, nunca pudieron liquidar.

Si bien el Partido Comunista y la Constitución que habría de adoptar, consagraba el ateísmo y el materialismo, en 1992 abrió la puertas del partido a los creyentes y con los años comenzó a devolver los 80 templos que había confiscado en los primeros años de la revolución, cuando los católicos o fieles de otras confesiones eran perseguidos con la misma saña con la cual se trataba, por ejemplo, a los homosexuales. Ya para los años 80 el régimen cubano había abierto vasos comunicantes con los curas de la Teología de la Liberación y por esa vía, en el intento de conciliar dos concepciones filosóficamente ubicadas en las antípodas, encontraban puntos de contacto a la hora de pregonar la justicia social y reivindicar a los oprimidos del mundo. Pero 25 años después, luego de dos visitas papales, llega la tercera y durante la misa, con sabor a piña colada y profusión de ritmos tropicales, el entorpecimiento a los intentos de los disidentes (incluidas las Damas de Blanco) por acercarse al Papa, un pontífice sutil, quizás demasiado, en contraste con su desenfado habitual, le reclama al comunismo cubano, aquel que se vanagloriaba del avance social de la revolución y de la igualdad entre los cubanos, así como queriendo y no queriendo, la necesidad de defender y ponerse en la piel del "más frágil": "el servicio no es ideológico porque no se sirve a las ideas sino a personas" o esta frase que ya resulta lugar común y no por eso menos cierto: "Quien no vive para servir, no sirve para vivir".

Claro, la gira apenas comienza, el huésped debe ser amable con su antiguo perseguidor quien, por su parte, sabe que Francisco, más allá de la dimensión espiritual y de su extrema sensibilidad social, es un político y en su caso un mediador, cuyo papel puede resultar decisivo a la hora de concretar los acuerdos con Estados Unidos, que es su próximo destino. Y esto, más allá del aroma pegajoso del incienso, es lo que no dejar dormir a la efigie malhumorada y escandalizada (por lo que considera una traición) de la Plaza de la Revolución.

@rgiustia

2015/09/21

236353.- COGNO!!! Ahora subvencionamos a Lotus

Por temporada

Pastor Maldonado y PDVSA aportarán más de 46 millones de dólares a Lotus

La escudería ha recibido dos prórrogas por parte del Alto Tribunal de Londres para resolver sus problemas económicos y la ratificación del venezolano como piloto para el Mundial de 2016 podría aliviar un poco los problemas.

imageRotate
Maldonado apenas ha podido terminar cinco de las 13 carreras que se han disputado este año (Efe)
EL UNIVERSAL lunes 21 de septiembre de 2015  11:31 AM
Singapur.- La escudería Lotus F1 Team anunció la continuidad del venezolano Pastor Maldonado como uno de sus dos pilotos titulares para el Mundial de Fórmula 1 de 2016, este domingo en un comunicado después de la disputa del Gran Premio de Singapur.

Maldonado, de 30 años, estará por lo tanto en la Fórmula 1 por sexto año consecutivo, después de tres temporadas (2011-2013) en Williams y de competir desde 2014 con Lotus, donde llegó con el respaldo financiero de PDVSA, la empresa petrolera de su país.

"Es estupendo que el equipo pueda confirmar mi lugar como piloto titular para 2016. Es obvio que ha habido mucha especulación sobre el futuro, pero yo he permanecido centrado en mi trabajo en la pista. Es positivo saber que mi futuro está confirmado", declaró Maldonado en el comunicado que reseña AFP.

"Esta temporada ha presentado para nosotros varios desafíos, pero la calidad del equipo en Enstone es evidente. Me siento parte de la familia de Enstone y estoy pensando ya en aprovechar el trabajo de este año para conseguir mejores resultados en 2016", añadió.

Maldonado seguirá pese a sus discretos resultados. Este domingo fue duodécimo en Singapur, pese a un choque con el McLaren de Jenson Button.

Está temporada sólo ha conseguido puntuar en dos ocasiones (12 puntos), con séptimos puestos en Canadá y Austria, pero ha tenido muchos problemas con su coche, hasta el punto de no haber podido terminar ocho de las trece carreras hasta ahora disputadas.

El presidente y 'Team Principal' de Lotus F1 Team, Gerard López, también se mostró satisfecho con la continuidad del venezolano.

"Es algo bueno para el futuro del Lotus F1 Team, poder confirmar públicamente que Pastor continuará con nosotros la próxima temporada", afirmó.

