2012/12/05

7817.- BUSTED…

People who still work ask me what I am doing nowadays; stating that now I am retired, I must have time on my hands.
Well, as an example, the other day, I went to the centre of town and entered the Post Office to collect a small parcel which had come for me.
I took less than 5 minutes to do this.
When I came out, a Traffic Warden was filling in a form for illegal parking.
I quickly walked up to him and said: “Come on, man! I have only been in there for five minutes! God will reward you for making a small gesture to a retired person."
He totally ignored me and continued to write out the penalty. The truth is that I got a little out of order with my comments and I told him he had no shame…
He looked at me coldly and started to fill out another penalty form, stating that the vehicle was not displaying a certificate of some “technical inspection”.
Then, I raised my voice, telling him I had not realised I was talking to an idiot, that I could not understand how the devil he had got the job.
He finished the second penalty notice, placed it under the windscreen wipers and started on a third penalty notice.
I didn’t hesitate and for 20 minutes I insulted him in every language, telling him certainly that he was a complete idiot and a bastard to boot.
He responded to each insult with a new penalty notice. With each notice he filled in, a smile came to his lips as he thought about the revenge he was exacting.
After the umpteenth penalty notice..I said: “Well, I have to go now. Here comes my bus!”

Since I retired, I try to amuse myself a little every day. It is important at my age not to get bored and to keep myself in good shape both physically and mentally…..

Tomado de la pagina de  David Fish  Gracias.

2012/12/02

7816.- INTERNET SIN LIBERTAD?

Buscan quitarnos la libertad digital

RICARDO TROTTI| EL UNIVERSAL

domingo 2 de diciembre de 2012 12:00 AM

Damos por sentado que navegar en Internet e interactuar en las redes sociales es un ejercicio normal de todos los días, libre y gratuito. Sin embargo, a partir de este lunes todo puede cambiar, cuando los gobiernos del mundo entero se reúnan en Dubai para discutir el futuro del ciberespacio.
Con la excusa de que se debe dotar de orden al caos del Internet, varios de los 175 estados que se reunirán del 3 al 14 de diciembre en la Conferencia Mundial de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), proponen que sean los gobiernos los que regulen el Internet, lo que derivaría en controles y excesos en contra del libre intercambio de información que hoy se experimenta.
Algunos gobiernos pretenden imponer tarifas de comunicación, al estilo servicio telefónico, por lo que los usuarios no solo pagarán por conexión, sino también por tiempo y descarga de contenidos. Aunque el pretexto es colectar dinero para ampliar redes de banda ancha, un servicio más costoso evitará que los más necesitados puedan acceder a él, ampliando la brecha digital y cultural entre ciudadanos y países, ricos y pobres, que Internet está ayudando a disipar.
No es casualidad que estas propuestas sean de gobiernos que ya tienen por costumbre bloquear y censurar Internet, así como encarcelar a blogueros e internautas, como el caso de Cuba, Irán, China y Rusia, los peores países en la reciente clasificación mundial sobre libertad en Internet del Freedom House.
Pese a que estos países justifiquen que las regulaciones servirán para castigar ciberataques, pornografía infantil o piratería aspectos ya contemplados en las leyes regulares los nuevos controles buscarán limitar que Internet sea un espacio democrático, diverso y plural, de probada eficacia. Hubiera sido difícil para los disidentes cubanos burlar la censura oficial sin blogs; a los musulmanes crear la Primavera Árabe sin Twitter, a los argentinos auto convocarse en cacerolazos sin Facebook o a los chinos exponer actos de corrupción sin sus filmaciones con teléfonos móviles inteligentes.
Estos países y, lamentablemente, los democráticos Brasil e India, en un grupo que destacan árabes y africanos, insistirán en que Internet debe ser regulado por las Naciones Unidas (ONU), desconociendo que Internet ha crecido y se ha expandido y con ello globalizó la economía y la cultura mundial- porque es ajeno a los gobiernos y está en manos de organizaciones no gubernamentales y privadas.
Pero no será fácil para esos gobiernos imponer condiciones. Muchos países latinoamericanos y europeos, entre ellos la pequeña Estonia donde los ciudadanos pueden votar en línea, acceder al historial médico y a las tareas escolares de sus hijos- quieren que Internet mantenga su status quo, sin límites ni prohibiciones. Además, la delegación de EEUU tiene de su Congreso un mandato preciso para Dubai: el ciberespacio debe ser de acceso libre y gratuito, tal como fue creado, y debe permanecer "estable, seguro y libre del control gubernamental".
Se trata de una posición destacada, siendo el país inventor de Internet y al que muchas veces éste le ha jugado malas pasadas por lo que tendría excusas suficientes para censurarlo. EEUU es el país que más recibe ciberataques contra sus instalaciones militares, de inteligencia y empresas privadas; su servicio diplomático fue avergonzado por millones de documentos confidenciales que fueron expuestos por Wikileaks y miles de fotos y videos también revelaron que sus soldados torturaron en cárceles clandestinas.
Si en la reunión de Dubai se adoptan regulaciones, se tratará de una de las mayores contradicciones de la historia. Es que la ONU, ente madre de la UIT, promueve achicar la brecha digital entre pobres y ricos mediante un Internet libre y gratuito, pregonando que el derecho de conexión y de banda ancha es tan importante como el derecho a los alimentos, al agua y a la justicia.
Bajo esos preceptos, más que regular, los gobiernos deberían promover que el Internet llegue a las dos terceras partes del mundo que todavía no lo tienen y garantizar la libertad de expresión por cualquier medio y sin limitaciones de fronteras, como les demanda la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
trottiart@gmail.com

