2015/12/22

263455.- Nadie está por encima de la CONSTITUCIÓN!!!

           Capriles: Ninguna maniobra está      por encima de la Constitución y del pueblo

Mensajepor redaccion_yz » 22 Dic 2015, 15:57
Imagen

ND / Yalezsa Zavala / 22 dic 2015.- El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, rechazó la supuesta impugnación de diputados electos de la MUD por parte del oficialismo y aseveró que los 112 parlamentarios opositores se instalarán el 5 de enero como lo establece la Constitución. 
"La nueva Asamblea Nacional elegida por nuestro pueblo venezolano se instalará según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el 5 de enero de 2016; nuestros 112 diputados allí estarán", manifestó Capriles a través de su cuenta en Twitter. 
El Mandatario Regional enfatizó que "ninguna maniobra, ninguna persona, institución, está por encima de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el mandato del pueblo, ¡punto!".
En horas de la mañana el diputado Julio Borges denunció la intención del Gobierno Nacional de impugnar 22 de los diputados electos de la Mesa de la Unidad Democrática, desconociendo así el resultado de las elecciones.

263454.- El Arte de abrir el corazón.

El Arte De Abrir El Corazón


Hace varios días me encontré con un párrafo titulado “El arte de abrir el corazón” y no era precisamente un párrafo de medicina. (Pido disculpas al Autor pues olvidé tomar su nombre; sin embargo, se que quien escribe algo así es persona de ideas para el mundo y no de ideas para el Ego. Gracias si es Usted el Autor del Párrafo.)
Cito:

"Abrir el Corazón es un acto de generosidad, un ejercicio de honestidad con nuestro ser interior, deseoso de dar lo mejor de si.
Abrir el Corazón es apuntar a lo mas sublime de cada ser, reconociendo en los demás aquello que también esta en nosotros.
Abrir el Corazón es ser sinceros por encima de todos los engaños que nos hacen aparentar ser fríos e invulnerables.
Abrir el Corazón es amar incondicionalmente la vida y a los demás, por encima de las dificultades.
Abrir el Corazón es sembrar la semilla selecta que hemos guardado para el mejor momento: "ahora".
Abrir el Corazón es no preguntar por que, y dar sin pedir explicaciones.
Abrir el Corazón es llevar ese río de néctar para poder saciar la sed de cuantos seres habitan este reino de existencia.
Abrir el Corazón es tocar a cada ser como a las delicadas alas de una mariposa."

Abre tú el Corazón, porque ese es el mejor maestro, el que puede hacerte llegar al conocimiento mas profundo.
Que siga lloviendo en nuestros Corazones, para que nuestro jardín se inunde de flores y amor.

Este "Arte de abrir el corazón" lo encontré una noche, leyendo en Internet; pensé que sería de provecho el prepararlo para el minuto, y pensé también que cada vez que encuentro algo para el programa, mi corazón se llena de gozo, pues son pequeñas gotas del conocimiento que la humanidad se transmite en muy diversas formas, no solo en la sequedad de las formulas ni en el rigor de la deducción analítica, sino también en estos pensamientos que, adentrándose en nuestras neuronas, hacen de nosotros, ciudadanos del mundo, una raza en proyección al futuro, una raza capaz de hacer el bien deliberadamente, una raza capaz de enmendar sus propios errores, una raza con posibilidades de triunfo, pues con el mágico don del libre albedrío es capaz de enrumbarse con responsabilidad y serenidad por los senderos que su propia conciencia le va trazando.

Somos los responsables del mundo, de nuestro mundo.

263453.- Una Reflexión del Verdadero Amor.-

Una Reflexión Del Verdadero Amor

La Familia Piña, en Maracay, amigos de corazón y Compadres y Comadres, todos y todas en la familia, nos han hecho llegar esta Reflexión Del Verdadero Amor que a continuación transcribo, Familia Piña en la que hemos encontrado amistad, cariño, amor y todos los demás elementos que, aún en el siglo XXI, siguen uniendo a los grupos humanos, pues representan lo mejor que la raza humana puede ofrecer.

" Un famoso maestro se encontró frente a un grupo de jóvenes que estaban en contra del matrimonio. Los muchachos argumentaban que el romanticismo constituye el verdadero sustento de las parejas y que es preferible acabar con la relación cuando este se apaga, en lugar de entrar a la hueca monotonía del matrimonio.

El maestro les dijo que respetaba su opinión, pero les relató lo siguiente:
Mis padres vivieron 55 años casados. Una mañana mi mamá bajaba las escaleras para prepararle a papá el desayuno y sufrió un infarto. Cayó. Mi padre la alcanzó, la levantó como pudo y casi a rastras la subió a la camioneta. A toda velocidad, rebasando, sin respetar los altos, condujo hasta el hospital. Cuando llegó, por desgracia, ya había fallecido.

