2013/12/29

8200.- De cojónes...

EL USO DE LA PALABRA COJONES

Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano es el número de acepciones de una simple palabra, como puede ser la muy conocida y frecuentemente utilizada, que hace referencia a los atributos masculinos, "cojones".
Si va acompañada de un numeral, tiene significados distintos, según el número utilizado. Así "uno" significa caro o costoso (valía un cojón), "dos" significa valentía (tiene dos cojones), "tres" significa desprecio (me importa tres cojones), un número muy grande y par significa dificultad (lograrlo me costo mil pares de cojones).
El verbo cambia el significado. Tener, valentía (aquella persona tiene cojones), aunque en admiración puede significar sorpresa (¡tiene cojones!), poner expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa). También se los utiliza para apostar (me corto los cojones), o para amenazar (te corto los cojones).
El tiempo del verbo utilizado cambia el significado de la frase. Así el tiempo presente indica molestia o hastío (me toca los cojones), el reflexivo significa vagancia (se tocaba los cojones), pero el imperativo significa sorpresa (¡tócate los cojones!).
Los prefijos y sufijos modulan su significado; "a" expresa miedo (acojonado), "des" significa cansancio (descojonado), "udo" indica perfección (cojonudo), pero "azo" se refiere a la indolencia o abulia.
Las preposiciones matizan la expresión. "De" significa éxito (me salió de cojones) o cantidad (hacia un frío de cojones), "por" expresa voluntariedad (lo haré por cojones), "hasta" expresa el límite del aguante (estoy hasta los cojones), pero "con" indica el valor (era un hombre con cojones) y "sin" la cobardía (era un hombre sin cojones).
Es distinto el color, la forma, la simple tersura o el tamaño. El color violeta expresa el frío (se me quedaron los cojones morados), la forma, el cansancio (tenía los cojones cuadrados), pero el desgaste implica experiencia (tenia los cojones pelados de tanto repetirlo). Es importante el tamaño y la posición (tiene dos cojones grandes y bien plantados); sin embargo hay un tamaño máximo (tiene los cojones como los del caballo de Espartero) que no puede superarse, porque entonces indica torpeza o vagancia (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos, e incluso necesita una carretilla para llevarlos).
La interjección ¡cojones! significa sorpresa, y cuando uno se halla perplejo los solicita (¡manda cojones!).
En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones).
En resumen, será difícil encontrar una palabra, en castellano o en otros idiomas con mayor número de acepciones.

Gracias a Ernesto por este singular aporte que, claro está, nos deja acojonados...

pero no faltará ahora un socialista "puro" que nos venga con el sexo de la palabreja y nos endilgue una retahíla de frases maldispuestas en las que nos pretenda vender la idea de que cojones tiene que ser bisexual puesto que ellas también se acojonan aunque no las adorne en especie el producto... claro que sería muy difícil entonces que las coloquen sobre la mesa... algo así como peinar el rabo a los renos del risueño santo de navidad... Y.. .¿a quien hay que colocar sobre la mesa? ¿a las ninfulas que cargadas estén de estas protuberancias o a las protuberancias, per se?