7815.- El General del Museo

Descontento militar

FERNANDO OCHOA ANTICH| EL UNIVERSAL

domingo 2 de diciembre de 2012 12:00 AM

En los cuadros de la Fuerza Armada existe un creciente descontento. Es imposible ocultar esta verdad. Los recientes accidentes aéreos ocurridos en Maracay ratificaron públicamente lo que era, desde hace algunos meses, un permanente rumor: la Fuerza Armada se encuentra en tal grado de deterioro que no es capaz de cumplir sus obligaciones con la debida eficiencia. No hay exageración en mi planteamiento. Hace unos días conversé con un teniente coronel de la Aviación que recién había solicitado su baja. Sorprendido de su decisión, le pregunté sobre las causas que lo habían inducido a tomarla. Su respuesta fue terminante: "mi general, yo tengo familia. No quiero morir en un accidente. No hay suficiente entrenamiento y el mantenimiento prácticamente no existe".
Estos hechos se originan en una equivocada política militar, planteada en la Reforma Constitucional propuesta por Hugo Chávez y rechazada por los venezolanos el 2 de diciembre de 2007. La redacción que allí se hizo del artículo 328 muestra la intención de destruir el sentido institucional de la Fuerza Armada preservado en la Constitución de 1999. Al modificar la parte del artículo 328: "la Fuerza Armada, en el cumplimiento de sus funciones, está al servicio de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna" por la frase: "en el cumplimiento de sus funciones estará siempre al servicio del pueblo venezolano, en defensa de sus sagrados intereses y en ningún caso al de oligarquía alguna o poder imperial extranjero" muestra que la finalidad de Hugo Chávez es subordinar a la Fuerza Armada a un partido político.
Si Hugo Chávez hubiese respetado la voluntad popular no hubiera habido problema, pero su ambición de poder lo llevó a violar la Constitución de 1999 y aprobar dos reformas a la Lay Orgánica de la Fuerza Armada que buscan alcanzar los mismos objetivos de la Reforma Constitucional: las reformas del 31 de julio de 2008 y del 2 de febrero de 2010. De manera particular, en esta última se establecieron normas que debilitan totalmente el sentido profesional de la Fuerza Armada al centralizar el mando en el Comando Estratégico Operacional y en el Comando de la Milicia debilitando los comandos de Fuerzas. Al mismo tiempo, para lograr la maximización del Momento Político Revolucionario, se ratificó la creación de la Milicia Bolivariana y del oficial de milicias.
Esta maximización del Momento Político Revolucionario ha debilitado a tal nivel la capacidad operativa de la Fuerza Armada, que no ha sido capaz de cumplir con eficiencia sus obligaciones militares: rechazar la presencia de la guerrilla colombiana en nuestro territorio; impedir la existencia de organizaciones guerrilleras venezolanas, tanto rurales como urbanas; no desplegar eficientemente unidades navales y aéreas en las operaciones combinadas realizadas con la flota rusa en su viaje por el Caribe y un preocupante incremento del porcentaje de accidentes en el empleo del material de guerra de origen ruso y chino. Este debilitamiento del profesionalismo militar se manifiesta en aspectos doctrinarios, operativos y administrativos.
Para colmo, durante el acto de celebración de los veinte años del 27 de noviembre, en medio de los accidentes aéreos, el almirante Diego Molero Bellavia, ministro de la Defensa, terminó la lectura del discurso de Hugo Chávez con una arenga en la cual afirmó que la Fuerza Armada era socialista. Un día antes, en la Asamblea Nacional, el contraalmirante José Luis Castro, incumpliendo sus deberes militares, mantuvo que la Fuerza Armada era socialista y revolucionaria. Estos inaceptables planteamientos, muestran que la única manera de tener porvenir en la Fuerza Armada y alcanzar los ascensos y cargos que le corresponden por sus méritos profesionales es manteniendo un compromiso ideológico con el chavismo. Esa es la causa del descontento militar.
Las grandes rupturas históricas venezolanas han ocurrido al coincidir un creciente descontento militar y una crisis política. Así ocurrió el 18 de octubre de 1945, el 24 de noviembre de 1948 y el 23 de enero de 1958. La innegable ilegitimidad de la elección presidencial, las graves interrogantes que surgen sobre el estado de salud de Hugo Chávez y el creciente descontento militar muestran delicados signos de una profunda crisis nacional. Es imprescindible que se comience a reflexionar sobre esta realidad. Se requiere con urgencia alcanzar un acuerdo político que le encuentre una solución constitucional a esta gran verdad: Hugo Chávez no puede seguir ejerciendo la presidencia de la República. Su grave estado de salud se lo impide.
fochoaantich@gmail.com