Durante el sepelio, mi padre no habló, su mirada estaba perdida.
Casi no lloró. Esa noche sus hijos nos reunimos con él. En un ambiente de dolor y nostalgia recordamos hermosas anécdotas.
Pidió a mi hermano teólogo que le dijera donde estaría mamá en ese momento. Mi hermano comenzó a hablar de la vida después de la muerte, conjeturó cómo y donde estaría ella.
Mi padre escuchaba con gran atención. De pronto pidió: "llévenme al cementerio".
Papá -respondimos-, ¡son las 11 de la noche, no podemos ir al cementerio ahora! Alzó la voz y con una mirada vidriosa dijo: No discutan conmigo por favor, no discutan con el hombre que acaba de perder a la que fue su esposa por 55 años".
Se produjo un momento de respetuoso silencio.
No discutimos más.

Fuimos al cementerio, pedimos permiso al velador, con una linterna llegamos a la lápida. Mi padre la acarició, lloró y nos dijo a sus hijos que veíamos la escena conmovidos: "Fueron 55 buenos años .saben? Nadie puede hablar del amor verdadero si no tiene idea de lo que es compartir la vida con una mujer así". Hizo una pausa y se limpio la cara. Ella y yo estuvimos juntos en aquella crisis, y el cambio de empleo", continuó, ".. Hicimos el equipaje cuando vendimos la casa y nos mudamos de ciudad, compartimos la alegría de ver a nuestros hijos terminar sus carreras, lloramos uno al lado del otro la partida de seres queridos, rezamos juntos en la sala de espera de algunos hospitales, nos apoyamos en el dolor, nos abrazamos en cada Navidad, y perdonamos nuestros errores.............

Hijos, ahora se ha ido y estoy contento, ¿saben por que?, porque se fue antes que yo, no tuvo que vivir la agonía y el dolor de enterrarme, de quedarse sola después de mi partida Seré yo quien pase por eso, y le doy gracias a Dios. La amo tanto que no me hubiera gustado que sufriera..."Cuando mi padre terminó de hablar, mis hermanos y yo teníamos el rostro empapado de lágrimas. Lo abrazamos y él nos consoló: "Todo está bien hijos, podemos irnos a casa; ha sido un buen día".

Esa noche entendí lo que es el verdadero amor. Dista mucho del romanticismo, no tiene que ver demasiado con el erotismo, más bien se vincula al trabajo y al cuidado que se profesan dos personas realmente comprometidas. Cuando el maestro terminó de hablar, los jóvenes universitarios no pudieron debatirle, ese tipo de amor era algo que no conocían.

Reflexión:
Para saber el valor de un semestre:
Pregúntale a un estudiante que reprobó el examen final.

Para saber el valor de un mes:
Pregúntale a una madre que ha dado a luz prematuramente.

Para saber el valor de una semana:
Pregúntale a un editor de la revista semanal.

Para saber el valor de una hora:
Pregúntale a los amantes que esperan para verse.

Para saber el valor de un minuto:
Pregúntale a la persona que perdió el tren, el autobús, el avión.

Para saber el valor de un segundo:
Pregúntale a quien haya sobrevivido de un accidente.

Para saber el valor de una milésima de segundo:
Pregúntale al atleta que ganó una medalla de plata en las Olimpiadas.

El tiempo no espera a nadie. Atesora cada momento que tienes. Lo atesorarás mucho más si lo compartes con alguien Especial. El origen de esta carta es incierto, pero da alegría y suerte a quien la pase a aquellos que aprecia.

Dios los Bendiga, Siempre!!

2015/12/20

263452.- PENA DE MUERTE... EL LIBERTADOR

Alfonso Castro Escalante y Oscar Salcedo compartieron la publicación de Luz Marquez.
Luz Marquez en Hade Communication Services.
EL QUE DIGA SER BOLIVARIANO QUE EMPIECE A CUMPLIR LO QUE BOLIVAR DECRETÓ:
Teniendo Presente:
1°–Que una de las principales causas de los desastres en que se han visto envuelta la República, ha sido la escandalosa dilapidación de sus fondos, por algunos funcionarios que han invertido en ellos;
2°–Que el único medio de extirpar radicalmente este desorden, es dictar medidas fuertes y extraordinarias, he venido en decretar, y
Decreto:
Artículo 1°–Todo funcionarios público, a quien se le convenciere en juicio sumario de haber malversado o tomado para sí de los fondos públicos de diez pesos arriba, queda sujeto a la pena capital.
Artículo 2°–Los jueces a quienes, según la ley, compete este juicio, que en su caso no procedieren conforme a este decreto, serán condenados a la misma pena.
Artículo 3°–Todo individuo puede acusar a los funcionarios públicos del delito que indica el Artículo 1°.
Artículo 4°–Se fijará este decreto en todas las oficinas de la República, y se tomará razón de él en todos los despachos que se libraren a los funcionarios que de cualquier modo intervengan en el manejo de los fondos públicos.
Imprímase, publíquese y circúlese.
Palacio Dictatorial de Lima, a 12 de enero de 1824– 4° de la República.
Por orden de S. E.,
SIMON BOLIVAR
Decretos del Libertador. Publicaciones de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, Tomo I (1813-1825) pag. 283. Imprenta Nacional, Caracas, 1961.