2013/12/21

8199.- Prevaricar

Prevaricación

Alexis Márquez Rodríguez
Domingo, 26 de junio de 2005
Aunque muy escueta, la definición del sustantivo prevaricación en el DRAE es bastante precisa: “Prevaricación: Der. Delito consistente en dictar a sabiendas una resolución injusta una autoridad, un juez o un funcionario”. El DRAE registra también el verbo prevaricar: “Der. Cometer el delito de prevaricación. || 2. Cometer cualquier otra falta menos grave en el ejercicio de un deber o función. || 3. Coloquial. Desvariar, decir locuras. (…)”. Y el adjetivo prevaricador. “Que prevarica. (…). || 2. Que pervierte e incita a alguien a faltar a las obligaciones de su oficio o religión”. Este adjetivo suele usarse también como sustantivo.
El Diccionario CLAVE amplía las definiciones: “Prevaricar. Referido a un funcionario público, cometer un delito que consiste en el incumplimiento de sus obligaciones específicas o en el dictado de una resolución manifiestamente injusta”. “Prevaricación. Delito que consiste en el incumplimiento por parte de los funcionarios públicos de sus obligaciones específicas o en el dictado de resoluciones manifiestamente injustas, especialmente si lo hace para obtener un beneficio propio…”.
Como puede verse, la prevaricación es un delito específicamente referido a los funcionarios públicos, sin diferencias de jerarquía ni de ningún otro tipo. Es decir, un delito que pueden cometer el presidente de la república, los ministros, los directores y demás funcionarios ministeriales, los diputados, el fiscal general y los fiscales del ministerio público, los gobernadores, los concejales, los jueces, el contralor, el defensor del pueblo, y, sin limitaciones, todos y cada uno de los funcionarios, cualquiera que sea su jerarquía y su dependencia.
Muchas veces se relaciona íntimamente la prevaricación con el delito de perjurio, y hasta se los confunde, en razón de que el prevaricador no sólo incumple sus funciones, sino que, además, incumple el juramento que los funcionarios, por regla general, prestan al entrar en ejercicio de sus funciones. De modo que el prevaricador delinque doblemente: al incumplir sus obligaciones y al violar su propio juramento.
En Venezuela el delito de prevaricación está previsto en el artículo 251 del Código Penal, pero sólo lo atribuye a abogados, apoderados y otros funcionarios dentro de un proceso judicial o administrativo. Dice, en efecto: “El mandatario, abogado, procurador, consejero o director que perjudique, por colusión con la parte contraria o por otro medio fraudulento, la causa que se le haya confiado, o que en una misma causa sirva al propio tiempo a partes de interés opuestos, será castigado con prisión de cuarenta y cinco días a quince meses y suspensión del ejercicio de su profesión por tiempo igual al de la condena”. El artículo 255 de la Constitución de 1999 extiende el delito de prevaricación a los jueces, a quienes, además, los declara personalmente responsables por la comisión de ese delito “en el desempeño de sus funciones”.
Prevaricar viene del latino praevaricare, y prevaricación de praevaricatio.

2013/12/09

8198.- Ecuador

Correa: Stop Crackdown on Civil Society

This petition is awaiting approval by the Avaaz Community
Ecuadorian President Rafael Correa: Stop Crackdown on Civil Society
10,000
8,324
8,324 signers. Let's reach 10,000

Why this is important

On the morning of Wednesday, December 4th plain-clothes officers in Quito, Ecuador summarily closed the office of Fundación Pachamama, our sister nonprofit that for over 16 years has worked in defense of the human rights of Amazonian indigenous peoples and the rights of nature.

The government repression is a direct response to indigenous protests last week against Ecuador's plans to open some 2.6 million hectares of rainforest to new oil drilling. The dissolution is a retaliatory act that seeks to repress Fundación Pachamama’s legitimate right to disagree with the government’s policies, such as the decision to turn over Amazonian indigenous people’s land to oil companies, in direct violation of their constitutional rights.
Stand with Fundación Pachamama as they defend the rights of indigenous peoples and their very existence.
For more information, please visit this page: http://www.pachamama.org/advocacy/defend-the-amazon

En la mañana del miércoles 4 de diciembre, oficiales uniformados en Quito, Ecuador, cerraron de manera sumaria la oficina de la Fundación Pachamama en Ecuador, nuestra organización hermana sin ánimo de lucro que durante más de 16 años ha trabajado en defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas del Amazonas y los derechos de la naturaleza.
La represión del gobierno es una respuesta directa a las protestas indígenas la semana pasada contra los planes de Ecuador de abrir aproximadamente 2.6 millones de hectáreas de selva húmeda tropical a la perforación petrolera. La disolución de la organización esun acto de retaliación que busca reprimir el derecho legítimo de la Fundación Pachamama de estar en desacuerdo con las políticas del gobierno, tales como la decisión de entregar las tierras de los pueblos indígenas amazónicos a las compañías petroleras, en una violación directa de sus derechos constitucionales.
Apoya a la Fundación Pachamama en su defensa de los derechos de los pueblos indígenas y su existencia misma.
Para más información, visita esta página: http://www.pachamama.org/advocacy/defend-the-amazon

2013/12/07

8197.- Pienso, luego existo...