Transcrito tal cual aparece en El Universal… después vendrán los comentarios…

2012/12/01

7814.-Llamado al botón constitucional

Es más que obvio que en la Venezuela comunista todos los poderes públicos están supeditados al poder de Hugo Chávez, incluidos la mayoría de los gobiernos regionales y municipales y el estamento militar. Sin embargo, no dejan de sorprender y sublevar las declaraciones públicas de sumisión irrestricta a Chávez y su proyecto comunista, de los representantes de estos entes.
En noviembre de 2010, por ejemplo, fue indignante escuchar del entonces jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional, Henry Rangel Silva, la afirmación de que las FAN estaban "casadas con el proyecto político socialista" que encabeza Hugo Chávez y la advertencia de que éstas no aceptarían la llegada al país de un gobierno diferente al chavismo.
El rechazo a esas declaraciones llegó de entes internacionales, como la Internacional Socialista, y del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, que las tachó de "graves" y consideró un hecho inaceptable "que un comandante del ejército amenace con una insubordinación a priori".
Así como también del sector democrático del país, entre otros, Diego Arria, ex Embajador de Venezuela ante la ONU y ex Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, quien le envió al General una contundente carta pública de rechazo a estas comprometidas declaraciones, indicándole que éstas constituían "un delito de lesa patria y una amenaza a la mayoría del país…".
En vez de llamar al botón a Rangel Silva, Chávez lo recompensó ascendiéndolo a General en jefe, el grado militar más alto que se puede obtener en Venezuela.
La historia ahora vuelve a repetirse, esta vez en la voz del nuevo ministro de la Defensa, el almirante Diego Mollero Bellavia, quien en el vil acto que intentó llevar a la gloria nacional a quienes violaron su juramento de respeto a la Constitución participando en la insurrección sangrienta del 27 de noviembre de 1992, no sólo condecoró al teniente Jesse Chacón (señalado como el responsable del asesinato de los vigilantes del canal estatal VTV) sino que también le aseguró públicamente a Hugo Chávez que "cuenta con una FAN revolucionaria, socialista, antiimperialista, leal a los ideales y causa revolucionaria que usted lidera”.
Ahora Diego Arria, también le escribió a Mollero Bellavia una contundente y acertada carta pública recordándole al Almirante algo que éste debería saber desde el inicio de su carrera militar, que con sus declaraciones de sumisión "ha violado no solo el Artículo 328 de la Constitución, sino también disposiciones de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada y de principios de la ética profesional de los oficiales de la institución armada que merece el repudio y la condena pública por el desprecio que demuestra tener por la mayoría de los venezolanos, incluyendo a sus compañeros de armas”.
La trascendencia de esta ilegal subordinación a Chávez y su "causa revolucionaria, socialista” por parte de los altos mandos de la FAN, es que al ser también los responsables del Plan República (garante de que se respete el acto electoral y la voluntad de los electores) propicia vicios y violaciones a las leyes y a los derechos constitucionales de los venezolanos.