2015/12/19

263451.- Ejemplo Chino del 2013

CHINA | La pena será aplazada

Condenan a muerte por corrupción al ex ministro chino de Ferrocarriles

El ex ministro de Ferrocarriles, Liu Zhijun, en una vista del juicio ln pasado junio.| Reuters
El ex ministro de Ferrocarriles, Liu Zhijun, en una vista del juicio ln pasado junio.| Reuters
  • Entre los empresarios que favoreció figura el magnate Ding Yuxin
El ex ministro chino de Ferrocarriles Liu Zhijun ha sido condenado a pena de muerte aplazada dos años -que en el sistema judicial de su país equivale a una cadena perpetua- tras ser declarado culpable de corrupción, han informado los medios oficiales.
En el caso más importante juzgado desde que las nuevas autoridades chinas lanzaron una campaña contra la corrupción a finales del año pasado, el Tribunal Intermedio Número 2 de Pekín encontró al ex ministro culpable de soborno y de abuso de poder.
Además de la pena de muerte aplazada, el tribunal dictaminó laconfiscación de todos sus bienes personales y la privación de sus derechos políticos de por vida. También le impuso 10 años de prisiónen castigo al delito de abuso de poder.
Liu, de 60 años, fue responsable de gestionar la gigantesca red de ferrocarriles chinos entre 2003 y 2011, hasta que la Comisión Disciplinaria del Partido Comunista de China (PCCh) abrió una investigación contra él por violaciones de la disciplina.
Aparentemente como resultado de esa investigación, el nuevo Gobierno chino decidió desmantelar el Ministerio de Ferrocarriles en marzo de este año, cuyas competencias han sido absorbidas por otros organismos. Hasta la caída en desgracia de Liu, ese Ministerio era el segundo más poderoso del Gobierno chino, por detrás sólo del de Defensa.
El Tribunal Intermedio pequinés había comenzado el pasado 9 de junio la vista contra Liu, al que se acusaba de aprovecharse de su posición paraayudar a once empresarios a ganar contratos a cambio de 64.600 millones de yuanes (10.530 millones de dólares) en sobornos entre 1986 y 2011.
Entre ellos figuraban el magnate de los negocios Ding Yuxin y varios parientes de éste, a quienes el entonces ministro ayudó a obtenercontratos de construcción de ferrocarriles y adquirir acciones en una compañía "saltándose las normas y jugando al favoritismo", según el acta judicial.
Según este documento, citado por la agencia oficial Xinhua, "la mala praxis de Liu ha supuesto enormes pérdidas públicas en detrimento de los intereses de la gente, por lo que debería ser considerado responsable criminal de corrupción y abuso de poder".
China ha invertido ingentes cantidades en su red de ferrocarriles y en la creación de un sistema de trenes de alta velocidad, aunque la muerte de 40 personas en Wenzhou en un choque de estas máquinas suscitó intensas críticas que acusaban al Gobierno de perjudicar la seguridad en aras de la rapidez en el establecimiento de la red.

La condena equivale a cadena perpetua

La condena impuesta al ex alto funcionario, la pena de muerte aplazada durante dos años, equivale en la práctica en el sistema chino a una cadena perpetua, pues se conmuta por este castigo si durante el periodo de aplazamiento el reo muestra buen comportamiento.
La sentencia contra Liu es la primera impuesta contra un ex ministro tras la llegada al poder del nuevo Gobierno chino encabezado por el presidente Xi Jinping, que asumió la jefatura de Estado en marzo.
Xi, líder de hecho de China desde noviembre, cuando quedó al frente del Partido Comunista y la Comisión Militar Central, ha lanzado desde su llegada al poder una campaña de lucha contra la corrupción, uno de los problemas que más preocupan a los ciudadanos chinos y que el propio Partido ha advertido que pone en peligro la supervivencia misma del régimen si no se le pone coto.

