2014/02/27

8309.- Algo mas que añadir...

DUELEN ESTA PALABRAS, PERO CREO QUE TIENE ALGO DE RAZÓN…………………!!

Seguramente tiene razón...nos quedamos en el aparato.

Habla la hija de Fidel Castro, Alina Fernández Revuelta (exiliada en Francia)...
¿Cubanos agentones en Venezuela?
ALINA FERNÁNDEZ REVUELTA

El grito provoca una emoción agridulce, no puedo definirla. "Cubanos Go Home", es el clamor de las calles venezolanas en estos días. Pero ese grito, que es el de los jóvenes de hoy, tenía que haber sido el de sus abuelos, sus padres y maestros, tenía que haber sido el de los jóvenes de ayer. Los estudiantes que están protestando hoy, están pagando la confusión, el desinterés o la ignorancia de las generaciones que los precedieron. 

Los muchachos que están echando este pulso desigual, tan indefensos, tan desconocedores de la crueldad y la irreverencia de su adversario (su propio gobierno), no votaron para elegir como presidente a Hugo Chávez. Fueron sus abuelos, sus padres o maestros quienes lo hicieron. Ellos son los que tenían que haber gritado, hace muchos años, "Cubanos, Go Home". Porque los cubanos no están en Venezuela desde 1999. Están ahí desde los años 60, lo sabemos por innumerables testimonios de exguerrilleros como Américo Martin, fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Lo sabemos por Douglas Bravo, quien dirigía por entonces a una agrupación guerrillera diferente. Martin viajó a Cuba en cuanto triunfó la revolución para reunirse con los hermanos Castro, que con su habitual estrategia, deben haberlo convencido de unirse a Douglas Bravo. 

Es sabido que Fidel Castro ha seguido la misma pauta con todas las agrupaciones guerrilleras de América Latina. Una oposición coherente y cohesionada es lo que siempre ha exigido Cuba a cambio de apoyo subversivo. Venezuela tenia, pues, su propia guerrilla. De alguna manera, Martin y Bravo acabaron en simbiosis. Así se unieron el MIR y el Partido de la Revolución Venezolana para conformar el Frente de Liberación Nacional (FALN-FLN). 
Ya sé que los nombres y las siglas le añaden densidad a la anécdota, pero es imposible ignorar esta fusión, que fue la condición que impuso Castro a cambio de su ayuda. Martin, Bravo y otros guerrilleros de aquel entonces se han cansado de hacer estas denuncias. Pero los conversos nunca han inspirado confianza: dos procastristas que cambian de opinión y bando, han tropezado el resto de sus vidas con oídos sordos. Debe ser por eso que tanta gente votó por Chávez, por no creer en la sinceridad de los conversos. ¿Será que se olvidaron de su propia historia esos que lo eligieron? Veo a esos niños sentados en las calles y me pregunto: ¿Quiénes son los verdaderos responsables? 

Posiblemente los abuelos, padres o maestros de estos adolescentes en las calles, además de olvidarse del FALN-FLN, tampoco oyeron hablar jamas de un tal Arnaldo Ochoa. Y si lo oyeron mencionar alguna vez, probablemente fue cuando lo fusilaron en Cuba, un día cualquiera de julio de 1989. Sin embargo, cuando Martin y Bravo se pusieron de acuerdo, ya hacía meses que Ochoa, por ese entonces todavía capitán, estaba operando en Venezuela. Se dice que allí fue su bautismo de fuego. En todo caso, su primera intervención armada fue la tristemente célebre emboscada de Cerro Atascadero. Al año siguiente, en 1967, estaba al frente de la segunda emboscada a efectivos del ejercito, en el Mortero. 

El capitán Ochoa regresó a la isla cubierto en honores. Gracias a sus andanzas haciendo la guerra por el mundo, fue ascendido a general y Héroe de la República de Cuba. Para ir a dar frente a un pelotón de fusilamiento acusado de narcotraficante. ¿Nadie se enteró en Venezuela?