VenEconomía Opina, 30 de noviembre de 2012

7813.- ADVIENTO… Tiempo de espera…

EL MEJOR REGALO DE NAVIDAD.
En 1994, dos americanos respondieron a una invitación del Departamento de Educación Rusa, para enseñar moral y ética (basado en principios bíblicos) en las escuelas públicas. Fueron invitados a enseñar en prisiones, negocios, departamentos de bombero y policía, y en un inmenso orfanato. Alrededor de 100 niños y niñas que habían sido abandonados, abusados, y dejados en cargo de un programa del gobierno, estaban en este orfanato. Ellos relatan esta historia en sus propias palabras.
Se acercaban los días de fiestas Navideñas, 1994, tiempo para que nuestros huérfanos escucharan por primera vez, la historia tradicional de Navidad. Les contamos como María y José llegaron a Belén. No encontraron albergue en la posada y la pareja se fue a un establo, donde nació el niño Jesús y fue puesto en un pesebre.
Durante el relato de la historia, los niños y los trabajadores del orfanato estaban asombrados mientras escuchaban. Algunos estaban sentados al borde de sus taburetes, tratando de captar cada palabra. Terminando la historia, le dimos a los niños tres pequeños pedazos de cartulina para que construyeran un pesebre. A cada niño le dimos un pedazo de papel cuadrado cortados de unas servilletas amarillas, que yo había traído conmigo pues no habían servilletas de colores en la cuidad.
Siguiendo las instrucciones, los niños rasgaron el papel y colocaron las tiras con mucho cuidado en el pesebre. Pequeños pedazos de cuadros de franela, cortados de un viejo camisón de dormir que había desechado una señora Americana al irse de Rusia, fue usado para la frazada del bebé. Un bebé tipo muñeca fue cortado de una felpa color canela que habíamos traído de los Estados Unidos.
Los huérfanos estaban ocupados montando sus pesebres, mientras yo caminaba entre ellos para ver si necesitaban ayuda. Parecía ir todo bien hasta que llegue a una de las mesas donde estaba sentado el pequeño Misha. Lucía tener alrededor de 6 años y ya había terminado su proyecto. Cuando miré en el pesebre de este pequeño, me sorprendió ver no uno, pero dos bebés en el pesebre. Enseguida llame al traductor para que le preguntara al chico porque habían dos bebés en el pesebre. Cruzando sus brazos y mirando a su pesebre ya terminado, empezó a repetir la historia muy seriamente.
Para ser un niño tan pequeño que solo había escuchado la historia de Navidad una vez, contó el relato con exactitud… hasta llegar a la parte donde María coloca el bebé en el pesebre. Entonces Misha empezó a agregar. Inventó su propio fin de la historia diciendo, " y cuando María colocó al bebé en el pesebre, Jesús me miró y me preguntó si yo tenía un lugar donde ir. Yo le dije, "no tengo mamá y no tengo papá, así que no tengo donde quedarme. Entonces Jesús me dijo que me podía quedar con El. Pero le dije que no podía porque no tenía regalo para darle como habían hecho los demás. Pero tenía tantos deseos de quedarme con Jesús, que pensé que podría darle de regalo. Pensé que si lo pudiera mantenerle caliente, eso fuera un buen regalo.
Le pregunté a Jesús, " Si te mantengo caliente, sería eso un buen regalo?"Y Jesús me dijo, "Si me mantienes caliente, ese sería el mejor regalo que me hayan dado".Así que me metí en el pesebre, y entonces Jesús me miró y me dijo que me podría quedar con El… para siempre."Mientras el pequeño Misha termina su historia, sus ojos se desbordaban de lágrimas que les salpicaban por sus cachetes. Poniendo su mano sobre su cara bajo su cabeza hacia la mesa y sus hombros se estremecían mientras sollozaba y sollozaba. El pequeño huérfano había encontrado alguien quien nunca lo abandonaría o lo abusara, alguien quien se mantendría con el…PARA SIEMPRE.Gracias a Misha he aprendido que lo que cuenta, no es lo que uno tiene en su vida, si no, a quien uno tiene en su vida. No creo que lo ocurrido a Misha fuese imaginación. Creo que Jesús de veras le invitó a estar junto a El PARA SIEMPRE. Jesús hace esa invitación a todos, pero para escucharla hay que tener corazón de niño.
Autor Desconocido, traducido y modificado por el equipo SCTJM.