Nunca se van del todo
    • Los teletipos de todos los informativos nos daban la noticia que era portada en todos los medios de comunicación “Cerca del el cabo de Buena Esperanza, se ha visto como una estrella negra, ascendía hacia el firmamento”
      Se iba para siempre una persona que independientemente de lo que haya sido en su vida, a la mayoría de los que nos quedamos aquí, nos ha dejado un poso de aire fresco de ilusión, de esperanza y sobre todo de creer de nuevo en el ser humano, de saber que todavía queda gente que merece la pena porque su ejemplo nos ayuda a seguir adelante.
      Inicialmente, fue popular porque había estado la mayor parte de su vida encerrado, ni tan siquiera los que le metieron en aquella celda rebajándole a ser simplemente el número 46664, consiguieron cortarle las alas de la libertad, porque hay personas que siempre serán libres independientemente del lugar en el que se encuentren. Lo contrario que otros que estarán permanentemente prisioneros de su ambición, aunque se encuentren en el lugar más paradisíaco del mundo.
      Pero si algo nos ha dejado este alma grande, ha sido la generosidad con la que supo afrontar una posición de poder, porque aplicándola, renunciaba a la fuerza que tenía en beneficio de la estabilidad de su país.
      Cuando pienso en esas almas grandes que la historia nos ha ido obsequiando, siempre me vienen a la memoria las personas más desfavorecidas y de razas que siempre se las ha considerado menores, pero que grandes eran aplicando la generosidad a la que destinaron sus vidas.
      Gandhi, Luther King,……y ahora Madiba, nos dejan, abandonan este mundo que fue tan injusto con ellos y les ocasionó tanto dolor, por lo que a veces dejarlo, supone una liberación para quienes han sufrido tanto.
      Llegasteis a ser tan diferentes y sin embargo os mostrabais tan humildes, que os convertisteis en grandes, tanto que con el tiempo fuisteis respetados hasta por aquellos que no pensaban como vosotros y que fueron el motivo de vuestra lucha.
      Siempre he creído que las ideas geniales las llevan a cabo las personas más humildes porque convierten las cosas sencillas en espectaculares. Ellos, lo consiguieron, se apoyaron en una rueca, en un sueño o en un partido de rugby, lograron aglutinar a un heterogéneo pueblo y encendieron esa llama que luego todos siguieron y que ha servido para que las generaciones futuras no se encuentren en la oscuridad en la que siempre se han sentido.
      Pero, nunca se van del todo, dedicaron una vida a darnos ejemplo y sería injusto que cuando se marchen, se lleven con ellos ese bagaje que los hizo destacar sobre sus semejantes.
      Se llevaran parte del ejemplo que consiguieron darnos, pero una buena dosis, la han dejado para nosotros, es su herencia, esa antorcha que cada uno debemos retomar para que esa llama que un día consiguieron encender no se apague nunca.
      Ese espejo en el que podemos mirarnos, si lo hacemos, es el mayor tributo que podemos ofrecer a su memoria y demostrar que cuanto hicieron no fue en vano, porque de su lucha, han conseguido dejar ese poso que puede y está cambiando esta sociedad que sin personas como ellos sería completamente distinta.
      Esos espíritus inmortales, se encontrarán observando desde el firmamento en el que se encuentren, si el testigo que ellos dejaron, fue depositado en buenas manos y nosotros, para que su memoria no se olvide nunca, debemos seguir su ejemplo, nunca seremos tan grandes como ellos, pero entre todos podemos ser esos granos necesarios para que germine una gran cosecha.
      Gracias por tu sacrificio y por lo que a mi respecta, seguiré rebelándome ante la injusticia dentro de mis limitadas posibilidades, es lo menos que puedo hacer porque soy consciente que te lo debo.

2013/12/06

8196.- Rotary International y Mandela.

Cosas interesantes en la vida de las personas son sus HECHOS.
Mandela ya partió, QEPD, como homenaje pequeñito hacia su obra, me complace colocar en el blog una nota de prensa que publicó ROTARY INTERNATIONAL y que ahora veo apareciendo en Facebook:

8196.- Rotary International a través de Nelson Mandela
"What counts in life is not the mere fact that we have lived. It is what difference we have made to the lives of others that will determine the significance of the life we lead." — Nelson Mandela.

He will be missed. He made the difference in the lives of many, including those of the children in Africa who did not get the incurable and often crippling disease of ‪#‎polio‬.

In 1996, some mainly Muslim African nations banned polio immunizations. Past RI President Herb Brown flew to South Africa to plead with that country's president, Nelson Mandela, for assistance.

Mandela called a press conference, with Brown at his side, and told the gathered reporters, "I am asking right now that the president of every country in Africa open their doors to allow Rotary, UNICEF, and WHO to make Africa polio-free. We in South Africa can already attest to the value of this program and South Africa is now polio-free. I ask that each president do the same for their children as we have done for ours."

Almost immediately, Africa once again put out the welcome mat for polio immunizations. In 1997, Nelson Mandela received the ‪#‎Rotary‬Award for World Understanding.

2013/12/03

8193.- Ser parte de un record...