De manera que desde hace muchos años, desde hace exactamente 50 años, había que haber gritado en Venezuela, "Cubanos Go Home". No estamos en el negocio de buscar culpables, ni somos detectives de la historia reciente de América Latina, pero. ¿nadie sabia?, ¿nadie escuchaba? Por lo visto ni el propio ejército venezolano sabía lo que se estaba gestando en sus entrañas. Porque ya en 1982, Hugo Chávez había creado el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200. !Chávez si sabía! Adiestró a esa especie de ejercito paralelo personal, hasta que 10 años más tarde le dio un golpe de estado al presidente Carlos Andrés Pérez. El presidente salvó el pellejo de milagro y pudo alertar al pueblo desde el canal Venevisión. Así que los abuelos, los padres y maestros, sabían muy bien lo que estaba pasando. Pero no deben tener mucha memoria cuando eligieron presidente al mismísimo general golpista, solo siete años después. Hugo Chavez Frias fue elegido democráticamente en 1999. Con todo el aparato de inteligencia cubano a sus espaldas, que está allí desde que él tenia 12 años y que convirtió en su criatura desde la década de los 80. 

¿De veras que nadie sabía nada? Los hermanos venezolanos se han demorado medio siglo en gritar "Cubanos Go Home"

(*) Muchos venezolanos consideraron “nota” conocer, ser amigo, traer a su casa, a un exguerrillero, o a un dirigente de izquierda. Los veían como abnegados Robin Hood, altruistas, desprendidos, románticos. Admiraban a todo lo cubano de la isla y despreciaban a los de la península adyacente. Veían al asesino tirano Castro como el David que se le plantó al Goliat EE.UU. El resentimiento iberoamericano eterno con los EE.UU. los hacía -los hace- tomar partido automáticamente por el supuesto David. Calificarse de izquierda siempre fue motivo de orgullo, y de derecha o conservador, un baldón. En la universidad echaban su voto por algún partido de izquierda. Su opiniones siempre eran -son- de izquierda (economía, visión del mundo, de la sociedad, de la religión, de la educación, de todo). Mil curas incluidos. Ahora la están pagando muy caro. Pero ni esto los hará entender...

“Los estudiantes que están protestando hoy, están pagando la confusión, el desinterés o la ignorancia de las generaciones que los precedieron”, Alina Fernández Revuelta. 

Buenas tardes... Lee aquí (en nuestro diario El Nacional) una de las razones por las cuales el imperio ni de vaina deja de comprar el petróleo a Venezuela. Los fulanos se cuidan para evitar otra oleada migratoria latina; da una ojeada al artículo de prensa y saca tus propias conclusiones. .

EE UU teme migración si cesa petróleo venezolano. 

El Nacional
Kelly indicó que los venezolanos "ya están hablando sobre tal vez no poder mantener'' su suministro petrolero a otras naciones

26 de febrero 2014 - 04:51 pm

Estados Unidos teme un flujo migratorio masivo de Cuba, Haití y otras naciones del continente que han recibido petróleo venezolano casi gratuito durante los últimos años si Caracas suspendiera el suministro, advirtió el miércoles un alto funcionario militar.

El comandante de Comando Sur, el general John Kelly, dijo en el Congreso que estas naciones no estarían en capacidad de comprar combustible a precios de mercado si Caracas llegara a suspender su suministro petrolero.

"Cuando la economía comienza a deteriorarse, los inmigrantes comienzan a moverse hacia el norte'', señaló el general al comparecer ante el la comisión de asuntos militares de la cámara baja. "Eso me preocupa porque la migración es una de las áreas sobre las que debo prestar atención''.

Kelly solo mencionó por su nombre a Cuba y Haití, cuya economía "está al borde del precipicio''. 

"Hay varios países así, que dependen del petróleo que reciben desde Venezuela casi regalado'', señaló. Miles de cubanos se lanzaron en 1994 al mar abierto con la intención de llegar a Florida, en lo que se ha denominado "la crisis de los balseros'', la cual llevó a ambas capitales a firmar un acuerdo migratorio.

Venezuela ha suministrado a bajo precio principalmente a Cuba, y también a otras naciones de América Central y el Caribe, petróleo valuado en miles de millones de dólares.

Kelly indicó que los venezolanos "ya están hablando sobre tal vez no poder mantener'' su suministro petrolero a otras naciones.

Las reservas soberanas venezolanas han descendido a su nivel mínimo durante la última década, el dólar cotiza en el mercado negro a siete veces el valor oficial fijado por un estricto control de cambio y la inflación anual supera el 50%, una de las más elevadas del mundo.

El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro enfrenta desde hace tres semanas protestas callejeras que han dejado al menos 16 muertos, decenas de heridos y centenares de detenidos.