"Todo el mundo en Enstone podrá decir que Pastor es un gran trabajador y sabemos de lo que es capaz en la pista. Pastor se unió a nosotros con un acuerdo de larga duración, así que esta confirmación es una reiteración de nuestra confianza en él. Esperamos ser capaces de hacer próximamente anuncios positivos sobre el equipo para un futuro próximo", apuntó.

¿Solución judicial?
López aludía así a la difícil situación económica de Lotus, amenazada incluso en las últimas semanas por la posibilidad de una liquidación judicial.

Lotus ha recibido dos prórrogas por parte del Alto Tribunal de Londres sobre sus problemas de tesorería, relacionadas con cantidades a pagar en concepto de impuestos y cotizaciones sociales al fisco británico, informó AFP.

Según la publicación Autosport, generalmente bien informada, el juez Birrs concedió el viernes un plazo de una semana a Lotus, que está negociando un acuerdo para ser adquirida por Renault y lograr su supervivencia.

Maldonado aportará también fondos al proyecto de la mano de PDVSA: 30 millones de libras esterlinas por temporada (más de 46 millones de dólares), según varias fuentes bien informadas.

Las palabras de López y el anuncio sobre Maldonado hacen pensar que la escudería ve viable su continuidad y que está pensando en la planificación de la próxima temporada.

En sus años en la Fórmula 1, Maldonado tuvo como gran momento su victoria en el Gran Premio de España de 2012, en el circuito barcelonés de Montmeló.

Superó así lo logrado por el otro referente venezolano en la Fórmula 1, Johnny Cecotto, que compitió en dieciocho carreras entre 1983 y 1984.

2015/09/19

263352.- La pata de la cama...

Y Dios pobló la tierra con espinacas, coliflores, brócolis y todo tipo de
> vegetales, para que el Hombre y la Mujer pudieran alimentarse y llevar una
> vida sana.
> Y Satanás creó McDonald's, y McDonald's creó el Big Mac.
> Y Satanás dijo: ¿Lo quieres con papitas y Coca Cola?...
> Y el Hombre dijo: Sí y en tamaño grande. Y el Hombre engordó.
> Y Dios dijo: 'Hágase el yogurt'.
> Y Satanás creó la mayonesa.
> Y Dios creó las ensaladas y el aceite de oliva. Y vio que estaba bien.
> Y Satanás hizo el helado.
> Y Dios dijo: 'Mirad que le he dado a los hombres frutas en abundancia, que
> les servirán de alimento'.
> Y Satanás inventó los huevos con chorizo y la tocineta. Y el Hombre engordó
> más, y su colesterol malo se fue por las nubes.
> Y creó Dios las zapatillas deportivas, y el Hombre decidió correr para
> perder los kilos de más.
> Y Satanás concibió la televisión por satélite, las películas porno y agregó
> el mando a distancia y creó los pepitos de cerdo, gratinados con 4 quesos,
> la chinchurria, la morcilla y la cerveza.
> Y el Hombre llegó a tener las coronarias obstruidas.
> Y entonces, Dios creó el cateterismo,la cirugía cardio-vascular y las
> unidades coronarias.
> Y Satanás creó... '' EL PATACÓN TRIMARDITO EXPLOTAO, CON TOAVERGA ''
> Y, ya cansado, dijo Dios:
> ¡¡ QUE SE JODAN TODOS, TODOS !!....Y entonces creó A Chávez, y Chávez al
> PSUV y las comunas...Y Dios dijo: ¿puedes superarlo Satanás ?
> Y Satanas dijo
> ¡¡¡ TE PRESENTO A NICOLAS MADURO

263351.- Indigencia Académica.

Indigencia universitaria 
por Luis Fuenmayor Toro


Defender la miserable tabla salarial aprobada por el Gobierno para los universitarios, a quien en el pasado fuera un defensor de los intereses de los trabajadores, es verdaderamente lastimoso y lamentable. Da vergüenza ajena. Que otros, delincuentes comunes disfrazados de sindicalistas, lo hagan, se entiende. Los sueldos aprobados dejan a muchos trabajadores, incluyendo profesores, empleados y obreros, con ingresos que no les permiten adquirir la canasta alimentaria básica o normativa, es decir que caen en la categoría de pobres extremos o indigentes de acuerdo a los criterios de la CEPAL. Sí. No exagero. Sólo hay que ver la tabla para darse cuenta que a muchos no les alcanzará el sueldo que les fue aprobado, para adquirir los alimentos necesarios para sobrevivir. Dicho crudamente, los docentes universitarios a dedicación exclusiva de los escalafones inferiores son hoy, producto de la despiadada acción gubernamental, unos indigentes como cualquier “recogelatas” que nos encontremos en las calles venezolanas.

