2009/11/27

Programa de caminatas del 2010

Esto del sentido de pertenencia es una ocurrencia realmente útil.

Pertenecemos a conglomerados humanos de muy distinta índole, con intereses a veces hasta disimiles, algunos antagónicos, pero en general, cada oveja en su redil, en el mas amplio sentido de la expresión.

De pronto caemos en cuenta, que ya llegamos a lo que llaman la “tercera edad”, que ya somos el producto de todos los inviernos de la tierra, que ya hemos leído una muy significativa cantidad de obras literarias de magnifica calidad y otra superlativa cantidad de bodrios que nunca debieron ver la luz del sol.

De pronto caemos en cuenta, que son muchos los detalles de la vida que podríamos transmitirles a otras personas, de otras edades, de otras ciudades, otros países, otros mundos. Comprendemos que lo que tanto nos ha costado en aprendizaje, en vivencias, en la mas pura experiencia, podría utilizarse para aliviar el camino de los que apenas comienzan.

De pronto caemos en cuenta, también, que no necesariamente somos unos magníficos profesores, que nuestros recursos didácticos no tienen porque ser una maravilla, a menos que nuestra vida haya estado específicamente dedicada a esa rama, y ni así, todo requiere del arte y eso no se genera por combustión mágica.

De pronto caemos en cuenta, de tanto enfrentar la pared, que no todos los que se inician en la vida, léase los mas jóvenes que nosotros, están ansiosos de progresar basados únicamente en nuestras súper sabias, y nunca bien ponderadas, observaciones.

La línea de máxima de todo este prolegómeno estriba en que quien escribe estas líneas esta loco por conquistar algunas mentes para que le acompañen en sus correrías por el Camino de Santiago, por el Camino de San Sebastián,  por los caminos de los Andes Venezolanos, por el desierto de Atacama, por la ruta de los Incas y por tantas otras posibilidades que se pueden atacar.

El Camino de Santiago ha sido, para mi, una magnifica escuela de convivencia. Desde el punto de vista de los caminantes, peregrinos, deportistas que pululan por todas las rutas. Desde el punto de vista de los Hospitaleros, de las asociaciones, de los pueblos y villas, de los paisanos que ayudan a vivir. De los medios de comunicación que se nutren con las ocurrencias del camino. De esos seres extraordinarios que, sin esperar nada a cambio, se ofrecen para aportar dinero y/o trabajo que redunde en beneficios para todos.

He de confesar que no soy un turista de verano, soy un peregrino, un caminante, mis necesidades son muy básicas pero a la vez muy difíciles de conseguir. Como muchos, el lugar seco donde tender la bolsa de dormir, el grifo para lavarme, el sitio para alimentarme en paz disfrutando de mis naranjas y plátanos. Eso es lo fácil; lo difícil es la palabra de apoyo, la comprensión, el entendimiento de la condición de caminante que no esta allí para molestar a nadie o para quitarle algo a nadie. El compartir lo que sucede y lo que no sucede. El confiar en los demás porque somos pájaros del mismo nido.

Es vivir el sentido de pertenencia y ser gregario siendo líder, ser líder siendo gregario, no ser ni líder ni gregario, es el hecho de solo “ser”.

Admiro y respeto a Paulo Coelho y por eso, en algún momento, le escribí diciéndole que me alegraba de no haber leído su libro antes de hacer el Camino. Hoy lo repito aquí porque esa omisión temporal me permitió vivir mi propio camino y, a la vez, enriquecer luego mi visión de ese cumulo de momentos perfectos que fue mi primer Camino de Santiago. No tengo duda en felicitarle por todo lo que ha logrado para el Camino, ojala y escribiera otra obra y la ubicase en el Camino Primitivo.

Afortunadamente no puedo estar en las mentes de todos, ni tampoco puedo pretender mirar en las experiencias maravillosas que, de seguro, han experimentado ustedes. Solo debo mirar el rayo de luz que se me ha permitido vislumbrar y solo puedo hablar sobre esas experiencias que me ha tocado vivir. No puedo hablar de todos los caminantes, solo puedo hacerlo de unos muy pocos, que me ha tocado la suerte de conocer. Dios ha sido sumamente generoso para conmigo.

Mi primera noche en el Camino fue en Roncesvalles, para comenzar a caminar al día siguiente. El local estaba abarrotado y en las caras se intuía la expectativa de cada quien. Quienes estuvimos mas juntos esa noche, honorables desconocidos, presentíamos lo grande de la empresa y nuestras escasas palabras lo demostraban.

Digna de asombro la imagen de casi 300 peregrinos cuidando el mas preciado tesoro de la tierra en ese momento: sus pies. Es una nimiedad que marca definitivamente la diferencia entre los peregrinos y los turistas. Sus pies, su mas preciado tesoro, elemento indispensable para la empresa que se pretende emprender. Aceites y talcos, masajes y cariño. Desde allí, Roncesvalles, y a un promedio de avance de 75 centímetros por paso, se espera que ellos sean capaces de dar un millón de pasos antes de alcanzar la Basílica de Santiago Apóstol. Números que resultan impresionantes. 300 millones de pasos antes que esos peregrinos se encuentren en Santiago de Compostela. De seguro que no serán diferentes a otros 300 millones de pasos, en otros sitios, con otras personas… pero soy parte de estos que están conmigo esta noche; cada vez que me duela el tobillo, cada vez que la tendinitis me agarrote, cada vez que sienta calambres estaré compartiendo, en unidad de esfuerzo, el costo físico de la empresa. Es el punto de partida de la pertenencia, tenemos algo común.