////////////////////////////////////////////////

“Es que estos tipos hablan como Carlos Marx, gobiernan como Stalin y viven como Rockefeller”. 
Julio Montoya 

"El argumento de la intimidación es una confesión de impotencia intelectual". 
Ayn Rand (1905 – 1982)  filósofa y escritora estadounidense de origen ruso

8308.- Paco de Lucía

Maravilloso!!!
PARA EL MAESTRO PACO DE LUCIA (Por Max Espinosa-100% Taurinos Ecuador)

Lo vieron llegar silbando bajito..con su guitarra española a cuestas
Con la mirada encendida y el alma vestida de flamenco
San Pedro le dio la bienvenida.. ordenando a los ángeles guardar silencio
Hay que prepararlo todo ordenó…que hoy hay concierto en el cielo

Fueron todos invitados, Camarón..Picasso y Paquirri
El Yiyo vestido de fiesta y con su muleta Manolete
Nadie quería perderse… tan magno acontecimiento
Había llegado el maestro.. el mas grande por su genio y talento

Dicen que al escuchar el concierto de Aranjuez sonar entre las blancas nubes
Se pudo ver al todo creador aplaudiendo como nunca lo había hecho
Y cerrando sus ojos cansados… dejándose abrazar por las notas
Se le escuchó gritar un Olé… desde lo mas profundo de su pecho

Los genios nunca mueren…si acaso solo se mudan murmuró el arcángel Gabriel
Hoy se ha mudado el mas grande ..para ser de los dioses su ambrosía
Que suenen sus notas por siempre ..que su guitarra no se extinga
Sea usted bienvenido… Maestro Paco de Lucía.

Desde este andamio, mis respetos y el duelo mas sentido
quedamos entre dos aguas...
se fué y arriba sera bien recibido...

8307.- ¿Quien es FASCISTA?

Gracias a Maria Luz tenemos esta joya:

Quién es el fascista?
Héctor Abad Faciolince
Imaginemos que aquí gobernara Álvaro Uribe desde hace 15 años y que hubiera unas marchas estudiantiles que protestan contra los atracos en las calles y por lo escasos que están los productos básicos de la canasta familiar.

Imaginemos que esas marchas terminan con muertos y con más de cien estudiantes presos. Imaginemos que todos los canales colombianos tuvieran prohibido transmitir esas marchas en directo y que solamente lo hiciera Telesur, a través del cable. Imaginemos que Uribe decide sacar del aire a Telesur ese mismo día y prohibirlo por decreto gubernamental. Imaginemos que Telesur sigue transmitiendo por la red, pero que también esa señal es bloqueada por el Gobierno.
Imaginemos que Gustavo Petro fuera ya exalcalde y hubiera acompañado las marchas de los estudiantes. Imaginemos que Petro pronunciara un discurso enardecido denunciando el gobierno inepto y corrupto de Uribe. Imaginemos que Uribe, en un discurso aún más enfurecido, culpara a Petro de haber provocado los muertos y dijera en tono de capataz: “¡El comunista debe ir preso!”, y ordenara su captura en todo el territorio nacional, en puertos, puestos de frontera y aeropuertos. Imaginemos que en la orden de captura contra Petro se le imputaran los siguientes delitos: “asociación para delinquir, instigación a delinquir, intimidación pública, incendio a edificio público, daños a la propiedad pública, lesiones graves, homicidio y terrorismo”.
Imaginemos también que hubiera una parte de prensa crítica con el accionar del gobierno Uribe y que éste, enfurecido con ella, exclamara: “¡A los periódicos les va a llegar su hora!”. Imaginemos que a esos periódicos se les impidiera importar el papel donde se imprimen y que sus ediciones fueran cada vez más cortas y esmirriadas. Imaginemos que una docena de periódicos regionales hubieran tenido que cerrar y que sus redactores hubieran perdido el puesto. Imaginemos que hubiera videos donde se ve disparar a la policía contra los estudiantes, y heridos en hospitales que denuncian que en las marchas fueron agredidos por grupos infiltrados del gobierno. ¿Alguien dudaría de que, en un caso hipotético como este, Uribe se estaría portando como un fascista?
Ahora cambien, en los párrafos de arriba, la palabra “comunista” por la palabra “fascista”, quiten Telesur y pongan NTN24, cambien el nombre de Gustavo Petro y sustitúyanlo por Leopoldo López, y en vez del hipotético presidente Uribe pongan en su lugar al real presidente Maduro. ¿Por el hecho de que este se declare chavista y socialista y bolivariano, dejan sus acciones de ser evidentemente fascistas? La palabra fascista viene de “fascio”, en italiano, que designa a un haz de espigas. Lo típico de los fascistas era atacar en gavilla, con uniformes negros, contra cualquiera que se opusiera al gobierno de Mussolini. ¿Por el hecho de que los uniformes sean rojos, son menos fascistas que los negros?
Lo típico del fascismo es ser al mismo tiempo revolucionario y reaccionario. Nacionalista, anticapitalista y populista. Le gusta dividir a la sociedad entre amigos y enemigos, en buenos y malos, en fieles y traidores, valerosos y escuálidos. Característico es también que el fascismo apruebe un sistema electoral mayoritario, en el que basta una pequeña mayoría en la votación para obtener una gran mayoría en el parlamento. Típico es también que busquen el poder tirando piedra y al llegar al poder quieran prohibir o matar a los tirapiedras. Actúan como fascistas y acusan a sus contrincantes de ser fascistas. Protestar es legítimo, menos en la fascista Venezuela.
Para informar allá, doblegadas la prensa y la televisión, quedan todavía las redes sociales, las únicas que hoy están contando y mostrando de verdad lo que pasa. ¿Hasta cuándo estos fascistas que se dicen de izquierda las van a soportar? Cuando a la escasez de leche, pan y arepas se agregue la escasez de información, Venezuela será un país fascista consumado. Parece que les falta poco para llegar allá.