263450.- NORIEGA

Mario Valdez
 18 Diciembre, 2015
ND

Noriega: La DEA se lleva al “hombre fuerte”

El año 1986, el diario estadounidense The New York Times hizo públicas acusaciones contra el General Manuel Antonio Noriega Moreno “el hombre fuerte de Panamá” (1983 a 1989), por narcotráfico, blanqueo de capitales, y comercio ilícito de armas para el M-19 (guerrilla colombiana), además de ser un agente doble espía (de la CIA estadounidense y del G2 cubano).

Denuncia por narcotráfico y legitimación de capitales
Para los Estados Unidos, Noriega fue considerado la pieza fundamental en el tráfico de drogas de Suramérica hacia el país del Norte, ya que facilitaba la movilización de los embarques de cocaína en aguas y tierras panameñas, cobrándoles un porcentaje a los narcotraficantes (Cartel de Medellín). Igualmente, fue acusado de estar implicado en el asesinato de su más enconado contendor político Hugo Spadafora Franco (médico y guerrillero, quien se había convertido en el denunciante de Noriega, apareció decapitado, se responsabilizó a las Fuerzas de Defensa de Panamá en 1985).
Demandas contra The New York Times y otros medios
Noriega les salió al paso a los señalamientos en su contra, desmintió las acusaciones utilizando cualquier cantidad de descalificaciones contra el rotativo y los otros medios. Él y sus abogados anunciaron las demandas contra el periódico de la gran manzana y contra la cadena de televisión NBC, que se había hecho eco de las mismas denuncias. En su empeño puso a su servicio el orden jurídico establecido, vulnerando los derechos civiles y las libertades constitucionales y democráticas.
En 1987 fue nuevamente denunciado, pero ahora de complicidad en el asesinato del general Omar Torrijos (dictador panameño desde 1968 hasta 1981, quien fue su adalid), fallecido en extrañas circunstancias en 1981. Fue acusado del fraude electoral de 1984 (se desconocieron los resultados electorales y declararon Presidente a Nicolás Ardito Barletta; el pueblo cantó fraude). Ese mismo año, la Cámara del Senado de los Estados Unidos solicitó al gobierno de Panamá, que investigara a Noriega y lo sacará del cargo como máximo jefe militar.
El presidente Eric Delvalle huye del país 
El 25 de febrero 1988, el Presidente de la República, Eric Delvalle, destituyó al General Noriega como Jefe de las Fuerzas de Defensa de Panamá. El General arremetió como una fiera herida con todo el poder del ejército bajo su mando; hace convocar la Asamblea Legislativa y, sin quorum, desconocen y destituyen al Presidente de la República, quien se refugió en la embajada americana y huyó del país; igual destino corrió el Vicepresidente Roderick Esquivel. “El hombre fuerte” puso a uno de sus hombres más leales, a Manuel Solís Palma, como Ministro encargado de la Presidencia. Washington desconoció las autoridades impuestas por Noriega y solo reconoció como autoridad única del gobierno panameño en el exilio a Juan Sosa, quien era el embajador en Estados Unidos. El día que el General Noriega hizo la arenga pública y apareció en la televisión peinilla en mano, donde retaba a los gringos para que fueran a buscarlo, yo me encontraba en esa ciudad acompañado de Rafael Bianco y Cayetano Martucci. Nuestro pensamiento fue: “Este hombre, no dura mucho”. Al poco tiempo fueron a buscarlo.
Juicio por narcotráfico y legitimación de capitales 
El 9 de marzo de 1988 le abren un juicio en ausencia y es procesado por un gran Jurado Federal del Estado de la Florida en los Estados Unidos, le presentan cargos acusatorios por “narcotráfico de estupefacientes”, “blanqueo de capitales” y “crimen organizado”. La causa quedo pendiente. Estados Unidos le creó una crisis y un bloqueo económico al gobierno de Panamá y a los militares leales al General Noriega (incluso llegaron al congelamiento de los bancos para evitar la fuga de capitales). En ese momento le plantearon que dejara el poder y se retirara de Panamá, le ofrecieron condiciones y negociaciones favorables, las cuales fueron rechazadas, demostrando el nivel de soberbia y endiosamiento que los hombres de poder sienten cuando están en la cúpula. Se ciegan, la vanidad no les permite ver la realidad, y los asesores se convierten en adulantes, a todo le dicen sí.
El 10 de mayo del 1989, el tribunal electoral anula las elecciones presidenciales, donde nuevamente se manipularon los resultados, fue cantado el fraude. Noriega asume nuevamente las riendas del poder como Jefe de Gobierno.
La invasión: la DEA se lleva al General Noriega, amarrado
El 15 de diciembre de 1989, el General Noriega es revestido de poderes especiales por la Asamblea Legislativa que lo designa Jefe del Gabinete de Guerra, y la primera medida que toma es declarar a la República de Panamá en estado de guerra contra los Estados Unidos de América. El 20 de diciembre, el presidente de Estados Unidos, George Bush, autorizó la invasión a Panamá, en la operación conocida como “Causa Justa”, con los siguientes argumentos: 1) Proteger la vida de los ciudadanos estadounidenses que residían en Panamá; 2) Defender la democracia y los derechos humanos en Panamá, 3) Detener a Noriega para enfrentar delitos de tráfico de drogas.
Esa madrugada la ciudad de Panamá es bombardeada e invadida por las fuerzas armadas estadounidenses. Noriega se esconde en la casa de su amante Vicky Amado, de allí sale a la Nunciatura, la cual es rodeada durante tres días; el ex hombre fuerte, resiste pero ha recibido una tortura psicológica con música que lo atormentó, el Nuncio logró convencerlo de que se entregara. Fue trasladado de inmediato en un avión de la DEA al estado de la Florida.
Condenado a 40 años de prisión, triste fin de un “duro”
El 16 de septiembre de 1992 fue condenado a 40 años de prisión por el delito de narcotráfico y su vinculación con el cartel de Medellín; tuvo rebajas de la pena, purgó su condena en Estados Unidos. En Francia fue juzgado por lavado de dinero, pago condena en la prisión de La Santé. En Panamá, fue condenado en ausencia por la decapitación del médico Hugo Spadafora y por la masacre de Albrook donde ordenó ejecutar a un grupo de oficiales que se habían sublevado.
El general Manuel Antonio Noriega Moreno tenía 55 años, cuando fue detenido. Al día de hoy han transcurrido 26 años; desde hace 4 años preso en Panamá, hoy tiene casa por cárcel. Todo el que se va a equivocar comete errores y el largo brazo de la justicia termina atrapándolo.
marioevaldez@gmail.com