Esa primera vez comenzamos en Roncesvalles y, tomando el Camino Francés nos adentramos en la España de a pie y como buenos primerizos nos maravillamos con todo. Fue un magnifico bautizo. Tanto que, aun sin terminarlo, ya pensábamos en repetirlo. Y así fue, al año siguiente (07), de nuevo a las andadas pero, con la idea de pasar los Pirineos, y de buscar una “Makila”, comenzamos en Saint Jean Pied do Port.

Asistimos al curso de Hospitaleros voluntarios que se dictó en Logroño y, de nuevo en el camino, se nos encomendó el Albergue de Ponferrada como destino de trabajo durante dos semanas. Fue una maravillosa experiencia. Al finalizar la quincena, con dolor me retire del albergue, continué hacia Santiago.

Con el Virus de Santiago en el organismo, aun en el camino y ya estaba planificando lo del año siguiente (08). Decidí que buscaría el Camino del Norte.

En el interregno de Santiago conquiste a mi hermana Rosana para hacer la caminata de San Sebastián en Maracay, VEN, el ultimo sábado de Enero y nos fue de maravilla, aunque no estuvimos inscritos pues al tratar de llenar las planillas ya era demasiado tarde y se habían copado las plazas.

Preparé todo para iniciar en el borde de Francia y España pero quiso la voluntad de Dios que las conexiones de vuelos me dejaran en Bilbao, tras una pequeña tormenta de necedades de las líneas aéreas y maravillas meteorológicas que me hicieron conocer los aeropuertos de Funchal y de Lisboa, joyas de la ingeniería, y el albergue para jóvenes de Bilbao, por esos celos de funcionarios que esconden lo que hay para mostrar solo lo que quieren mostrar(su sitio de trabajo). Me enviaron al Albergue para Jóvenes.

En todo caso, busqué la forma de acercarme al Albergue de

 DSC00339

Bilbao y allí me impresionó la calidad y calidez del servicio que prestan. Además, los problemas de los aviones y el tiempo me obligaron a buscar ayuda inmediata para solucionar la situación, fue así como  conocí a una distinguidísima Dama: Doña Arantxa Manciles        DSC00333 y sus hijos; DSC00332 DSC00334

 

 

 

 

me brindaron ayuda, apoyo y cariño. Los llevo en el corazón. Caminando me crucé con el Camino Primitivo y por allí busqué lo que llaman la ruta de los Hospitales que, finalmente, me condujo hasta Santiago. Fueron varios días de soledad absoluta, que siempre caen bien.

DSC00349 DSC00437 DSC00435   DSC00426 Sr. Eugenio. Sr. José, Sra. María, Animo Dn.Pedro Carvajal

En el año 09 por segunda vez hicimos la Caminata de San Sebastián, esta vez si estuvimos inscritos y todo resulto sin problemas.

No fuimos a Santiago. Mis nietas viajeras me llamaron y nos fuimos a verlas y a compartir otros mundos. Ahora estamos aquí, de nuevo planificando, ahora el IV Camino de Santiago(10) y ya esta planificado y coordinado el III de San Sebastián (10).

2009/11/13

RESPUESTA INMEDIATA

Este “Camino de Santiago” no cesa de darme alegrías por donde sea que se mire.

Una lista muy grande de destinatarios para el email donde, recordándolos a cada uno, les participaba los planes que tengo de realizar el recorrido desde Somport durante 2010.

Nada mas reencender la maquina y ya teníamos en pantalla una muy buena cantidad de respuestas. Fotos que  publicaremos en el futuro inmediato, anécdotas sobre los planes que una vez hicimos y que esperan por el ejecútese, frases de pesar por tener que cumplir con otras obligaciones el año que viene, en fin, frases de todo tipo con una línea de máxima: lo que vivimos en el Camino nos dejo un gusto por todos nosotros que nos motiva y nos mueve… Me parece extraordinaria la respuesta y la agradezco de todo corazón.

Esto de compartir la senda, de escuchar los ronquidos, de vivir instantes de paz interior, de sentirse viviendo una meta común, compartir unas magdalenas, cuidar las formas para no molestar a quienes están a nuestro lado, disfrutar el atardecer, la brisa de la mañana, la lluviecita de aguanieve, la granizada, el calorón, el rio que pasa, las piedras del camino, la música en los albergues, la conversación, el silencio. Cada actividad, todas y cada una, desde las mas triviales hasta las de mayor contenido. Recuerdos imperecederos transformados en oleadas de muy agradables evocaciones.

La celebre noche en Grañón en el 2006 marca para algunos un punto que se convirtió en icono. Algunos nos preguntamos cuales serian las intenciones del Creador al colocarnos en ese sitio, ese día, a esa hora?.

La lluvia, la noche, la cena, la misa, la conversación, la magia…

Ojala y hayamos sabido interpretar lo que el Creador esperaba de nosotros.

2009/11/09

Rotarios anónimos

Lo que sigue es el Artículo de Noviembre de 2009 de José Alfredo Sepúlveda y, con toda humildad, rotariamente, me parece magnifico.