8306.- Opinión Internacional.-

Parlamento Europeo insta al Gobierno a disolver grupos armados

"Las autoridades venezolanas deben garantizar la seguridad de todos, desarmar y disolver inmediatamente a los incontrolados grupos armados progubernamentales y poner fin a su impunidad", agrega el texto que fue aprobado en Luxemburgo con 463 votos a favor, 45 en contra y 37 abstenciones. EL UNIVERSAL jueves 27 de febrero de 2014  10:23 AM

Estrasburgo.- El Parlamento Europeo instó hoy al Gobierno venezolano condenó la violencia desencadenada en Venezuela desde el pasado 12 de febrero y transmitió su pésame a los familiares de todos los fallecidos.

Los eurodiputados llamaron a las autoridades venezolanas a desarmar y disolver los grupos armados afines al Ejecutivo ("colectivos") y pidió la puesta en libertad de los estudiantes y líderes opositores arrestados durante las protestas que sacuden el país desde hace semanas.

En una resolución aprobada por una amplia mayoría, el Parlamento Europeo pide a todas las partes y sectores de la sociedad venezolana "mantener la calma, en palabras y hechos, pues nuevas protestas podrían desencadenar más violencia, lo que sólo seguiría polarizando al gobierno y la oposición", informó DPA.

"Las autoridades venezolanas deben garantizar la seguridad de todos, desarmar y disolver inmediatamente a los incontrolados grupos armados progubernamentales y poner fin a su impunidad", agrega el texto que fue aprobado en Luxemburgo con 463 votos a favor, 45 en contra y 37 abstenciones.

El órgano legislativo europeo "también recuerda al Gobierno venezolano que la libertad de expresión y el derecho a participar en manifestaciones pacíficas son derechos fundamentales en una democracia, recogidos en la Constitución venezolana".

Además, los diputados piden al Gobierno de Nicolás Maduro la "inmediata puesta en libertad" de estudiantes y líderes opositores, y que deje a un lado las acusaciones infundadas y órdenes judiciales contra líderes opositores.

Los europarlamentarios, que lamentan las pérdidas de vidas de los últimos días, piden el envío a Venezuela de una delegación del Parlamento Europeo lo antes posible.