Pero la lamentable situación de empobrecimiento no se queda sólo en estos sectores, pues resulta que ningún trabajador universitario podrá adquirir la canasta básica familiar o canasta básica de bienes y servicios, la cual para julio pasado estaba en 54 mil 204 bolívares y hoy debe estar ya pisando los sesenta mil bolívares. Esta triste situación significa que todos los trabajadores estarían en la condición de pobres y una parte importante de ellos como pobres extremos. El Gobierno de Maduro logró lo que otros gobiernos no pudieron: transformar en pobres e indigentes a los trabajadores universitarios, entre ellos a todos los profesores. Con una situación tan lamentable: ¿Cómo puede haber un dirigente sindical o gremial que defienda estas propuestas salariales para sus afiliados y que llegue a decir que se trata de incrementos sustanciales? O se trata alguien que perdió totalmente la cordura o es un traidor a su clase y a su gremio, que defiende nada más los intereses gubernamentales por razones ideológicas, crematísticas o de poder.

Esta situación a la que nos han llevado las políticas universitarias del gobierno chaveco revela más que la existencia de un total desinterés de los ignorantes que nos gobiernan, en relación a la educación superior en el país. No sólo no está interesada en que la educación profesional y técnica se desarrolle, en la forma debida y necesaria para iniciar el despegue del subdesarrollo, sino que trabaja para destruir lo poco que nos queda de educación de alto nivel. Los miserables sueldos actuales y futuros no dejarán a nadie con valor académico dentro de las universidades; en muy poco tiempo se profundizará la carencia de investigadores formados, de profesores con conocimientos, de gente con experiencia, indispensable para la formación educativa superior. Una cantidad importante de los postgrados han sido cerrados por falta de profesores, pero también por carencia de aspirantes. Se cuentan por miles cada año las renuncias de docentes y de profesionales, que dejan las universidades porque simplemente no pueden vivir con los sueldos existentes.

No me estoy refiriendo a que un profesor universitario no pueda comprar un vehículo ni mucho menos adquirir una vivienda. Eso ya ocurrió con este Gobierno hace tiempo. Tampoco me refiero a que hoy los docentes no pueden proveerse de los equipos electrodomésticos vitales para su hogar, pues esa situación sucedió también con anterioridad. Ni siquiera a que el núcleo familiar tiembla de miedo ante la posibilidad de que se dañe el vehículo viejo que se tiene o el refrigerador de años que se posee, pues el costo de partes y reparaciones, adicionado a la inexistencia de repuestos en el país, no les permitiría repararlo y terminarían obligados a vivir sin el servicio que prestan. Me refiero a que el personal académico de mayor nivel que tiene el país, en cuya formación se invirtieron recursos materiales y humanos costosos, no tiene los ingresos necesarios para poder comprar la comida de su familia.

El desprecio por la educación superior, por la investigación científica, por la formación de personal calificado capaz de desempeñar empleo de alto nivel, es una característica básica de este Gobierno, en cuyas acciones priva la ignorancia y el resentimiento social, pero también una política clara de destrucción de las únicas instituciones universitarias que existen en el país. El Gobierno pretende que las universidades nacionales no intervenidas por él terminen cerrando sus puertas, para de esa manera controlar toda la formación profesional del país en las universidades llamadas bolivarianas. La formación de postgrado se efectuaría en las universidades cubanas, como es claro del hecho de estar enviando en este momento 500 médicos a Cuba, para su formación como especialistas. Con ello terminarían por controlar a aquellos sectores medios indispensables para el funcionamiento del país. A esta criminal política responde la propuesta salarial del Ministerio de Educación Universitaria; no es una cuestión casual sino una estrategia dirigida a que las universidades se queden sin profesores calificados.

Desde 1958 para acá, nunca los universitarios ni las universidades habían estado en el nivel de deterioro en que hoy se encuentran, ni habían enfrentado el peligro de su total destrucción. No se entendería, a menos que recurramos a explicaciones esotéricas o sobrenaturales, que hubiera docentes universitarios respaldando estas políticas homicidas contra la institución y sus trabajadores, pero peor aún contra Venezuela.

@LFuenmayorToro

263350.- FALTA DE AGUA!!!

Para los abuelitos y abuelitas!!!
  