El escribió:

       “Hace unas semanas Mary Carmen y yo estábamos en un aeropuerto esperando nuestro vuelo de conexión a un importante evento Rotario de esa zona, por lo tanto atentos para saludar a las compañeras y compañeros que seguramente estarían en la sala para abordar, sin embargo no vimos a nadie que reconociéramos, por lo que comencé a pasear entre las líneas de asientos de esa última sala de espera tratando de ver si alguien tendría alguna prenda de vestir con el escudo Rotario o si alguna persona tenía colocado su “botón de solapa”, al no ver a nadie regresé a donde Mary Carmen estaba sentada y le dije: “yo creo que hoy a todos los Rotarios se les hizo tarde para tomar el avión”, pasó el tiempo, y llamaron para abordar nuestro vuelo y como para ese segmento teníamos asientos asignados en las primeras filas, le comenté a Mary Carmen: “ahora si péinate porque seguramente vamos a saludar a todos los Rotarios que pasen a tomar sus lugares” y nos quedamos esperando porque a nadie pudimos distinguir por su “botón Rotario” o porque trajera alguna prenda o artículo con nuestro engrane; Mary Carmen y yo nos volteamos a ver cuando ya estaban cerrando la puerta del avión, y ella me comento: “bueno, lo que pasa es que ahora hay muchos Rotarios Anónimos, que casi nunca usan su insignia de solapa”, entonces lo pensé por un momento y era cierto, ya son menos los Rotarios que usan todos los días y con orgullo el engrane de oro y azul, con seis rayos, veinticuatro dientes y una muesca de chaveta, y en ese momento pensé que tendría que escribir el artículo que ahora ustedes están leyendo.”

“Lo primero que me queda claro es que las Rotarias y Rotarios que no usan todos los días, en todas partes y con orgullo el “Botón de Solapa”, o sea, a los que Mary Carmen ha bautizado como Rotarios anónimos, en primer lugar no son Rotarios, son socios “transmigrantes” (condición migratoria por la cual una persona puede ingresar a un país, solo por unos días, porque va de paso a otro país, no se quedará, sino que solo cruzará); no saben lo que es Rotary, y por lo tanto no comprenden el significado de pertenecer a esta maravillosa organización, lógicamente ignoran los beneficios que obtiene el socio y su familia; ya he mencionado que este “Anónimo transmigrante” no es del todo responsable de esta ignorancia, sino que él ve a Rotary a través de la reunión semanal de su club, que en ocasiones está en manos de uno o varios “dueños”, que se sienten Rotarios sin serlo, y que presumen de saber lo que no saben, “escuchan campanas y no saben ni de qué iglesia vienen””

“Existe actualmente una corriente en Rotary que quiere atraer socios con verdaderas campañas publicitarias que llaman “Relaciones Públicas”  basadas en fotografías conmovedoras de ayuda a los más necesitados y en los lugares más exóticos posibles, y eso aleja a los “potenciales clientes” de la realidad de nuestra organización, cuya base es el Club Rotario y sus reuniones semanales, y el servicio a los demás debe nacer dentro de los Clubes y dentro del corazón de las personas que lo conforman. A los rotarios realmente les gusta participar en proyectos que nacen como producto de su actividad en las 4 avenidas y no que les digan en que proyectos deben participar. Rotary no será mejor si resuelve grandes problemas en el mundo, Rotary será mejor en la medida que esté conformado por Rotarios de alta calidad moral y profesional, lo demás será simplemente una consecuencia. El Club Rotario de Monterrey, México, en Enero de 1950 ingresó a un socio de calidad y no construyó un hospital para ayudar a los enfermos de poliomielitis, en ese momento de angustia por la epidemia de esa terrible enfermedad; ese joven médico, Carlos Canseco González, creció y se formó en esta organización, Disfrutó enormemente de las reuniones de su Club, al grado que dijo alguna vez que “el día que él ya no sintiera el deseo de asistir semanalmente a su Club se saldría de Rotary”, Carlos fue un ejemplo de ética en su profesión y un Maestro Universitario por mas de 50 años, participó en proyectos de servicio en la comunidad y disfrutaba de la inmensa internacionalidad de Rotary; Jugar golf, ver un buen partido de futbol y charlar y hacer bromas con los amigos era una parte tan importante de Rotary como todo lo demás; o sea que Carlos vivió las 4 avenidas en su propia persona y en su Club, Polio Plus fue solo una consecuencia.”

“Por eso debemos olvidarnos de tantos adornos que le están colocando a nuestro “árbol Rotario” e igualmente de tantos nuevos conceptos “filosófico-empresariales” que tratan de reinventar a Rotary y que solo están promoviendo partes diferentes y desconectadas de lo que realmente debemos ser.”

“Ser Rotario debe ser tan simple y libre como el vuelo de una gaviota sobre un mar sereno, pero tan profundo como ese mismo mar.”

“Ayer por la tarde fui invitado a una ceremonia en que se daba la bienvenida al círculo Arch Klump a 5 matrimonios de Taiwan, (para ingresar a ese selecto grupo hay que dar al menos 250,000 Dólares a La Fundación Rotaria), después, nos exhibieron un video del servicio tan impresionante que otorgan los Rotarios Taiwaneses en sus comunidades, posteriormente se presentaron los curriculums de los donantes, y después todos tuvieron la oportunidad de hablar, entonces, durante su discurso, uno de ellos dijo: “Yo quiero que Rotary se sienta orgulloso de mi”, y esas palabras me atravesaron de lado a lado y de la cabeza a los pies, del alma al corazón y del corazón al cerebro, ¿Cuántos socios que presumen de Rotarios tratan de ver solo defectos que pudieran encontrarle a Rotary, para justificar su falta de coherencia?, ¿Cuántos de ellos quieren “exigirle” a Rotary lo que creen que tienen derecho, para disimular su falta de ética para pertenecer a esta organización?, sin embargo, en ese video que nos exhibieron y que nos mostraba el entusiasmo de los Rotarios de Taiwan (7 distritos con 18,500 Rotarios y 535 clubes, con un promedio de 34 socios por club) había visto varias veces a ese Rotario que acababa de pronunciar tan trascendente frase, trabajando personalmente, participando inclusive en competencias deportivas para recaudar fondos para el desafío de Polio; no se trataba de entrega de “cosas” compradas con dinero de La Fundación Rotaria, eran acciones directas con la sociedad, trabajando juntos.”