2014/02/26

8305.- Cócteles explosivos

Cócteles explosivos


Cuando se mezclan el sectarismo, el fanatismo, la intolerancia, la ignorancia y el cinismo los resultados son predeciblemente calamitosos. Desafortunadamente para Venezuela, este funesto y explosivo cóctel es el componente que priva en toda decisión, dictamen y política de la élite gobernante desde 1999.
Ahora Nicolás Maduro volvió a juntar todas esas características, para hacer prevalecer su agenda política sobre los intereses de la nación.
Está negado a reconocer que ha sido promovido y ejercido por sus fuerzas represivas el estado de conmoción que se extiende por todo el territorio nacional desde hace más de dos semanas. Así, en vez de llamar a sus huestes violentas a botón para detener el baño de sangre de jóvenes inocentes que se han declarado en resistencia activa contra el avance del Castrocomunismo, tomó la vía rápida, paralizar al país por seis o siete días, en lo que se puede denominar “el superpuente para la bancarrota”.
Este martes decidió decretar como días no laborables el jueves 27 y el viernes 28 de febrero. ¿El motivo? Celebrar los 25 años del “Caracazo”, una trágica explosión social que dejó cientos de muertos, heridos y decenas de desaparecidos.
¿El motivo real? Echarle agua fría a las protestas.
Este absurdo solo puede tener su explicación en la demostrada vocación de violencia sangrienta que ha demostrado tener la camada de “revolucionarios” que comandan el socialismo del siglo XXI.
Estos dos días, se suman a los del fin de semana y al lunes 3 y martes 4 de marzo, dos días feriados con motivo del Carnaval. Y lo más previsible es que también se decrete asueto el miércoles de ceniza (5 de marzo), cuando se cumple el primer aniversario del anuncio de la muerte de Hugo Chávez.
En conclusión serán seis o siete días de parálisis de todo el tejido productivo. Ello en momentos cuando los inventarios están en los más bajos niveles; cuando es ingente la merma de la producción de las pocas empresas nacionales en pie por falta de divisas para comprar insumos, materia prima, maquinarias, equipos o repuestos; cuando los anaqueles de supermercados, farmacias y otros distribuidores de bienes básicos están más vacíos que nunca. 
El resultado no es menos previsible: Cierre de pequeñas empresas, disminución de fuentes de trabajo, incremento del desempleo, mayor carestía de bienes y productos básicos, más hambre y una mayor crisis económica.
Es decir, se prepara otro coctel para una nueva y más extensa explosión social.
VENECONOMIA HOY 


8304.- Amolar el hacha.!

¿QUE HARÁS DURANTE ESTE LARGO FIN DE SEMANA?

Cuenta la historia que había dos leñadores cortando árboles en una montaña. Uno de ellos trabajaba talando sin descansar. Pero al final del día no había cortado ni siquiera la mitad de los árboles, que había cortado el otro leñador. El segundo hombre se paraba continuamente para descansar unos minutos y se sentaba bajo la sombra de un árbol. El primer leñador no comprendía como él, trabajando sin parar, cortaba menos que el otro leñador. Entonces fue y le preguntó: ¿Cómo haces para cortar mas arboles que yo y descansas tres o cuatro veces en el día? A lo que el segundo leñador le respondió: amigo, es muy simple, mientras yo descanso; también ¡Afilo el hacha!

Te repito la pregunta: ¿Qué harás este fin de semana?
Gracias Roberto...
¿QUE HARÁS DURANTE ESTE LARGO FIN DE SEMANA?

Cuenta la historia que había dos leñadores cortando árboles en una montaña. Uno de ellos trabajaba talando sin descansar. Pero al final del día no había cortado ni siquiera la mitad de los árboles,  que había cortado el otro leñador. El segundo hombre se paraba continuamente para descansar unos minutos y se sentaba bajo la sombra de un  árbol. El primer leñador no comprendía como él, trabajando sin parar, cortaba menos que el otro leñador. Entonces fue y le preguntó: ¿Cómo haces para cortar mas arboles que yo y descansas tres o cuatro veces en el día? A lo que el segundo leñador le respondió: amigo, es muy simple, mientras yo descanso; también ¡Afilo el hacha! 

Te repito la pregunta: ¿Qué harás este fin de semana?


2014/02/25

8303.- Victor Maldonado.-

VICTOR MALDONADO


Tiempo De Angustias



Deben estar muy resentidos los sistemas de inteligencia del gobierno que no logran procesar apropiadamente lo que dicen todas las encuestas: que una mayoría aplastante del país (más del 80%) está cansada de tanto conflicto, y reclamando un diálogo que se transforme en paz y progreso. No es de extrañar, porque hace rato pasamos del linchamiento simbólico “del otro” a sufrir las consecuencias de una guerra emprendida contra todos. Y esto comienza a ser un clamor colectivo cuando todos por igual presienten que los efectos perversos del conflicto se distribuyen al azar, sin preguntar quienes son más culpables o quienes más inocentes. Al parecer llegamos a ese “llegadero”. No hay conversación que rápidamente no se encauce hacia la preocupación y la ansiedad. No hay escenario en el que se prescinda de esa pregunta que insiste en cómo acabar con esta hemorragia de oportunidades perdidas mientras nos reducimos a formar parte de una cola humillante, o peor, a una búsqueda frenética y vergonzosa de lo más elemental, demostrando en el trance cuán fácil nos resulta perder la dignidad al tener que pelear por un pote de leche o un paquete de carne congelada. Todo esto está ocurriendo, y sin embargo el gobierno insiste en una agenda enloquecida por la cual el odio se impone a las necesidades y exigencias de la gente.