Elizabeth me envía este cuento y aquí lo dejaremos publicado porque lo que cuenta, no es lo que uno tiene en su vida, si no, a quien uno tiene en su vida. Gracias Elizabeth…

2012/11/29

7812.- mosquito piquijuye…

http://www.selfcontrolfreak.com/slaan.html 

tócale la nariz… dale, dale, dale

7811.- 'La Rosa del Camino de Santiago'

una "creación única en el mundo"

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y el escritor, Julio Armas, han sido los padrinos simbólicos de una nueva rosa especialmente creada para Logroño y que ha sido bautizada como 'Rosa del Camino de Santiago'.

Así, el Espolón ha acogido este acto que ha contado con la presencia de alcaldes de diferentes pueblos y ciudades por donde pasa el Camino de Santiago y en donde la alcaldesa ha manifestado que esta flor debe convertirse en"un nuevo nexo de unión entre todos estos lugares".

Para la alcaldesa, la ruta jacobea "refuerza una seña de identidad porque une a pueblos y gentes diversas pero con raíces culturales comunes".
Gracias al Camino de Santiago compartimos "cultura, arte, patrimonio y religión" y en el recuerdo de los peregrinos se sumará ahora la rosa del Camino de Santiago que "tiene un olor y aroma único y especial". Por todo ello "y porque es un motor importante en la economía de nuestra región" hay que ensalzar proyectos "para la promoción, conservación y mejora de esta ruta. Estamos ligados al Camino de Santiago hasta el punto de que no es posible entender nuestra historia sin el", ha asegurado.
La alcaldesa ha recordado que desde hace más de diez años se ha trabajado por mejorar las rosaledas más antiguas de Logroño y por ello "en ese momento, nos embarcamos en el proyecto de crear una nueva rosa, símbolo de la belleza y la diversidad".
La rosa del Camino de Santiago es una variedad única en el mundo en cuya creación el Ayuntamiento de Logroño, de la mano del experto francés, Michel Adam, lleva diez años trabajando.
Tras trabajar esta nueva variedad -cuya sugerencia partió del riojano Moisés Ponce de León- hoy se ha llevado a cabo el bautizo de esta nueva rosa y culmina así un "proyecto largo y laborioso para el que se han necesitado muchos años desde las primeras hibridaciones y la siembra de más de diez mil semillas".

El resultado es un rosal "excelente y original, equilibrado y vigoroso" con grandes rosas que destacan por su forma y por el efecto que provoca la combinación y evolución de sus colores (rojo, rosa, blanco y amarillo) y el suave perfume que desprende. Su follaje es de color verde intenso y alcanzan una altura de entre 80 y 100 centímetros.

Por su parte, el creador de la nueva rosa, el francés, Michel Adam, ha recordado que ésta ha sido elegida "por su belleza, perfume y buen comportamiento frente a enfermedades, tres características difíciles de reunir sobre la misma planta". Esta variedad fue escogida entre las preselecciones presentadas de su campo de trabajo de pruebas en Liffré cerca de Rennes.

Michel Adam destaca dentro de los expertos más reconocidos en este campo por ello es de resaltar la generosidad que ha tenido al cedérsela a Logroño; gesto que ha sido agradecido por la alcaldesa durante su intervención.
En el acto ha participado también el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, que ha indicado"sentirse sorprendido ante el trabajo de esta iniciativa" e indica que con el tiempo "esta rosa será algo completamente reconocido e importante en el Camino". Se trata "de un camino que une a regiones, países, ciudades y pueblos, y donde hay que lanzar un mensaje de unidad para estar juntos a pesar de estos momentos difíciles".
Por su parte, el 'padrino' de la rosa, Julio Armas, ha querido participar en el acto con la lectura de un soneto a la rosa del poeta riojano, Francisco López de Zárate.

PLANTACIONES A LO LARGO DEL CAMINO
Por el momento, esta nueva rosa podrá ser contemplada en El Espolón, aunque en un futuro próximo se extenderá a otros parterres de los parques de la ciudad.
Además, la alcaldesa ha recordado que en Logroño disponemos actualmente de 9.600 metros cuadrados de superficie ocupada por rosales, lo que supone algo más del 11 por ciento de las masas arbustivas.