“Y también pasaba por mi cabeza la escena de un Presidente de Club en uno de nuestros países, que le reclamaba al Gobernador de su Distrito el ¿Por qué la Fundación Rotaria ha restringido la subvenciones compartidas? y le decía, en tono de molestia, que los socios de su club ya no querían aportar a La Fundación Rotaria porque ya la fundación no les patrocinaba sus proyectos, cuando ese distrito ha recibido por muchos años millones de Dólares para subvenciones compartidas e inclusive para varios proyectos “3H” de importantes sumas de dinero cada una, esto es, que ya se les olvidó que con 1,000 Dólares hacían proyectos de 20,000, y que DAR ES DARLE A OTRO Y NO ASÍ MISMO, entonces, ahora que nuestra fundación, que nos ha dado tanto, tiene problemas económicos “le vamos a voltear la espalda”. ¿No que damos mucho de sí antes de pensar en sí?: COHERENCIA, MUCHACHOS, COHERENCIA.”

“Pero volvamos a la ceremonia de los Rotarios de Taiwán y a la frase: “Yo quiero que Rotary se sienta orgulloso de mi”, para entender que Rotary no es nuestro Club, ni el Gobernador del Distrito, ni el edificio en Evanston, ni el Presidente de Rotary International; Rotary es un ideal, una forma de reaccionar ante la vida, una meta constante, una fuerza que nos hace levantarnos cuando estamos enfermos o subir 100 escalones aunque nos duelan las rodillas, y no es que estemos locos, lo que pasa es que el Rotario siente que lo que hace produce beneficios a los demás, que sus actos son necesarios para que el mundo siga dando vueltas sobre si mismo y se traslade siempre alrededor del sol, sin embargo, para que este milagro suceda, se requiere que el Rotario y su familia se sientan contentos y tengan orgullo de pertenencia a Rotary, que estén enterados de su historia y su filosofía, que caminen constantemente en las 4 Avenidas de Servicio.”

“Sin embargo, ningún Rotario puede serlo realmente si no disfruta y recibe los beneficios que nuestra organización otorga, principalmente el poder relacionarse con personas valiosas y disfrutar con ellas del compañerismo y la amistad Rotaria, la bendición de poder mejorar las condiciones de vida de otras personas, sin embargo, aún sin buscarlo, Rotary es un constante aprendizaje, un constante “subir escalones” como ser humano, una oportunidad permanente para aprovechar una red mundial basada en una confianza pre adquirida, una posibilidad de tener relaciones comerciales basadas en valores fundamentales, un mundo abierto a nosotros y a nuestros hijos, una maestría y doctorado en relaciones humanas, un mejoramiento de nuestras habilidades para hablar en público, organizar eventos, utilizar medios modernos de comunicación y aprendizaje, viajar, aprender otro idioma, en resumen, Rotary nos da una segunda dimensión para adquirir los 4 atributos que debe tener un profesional: valores, conocimientos, habilidades y pro actividad, pero con un propósito diferente, con mas rango de libertad y con un aire más transparente y seguro para extender nuestras alas y volar.”

“Imaginen entonces lo que significa tener el derecho de usar esta insignia, todos los días y a todas horas, quitarla de vez en cuando de nuestro pecho, solo para mirarla en privado por unos segundos, sentirnos orgullosos y volverla a colocar en su lugar.”

“Si voy a algún evento del Notariado o de mi Universidad o inclusive a algún evento público, en donde debo usar otra insignia de solapa que me identifique como parte de esa organización o del evento, claro que me pongo esa otra insignia, pero jamás me quito mi engrane ni lo cambio de lugar en mi solapa, siempre ha estado y estará en el ojal del lado del corazón, la otra insignia la coloco siempre en la parte de abajo, no porque Rotary sea mas importante que mi trabajo, simplemente porque mi trabajo es solo una parte de mi vida y mi engrane cubre todo: 1.- familia, 2.- trabajo, 3.- compañeros y amigos, 4.- apoyo a los demás y a mí mismo, 5.- mi comprensión por otros credos, razas y nacionalidades y 6.- mis distracciones y pasatiempos, LOS 6 RAYOS DE MI ENGRANE, y digo mi engrane, porque es mío, nadie me lo puede quitar y me siento orgulloso de tenerlo, poderlo usar y mostrarlo.”

“Hace algunos años escribí sobre la responsabilidad de ser libre y de aquellos que siempre relacionan a la libertad con lo que no pueden hacer, o sea, que hablan de la libertad que creen que no tienen, mas nunca se refieren a todo lo que pueden hacer y no hacen y entonces concluía ese artículo diciendo “que el tener la posibilidad o sea la libertad, es una gran responsabilidad cuando no se ejerce””

“Simplemente y claramente “si no usas el botón Rotario es que no eres rotario” , por lo tanto, no puedes contestarle a nadie, cuando te mire la insignia, y te pregunte: ¿Qué es ese engrane?, ¿Qué significa?, ¿Por qué lo usas?, salvo que tomes el camino parcial y fácil y contestes: “Rotary es una organización mundial que hace servicio en todo el mundo a quien mas lo necesita”. ¿Eso es cierto?, en parte “si” es cierto, pero solo en una cuarta parte, por cierto, ¿En cuantas acciones directas de servicio en la comunidad has participado con tus propias manos?, no es que sea muy malo el que no lo hayas hecho, simplemente porque sería el colmo que se hable de que Rotary es una institución que hace servicio comunitario si quien lo dice nunca ha participado personal y directamente en esas maravillosas oportunidades que también nuestra organización nos otorga.”