2015/12/18

263449.- Italo Pizzolante

Gráfica sin fecha
Las canciones y sus historias
CARACAS. EN LOS AÑOS 60, ITALO PIZZOLANTE, UN COMPOSITOR DESCONOCIDO, SOÑABA QUE BILLO FRÓMETA GRABARA ALGUNA DE SUS CANCIONES…
Y era tanto su deseo que comenzó a hacer una serie de contactos hasta que logró que el maestro Billo lo recibiera en su oficina para dispensarle unos minutos. Estando reunidos y una vez explicada la razón de su visita, Billo le dijo que, por favor, le mostrara alguna de sus canciones, a lo que Pizzolante le mostró la partitura de la línea melódica y la letra de un bolero titulado “Motivo” y tras tocarla en el piano y ver la letra, a Billo no le pareció comercial el tema pues repetía varias veces la palabra Motivo y entonces le dijo: "¿Y usted no tiene otro bolerito por ahí para verlo?” e Italo le presentó un tema que a él (a Italo) tampoco le parecía comercial "porque era muy regional".
¿Saben cuál era ese tema? "Puerto Cabello" y ese sí le gustó al maestro Billo, tanto que enseguida se lo enseñó a Felipe Pirela y lo grabó en su voz y aquello no sólo fue todo un éxito que todavía sigue sonando en algunas radioemisoras de Venezuela y, por supuesto, en muchos hogares del país, sino que incluso fue declarado Himno oficial de la ciudad de Puerto Cabello el 17 de julio de 1998.
De esa manera, “Motivo” (canción que fue compuesta el primero de diciembre de 1965 para dedicarla a sus amigos en una fiesta) volvió a ser archivada durante largos años sin que pasara nada con dicho tema, hasta que fue presentado por el compositor carabobeño a la “La Rondalla Venezolana”, agrupación que fue la primera en grabarlo y pegarlo en la radio a nivel nacional y tuvo tanto éxito que tiempo después también fue grabado exitosamente por grandes figuras internacionales de la canción como el trío Los Panchos, Chucho Avellanet, Armando Manzanero, Barbarito Diez, Alfredo Sadel, Vicente Fernández y Luis Miguel, quien la pegó radialmente en numerosos países.
Italo Pizzolante, ingeniero, profesor, músico, poeta y compositor de ascendencia italiana, quien nació en la ciudad de Puerto Cabello, Estado Carabobo, el 2 de diciembre de 1928, compuso muchas otras canciones. Con una de ellas, “Provincianita”, ganó el primer premio en el Primer Concurso de Música Venezolana de la Universidad Central de Venezuela donde se graduó de ingeniero civil.
En 1992 Pizzolante representó a Venezuela en el Festival del Bolero en La Habana, Cuba, donde también obtuvo el primer lugar en el renglón de compositores.
Italo Pizzolante, gran compositor venezolano, murió en Valencia, Estado Carabobo, el 12 de marzo de 2011, dejándole un gran legado musical-popular a su país. ¡Dios lo tenga en la Gloria!
En la gráfica, el compositor Italo Pizzolante.