Principal causa de la confusión mental en LA TERCERA EDAD.
Por Arnaldo Lichtenstein, Médico*

Siempre que doy clases  de clínica médica a estudiantes del cuarto año de Medicina, hago la siguiente pregunta:
 - ¿Cuáles son las causas que más hacen al abuelo o a la abuela tener confusión mental?
Algunos arriesgan: "Tumor en la cabeza".
Yo digo: "No".   
Otros apuestan: "Síntomas iniciales de Alzheimer"
Respondo, nuevamente: "No".
A cada negativa la concurrencia se espanta... Y queda aún más boquiabierta cuando enumero las tres causas responsables más comunes:
- diabetes descontrolado;
- infección urinaria; 
- la familia pasó un día entero en el 
centro comercial, mientras a los ancianos los dejaron en casa. 
   
Parece broma, pero no es. Constantemente el abuelo o la abuela, dejan de sentir sed y dejan de tomar
líquidos. Cuando no hay nadie en casa para recordarles tomar líquidos, se deshidratan con rapidez. La
deshidratación es grave y afecta a todo el organismo. Puede causar confusión mental abrupta, caída de presión arterial, aumento de las palpitaciones cardíacas, angina (dolor en el pecho), coma y hasta muerte.      
Insisto: no es broma.
En el mejor de los casos este olvido de tomar líquidos comienza a los 60 años de edad, cuando  tenemos poco más del 50% de agua que deberíamos tener en el cuerpo.
Esto forma parte del proceso natural de envejecimiento. Por lo tanto, los ancianos tienen una menor  reserva hídrica.   
Pero hay más complicaciones: aún deshidratados, ellos no sienten ganas de tomar  agua, pues sus mecanismos de equilibrio interno no funcionan muy bien.   

Conclusión: Los ancianos se deshidratan fácilmente no sólo porque poseen una reserva hídrica más pequeña, sino también porque no sienten la falta  de agua en su cuerpo.
Aunque el anciano se vea saludable, queda perjudicado el desempeño de las reacciones químicas y funciones de todo su organismo.
Por eso, aquí van dos alertas:
1 - El primero es para los abuelos y abuelas: hagan voluntario el hábito de beber líquidos. Por líquido entiéndase el agua, jugos, tés, agua de coco, leche, sopas, gelatina y frutas ricas en agua, como sandía, melón, melocotones, piña, la naranja y mandarina, también funcionan. Lo importante es, cada dos horas, tomar algún líquido. Acuérdense de  eso.
2 - Mi segunda alerta es para los familiares: ofrezcan constantemente líquidos a los ancianos. A la vez, sean atentos con ellos. Al percibir que están rechazando líquidos y, de un día para el otro, están confusos, irritados, les faltara el aire, muestran falta de atención. Es casi seguro que sean síntomas recurrentes de deshidratación.
(*)Arnaldo Lichtenstein (46), médico, es clínico-general del Hospital de las Clínicas y profesor colaborador del Departamento de Clínica Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (USP).
Le Gustó?....  Entonces divúlguelo.   Sus amigos necesitan saberlo!

"Tu vida ahora, es el resultado de tus actitudes y elecciones del pasado y Tu vida mañana, será el resultado de las actitudes y elecciones hechas HOY"

263349.-Habemus money?

A sport plane for the masses? Fun, sure -- if you have $189,000 to spare




NEW YORK -- The sun shone and the wind raced as I leaned back in my seat, my elbow hanging out the window. It was a typical summer day spent cruising around the city.

Only I was 500 feet above the Hudson River.

Earlier this week, I had a chance to take a flight in a diminutive airplane called the ICON A5. For someone whose air travel has typically meant an economy-class seat on a commercial airliner, sitting in the pilot's seat of the A5 stoked a mixture of reactions. It was exhilarating, crazy, a little scary and, above all, a lot of fun.

At $189,000 for the plane, it would be an extremely expensive hobby.

Vacaville, California-based ICON wants to turn aviation into the next motor sport -- think the logical progression from an all-terrain vehicle or powerboat to a plane. The startup's debut aircraft, the A5, is the first mass-produced light plane designed for recreational use. A "light sport aircraft," the A5 is accessible to regular people because it doesn't require a full pilot's license or extensive training.The ICON A5 sport plane can take off from land or water.Sarah Tew/CNET

It has already drawn a healthy amount of interest. More than 1,500 would-be pilots have put down a $5,000 deposit on an A5 as the company ramps up production. You think the backlog for a new iPhone 6S is bad? If you order an A5 today, you'll get your plane in 2019. While the ceremonial first plane was delivered in July, the first consumer deliveries won't begin until next year.

Will it be worth the wait? Yes.