“Por lo tanto, ¡deja de ser Rotario anónimo!, si es que lo eres, y si decides dejar de serlo, antes de ponerte todos los días y en todas las ocasiones este bello engrane en oro y azul, tendrás que actuar con coherencia entre lo  que piensas, dices y haces, y aplicar el ideal de servicio en tu vida privada, profesional y pública, para que al lucir tu botón Rotario, Rotary se sienta orgulloso de ti.”

Así pues que, para mi, es un orgullo poder publicar esta pieza de sentimiento Rotario, ojala y sirva de guía para algunos. En todo caso, me hace sentir mas Rotario y eso, quiero compartirlo.

Gracias al Autor y felicitaciones a nuestro Club por contar con gente así que predica, practica y anima.

2009/11/08

Oh Patria mía …

A la canción “Patria mía” la conocí en mi juventud. Nos la presentaron unos instructores de la vieja Escuela; su simple melodía, pegajosa y repetitiva, se adentraba en el cerebro permitiendo que la idea se fuese atornillando en las neuronas.

Oh, Patria mía… tres sonidos simples, pletóricos de significado, cada uno con sentido propio.

El “Oh”, exclamativo, tal como en el cuento de las cien mil moscas, expresable en cualquier tono: informativo, irónico, epopeyico, altisonante, entristecido, perplejo, en fin, valido para cualquier estado de animo y por lo tanto útil, muy útil, para apuntar hacia  lo que nuestro cerebro y nuestro corazón este indicándonos como lo adecuado.

“PATRIA”… Amalgama de los conceptos de territorio, gente, tradiciones, leyes. La patria y la nacionalidad son, como la individualidad, hechos naturales y sociales, fisiológicos e históricos. Vocablo que permeaba nuestra mente abstrayéndola de coqueteos hacia el patriotismo de estado que no es mas que una distorsión en favor de una minoría que se dice ser la pensante y se atribuye derechos casi divinos, en su propio beneficio.

“MIA”. Dice la canción: “Con lo mío, mío, mío, Con lo mío no se meta… caray…“. Sabiduría popular encarnada en sus ideas  simples y de mayor arraigo. Eso mío que traigo en los genes, mi gente, mi tierra, mis tradiciones, mis costumbres. Eso por lo que estoy dispuesto a seguir cantando el resto de la canción.

“Oh Patria mía, Patria querida

Voy a la guerra, a luchar por ti  

Y cuando vuelva, sin que seas vencida

Oh Patria querida

Velare por ti…”

Parafraseando a Mijail Bakunin:

“…Una patria representa el derecho incuestionable y sagrado de cada hombre, de cada grupo humano, asociación, comuna, región y nación a vivir, sentir, pensar, desear y actuar a su propio modo; y esta manera de vivir y de sentir es siempre el resultado indiscutible de un largo desarrollo histórico. Por tanto, nos inclinamos ante la tradición y la historia; o, más bien, las reconocemos, y no porque se nos presenten como barreras abstractas levantadas metafísica, jurídica y políticamente por intérpretes instruidos y profesores del pasado, sino sólo porque se han incorporado de hecho a la carne y a la sangre, a los pensamientos reales y a la voluntad de las poblaciones…”

“..La responsabilidad histórica de toda nación. La dignidad de toda nación, como la de todo individuo, debe consistir fundamentalmente en que cada uno acepte la plena responsabilidad de sus actos, sin tratar de desplazarla a otros.”

La canción me dice que VOY a la guerra, no me dice que VAMOS a la guerra, me dice que es  MI decisión el ir a la guerra, es MI libre albedrio el que me impele a ir a esa guerra y VOY a luchar por ella, por la patria, por MI PATRIA, por mi patria, no por la camarilla que este gobernando.

Y cuando vuelva, sin que seas vencida…

Que me estoy planteando?         Volver “solo” como vencedor, es decir que estoy programándome para enfocar todos mis esfuerzos en ese sentido. No estoy diciendo que el fin justifique los medios. No hay justificación para tal cosa. Estoy diciendo que como hijo de esa patria tendré que buscar los medios adecuados para conseguir el fin, en la mas absoluta concordancia con nuestras propias y mejores tradiciones. Estoy diciendo que la condición “sine qua non” es retornar solo como vencedor.

De seguro que quienes manejan el balompié no piensan nunca en estos términos y están tan acostumbrados a disculparse por los resultados que consiguen, que ya no hace mella el ganar o perder. No importa que el ridículo sea generalizado. Ya solo pensamos en negociar un empate, aceptar que el juego de hoy no es tan importante, tratar de convencer que a determinados jugadores hay que protegerlos para que puedan conseguir dinero con sus otros equipos. Como si cargar la camiseta nacional fuese un castigo.

Idílicamente siempre he imaginado que cuando nuestro equipo se baja del avión que lo trae del exterior, luego de haber perdido lastimosamente un juego, deben encontrar al salir del avión, grandes ambulancias, con todas las facilidades medicas posibles, para que los transporten hacia los hospitales donde les trataran de todas las quebraduras óseas que presenten, les coserán todas las cortaduras y, en suma, los volverán a la vida.

Esto de que “Jugaron como nunca y perdieron como siempre” no me suena honesto para con la entidad a quien representan: “La Patria”.

Hay que tener una cara muy dura para soportar bajarse de un avión luego de acuñar una apabullante derrota. Pero la culpa no es de los jugadores.

En lo taurino se dice que “Hay gente para todo” y esta máxima la comprobamos a cada rato. Deberíamos buscar jugadores que sean magníficos, que estén dispuestos a dar la vida jugando por su camiseta. Deberíamos buscar entrenadores y dirigentes técnicos que se desvivan por sus jugadores, que busquen ganar en buena lid, que no acostumbren a los jugadores a negociar los juegos, que no acepten la mediocridad, ni la malacrianza, ni el divismo de las súper súper estrellas.