263448.- Runrunes de hoy Viernes 18Dic15

RUNRUNESNELSON BOCARANDA SARDI |  EL UNIVERSALviernes 18 de diciembre de 2015  10:01 AM
ALTO
¿AMNISTIA?: Coincidí con algunos juristas en una reunión donde discutían las posibilidades para aprobar en la nueva AN una Ley de Amnistía. Ven algunos escollos para los casos del comisario Simonovis, de un estudiante preso y de Manuel Rosales. Siguen reuniéndose para alcanzar un consenso. Nunca esperarían ni siquiera un indulto de un locuaz Maduro que no termina de entender el 6D. Allí escuché que el gobierno que se ufana de ser cívico militar tuvo una derrota aplastante debida precisamente al "malestar cívico militar" que reina en el país. Creyeron que los militares eran extraterrestres. Solo una cúpula corrupta ha gozado de ingresos milmillonarios. El resto sufre los pesares de un gobierno ineficiente, improvisado y entiende que lo único que ha buscado es lucrarse con el tesoro nacional. Lo que el 6D captó el ministro Padrino, si no lo obligó, al menos le dio un espaldarazo para poder decir lo que dijo esa noche...
MEDIO
¿LA HEGEMONIA?: Recordemos que ha sido un plan anunciado por "Rizarrita" (hoy feliz y a buen resguardo en Alemania) desde hace unos años cuando se le "salió" aquella verdad que luego trataron de esconder. Recordemos la salida intempestiva de Luis Chataing de Televen el 11/6/2014 por presiones del gobierno a los propietarios del Canal. Igualmente la llamada del gobernador de Aragua, Tareck el Aissami al señor Camero agradeciéndole esa decisión a nombre del presidente Maduro. Era la última condición puesta por los rojos para concretar la compra de la televisora, según se nos dijo en ese momento. Tras unos trámites previos le adelantaron 70 millones de dólares al empresario para concretar el pago final de varias veces esa cantidad. La cifra definitiva siempre quedó en especulaciones. Sin embargo el hecho cierto es que el dueño de Televen devolvió esos 70 millones de verdes billetes a quien se los había adelantado a cuenta de la compra. ¿La razón? La cuenta del banco desde donde se originaría el pago final fue cuestionada por autoridades financieras globales. ¿Origen dudoso? Lo bueno del caso es que al menos ese medio se salva de las garras rojas en momentos en que se vislumbra más libertad comunicacional. Como dato adicional debo decirles que el comprador, muy cercano al gobernador de Aragua, fue el mismo que facilitó los fondos para la compra de la Cadena Capriles. Y también el mismo que quiso comprar el Bloque De Armas y no completó la operación. Siempre con dinero de rojos negocios...
LA FARSA: Sin recuperarse aún del triunfo democrático del 6D la reacción de algunas cúpulas del poder han sido tan bochornosas como quitarle los taxis a los choferes que "iban a votar por nosotros y no lo hicieron", o Maduro dejando ver que no va a construir más viviendas por no haberle retribuido su amor con los votos". Les dio una lección Aristóbulo Istúriz quien puso a la orden su cargo en el PSUV al admitir que fueron incapaces de solucionar el principal problema que hoy sufren los venezolanos: "La gente lo que quería era que elimináramos las colas, quería conseguir los productos. Tenemos que decirlo con humildad: no fuimos capaces de eliminar las colas, la especulación y el bachaqueo". No habló de la guerra económica inventada por Nicolás...
ROJOPINTAS: Insólito que por un falso tuit, montado en Argentina, Maduro reaccionó otorgando por 200 años el Cuartel de la Montaña a una fundación Hugo Chávez. Lo que fue una broma se lo tomó en serio. Igual están haciendo ahora, inventando falsas acciones de dirigentes de la MUD o de empresarios para asustar a los que están en sus filas...El "poder comunal nacional" no está en ninguna parte. Ni siquiera una "corpomiranda" paralela pueden montar, señalan serios juristas. Discursos para adentro del PSUV donde los perdedores más sonoros son Maduro, el-Aissami y Jorge Rodríguez... Recuerdo a Juan José Delpino, expresidente de la CTV con una frase lapidaria para esta robolución: "Se oculta la mano que roba pero no la que gasta". Ejemplos en todos los estamentos del rojo poder...Aseguran que uno de los ministros que no enroca será el general Osorio, el de Alimentación, a quien hacen muy responsable de la debacle productiva del país y de las importaciones guisadas...Para el viceyerno y vicepresidente Jorge Arreaza aseguran la embajada ante Rusia....La petición u orden de que los militares regresen a la FANB y dejen sus cargos en la administración pública me confirman que mas que llevar un mensaje radical al seno de los componentes castigando a los que votaron en contra, se habría debido a la necesidad de dejar los cargos libres para meter allí -a la carrera- a todos "los bate quebrados" que no salieron electos en las planchas del PSUV. Ese nefasto enroque ha hecho que menos de 300 personas circulen por los cargos públicos más disímiles en tres lustros... Uno de los cooperantes "libres" vino a votar y se regresó a Dominicana... La casa matriz de KPMG quiere que su filial venezolana deje de trabajarle a PDVSA luego que cierre su ejercicio y presente sus balances 2015. La petrolera tiene circulando $ 35 mil millones en bonos por distintas bolsas globales... Piensan en la industria que Eulogio del Pino se retira en 2016 y asume Asdrúbal Chávez...
BAJO
2016: Con esta columna cierro mis actividades periodísticas por este año esperando retomarlas la segunda quincena de enero. Vaya a nuestros lectores, radioescuchas y televidentes mi más sentido deseo de que el Niño Jesús los ilumine y les de sus bendiciones extensivas a toda Venezuela, un país que queremos ver unido y trabajando en equipo para salir adelante en la reconstrucción que a todos nos toca. Salud, progreso, seguridad, trabajo, producción, emprendimiento, prosperidad, educación y tantas cosas buenas que merecemos y que han sido relegadas y abandonadas -cuando no eliminadas de un plumazo- en estos calamitosos 16 años. El 6D nos convocó a todos para salir adelante. No más muertos por balas ni por falta de medicinas. No más agresividad entre compatriotas. No mas acoso a la gente de bien que trabaja de sol a sol y que ha venido sacando el país adelante en medio de una diatriba insultante y vergonzosa. No seguir engañando a un país que no merece el constante retroceso al que nos han sometido. No mas récord de inflación global que pauperice a los venezolanos. De sabios es rectificar. Humildad para los gobernantes y para quienes asumen el 5E las riendas de la Asamblea Nacional. Nos toca a todos enfrentar un año aún peor que el que termina por la roja tozudez rojita. Que Dios bendiga a Venezuela y que nos dé fortaleza y paz para enfrentar el duro año que se avecina...
www.runrun.es