Muchos analistas deben estar preguntándose por qué el gobierno está perdiendo su sentido táctico. Y por qué no acata parte de las recomendaciones que muchos de los suyos le están exigiendo a gritos. Una respuesta posible podemos quizá encontrarla en lo que Arnold J. Toynbee llamó “la embriaguez de la victoria” para presentar la tragedia del hartazgo y el desastre que suele ser el corolario de tantos años de hegemonía: Lo cierto es que este gobierno ha envejecido y sufre los efectos disolventes de la pérdida de su líder carismático antes que este hubiera querido transformar todo ese potencial de adhesiones en instituciones estables. Ni quiso ni tuvo tiempo. Los que quedaron creen que el gobernar es como “coser y cantar”. La realidad poco a poco les está demostrando que requiera algo más de esfuerzo y de conocimiento. La agenda de problemas no se resuelve con consignas, ni con propaganda o marchas. Ellos están descubriendo que no saben gobernar.

Por eso no hay alternativa a eso que estamos viviendo: la herencia de Chávez reducida a este archipiélago de interpretaciones radicales donde no es extraño el uso cortesano del poder y las demostraciones de fuerza que cada cierto tiempo exhiben unos para amedrentar a los otros. Lo malo es que nosotros (los otros) somos su campo de batalla.

Esa competencia constante entre cada uno de los “ismos” se ha transformado en caos y dificultades para la gobernabilidad de un país que luce asombrado y atónito ante los errores de juicio que están ocurriendo. Porque todos somos espectadores sufrientes de la descomposición creciente de una ideología inviable que está siendo arropada por el cinismo, así como ahora las obras de gobierno no pasan de ser propagandas fraudulentas. Vivimos la etapa de la rapiña del chavismo.

El gobierno es su propio agente del caos. Él mismo se provoca todos los problemas de gobernabilidad. Esta forma tan peculiar de practicar el “chacumbelismo” no le hace ver que sus políticas públicas le están causando una hiperinflación de impopularidad. Nadie entiende cómo se permite el impúdico desparpajo que exhiben los poderes públicos al intentar ser complacientes con un proyecto condenado a la imposibilidad. Los caprichos del sucesor y las competencias que suceden entre ellos hacen imposible la instrumentación de una ecuación básica e indispensable para la salud de todo gobierno: Esta ecuación dice que “no hay progreso posible sin paz social”. Pese a que esto es obvio, el gobierno antes que promover la paz y el sosiego inventa guerras que no existen y mantiene esa jerga militar que reduce todo a esa condición donde unos tienen que estar contra los otros.

El gobierno está atizando las brazas del rencor sin saber que esas chispas pueden reducir a cenizas cualquier posibilidad que tenga para mantenerse en el poder. Ellos deberían ser los primeros interesados en desmontar la “pasión rencorosa” convertida en maquinaria política, y en lugar de eso hacer todo lo posible para imponer la tolerancia y la convivencia, aunque sea como una tregua pactada para recomponer la economía y reducir la inseguridad ciudadana. La gente pide ese “taima” y lo sorprendente es que ninguno de ellos se anime a deslindarse de esa trama enloquecida que nos acerca al abismo de la ruina social.

Hay un peligro subyacente en estas angustias. Y es que la gente confunda tregua con capitulación y la desesperanza abra paso a la resignación. Por eso hay que advertir que hay diferencias sustantivas entre la firmeza de principios que viabiliza el ejercicio ciudadano del coraje, y la entrega anticipada a “las trampas de la falsa paz”. Una capitulación no es otra cosa que la pérdida del país y la entrega de la identidad.

Pero no caer en esa trampa requiere que nosotros concibamos y vendamos un proyecto de mayor raigambre espiritual. Nunca podremos ganarle al vacío con más vacío, tampoco podremos deponer el odio con más odio. O construimos una alternativa espiritualmente superior o seremos empujados al precipicio. Y esa alternativa debe fundarse en la práctica de la tolerancia cuyas bases sean la fe, la esperanza y la solidaridad, porque al mal solo se le contrarresta con el bien.

Salir de esto exige que nos enfoquemos en una agenda de la transición en forma de preguntas: ¿Cómo asentarnos en la justicia? ¿Cómo desatar a la economía? ¿Cómo resolver el problema de la violencia? ¿Cómo evitar la manipulación de los pobres? ¿Cómo evitar los efectos atroces de la pobreza? Todas esas preguntas comienzan a tener respuestas al abandonar las fantasías épicas para entrar de lleno en las realizaciones de la consistencia ciudadana. Aquí no hay ni calle ni marchas milagrosas, mucho menos la expectativa del “déspota bondadoso” que viene a hacer por nosotros lo que nosotros no queremos hacer. Aquí solo hay salida en la práctica constante e irreversible de la ciudadanía, al precio que nos toque pagar por tal desafío. Tal vez sea una buena recomendación preocuparse menos y ocuparse más.