  A mediados de año leí en un periódico español que el número de peregrinos que llegaban a Santiago se estaba acercando a un récord histórico: se mencionaba que la cifra estaría cercana a los 250.000 peregrinos en todo el año 2013.
  Es de aclarar que esta cifra corresponde a tan solo los peregrinos que al llegar a Santiago se acercan a la casa del peregrino y consignan las credenciales que acreditan que efectuaron el recorrido de por lo menos los últimos 100 kilómetros, es decir que, seguramente hay peregrinos que hacen etapas del camino y no culminan en Santiago...  y otros que llegando a Santiago no acuden a la casa del peregrino y no figuran entre los contados. De todo hay en la viña del Señor...
  Decidí hacer el camino en otoño y traté de convencer a mi amigo Saladino para iniciarlo cercano a sus lares, en Huesca, así lo planificamos... por re o por fa no se pudo darle inicio de esa manera y nos vimos bajando la bandera de partida  en Logroño, población de muy gratos recuerdos para mi pues allí tuve el privilegio de recibir la instrucción del Curso para Hospitaleros Voluntarios en Abril del 2007.
  Uno de los debo hacer de este Camino consistía en visitar al Albergue LA CASA DE LAS SONRISAS, ubicado en Grañón. El Hospitalero es nada menos que Ernesto, aquel famoso Hospitalero a quien, en su momento le dedicamos una crónica llamada "UNA NOCHE INOLVIDABLE" y quien fuera el "culpable" de que buscásemos el curso de Hospitaleros y nos convirtiésemos en Hospitalero Voluntario. Vimos lo que está haciendo en su casa de sonrisas, vimos lo que está haciendo por el pueblo de Grañón, supimos de sus planes, recibimos sus atenciones y, para no dejar nada al azar, nos obsequió un ejemplar de una revista del Albergue de Grañón, en el cual habían insertado nuestra crónica. Quiera Dios y le llene de fuerza, paciencia y constancia y que sus obras de apoyo como esta idea de hacer el pino de navidad con botellas mas grande del mundo, al colocarlo como Récord Guinnes, le sirva de apoyo publicitario y le ayude a mantener su Casa de Sonrisas. FELICITACIONES!!!.
  Una vez mas recorrimos las etapas del Camino Francés, esta vez ayudados por la información electrónica que Salomón, el programa que tenían conectado mis amigos a sus tablet y celulares, nos suministraba ante la menor duda, por lo que sabíamos hasta el nombre del pinche de cocina de los albergues, no nos perdíamos en ninguna de las callejuelas de los pueblos, teníamos a la mano toda la información sobre teléfonos, direcciones, opiniones sobre la calidad del servicio, posibilidades de vadeo de ríos y riachuelos, diferencia en centímetros sobre entrar a Ponferrada por el camino o por la avenida, etc, etc. Le puse el nombre de Salomón porque, tal como al famosísimo personaje, nadie le refutaba nada, lo que traía como consecuencia que podía darse el caso de guiarnos bajo la égida de alguien que ni siquiera hubiese tenido contacto real con el Camino que estábamos haciendo. Debo aclarar que, en linea de máxima, nos fue muy bien, comimos como Señores, dormimos muy bien, disfrutamos de agua caliente a chorros gigantes, lavamos y secamos la ropa en magnificas maquinas, adquirimos los primeros auxilios usuales de estas caminatas en las farmacias que siempre encontramos y, como colofón, nuestras noches en la oscuridad de los albergues no fueron tan oscuras puesto que muchos de los caminantes, disfrutando de la facilidad del Wi-Fi, pasaban horas conversando con sus lejanos países, así que la muchedumbre de Asiáticos, mayormente Coreanos, con quienes tuvimos la fortuna de compartir las etapas, se mantenían en contacto permanente con sus familias y sus móviles iluminaban las noches de albergue de Camino.