Fuente: europapress.es

Para más información pinchar aquí

7810.- Mis perros…

¿POR QUÉ LOS PERROS SE MUEREN PRONTO?:  Interesante reflexión
Para pensar un rato, y tenerlo en cuenta,
¿Te has preguntado por qué los perros viven menos que las personas? He aquí la respuesta (por un niño de 6 años).
Siendo un Veterinario, fui llamado para examinar a un Boxer de diez   años de edad llamado Tayson. El dueño del perro, el  pequeño   Jelipin, estaba muy apegado a Tayson  y estaban esperando un milagro. Examiné a Tayson y descubrí que estaba muriendo de Cáncer. Le dije a su familia que no podíamos hacer ya nada por Tayson, y me ofrecí para llevar cabo el procedimiento de eutanasia en su casa.
Hicimos los arreglos necesarios, por lo que dije  que sería buena idea que el niño de seis  años, Jelipin observara el suceso. El sintió que Jelipin podría aprender algo de la experiencia.
Al día siguiente, sentí la familiar sensación en mi garganta cuando Tayson fue rodeado por la familia. Jelipin se veía tranquilo, acariciaba al perro por última vez, y yo me preguntaba si él comprendería  lo que estaba pasando. En unos cuantos minutos Tayson se quedó dormido pacíficamente para ya no despertar.
El pequeño niño pareció aceptar la transición de Tayson sin ninguna dificultad o confusión. Nos sentamos todos por un momento preguntándonos el porqué del lamentable hecho,  de que la vida de las mascotas fuera  mas corta que la de los humanos. Jelipin, que había estado escuchando atentamente, dijo:
''yo sé porqué.''
Sorprendidos, todos volteamos a mirarlo. Lo que dijo a continuación me maravilló, nunca había  escuchado una explicación más reconfortante que ésta. Este momento cambió mi forma de ver la vida.

Esto fue lo que nos dijo:
''La gente viene al mundo para poder aprender como vivir una buena vida, como amar a los demás todo el tiempo y ser buenas personas, verdad?''.
''Bueno, como los perros ya saben como hacer todo eso, pues no tienen que quedarse por tanto tiempo como nosotros.''

La moraleja es :
Si un perro fuera tu maestro, aprenderías cosas como:

- Cuando tus seres queridos llegan a casa, siempre corre a saludarlos. 

- Nunca dejes pasar una oportunidad para ir a pasear. 

- Deja que la experiencia del aire fresco y del viento en tu cara sea de puro éxtasis.

- Toma siestas.

- Estírate antes de levantarte. 

- Corre, brinca y juega a diario. 

- Mejora tu atención y deja que la gente te toque. 

- Evita morder cuando un simple gruñido sería suficiente. 

- En días cálidos, recuéstate sobre tu espalda en el pasto, patas abiertas. 

- Cuando haga mucho calor, toma mucha agua y recuéstate bajo la sombra de un árbol. 

- Cuando estés feliz, baila alrededor, y mueve todo tu cuerpo. 

- Deléitate en la alegría simple de una larga caminata. 

- Sé leal. 

- Nunca pretendas ser algo que no eres. 

- Si lo que quieres está enterrado, escarba hasta que lo encuentres. 

- Cuando alguien tenga un mal día, quédate en silencio, siéntate cerca y suavemente hazle  sentir que estás ahí. 

"La felicidad no es una meta sino un camino...disfrútala mientras la recorres"

"Mas vale perder el tiempo con los amigos....
Que perder amigos con el tiempo...."
Por éste  motivo, pierdo el tiempo contigo....

Porque NO quiero perderte con el tiempo"...

 guau!!!

2012/11/27

7809.- Tres árboles sueñan.

Érase una vez, en la cumbre de una montaña, tres pequeños árboles amigos que soñaban en grande sobre lo que el futuro deparaba para ellos.

El primer arbolito miró hacia las estrellas y dijo: "Yo quiero guardar tesoros. Quiero estar repleto de oro y ser llenado de piedras preciosas. Yo seré el baúl de tesoros mas hermoso del mundo".

El segundo arbolito observó un pequeño arroyo en sus camino hacia el mar y dijo: "Yo quiero viajar a través de mares inmensos y llevar a reyes poderosos sobre mi. Yo seré el barco mas importante del mundo". El tercer arbolito miró hacia el valle y vio a hombres agobiados de tantos infortunios, fruto de sus pecados y dijo: "Yo no quiero jamas dejar la cima de la montaña. Quiero crecer tan alto que cuando la gente del pueblo se detenga a mirarme, levantarán su mirada al cielo y pensaran en Dios. Yo seré el árbol mas alto del mundo".