8302.- El Avión.-

EL AVION

25 de febrero de 2014 a la(s) 7:04


Están todos los pasajeros en la sala de embarque esperando la salida del vuelo cuando de repente llega el copiloto impecablemente uniformado con anteojos oscuros y un bastón blanco tanteando el camino. La empleada de la compañía aclara que, si bien es ciego, es el mejor copiloto que tiene la Empresa.

Al poco rato llega el piloto, con el uniforme impecable, anteojos oscuros y un bastón blanco asistido por dos azafatas. La encargada  de la sala aclara que, también, el piloto es ciego, pero que es el mejor piloto que tiene la Compañía y que, junto con el copiloto, hacen la dupla más experimentada.

Con todos a bordo, el avión comienza a carretear, tomando cada  vez más velocidad y con los pasajeros aterrorizados. El avión sigue tomando velocidad pero no despega... continúa la carrera y sigue en tierra. Cada vez el final de pista está más cerca y en una explosión de histeria general los pasajeros comienzan a gritar como poseídos!

En ese momento el avión, milagrosamente, toma altura... entonces el piloto le dice al copiloto...

- El día que los pasajeros no griten,  ¡¡¡Nos hacemos mierda!!! 
        
Moraleja: Así está hoy nuestro país, gobernado por ciegos que no ven, o no quieren ver la realidad. A la espera de que el pueblo "GRITE" para levantar vuelo. Y yo creo, que como no gritamos, nos están haciendo mierda...

Si  piensas igual, ¡¡¡COMPARTELO!!!

2014/02/24

8301.- VENECONOMIA.-

24 de febrero de 2014

Irremediablemente ciego, sordo y torpe.

Nicolás Maduro y su séquito revolucionario están demostrando con creces que no saben ni pueden entender las señales de alarma que emergen por los cuatro costados en Venezuela. Tal parece que la epidemia del castrocomunismo cegó sus mentes y su entendimiento.
No han sabido leer que el pueblo está cansado de la inseguridad, de la corrupción, de la agobiante situación económica y el cerco al futuro.
Esa torpeza impidió que prestaran atención adecuada y le dieran respuestas creíbles a las exigencias de los estudiantes de ponerle coto a la inseguridad y delincuencia desbocada que había llegado a los recintos universitarios. Por el contrario, arremetió brutalmente contra sus manifestaciones pacíficas, apresó y maltrató a estudiantes y así despertó a un león herido.
En consecuencia el país lleva más de dos semanas en ebullición y generando un círculo vicioso, donde una nueva escalada de agresión contra los ciudadanos y sus viviendas, una nueva detención de manifestantes, una nueva denuncia de tortura y violación a los derechos humanos de civiles, un nuevo asesinato de jóvenes en manos de las fuerzas represivas del gobierno, genera más determinación en los manifestantes en no dejar las calles, se incrementa la espiral de manifestantes, ya no solo estudiantes, sino la sociedad civil como un todo. Hoy Venezuela está en un punto de quiebre de impredecibles repercusiones.
Si esto no fuese ya lo suficientemente preocupante para encender todo tipo de alarmas nacional e internacionalmente, el gobierno de Maduro mantiene la determinación de atornillar un régimen ajeno de las fuerzas del mercado, con políticas castrantes de la inversión y el desarrollo.
Así, por ejemplo, no ha rectificado ni una coma en su política de controlar precios y costos que está generando escasez mientras condena a las empresas a la bancarrota, dado que es imposible producir a pérdida, como lo establece la Ley de Precios Justos.
Para ñapa, decreta aun ajuste por inflación de la Unidad Tributaria que no mantiene relación con la inflación al ser aumentado en un 18,7% cuando la inflación de 2013 fue del 56,2%. Esto impactará los ingresos fiscales lo cual aumenta más el déficit del presupuesto a la vez que perjudica a los trabajadores que cuentan con los cesta-tickets como parte de su ingreso mensual.
Sigue en sus trece con una política cambiaria que ha estrangulado a todo el aparato productivo privado, al negarle o racionar groseramente las divisas para la adquisición de insumos, materia prima, maquinarias y todo tipo de producto o bien indispensable para mantener en marcha al país.
Inventa ahora un nuevo Sistema Complementario de Administración de Divisas (el SICAD II), supuestamente para flexibilizar el mercado mediante la compra de bonos de la República, que pueden ser negociados en divisas. Pero, según se informa, será todo lo contrario: en vez de dejar que sea el mercado quien ponga el precio de la divisa, impone que sea el gobierno el definidor. Por decirlo corto, seguirá la distorsión, la discrecionalidad y la galopante corrupción. Por ende, la sequía de divisas seguirá extinguiendo los inventarios de productos y bienes básicos, la escasez y la inflación seguirán a galope.
La ceguera, la sordera y la gran torpeza del gobierno lo condena irremediablemente al colapso.