Finalmente, con mi consuetudinaria costumbre de levantarme tempranisimo y   hacerme al Camino, luego de dormir en ese magnifico Albergue de Monte de Gozo, descansado y feliz, arribé a la Casa del Peregrino en Santiago el 11Nov13 a las 07:25, solo para leer con pena que abrirían a las 10:00AM y digo con pena por cuanto mi plan no tenia contemplado quedarme en Santiago sino que pretendía utilizar el día para seguir hasta Muxía. El hombre propone y Dios dispone... me acerqué hasta donde la Sra. María, la extraordinaria Dama que a mi arribo en el 2006, paciente de una Tendinitis que me tenía postrado, me encontró en la calle, me adoptó, me buscó hospedaje, me ayudo en cuanto fue necesario... Esta vez, no fue distinto, tanto Ella como su Esposo, Ramón, me atendieron y me brindaron hospitalidad... No sin antes ir a visitar a Oscar, Argentino ya convertido en Gallego, magnifica persona, dueño de "La Rúa", negocio de recuerdos de Santiago; me aposenté en el hospedaje que me asigno la Sra. María y, llegada la hora, me sellaron la credencial (volveremos sobre esto dentro de un rato) y  me fui a la Cruz de Ferro a reparar un error que cometí cuando pasamos y que me comprometí a subsanar en cuanto tuviese la primera oportunidad; en tren hasta Ponferrada y en taxi hasta y desde la Cruz de Ferro, hemos de recordar que la Cruz de Ferro esta situada un poco antes de Manjarín.(Por cierto, ese día Tomas no estaba, andaba para Astorga.)
Cumplida mi promesa en La Cruz de Ferro retorné a Ponferrada y, en Autobús, me fui a Oviedo,  busque una nueva credencial y me decidí a iniciar el Camino Primitivo. Abreviando, llegué hasta Bodenaya, traté de hablar con Alejandro, Dueño y Hospitalero de ese magnifico Albergue, para mi pesar Alejandro no se encontraba así que hablé con él desde el teléfono de la estación de Servicio (estaba caminando desde París) y continué hasta Santiago.
Descanse un día y arranqué hacia Muxía pasando por Negreira y Olveiroa, cumplida la etapa en ese magnifico Albergue de Muxía; a pesar de que el pueblo estaba devastado porque la justicia no había declarado culpables en el caso del Buque Prestigie, la gente taciturna en los bares solo hablaba de la lenidad de la justicia.
Día final de caminata con el trayecto de Muxía a Finisterre... Primero desayuno en el Café O Xardin y despedida para Chelo, fotos en el faro, dormida en el albergue y... retorno al hospedaje de la Sra. María en Santiago para, al día siguiente, irme en tren, 9 horas a Madrid, a por el Avión. 
Y aquí volvemos al titulo de esta crónica.  Como se preveía, la afluencia de Peregrinos este año era muy grande, por eso cuando fui la primera vez a sellar mi credencial solicité que me dieran el número que me correspondió... no solo me lo dieron, sino que me lo escribieron en la credencial: fue el 211.935  (11/11/13)
Al regresar de Finisterre pasé de nuevo por la Casa del Peregrino y me dijeron (SONIA)  que la noche de mi llegada original contabilizaron 212.069 así que ese día aterrizamos allí 134 peregrinos y que ya el caudal estaba bajando por las condiciones climáticas. Ese día final 20/11/13 a las 14:35 contabilizaban 213.239 lo que daba un promedio de 130 diarios durante esos 9 días. En los 41 días restantes tendríamos unos 5330 así que, como máximo alcanzaríamos unos 217.399 peregrinos este año. Lo que es un RÉCORD.
Tengo que agradecerle a Dios el haberme permitido ser parte de este RÉCORD.
Tengo que darle gracias a Dios por haberme permitido compartir los Caminos con los Compañeros que me brindaron su apoyo y amistad.
Tengo que cerrar esta crónica con palabras de agradecimiento a MIAMI TRAVEL C.A. por sus atenciones sin limites, a todos los Hospitaleros que me recibieron, a los amigos con quienes compartí y, en general a todos cuantos, de una forma u otra, colaboraron para hacer de esta una experiencia única. Dios se los pague.