263447.- Con profundo respeto...

Soisluz.COM
¡Orgullo universitario! En medio de la crisis universitaria, Mervin Chávez ha sido reconocido como el nuevo mejor promedio de la Facultad de Medicina, en su historia, egresado este año de Médico Cirujano, destronando, superando 21 años después con un promedio 19.333 puntos, a la doctora Raquel Ávila quien obtuvo un promedio 19.222 puntos, cuando egreso en el año 1994.
"Se aprende en LUZ. El problema más grande es que no hay dónde, no hay con quién, no hay profesores, no hay ya hospitales. No cabemos en los hospitales, hacíamos guardias con grupos muy grandes" y agregó: “LUZ es buena, pero necesita ayuda. Hay que limitar de alguna manera el número de personas o aumentar la capacidad de la infraestructura. No hay que meter gente solo para inflar un número”, aseguró en una entrevista a Versión Final.
El joven dio clases de Bioquímica, en la Sociedad Estudiantil para el Fomento de la Investigación Endocrionometabolica, dependencia de la Facultad y espera especializarse en la psiquiatría.
Emigrar no está en sus planes por la situación país. Planificó irse en búsqueda de conocimiento que lo nutran como profesional de la Medicina. Quiere ser médico psiquiatra y ayudar a las instituciones que para él no están en las mejores condiciones y a personas que necesitan más atención emocional que médica, como su amiga Jenny, paciente del Hospital Psiquiátrico, por ejemplo, quien le dejó la enseñanza que no se necesita más que estar vivo para ser feliz.

2015/12/17

263446.- A propósito del Valle y sus alrededores...