8300.- Editorial de Cesar Miguel Rondón.- 20pts.


EL BAILE Y LA MUERTE

PUBLICADO EL 24/02/14 POR ANA FORERO EN EDITORIALES ETIQUETAS:
  Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Supongo, entonces, que dos imágenes han de decir muchísimo más.
La primera: baila una pareja. Por la manera como bailan uno podría sospechar que no lo hacen con frecuencia, no bailan muy bien. Ella es pequeña, se cubre con una gorra y guarda distancia frente al hombre que la leva en el baile. Éste mira al piso, que no es un detalle que identifique a un buen bailador. Pero, en todo caso, parece que se divierten, se divierten muchísimo. Es una foto de felicidad. La foto que esta al lado es una foto de tristeza: se abre un pasillo entre personas para que pueda llegar un féretro cubierto con el Pabellón Nacional; hay mucho dolor en un momento luctuoso como este.
  ¿Por qué estas dos fotografías están juntas? Es lo que usted ha de preguntarse. ¿Por qué se compara el baile de una pareja con un entierro? ¿Es qué acaso están relacionadas? Sí, cruel, terriblemente relacionadas.
Zemanta Related Posts Thumbnail
  Ocurre que en ese féretro va una joven estudiante venezolana que falleció por perdigones disparados a quema ropa por la Guardia Nacional Bolivariana, siguiendo instrucciones del Gobierno del bailarín de la foto anterior. Es decir, el hombre que baila es Nicolás Maduro, su pareja es su señora esposa, conocida como la Primera Combatiente Cilia Flores. Pues bien, eso de combatiente alude a combate. Podemos entonces pensar que la joven que va en la foto de al lado, es una victima, una baja de esos combates. En todo caso, todo esto ocurrió en Valencia, en el estado Carabobo, donde el Gobernador Ameliach había llamado a un “contra ataque fulminante”, y nos había dicho que la orden la daría Diosdado Cabello, quien, hasta la fecha, ha permanecido muy callado.
  En otras palabras, las fotos nos dicen -con demasiada crueldad- que unos celebran y bailan, mientras una familia, por culpa de la misma pareja que baila, está de luto enterrando a un familiar. Esto ocurrió casi en simultáneo, en un país cargado de muertes, de torturas, de abusos e impunidad.
  El señor Maduro baila y está en una guachafita. Está desesperado por demostrar que todo en el país está normal, que no ha pasado ni pasa absolutamente nada. De allí esa indolencia inaceptable de montar una pachanga cuando los estudiantes están enterrando a sus muertos.
  En esta euforia, en esta desesperación por tapar la realidad, Maduro decretó que el 27 -este próximo jueves- sea un día no laborable para conmemorar los sucesos de hace 25 años en el Caracazo. Después viene el largo fin de semana por el Carnaval, así que usted entenderá que el viernes no tiene que decretarlo pero ya forma parte del Carnaval. Y Luego el miércoles de ceniza será 5 de marzo, con lo cual también a lo mejor es no laborable. Pareciera que el señor Maduro está desesperado por llegar a esa playita, a esa orillita, a esa arenita que supone el asueto carnestolento a ver si así se le calma el país. ¿Y si no se le calma señor Maduro? ¿Y si el país se indigna y le da la espalda a usted por burlarse de los venezolanos con esa bailadera? Porque hasta Oscar D’León, que vive de eso, dijo que: “en Carnaval no hay nada que celebrar y yo no voy a tocar con mi orquesta en Carnavales”.
  ¿Y si en Carnavales continúan las protestas? ¿Qué se va a inventar entonces?
  Es una pena, es una pena que este país tenga estos arrebatos de indolencia por parte de las autoridades, y tanto tanto dolor por parte de los ciudadanos.