8194.-Caminito del Rey.-


APROBADO PRESUPUESTO...Estará listo en el 2015
El presupuesto de 2014 contempla 2,2 millones de euros para iniciar los trabajos, que se contratarán en breve
MÁLAGA, 21 (EUROPA PRESS)
La Diputación de Málaga ha concluido el proyecto para la rehabilitación de la pasarela del Caminito del Rey, que salva el desfiladero de Los Gaitanes entre los términos municipales malagueños de Álora, Ardales y Antequera. Las obras se contratarán en breve, de manera que la apertura de la misma se prevé para el año 2015.
El pasado 19 de julio el presidente de la Diputación malagueña, Elías Bendodo, informó del impulso que se quería dar a este proyecto, con un presupuesto de 3,1 millones de euros. Así, este jueves ha informado de la conclusión del proyecto, en una rueda de prensa junto al delegado de Medio Ambiente de la Junta, Javier Carnero; el arquitecto Luis Machuca, autor del proyecto, y los alcaldes de Álora, Ardales y Antequera, José Sánchez, Juan Calderón y Manuel Barón, respectivamente.
En estos momentos se está a la espera de un último trámite: que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) emita un informe preceptivo debido a la coexistencia del Caminito del Rey con la línea de ferrocarril de El Chorro.
El presupuesto de la institución para 2014 incluirá una partida de 2.239.000 euros, la cantidad necesaria para la ejecución de los trabajos previstos dentro del ejercicio. El resto, aproximadamente 900.000 euros, se consignarán en las cuentas de 2015.
Los trabajos se prolongarán durante 10 meses desde su adjudicación y contemplan el uso de un helicóptero para el traslado de materiales y la intervención de trabajadores especializados que se colgarán del desfiladero para construir la nueva pasarela, que estará hecha de paneles de madera con anclajes metálicos y taladros a la pared de roca. Además, habrá tramos con suelo de vidrio para que se pueda observar el desfiladero.
Este proyecto, ha incidido Bendodo, se realizará con un "bajo impacto ambiental"; de hecho, los trabajos incluyen una parada de dos meses en determinadas zonas para respetar el anidamiento de las aves buitreras.
La obra incluye la rehabilitación de todo el Caminito del Rey, que mide cuatro kilómetros en total, y especialmente de la pasarela, de 1,2 kilómetros, actualmente cerrada al público por su mal estado, lo que supone un peligro. En 2015 esta zona permitirá "a todas las personas, hombres, mujeres y niños recorrer el desfiladero como lo hiciera Alfonso XIII en 1921 para inaugurar la presa del Conde del Guadalhorce".
El proyecto de rehabilitación incluye la instalación de sendas casetas de control en cada uno de los extremos del recorrido, en El Chorro y Álora, a modo de puntos de entrada y salida. "Vamos a hacer que el Caminito del Rey deje de ser algo prohibido y peligroso para que sea disfrutado por la gente", ha recalcado Bendodo.
Carnero, por su parte, ha destacado la cooperación institucional para "poner en valor un reclamo turístico y medioambiental de proyección internacional". Los regidores de Ardales, Álora y Antequera han agradecido a la Diputación la rehabilitación del Caminito del Rey, "que será un motor económico fundamental para la comarca"; además de celebrar que se cumplan los plazos previstos.
Desde el punto de vista técnico, la concesión de los trabajos se hará por los 3.121.000 euros consignados, es decir, que no habrá bajas de adjudicación, aunque sí está previsto premiar plazos, es decir, que las obras duren menos tiempo; y mejoras sobre el proyecto.
En este sentido, el arquitecto autor del proyecto ha manifestado que técnicamente la obra "es muy sencilla"; sin embargo, tiene la complejidad de que la deben hacer alpinistas. De hecho, ha puntualizado que el coordinador de seguridad "debe ser alpinista porque a ver quién se va a colgar mientras están haciendo los trabajos".
Ahora, entre nosotros, ¿Quien se anima?

8195.- Actuar con cautela...

Aumentan los bloqueos en Internet

Ataques, caídas e interrupciones del servicio son cada vez más comunes.

imageRotate
Desde 2011 Venezuela es un país "bajo vigilancia"CORTESÍA GETTY                                    IMAGENDANIEL GONZÁLEZ CAPPA |  EL UNIVERSAL
jueves 14 de noviembre de 2013  11:55 AM
Cuando el presidente Nicolás Maduro ordenó bloquear las páginas de Internet que difunden las cotizaciones del dólar paralelo con el fin de actuar contra la llamada "guerra económica", estaba estableciendo un hecho sin precedentes en el país. No sólo fueron eliminados los portales web que se dedicaban a tal fin, sino que se inició un proceso sancionatorio a ocho proveedores del servicio.

Para Carlos Correa, director de Espacio Público, es la primera vez que el Gobierno toma una medida de sanción contra los proveedores del servicio, una acción que califica como "un paso adicional a los mecanismos de bloqueos unilaterales sin explicación que han venido ocurriendo desde hace tiempo y que se traduce en censura".

Con la medida se han cerrado 50 páginas web que hasta ahora que informaban sobre la cotización del dólar y el euro paralelo -como dolartoday.com,tucadivi.comlechugaverde.bizdolarparalelo.org y preciodolar.info, entre otros- y se ha abierto un proceso sancionatorio contra las empresas Cantv, Movilnet, Movistar, Digitel, Omnivisión, Inter, NetUno y Level3, tal como informó Pedro Maldonado, director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

"Se está utilizando la Ley Resorte (Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión y Medios Electrónicos) para hacer a los proveedores de Internet responsables del contenido generado por terceros. Es como si sancionáramos a las operadoras por las llamadas y mensajes que envían los usuarios a través de los celulares", sentenció Correa.