Deberíamos tener funcionarios públicos en el deporte que pongan un veto a que el equipo nacional viaje a pasear, que impidan que el numero de los acompañantes de los equipos sea mayor que el de  los jugadores, que entiendan que la política debe ser proscrita del deporte, en todos los niveles.

Es preferible no asistir que ir a poner la torta. Es como ir  a la guerra, sabiendo de antemano que vamos a perder. Esto tal vez lo acepten los políticos, pero no tiene porque aceptarlo LA PATRIA.

Oh Patria Mía.

Caminata del 2010

Ya estamos en Noviembre del 2009, llenos de optimismo, con la mirada puesta en la primavera del 2010.

Pienso hacer el Camino partiendo de Somport para darme la oportunidad de pernoctar en Santa María de Unate y así poder disfrutar de su arquitectura y llenar unas cuantas páginas con fotos diurnas y nocturnas.

image

Las siguientes paradas obligatorias son Logroño, Grañón, Viloria y Carrión de los Condes. Cada una de ellas por sus razones especificas.

Logroño, porque quiero llevar mis saludos y recuerdos a todas las personas con quienes tuve la oportunidad de compartir en el albergue, en el 2006, y en el curso de Hospitaleros Voluntarios en el 2007. Muchos son los recuerdos que, supongo, están en mi mente y quiero ganarle la pelea al alemán reforzando las imágenes con nuevos recuerdos y nuevos afectos.

Grañón, porque la experiencia que viví en el 2006 me ha mantenido viva la esperanza y la expectativa de vivir situaciones similares. Por esa experiencia asistí al curso en el 2007, por ella fui voluntario en Ponferrada, por ella fui al camino Primitivo en el 2008, por ella estoy planificando, programando y ejecutando la Caminata del 2010. Por ella le he escrito a Coelho diciéndole que leí su libro después de mi experiencia y que me fue mejor de esa manera pues me permitió leerlo con la mente abierta que me dejo mi paso por ese sitio, donde viví mi propia experiencia.

Viloria, porque allí está el albergue de Acacio y Orietta y considero que les debo una visita no de cortesía sino de amistad, correspondiendo a las atenciones que ellos dispensan a cuantos pasan por su lado, actitud que les ha granjeado el cariño internacional de cuantos les conocemos.

Carrión de los Condes, porque quiero ir a saludar a Doña Concha Arconada, sobrina de Don Luis Arconada, mi profesor de francés. Ella estaba de Hospitalera en el Albergue recién inaugurado en el 2006, y nos vio, a Waldir y a mí, en el mercadito de la plaza del pueblo, comprando naranjas para desayunar. Se acerco a nosotros y no cejó hasta que consiguió que visitásemos el Albergue. Se dio banquete mostrándonos todos los espacios, disfrutando las reacciones que nos producía el ver aquella maravilla de limpieza, orden, pulcritud y, por encima de todo, la cordialidad de quienes manejaban el Albergue. Al final de la visita le exprese que en mi pueblo, en Venezuela, había una casa que llevaba el nombre de Carrión, que perteneció a mi profesor de francés de secundaria, que al mismo tiempo dirigía el Orfeón del Colegio San José. Mi quijada cayó al piso cuando Ella, con cara radiante dijo: “Claro, mi tío Luis, tío carnal, que se fue a hacer la América y que por estos años viene de cuando en cuando a tocar el órgano en la Iglesia”. Uno es duro para creer en milagros y en coincidencias pero, caramba, en 46 millones de españoles, me encontré precisamente con una sobrina de Don Luis.

Resulto tan extraordinario para mí, que perdí el orden de las cosas y nos marchamos sin habernos presentado formalmente, de tal manera que al rato me regrese del camino para presentarme en el albergue, con el rabo entre las piernas... ! a preguntarle su nombre !

-Concha, me dijo, Concha Arconada y, salude Usted a mi tío, Por favor…

Pues la verdad es que no pude saludar a su Tío… Cuando tuve la oportunidad ya El había despegado hacia mejores espacios.

Y hablando de Waldir, el amigo brasilero con quien caminé tantos y tantos kilómetros, me ha sido imposible conseguir la dirección para escribirle. Compartimos muchas situaciones… espero tener la oportunidad de volver a disfrutar de su compañía.

               Waldir&Marco

Dice la publicidad que son unos 886 Kilómetros. si me mantengo en 27.5 kilómetros por día serán unos 33 días de camino.

Ya estamos en contacto con SALADINO y parece que caminaremos juntos nuevamente, a partir de Unate.

Quiera Dios que si podamos hacer las cosas en tiempo y de acuerdo a lo planificado.

2009/09/30

GRAÑÓN, UNA NOCHE INOLVIDABLE

Capitulo 7


GRAÑÓN


Una noche inolvidable (5 al 6 de mayo del 2006)


A veces pasa que, por diversas circunstancias, un rato que pasamos en alguna parte se nos hace imborrable, se queda prendado en las neuronas y nos acompaña marcando distancias con otros sitios y otros momentos, así me pasó un día de mayo en Grañón.


Había estado caminando con unas gemelas con quienes me encariñaba por su extraordinario don de gentes, su bondad, su llanura. Pero ese día, en particular, no se porqué, nos habíamos distanciado en el camino. Mis tobillos, maltrechos por la cuna que mis pies hacían en los viejos zapatos de marcha, me hacían sufrir una tendinitis. La marcha se me hacía pesada y, para cuando arribamos a Grañón caía ya la tarde y la amenaza de lluvia se hacia cada vez más real.