I spent more than half an hour in the A5. Jeremy Brunn, a former Navy pilot who's now director of flight training with ICON, sat next to me in the co-pilot's seat. (There are control sticks for both seats.) The craft is amphibious, able to take off from and land on ground or water. The plane was docked on the Hudson River, so we took off from the river near North Manhattan with the goal of heading to the Statue of Liberty and back.

After a bit of formation flying with a sister A5, and a few fancy turns to demonstrate the ease of the controls, Brunn headed us south.We started our test flight with formation flying with another A5.Sarah Tew/CNET

One of ICON's challenges is to persuade people that flying isn't just a means of transportation, that it can be fun.


"People are taught to believe flying is dangerous," said Klaus Tritschler, vice president of design for ICON.


That fear admittedly got to me a bit when we first breezed over the George Washington Bridge. The A5 already seemed small when docked, but aloft the cockpit felt downright tiny, with the windows removed so you can stick your arm out (not that I would recommend it). You're in what's essentially a small box suspended in the air, with the occasional air pocket as a jarring reminder that it's a long way down.


Then again, it is a sharp-looking box. Tritschler, who previously worked in design at automaker BMW, said he aimed to create a sleek, "badass" look for the plane. Mission accomplished.


My fears subsided when I took the control stick after we settled into a cruising altitude of about 500 feet. I felt a lot more comfortable on the return trip as I pulled back on the stick and watched the plane elevate to 800 feet over the George Washington Bridge.


The plane was responsive, deftly banking left or right as I moved the controls -- not that I have experience flying planes. The best analogy I can provide is that the controls work a lot like those of a video game. They're intuitive and easy to pick up.ICON's director of flight instruction, Jeremy Brunn (left), runs through the controls with me.Sarah Tew/CNET

Indeed, the dashboard sported few dials and meters. It seemed everything about the cockpit was streamlined. For the most part, Brunn said, you need to pay attention to only one gauge: an indicator called "angle of attack." It's essentially a look at the state of the wings and how safely you're flying. Green is good, yellow is not so good and red means you're likely to stall.

But even stalling doesn't necessarily mean crashing. In the most harrowing and exciting moment of the test run, Brunn actually pulled the craft up to stall the plane, putting the angle-of-attack gauge deep into the red zone and setting off a disconcerting alarm. Other planes in this state might flip over, he said, but the design of the A5's wings allows it to remain stable.

Brunn wrapped up the run with a few high-velocity banks, as well as some hops and skips over the water as he showed how easy it was to land and take off.

By the time we were done, I was mentally trying to calculate how long it would take me to save enough for an A5. Conclusion: It's pretty much never going to happen.

The A5, even among other light sport planes and full-fledged planes, is expensive. ICON CEO Kirk Hawkins said that his goal is to eventually decrease the price, but he warned he could go only so low.

"I mean, it is an airplane," he said.

1 - 4 of 12NEXTPREV

The A5 offers other advantages. You need only a sport pilot license, which is easier and cheaper to obtain than a standard pilot license. Icon requires that you take a three-week course before you fly off with your plane.

The craft is also relatively portable, with wings that fold back, allowing you to haul it with a car or park it at home. It doesn't require an airport. You just need to find a long field, track or body of water.

Hawkins isn't concerned by the prospect that these sport planes might crowd the skies. "The airspace can absorb a lot of crafts," he said. "It's a giant public park."

This class of aircraft can go up to only 10,000 feet, while commercial aircraft fly above 20,000. Just avoid the areas near airports and you're good to go, Hawkins said.

Still, the sight of an A5 flying around will continue to be pretty alien. Later that afternoon, two police officers stopped by the restaurant where ICON had set up for the demonstration. Neighbors had called about two strange aircraft flying around the river. After a brief explanation, the officers chuckled as they walked down to the dock to check out the planes.








What's the range and what type of fuel does it use?

FLAGSHARELIKEREPLY

The Sport Pilot Certificate was meant to allow more folks to fly for fun. Unfortunately this bird isn't going to help unless a group got together to buy one.
I'm a private pilot who once considered buying Republic SeaBee amphibious airplane.  I could afford the airplane, but not the insurance. If an amphibious plane hits a submerged log or other obstacle, it is likely to be a total loss. My insurance quote was 1/2 the value of the plane each year.
Show More Comments

2015/09/18

263348.- CALDERON y su SUEÑO.-




Pedro Calderón de la Barca
(1600-1681)

(Este es el soliloquio más famoso del drama español; ocurre al final del primer acto, cuando Segismundo piensa en la vida y en su suerte.)

Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?

Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.


Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

2015/09/16

263347.- El Efecto Leopoldo

El efecto Leopoldo

DANIEL ASUAJE |  EL UNIVERSAL miércoles 16 de septiembre de 2015  12:00 AM


No me cuento entre los partidarios de Leopoldo López, pero sí lo soy de una sociedad que no lo persiga. No soy su partidario, pero sí lo soy de su libertad y derecho a opinar según su libre albedrío, aun cuando opinemos distinto. Y es que me incluyo entre quienes suscriben la idea de democracia como el sistema político que da a todos las mismas oportunidades de ser tan distintos como así podamos. El debate propio de las democracias no es sólo un medio eficaz para enriquecer el camino hacia las soluciones compartidas, es también una cura infalible contra la monotonía aburrida y típica de las dictaduras monopensadoras. 

Las sociedades monopensadoras son semejantes a las colonias de amebas. Allí todos son genéticamente iguales, completamente sustituibles, la ausencia de uno en particular ni se nota. Las amebas de hoy son tan iguales como las de hace más de 2.000 millones de años. Todo un logro de persistencia. Las soluciones que dan a los retos de la vida son idénticas a los de sus antecesoras. Quizá alguien estime como un gran logro dicha persistencia y la oponga a poblaciones biológicas más polimórficas, las cuales ninguna tiene tamaño logro de supervivencia. Ciertamente muchas especies desaparecieron porque al cambiar las condiciones para las cuales estaban adaptadas, el cambio se las llevó consigo. Esto significa que las que pervivieron evolucionaron con los cambios o estos no fueron significativos para extinguirlas. En cualquier caso, entre monotonía y diversidad yo prefiero la diversidad, especialmente la gastronómica, cultural, artística, social, productiva, recreacional, fenotípica y genotípica, al tedioso Estado igualitario por abajo y amébico de las sociedades totalitarias. Desde luego que quienes opten por esta monocromía su derecho tienen de buscar partidarios. Lo que no tienen es el de imponernos sus preferencias en caso de conquistar el poder, pues la democracia no es la tiranía de la mayoría, sino la protección de las minorías de la tiranía de las mayorías. Si por alguna razón los partidarios de tal dislate fueran la totalidad o casi totalidad de la sociedad, que no es el caso venezolano, quizá pensar si marchar con los propios genes a otra parte sea una opción, pero no la única, para seguir con la analogía biológica.

Una característica notable de las sociedades monocromáticas, y de los gobiernos que buscan imponer el color de sus pensamientos, es lo desproporcionada de sus reacciones ante lo que no es igual a ellos. Así es la ejercida contra Leopoldo, MCM, Brito, Afiuni, y, en general frente a la disidencia. Para estas mentes monocromáticas el arcoíris es una patología, pensar a color es un delito, una locura, una infección. El disidente es un traidor por definición, un contrario al orden supremo del régimen. Lo racional es asumir su pensamiento, lo contrario es irracional. Y el gobierno, tan noble él, debe proteger a estos alienados hasta de sus propios desvaríos. Es una infección que se debe extirpar. Las revoluciones tienen un pensamiento científico bastante acomodaticio. Apelan a la causalidad social para explicar su irrupción, pero apelan a causas individuales para explicar la disidencia. Las revoluciones son debidas a "causas objetivas", la disidencia a una desadaptación individual, a "causas subjetivas", no a situaciones históricas, según ellos.

Leopoldo es un símbolo, en parte, auspiciado por el propio gobierno. De no estar injustamente preso, no habría despertado tanto atractivo internacional y quién sabe cuántos serían sus seguidores sin este implacable castigo a su persona unido a su carisma. Sor Juana Inés de La Cruz es autora de unos versos de profundo contenido sociológico que podemos tomar prestados y parafrasear, con el debido respeto, e ilustrar cómo el gobierno con sus políticas y acciones es el origen de lo que con saña persigue: "Gobernantes necios que acusáis a la oposición sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que acusáis". Acrecentada su figura por el gobierno ahora este parece tener miedo a su hechura. Es el efecto Leopoldo. O quizá busque provocar la ira desatada de sus seguidores y suspender las parlamentarias. Leopoldo es un auténtico peligro para el régimen, igual Falcón o cualquier disidente. Pero estos líderes además de disidentes tienen carisma como para llenar el vacío emocional dejado por Chávez. No en balde ambos se han nutrido bastante de exchavistas. (En rigor hay que decir que Capriles también llena un espacio emocional, sólo que distinto al de estos dos). 