Venezuela, a diferencia de otros países de la región, como Chile, no posee una ley de neutralidad que garantice que la señal de Internet sea continua, equitativa, de libre acceso y de calidad para todos los usuarios, ni que se bloqueen páginas web arbitrariamente.

Según Correa, no hay un proceso judicial claro que justifique la acción. Al contrario, alega que la medida es "unilateral y carente de efectividad".

"El argumento del Gobierno es que estas páginas generan zozobra en la población, pero no hay establecida una definición precisa sobre qué es zozobra en la Ley Resorte", enfatiza Correa.

Los antecedentes

No es la primera vez que Venezuela enciende las alarmas en relación con el control de la información en Internet. En 2011, Reporteros Sin Fronteras catalogó al país "bajo vigilancia" a raíz de la reforma a la Ley Resorte con el fin de incluir a los medios electrónicos.

Desde entonces, la organización Freedom House ha hecho una lista con el comportamiento del Internet en Venezuela -dominado principalmente por la estatal Cantv-. En el informe de 2013 resaltan palabras como control, bloqueos, acoso, interrupciones y ataques, aunque descarta que haya una censura directa en la web.

El caso que más preocupación le generó a Freedom House fue el ocurrido en las pasadas elecciones presidenciales del 14 de abril cuando el servicio de Internet fue interrumpido por tres minutos, lo que generó una caída de 95% en todo el territorio nacional que se prolongó durante horas, justo en el momento en que la mayoría de las mesas de los centros de votación estaba cerrada.

El Gobierno explicó en esa ocasión que fue una medida para evitar ataques cibernéticos a raíz de que la cuenta de Twitter de Nicolás Maduro había sido hackeada, tal como informó el vicepresidente Jorge Arreaza.

Pero más allá de lo ocurrido el 14 de abril, varios actores políticos (tanto del oficialismo como de la oposición), periodistas y ciudadanos han sido víctimas de ataques tanto en sus páginas web como en sus cuentas en redes sociales, además de las interrupciones y la lentitud del servicio.

Según el informe, muchos de estos casos tienen una clara vinculación con el acontecer político venezolano. "El Gobierno no ha ofrecido ninguna explicación (salvo lo ocurrido el 14 de abril) para estos ataques, bloqueos e interrupciones", alega Freedom House.

2013/12/02

8192.- Para cuando haga falta...

Al servicio de Cuba

FERNANDO OCHOA ANTICH |  EL UNIVERSAL domingo 29 de septiembre de 2013  12:00 AM

Esta frase es demasiado débil para plantear nuestra tragedia. En verdad, deberíamos decir: Venezuela, sumisa ante Cuba. No es fácil de explicar el fenómeno histórico que vive nuestro país. Se puede, quizás entender si recordamos el enfrentamiento entre la naciente democracia venezolana y el régimen castrista. Ese enfrentamiento se resume en el choque de dos fuertes personalidades: Rómulo Betancourt y Fidel Castro Las consecuencias, dolorosas para Venezuela: los partidos de izquierda radical tomaron el camino de la insurrección armada apoyados por el régimen castrista. Su objetivo: controlar el petróleo venezolano. Su respaldo: armamento y entrenamiento militar. En conclusión, Cuba invadió  Venezuela para ser derrotada militarmente después de grandes sacrificios.

De manera sorprendente, la guerra no concluyó en la década de los sesenta. Fidel Castro mantuvo su objetivo de controlar a Venezuela y a su petróleo. Se aprovechó de la debilidad de los partidos políticos para influir ideológicamente en nuestra juventud en los liceos y universidades. Logró también penetrar los institutos militares y las Fuerzas Armadas. Su mejor expresión fue Hugo Chávez. El golpe militar fracasó en pocas horas, pero los errores políticos de 1998 le permitieron alcanzar el poder. A partir de ese momento, controló totalmente el poder del Estado venezolano para ponerlo al servicio de la Revolución Cubana, con la finalidad de tratar de salvarla. En ese esfuerzo, lo único que logró fue también destruir a Venezuela.

El proyecto de Hugo Chávez, inspirado por Fidel Castro, era de una eficiencia implacable: controlar las instituciones políticas y los medios de comunicación, destruir la burguesía nacional, penetrar PDVSA y la Fuerza Armada. El error fundamental, confundir la idiosincrasia venezolana con la cubana, sin considerar nuestra manera de ser, la tradición democrática, el origen electoral del régimen y los hábitos de consumo. Hugo Chávez, en cierta forma, logró superar estos obstáculos utilizando su carisma, los altos precios petroleros y su total falta de escrúpulos, pero fracasó en su ambición de controlar totalmente nuestra sociedad. Nunca lo logró. Durante estos  catorce años, amplios sectores sociales han mantenido una permanente oposición al régimen chavista, con éxitos indiscutibles.