El pueblo, típico de la zona, no contaba sino con un albergue, adosado a la vieja capilla y lleno del sabor de tradición que se remontaba a los famosos trece frailes que por años hicieron vida clerical en el. Alguna vez se cansaron de pasar trabajos y buscaron otros rumbos, dejando abandonada la capilla y motivando a los parroquianos a buscar un uso productivo del edificio, que a la vez contribuyera a la salud religiosa de los coterráneos.


Nada mejor entonces que apegarse al programa del Camino y ubicarse como uno de los albergues naturales. La vivienda de los frailes fue refaccionada, se mejoraron los servicios, se destinó un área para la eufemística lavandería, se dotó con colchonetas, sillas, mesas, etc.   y se buscaron Hospitaleros voluntarios para que se encargaran de ofrecer el albergue a los cansados caminantes que por allí aparecieran.


El Hospitalero se llamaba Ernesto y, por la gracia de Dios, nos tocó en suerte. Nada más llegar nos informó de la minucia clásica y trivial de los albergues. Y desde ese momento, milagro, comenzó la diferencia. Ernesto nos sorprendió por su don de gentes, por su capacidad para hacerse entender por personas de diversos idiomas, sin ser políglota, por su manera de fomentar el trabajo en equipo, por sus dotes de líder carismático, por su comprensión de las debilidades de los humanos, por su incansable ánimo y espíritu de colaboración.


Lo primero fue decirnos que en ese albergue no se pagaba nada, que quien quisiera contribuyera colocando los denarios en el cofre que se nos mostraba y que, si es que alguien necesitaba, que tomara lo que estimara conveniente.


Luego se nos indicó que con las colaboraciones se hacía la comida, se disponía de café y jugos y frutas y galletas y que no teníamos cena prevista pero que él estaba totalmente dispuesto a colaborar si es que queríamos cenar todos juntos…


Apareció entonces un caminante que dijo llamarse Saladino y se ofreció para ser el cocinero del festín que pretendiéramos, alguien habló de Paella, alguien dijo ensalada, alguien dijo vino, alguien más con mente muy práctica dijo de lavar los trastos al terminar y en pocos segundos salieron Ernesto, Saladino y muchos otros, a comprar los alimentos.


A todas estas, el cielo inclemente se dejo caer sobre nosotros y un señor palo de agua comenzó a tratar de meterse en nuestro albergue. También motivó a que otros caminantes se acercaran al sitio, huyendo de caminar bajo la lluvia.


La música de fondo, música gregoriana, se metía en nuestras mentes y creaba un ambiente magnético y mágico. Quienes hasta ese momento apenas si se cruzaban miradas en el Camino, comenzaron a comunicarse. Todos trataban de ser útiles en la cocina y en cuantas tareas menores se presentaban. La paella comenzó a tomar forma en un recipiente que, por casualidad estrenamos ese día. ¡Que paella! Saladino dijo ser de Valencia y se aplicó como para un concurso culinario. Cerca de 80 comensales nos aprestamos a juzgar esa maravilla. Quienes salieron a comprar las vituallas trajeron cuanto pudieron de lo que encontraron en la tiendita del pueblo y alguien, a la puerta de la cocina, se dedico a responder a los caminantes que preguntaban cual debía ser su apoyo para la cena: “Vaya usted a la tienda y tráigase unas tres botellas del vino del pueblo…”

         GCHIREN BENE
Cuando el Párroco arribó, la paella estaba casi lista y los caminantes ya estábamos en la fase de cantar todos en conjunto. La misa en aquella capilla, con todo el pueblo a nuestro lado, con los truenos repicando y las sombras apenas sometidas por la luz de las bombillas y las velas, dio un giro a nuestra velada. Se escuchaba que cada quien contestaba las oraciones de la misa, en su idioma. La Torre de Babel al unísono…


Y luego, la cena… cuentos de caminantes, risas alegres en medio de la tormenta, una claraboya que se destapa y cientos de manos que se alzan para cerrarla; las naciones unidas en su forma más democrática, ninguna nota discordante. Aplausos para los cocineros, palabras de aliento para Ernesto y su trabajo, solidaridad para quienes hacían el Camino en difíciles condiciones físicas. Seres humanos unidos por un objetivo común derivado de las más diversas motivaciones.

      Compostela 1msviejo 074 Mi amigo Will
Stefano cantando y Luciano tocando la guitarra, Will descansando y haciendo fuerzas para el resto del camino. Franceses, Italianos, Daneses, Españoles, Ingleses, Argentinos, Venezolanos, Singapurenses, Croatas, Checos, Eslovenos, Japoneses, Norte americanos, Canadienses, Alemanes, Brasileros, Mexicanos, Australianos, Nueva zelandeses…
Nunca supieron sus naciones cuan elocuentes fueron sus embajadores…
Nunca supieron los embajadores porqué fueron los escogidos para estar esa noche allí…
Nunca supieron que tan honda huella dejaron en quienes fueron sus compañeros de esa noche.


Por algún secreto designio divino esas personas dieron vida a unos instantes de compañía que serán imborrables de sus mentes. Algo los motivó a mantenerse abiertos hacia los demás e hizo que la luz de las velas que tremolaban en la oscura noche pasara a ser menos que innecesaria, pues sus rostros irradiaban tanta alegría y felicidad que llenaban de luz el escenario de la antigua iglesia y casa parroquial.

Pasaban las horas y, a diferencia de todas las demás noches del camino, no había prisa para dormir ni importaba demasiado la continuación del camino a la mañana siguiente. Ni una sola nota discordante en esa noche. Nada disturbó el agradable momento. No hubo dolores ni malos recuerdos. Ni los ronquidos se sintieron esa noche.