Los años pasaron. Llovió, brilló el sol y los pequeños árboles se convirtieron en majestuosos cedros.

Un día, tres leñadores subieron a la cumbre de la montaña. El primer leñador miró al primer árbol y dijo: "¡Qué árbol tan hermoso!", y con la arremetida de su brillante hacha el primer árbol cayó. "Ahora me deberán convertir en un baúl hermoso, voy a contener tesoros maravillosos", dijo el primer árbol.

Otro leñador miró al segundo árbol y dijo: "¡Este árbol es muy fuerte, es perfecto para mi!". Y con la arremetida de su brillante hacha, el segundo árbol cayó. "Ahora deberé navegar mares inmensos", pensó el segundo árbol, "Deberé ser el barco mas importante para los reyes mas poderosos de la tierra".

El tercer árbol sintió su corazón hundirse de pena cuando el último leñador se fijó en el. El árbol se paró derecho y alto, apuntando al cielo. Pero el leñador ni siquiera miró hacia arriba, y dijo: "¡Cualquier árbol me servirá para lo que busco!". Y con la arremetida de su brillante hacha, el tercer árbol cayó.

El primer árbol se emocionó cuando el leñador lo llevó al taller, pero pronto vino la tristeza. El carpintero lo convirtió en una mero pesebre para alimentar las bestias. Aquel árbol hermoso no fue cubierto con oro, ni contuvo piedras preciosas. Fue solo usado para poner el pasto.

El segundo árbol sonrió cuando el leñador lo llevó cerca de un embarcadero. Pero no estaba junto al mar sino a un lago. No habían por allí reyes sino pobres pescadores. En lugar de convertirse en el gran barco de sus sueños, hicieron de el una simple barcaza de pesca, demasiado chica y débil para navegar en el océano. Allí quedó en el lago con los pobres pescadores que nada de importancia tienen para la historia..

Pasó el tiempo. Una noche, brilló sobre el primer árbol la luz de una estrella dorada. Una joven puso a su hijo recién nacido en aquel humilde pesebre. "Yo quisiera haberle construido una hermosa cuna", le dijo su esposo... La madre le apretó la mano y sonrió mientras la luz de la estrella alumbraba al niño que apaciblemente dormía sobre la paja y la tosca madera del pesebre. "El pesebre es hermoso" dijo ella y, de repente, el primer árbol comprendió que contenía el tesoro mas grande del universo.

Pasaron los años y una tarde, un gentil maestro de un pueblo vecino subió con unos pocos seguidores a bordo de la vieja barca de pesca. El maestro, agotado, se quedó dormido mientras el segundo árbol navegaba tranquilamente sobre el lago. De repente, una impresionante y aterradora tormenta se abatió sobre ellos. El segundo árbol se llenó de temor pues las olas eran demasiado fuertes para la pobre barca en que se había convertido. A pesar de sus mejores esfuerzos, le faltaban las fuerzas para llevar a sus tripulantes seguros a la orilla. ¡Naufragaba!. ¡que gran pena, pues no servía ni para un lago!. Se sentía un verdadero fracaso. Así pensaba cuando el maestro, sereno, se levanta y, alzando su mano dio una orden: "calma". Al instante, la tormenta le obedece y da lugar a un remanso de paz. De repente el segundo árbol, convertido en la barca de Pedro, supo que llevaba a bordo al rey del cielo, tierra y mares.

El tercer árbol fue convertido en sendos leños y por muchos años fueron olvidados como escombros en un oscuro almacén militar. ¡Qué triste yacía en aquella penuria inutil, qué lejos le parecia su sueño de juventud! De repente un viernes en la mañana, unos hombres violentos tomaron bruscamente esos maderos. El tercer árbol se horrorizó al ser forzado sobre las espaldas de un inocente que había sido golpeado sin misericordia.