Quienes demandamos tolerancia como indicador irrebatible de la condición democrática de un gobernante saludamos que haya Capriles, Leopoldo, Falcón, MCM y muchos más porque tenemos la opción de escoger aquel que mejor encaje con nuestras preferencias. Prefiero escoger a que escojan por mí y corro gustoso el riesgo de fallar a ser obligado a tomar la verdad opaca de los totalitarismos.

dh.asuaje@gmail.com
@signosysenales

263346.- El caso de la Peregrina.-

El detenido por la muerte de la peregrina cambia su versión y reconoce que la mató

La autopsia revela que el cadáver hallado en León es el de la estadounidense Denise Thiem

15.09.2015 | 12:31
El detenido por la muerte de la peregrina cambia su versión y reconoce que la mató
El detenido por la muerte de la peregrina cambia su versión y reconoce que la mató

El detenido por la desaparición y muerte de Denise Thiem, Miguel Ángel Muñoz, cambió anoche voluntariamente su declaración y confesó haber matado a la peregrina estadounidense, después de habérsele realizado el informe de imputabilidad por parte de la médico forense.
Posteriormente, solicitó prestar una nueva declaración ante la propia jueza en la que reiteró su culpabilidad, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
En su primera declaración ante la juez, el detenido, de 39 años y con antecedentes penales, reconoció saber dónde estaba el cadáver de Denise, pero no haberla matado.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Astorga ordenó este lunes el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de Miguel Ángel Muñoz por un delito de homicidio en la persona de Denise Thiem.
La juez ha justificado la medida de prisión provisional por la necesidad de "asegurar la presencia del imputado en el proceso, al apreciarse racionalmente un riesgo de fuga, atendiendo a la naturaleza de los hechos y la gravedad de la infracción penal que se le imputa y la pena que pudiera corresponderle".
La prisión cumple, según la juez, la finalidad de "evitar que trate de destruir pruebas y que cometa hechos análogos, si se tiene en cuenta que ya había protagonizado presuntos ataques a otras víctimas con anterioridad, aunque sin el fatal desenlace acaecido en el presente".
Miguel Ángel Muñoz fue detenido el sábado en Asturias y posteriormente condujo a la Policía hasta un paraje situado entre las localidades leonesas de Santa Catalina de Somoza y San Martín de Agostedo. Allí, señaló el lugar donde había un cadáver en avanzado estado de descomposición y escondido entre ramas.
El informe de la autopsia llevado a cabo por el Instituto de Medicina Legal ha revelado que el cadáver hallado en esa zona es el de la peregrina estadounidense. No obstante, aún faltan por completarse las pruebas de ADN.
La juez ha destacado "el gran trabajo y el esfuerzo" realizado durante meses por parte de los funcionarios de la Policía Nacional de Astorga. Además, ha resaltado la "profesionalidad y eficacia" del Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas de la Policía Nacional y de la Unidad Militar de Emergencias.

2015/09/12

263345.- Averiguación en el Camino de Santiago.



SUCESO


Crimen en el Camino de Santiago



La policía encuentra en León el cadáver de la peregrina desaparecida en el Camino

La detención de un hombre de 39 años a primera hora de la tarde condujo hasta el cuerpo.

El detenido, Miguel Ángel M.B, es vecino de Castrillo de los Polvazares (León)

Fue arrestado en un bar de Grandas de Salime y confesó el crimen ante la juez

El detenido pasará el lunes a disposición judicial
ISABEL F. LANTIGUA / LUIS F. DURÁN Madrid
AGENCIAS Actualizado:12/09/2015 12:50 horas

Cinco meses después de que la peregrina estadounidense, Denise Thiem, desapareciera en el Camino de Santiago sin dejar rastro, la Policía encontró ayer su cadáver en una finca de Castrillo de los Polvazares, en León. La detención de un hombre de 39 años a primera hora de la tarde condujo hasta el cuerpo. El individuo, que fue arrestado en un bar de Grandas de Salime (Asturias) sin oponer resistencia confesó el crimen ante la juez.

Denise Thiem.E.M.

Grandas es un pequeño municipio que hace frontera con la provincia de Lugo al que el hombre había llegado ayer mismo. Fuentes de la investigación confirman a EL MUNDO que el individuo era el principal sospechoso desde hace meses y que a los pocos días de la desaparición de la peregrina, cambió unos 1.000 dólares a euros en una entidad bancaria. De hecho, los agentes ya habían mostrado su fotografía a los vecinos y llegaron a entrevistarse con él en el marco de las primeras pesquisas, aunque nunca le tomaron declaración formalmente. Efectivos de la Policía Nacional de la comisaría de Luarca, dependiente de la Jefatura Superior de Policía de Asturias, fueron quienes llevaron a cabo el arresto.