El inicio y desarrollo de la actividad de la Aviación Civil en Venezuela trajo consigo la ocurrencia de accidentes. El primero ocurrió el domingo 6 de octubre de 1912, cuando Frank Boland despegaba de la pista del hipódromo de El Paraíso, en Caracas y capoteó al final de ella, sufriendo el piloto algunas heridas leves y el aparato serios daños.
Otro accidente muy relevante ocurrió el 23 de abril de 1937 al avión Fairchild 83 de la Línea Aeropostal Venezolana (LAV) YV-ACA con 9 personas, en la selva del Edo. Bolívar, muriendo dos de ellas. La comisión de búsqueda por vía terrestre halló a la aeronave, rescató a sus ocupantes, los cuerpos de los fallecidos y los restos del avión.
El 27 de febrero de 1947, la Sección de Aeronáutica Civil, de la Dirección de Transportes del Ministerio de Comunicaciones (M.C.), emitió su Resuelto No. 130, mediante el cual, por disposición de la Junta Revolucionaria de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela; se creaba con carácter ad-honorem, dependiendo del M.C., una comisión permanente integrada por representantes del M.C. y de la Defensa Nacional; de las Empresas Aéreas Nacionales y demás centros aeronáuticos que operan en el país.
Dicha comisión estuvo formada de la siguiente manera: Presidencia: Tte. Cnel. (AV) Leopoldo Vivas G. por el Ministerio de la Defensa Nacional; Vice-presidencia: Cap. (AC) Rafael Benito Bethencourt por el M. C.; Secretaría, integrada por dos personas; Asesoría Jurídica, integrada por dos abogados; Pilotaje, integrada por 10 pilotos del M.C., de las líneas aéreas y aeroclubes; Mecánica, integrada por 5 mecánicos de aviación del M.C. y líneas aéreas; Radio, integrada por 4 técnicos operadores del M.C. y de líneas aéreas y Control de Tráfico Aéreo y Meteorología, integrada por dos técnicos operadores del M.C., entre ellos por Rubén Alfonzo, fundador de la torre de control de Maiquetía. Este documento fue firmado por Valmore Rodríguez, Encargado del Ministerio de Comunicaciones.
El 08 de abril de 1947, el avión Douglas C-47, YV-ALO de la Corporación Nacional de Abastecimientos, con 3 tripulantes y 30 pasajeros, se estrelló en la cima del Cerro Las Pavas, al Noreste de la población de Araira, Edo. Miranda, falleciendo sus ocupantes.
El 26 de junio de 1948, el Douglas C-47 YV-C-AHI de LAV sufrió un accidente al aterrizar en la pista 26 de Maiquetía, falleciendo el piloto y resultando herido el resto de la tripulación y un empleado de LAV, mientras que los siete pasajeros salieron ilesos.
El 15 de diciembre de 1950, ocurrió un accidente al Douglas C-47 YV-C-AVU, en el Páramo Los Torres, Edo. Trujillo, donde fallecieron 28 estudiantes y 3 tripulantes.
En la década de los cincuenta, ocurrieron otros accidentes de aviación civil que fueron investigados por la comisión integrada en 1947.
Cap. (BA) Harry S. Ramírez Suárez
El 1º de agosto de 1955, el Ingeniero José Antonio Salas Parra, licenciado en física y con estudios de investigación de accidentes en USA, fue designado como Investigador de Accidentes de la Dirección de Aeronáutica Civil del M.C., con la asistencia del personal técnico aeronáutico, para llevar a cabo la investigación de los accidentes de aviación civil.
Uno de los primeros accidentes investigados por Salas Parra ocurrió el 14 de septiembre de 1955 al Curtiss de Avensa YV-C-EVL con cuatro tripulantes; que cayó en el golfo de Venezuela, desapareciendo sus ocupantes, cuando volaba entre Maiquetía y Guatemala.
En 1957, fue fundado el Departamento de Búsqueda, Salvamento e Investigación, bajo la Jefatura del Cap. (AC) Néstor Salazar Briceño, quien presidió la Comisión Investigadora de Accidentes Aéreos de la Dirección de Aeronáutica Civil, contando con el Ing. José A. Salas Parra, personal de la División de Aeronavegabilidad y Operaciones, División de Aerovías Nacionales, Departamento Técnico Aeronáutico, Departamento de Vuelo, Departamento de Medicina Aeronáutica y Departamento de Bomberos Aeronáuticos, entre otros.
En 1962 José A. Salas Parra fue designado presidente de la Comisión Investigadora de Accidentes Aéreos, cargo que ejerció hasta 1979, cuando fue jubilado. Como Investigador Encargado, dirigió las investigaciones de aviones de gran tonelaje, que ameritaron la intervención de los grupos especializados y de asesoría de los fabricantes de aeronaves, motores y autoridades de la FAA y NTSB, así como de la lectura e interpretación de la información contenida en los Registradores de Datos de Vuelo (Flight Data Recorder).

Texto elaborado por el Cap. (BA) Harry Ramírez Suárez, miembro “ad-honorem” de la comisión investigadora de accidentes entre los años 1972 y 1985.
NOTA DEL BLOG:
El accidente del 15DIC50 es el que da lugar a la creación de la "Casa de Ejercicios San Javier del Valle", monumento a la memoria de esos estudiantes del Colegio San José quienes perecieron en el vuelo que daba inicio a sus vacaciones de fin de año. Es de hacer notar que todos eran estudiantes de Primaria y Bachillerato.