El predominio cubano se ha manifestando de distintas maneras. No me refiero a la inaceptable permanencia de sus nacionales en nuestras instituciones fundamentales, sino al control absoluto que tienen los Castro de nuestros objetivos nacionales. Las consecuencias están a la vista. Un buen ejemplo fue la escogencia de Nicolás Maduro como heredero de Hugo Chávez. Su personalidad no tiene ni la fortaleza necesaria ni los méritos requeridos. Para colmo, ahora ha surgido el señalamiento público de que su nacionalidad es colombiana. Pasan los días, y su negativa a presentar la documentación requerida compromete, aun más, la legitimidad de su gobierno. Es muy difícil que los Castro no conocieran de este problema. Privó su compromiso con la Revolución Cubana.

Analicemos ahora la inmensa crisis económica que enfrenta Venezuela. No soy un especialista en el tema, pero  su origen no es difícil de determinar: sostener equivocadas políticas económicas durante catorce años. Sus  consecuencias más graves: creciente endeudamiento nacional, quiebra de PDVSA, destrucción del aparato productivo nacional, escasez crónica de divisas e indetenible inflación. Una de las tantas razones que ha conducido a Venezuela al colapso: sostener la factibilidad de la economía cubana mediante el subsidio petrolero para evitar una crisis política que hubiera comprometido la estabilidad del gobierno castrista. Un segundo motivo, el crecimiento indetenible de la corrupción en los crecientes y desordenados gastos de la administración pública.

Nuestra política exterior ha perdido su tradicional independencia al ser orientada a satisfacer, en estos últimos años, los intereses del Foro de Sao Paulo. Veamos dos ejemplos: el rumor existente de una posible firma de un acuerdo entre Venezuela y Colombia para explotar conjuntamente yacimientos petroleros en el golfo de Venezuela, sólo puede entenderse si se trata de favorecer al gobierno de Juan Manuel Santos para limitar las posibilidades políticas de Álvaro Uribe. Las recientes declaraciones de Nicolás Maduro, durante su viaje a Guyana, que comprometen las posibilidades de lograr una solución práctica de la controversia como lo establece el Acuerdo de Ginebra, sólo pueden explicarse si se acepta que nuestra política en el Caribe está supeditada a los intereses cubanos.

fochoaantich@gmail.com

@FOchoaAntich  

hay que tener un remedo de bolas para salir con cara lavada a decir: te lo dije...
Como es, hasta la sepultura... 

8191.- Socialismo














¡IMPOSIBLE EXPLICARLO MEJOR.............! Un reconocido profesor de economía de la Universidad norteamericana de Texas Tech alegó que él nunca había suspendido a uno de sus estudiantes pero que, en una ocasión, tuvo que suspender a la clase entera. Cuenta que esa clase le insistió que el socialismo sí funcionaba, que en éste sistema no existían ni pobres ni ricos, sino una total igualdad. El profesor les propuso a sus alumnos hacer un experimento en clase sobre el socialismo: Todas las notas iban a ser promediadas y a todos los estudiantes se les asignaría la misma nota de forma que nadie sería suspendido y nadie sacaría un sobresaliente. Después del primer examen, las notas fueron promediadas y todos los estudiantes sacaron Notable. Los estudiantes que se habían preparado muy bien estaban molestos y los estudiantes que estudiaron poco estaban contentos.Pero, cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco estudiaron aún menos, y los estudiantes que habían estudiado duro decidieron no trabajar tan duro ya que no iban a lograr obtener un sobresaliente; y, así, también estudiaron menos. ¡El promedio del segundo examen fue Suficiente! Nadie estuvo contento. Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen, toda la clase sacó insuficiente: ¡suspensos a todos! Las notas nunca mejoraron. Los estudiantes empezaron a pelear entre sí, culpándose los unos a los otros por las malas notas hasta llegar a insultos y resentimientos, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiara otro que no lo hacía. Para el asombro de toda la clase, ¡Todos perdieron el año! Y el profesor les preguntó si ahora entendían la razón del gran fracaso del socialismo. Es sencillo; simplemente se debe a que el ser humano está dispuesto a sacrificarse trabajando duro cuando la recompensa es atractiva y justifica el esfuerzo;  pero cuando el gobierno quita ese incentivo, nadie va a hacer el sacrificio necesario para lograr la excelencia.  Finalmente, el fracaso será general.