El detenido -que responde a nombre de Miguel Ángel M.B.- es vecino de la localidad de Castrillo de los Polvazares, perteneciente al municipio de Astorga, aunque no era natural de la zona, sino que llegó hace unos tres años. Aunque se había "escapado" esta semana a Asturias, huyendo de la presión policial, según aventuran fuentes del caso, el hombre es de Madrid y vive solo a las afueras de Castrillo, en una casa prefabricada de madera en pleno monte. Su finca cuenta con un huerto y un pozo y en este terreno es donde ha aparecido el cadáver de Denise "totalmente descompuesto". Parte del entorno había sido ya registrado por la policía.

Al hombre le habían cercado en Castrillo pero hace semanas que se esfumó, tratando de despistar a la policía. Iba sin móvil, pero según informa 'La Nueva España' cometió el error de sacar dinero de un cajero en Grandas y así le localizaron.

Este sospechoso había "hostigado" -según el término que usa la Policía- a otras peregrinas en ocasiones anteriores en la zona de Castrillo de los Polvazares y los agentes tenían conocimiento de ello, pero siempre se había tratado de casos aislados, de amenazas o sustos, sin pasar a mayores. Llegaron a él porque tenía antecedentes por robo. En realidad, según fuentes de la investigación, "vivía un poco de camelarse a las peregrinas y sacarles dinero".

'Un lugar con encanto'

A Denise, de 41 años, se la vio por última vez en Astorga la mañana del 5 de abril. Según le contó por correo electrónico a una amiga pensaba dirigirse a El Ganso, a unos 12 kilómetros. Pero algunos peregrinos que se había encontrado en el Camino los días previos le recomendaron que pasara por Castrillo, "un lugar con encanto".

Su búsqueda se reactivó el jueves, con el mayor despliegue que se había visto hasta la fecha. Los primeros días los agentes de la Guardia Civil y los vecinos rastrearon sin descanso la zona donde desapareció la peregrina. Se organizaban en grupos y salían todas las mañanas a escudriñar la Maragatería. Vigilaban por tierra y aire, la foto de ella empapeló los árboles de la zona y se mostró a los responsables de los albergues. Pero nada. Ni rastro.

Los paisanos reconocían entonces a EL MUNDO que "nunca había pasado nada así en la zona", que "nadie se esfuma sin dejar huella". Sin embargo, al conocer la identidad del detenido no se mostraron sorprendidos. "Era huraño, no se relacionaba con nadie y desde que él llegó faltaban cosas, cuando aquí nadie robaba. Y los hurtos cesaron justo cuando desapareció esa chica", contaban vecinos en declaraciones recogidas por el Diario de León. Otros definían al sospechoso en el mismo medio de la siguiente manera: "Venía de noche, a veces con un pasamontañas por ese camino de ahí (el que baja del cementerio) y volvía a su casa. Es un pintas de mucho cuidado".

Con todo, a pesar de los esfuerzos iniciales, nunca se había movilizado a tantos agentes como los que peinaron el lugar ayer. Unos 300 efectivos -entre miembros de la Unidad de Subsuelo de la Policía Nacional, la Unidad Militar de Emergencias, guías caninos y efectivos aéreos- revisaron unas 120 hectáreas, alrededor de Castrillo de los Polvazares y se centraron en la inspección del centenar de pozos que hay en la zona. Ya lo había avisado Ignacio Cosidó, Director General de la Policía: "Es un caso prioritario para nosotros".

El detenido pasará el lunes a disposición judicial, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL). El Cabildo de la Catedral de Santiago ha informado de que la Misa del Peregrino de las 19,30 horas del próximo miércoles 16 de septiembre será aplicada "por el eterno descanso de la peregrina Denise Thiem", que desapareció mientras hacía el Camino.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se reúne esta mañana en Astorga con los responsables policiales para seguir de cerca la investigación del suceso. Fernández Díaz mantendrá un encuentro con los encargados de las pesquisas en la Comisaría de Policía de Astorga y con los miembros de la Unidad Militar de Emergencia (UME) que han participado en la búsqueda del cadáver.

La familia de Denise, que reside en Phoenix (Arizona), aguarda angustiada noticias desde España. Aunque la policía mantenía oficialmente que seguía varias líneas de investigación, hace tiempo que trabajaba solo con la hipotesis del homicidio, y con la posibilidad de que el asesino había actuado solo. Caso cerrado.