Aquel pobre reo lo cargó, doloroso, por las calles ante la mirada de todos. Al fin llegaron a una loma fuera de la ciudad y allí le clavaron manos y pies. Quedo colgado sobre los maderos del tercer árbol y, sin quejarse, solo rezaba a su Padre mientras su sangre se derramaba sobre los maderos. el tercer árbol se sintió avergonzado, pues no solo se sentía un fracasado, se sentía además cómplice de aquél crimen ignominioso. Se sentía tan vil como aquellos blasfemos ante la víctima levantada. Pero el domingo en la mañana, cuando al brillar el sol, la tierra se estremeció bajo sus maderas, el tercer árbol comprendió que algo muy grande había ocurrido. De repente todo había cambiado.

Sus leños bañados en sangre ahora refulgían como el sol. ¡Se llenó de felicidad y supo que era el árbol mas valioso que había existido o existirá jamás pues aquel hombre era el rey de reyes y se valió de el para salvar al mundo! La cruz era trono de gloria para el rey victorioso. Cada vez que la gente piense en él recordarán que la vida tiene sentido, que son amados, que el amor triunfa sobre el mal. Por todo el mundo y por todos los tiempos millares de árboles lo imitarán, convirtiéndose en cruces que colgarán en el lugar mas digno de iglesias y hogares. Así todos pensarán en el amor de Dios y, de una manera misteriosa, llegó a hacerse su sueño realidad. El tercer árbol se convirtió en el mas alto del mundo, y al mirarlo todos pensarán Dios.

Y… como me lo contaron, te lo cuento… felicidades!!!

7808.- Una ranita…

Story Time - Winner Frog

Once upon a time there was a bunch of tiny frogs.... who arranged a running competition.

The goal was to reach the top of a very high tower.

A big crowd had gathered around the tower to see the race and cheer on the contestants....

The race began....

Honestly:

No one in crowd really believed that the tiny frogs would reach the top of the tower.

You heard statements such as:

"Oh, WAY too difficult!!"

"They will NEVER make it to the top."


"Not a chance that they will succeed. The tower is too high!"

The tiny frogs began collapsing. One by one....

Except for those, who in a fresh tempo, were climbing higher and higher....

The crowd continued to yell, "It is too difficult!!! No one will make it!"

More tiny frogs got tired and gave up....

But ONE continued higher and higher and higher....

This one wouldn't give up!

At the end everyone else had given up climbing the tower. Except for the one tiny frog who, after a big effort, was the only one who reached the top!

THEN all of the other tiny frogs naturally want ed to know how this one frog managed to do it?

A contestant asked the tiny frog how he had found the strength to succeed and reach the goal?

It turned out....

That the winner was DEAF!!!!

*********

The wisdom of this story is:

Never listen to other people's tendencies to be negative or pessimistic....

because they take your most wonderful dreams and wishes away from you -- the ones you have in your heart!

Always think of the power words have.

Because everything you hear and read will affect your actions!

Therefore: ALWAYS be.... POSITIVE!

And above all: Be DEAF when people tell YOU that you cannot fulfill your dreams!

Always think: God and I can do this!

Story Time - Winner Frog
Once upon a time there was a bunch of tiny frogs.... who arranged a running competition.
The goal was to reach the top of a very high tower.
A big crowd had gathered around the tower to see the race and cheer on the contestants....
The race began....
Honestly:
No one in crowd really believed that the tiny frogs would reach the top of the tower.
You heard statements such as:
"Oh, WAY too difficult!!"
"They will NEVER make it to the top."
"Not a chance that they will succeed. The tower is too high!"
The tiny frogs began collapsing. One by one....
Except for those, who in a fresh tempo, were climbing higher and higher....
The crowd continued to yell, "It is too difficult!!! No one will make it!"
More tiny frogs got tired and gave up....
But ONE continued higher and higher and higher....
This one wouldn't give up!
At the end everyone else had given up climbing the tower. Except for the one tiny frog who, after a big effort, was the only one who reached the top!
THEN all of the other tiny frogs naturally want ed to know how this one frog managed to do it?
A contestant asked the tiny frog how he had found the strength to succeed and reach the goal?
It turned out....
That the winner was DEAF!!!!
*********
The wisdom of this story is:
Never listen to other people's tendencies to be negative or pessimistic....
because they take your most wonderful dreams and wishes away from you -- the ones you have in your heart!
Always think of the power words have.
Because everything you hear and read will affect your actions!
Therefore: ALWAYS be.... POSITIVE!
And above all: Be DEAF when people tell YOU that you cannot fulfill your dreams!
Always think: God and I can do this!

 

Gracias  Marylee…atácanos con estas armas y estaremos a tus pies…