Gracias Ernesto. Fuiste el instrumento que ayudó a poner la magia en el ambiente. Sin quererlo estableciste la diferencia para calificar albergues y hospitaleros.


Lastima que mis amigas, acostumbradas a vida de ciudad, no nos acompañaron esa noche, no les caían muy bien las colchonetas en el piso de madera y decidieron seguir a otro pueblo (Redecilla del Camino), sin importar la lluvia, ojalá y hayan tenido la oportunidad de encontrar la noche de felicidad que nosotros disfrutamos.

2009/09/29

Agradecer tu homenaje

Mi muy conocido oferente:

Escuché con suma atención tus palabras ofrendando el acto que en Mi Homenaje, Me dieron Mis amigos, la otra tarde. He esperado varios días para ir leyendo, paso a paso, lo que hilvanaste como costurero de trajes a la medida y he llegado a la muy sabia conclusión de no aguantar mas tantas ignominias y salir a tu camino a increparte por tan baja demostración de todos tus celos de juventud, como en aquellos tiempos en que competíamos por los ojitos de cuanta muchachita fina se nos cruzaba al paso.

Y es que no puedo quedarme callado, ?Como se te ocurre pensar que me han dado este cargo a dedo? Te confieso que no tenían mas candidatos y que tuve que valerme de una amistad de muchos años para presentarme y que me vieran como posible designado. Ellos supieron apreciar mis extraordinarias condiciones políticas, mi don de gentes, mi superlativo desprendimiento y mi lealtad a toda prueba hacia quienes están asignando estos cargos. Ellos han sabido comprender que no es el caso de estar buscando a Juan Perfecto cuando tienen aquí, a la vuelta de la esquina, a una persona como YO, dispuesto a todo por seguir los dictados del régimen. Además, ellos saben que mis apetencias son pocas, que no los haré quedar mal públicamente, que muy bien me cuidare de no aparecer en escándalos de ultima pagina, que mis hijos y otros familiares ya no se verán comprometidos en escándalos sociales y económicos. En fin, que desde que me propuse que me asignaran este cargo he dejado los vicios y las malas juntas. No es que haya dejado de salir por las noches, pero si que ahora he cambiado de rumbos y solo asisto a saraos muy privados donde nada sale a la luz publica.

Y tienes toda la razón en cuanto a como me he preparado para trabajar con propiedad. Junto a mis asesores, que ahora serán mis mas cercanos subalternos, nos dimos a la tarea de buscar todos los escándalos que se han producido en esta corporación y hemos reunido una cantidad extraordinaria de detalles con los que podre mantener a raya a cuanto periodista se presente a pelear contra nuestras decisiones.

No concuerdo contigo sobre la responsabilidad por lo que existe, recuerda que lo hecho, hecho esta, y a futuro, todo lo que se haga es el producto de lo malo que hicieron mis antecesores de forma que no seré responsable de nada que no haya pensado, planificado, programado y de alguna forma supervisado, en primera persona. Recuerda que la responsabilidad mientras mas se diluya mejor me resulta y siempre será Fuente ovejuna quien tenga la culpa.

De manera que tengo el éxito asegurado y por eso puedo y podre dormir tranquilo, al régimen no le interesan los escándalos de ninguna especie y no seré yo quien se ponga a torear fantasmas. Quien pida será escuchado, anotare lo que le hace falta y me comprometeré a pasar la voz a otras agencias que tengan incumbencia. Con solo eso aseguro mi supervivencia. Y fíjate que te soy claro, realista y optimista.

Soy un buen funcionario. Aunque tu pienses lo contrario.

Las gracias te las debo pero si un recuerdo a la hija de tu abuela que no es tía tuya.

2009/09/28

A mi amigo, el nuevo FUNCIONARIO

Palabras para un amigo a quien se le está brindando un homenaje por su nombramiento como Funcionario Público.

Damas y Caballeros integrantes del vocativo de rigor, que se encuentran presentes acompañando a nuestro homenajeado, amigo de toda la vida, compañero de innumerables aventuras y desventuras, competidor, rival, compañero de aulas y con quien tantas veces hemos compartido la carpa de montaña. A todas y todos la más cordial bienvenida y el agradecimiento más sincero por su presencia en este acto tan significativo y que tanto muestra lo que somos y la manera en que hemos sido educados.

Estamos esta tarde en este sitio para demostrarle a nuestro amigo de la infancia el gozo que sentimos porque se le haya galardonado con esta nominación, otorgándole la responsabilidad por todo cuanto de bueno y malo exista en los hechos de esta dependencia, desde siempre y hasta el infinito.

La aceptación del cargo implica, “sine qua non”, el estudio pormenorizado de cuanto hecho o implicación se conozca sobre tan delicada encomienda. Seguros estamos que su análisis previo ha debido consumirle muchas y largas horas y que, igualmente, habrán sido muchas las consultas a los más diversos especialistas para ponerse al día con la situación pasada y actual. El acto heroico de aceptar tal cargo nos lo presenta como un ciudadano con características ejemplares, capaz de enfrentarse a tan abrumadora carga con una sonrisa en los labios y el corazón lleno de fe en lo imposible.

Como le conocemos a fondo sabemos de las luchas internas que de seguro ha sostenido consigo mismo al considerar el peligro de dejar pasar algo en esa detalladísima consideración que habrá hecho sobre el porqué lo designaron a él para ese cargo. Muchas cavilaciones deben haberle consumido la tranquilidad pues, por un lado, los grupos más contestatarios a su pensamiento le estarán criticando hasta por las medias que lleve al trabajo; los no tan radicales pensaran y discutirán sobre los beneficios que se deriven del uso del cargo y de las posibilidades que de allí se desprenden y, finalmente, quienes lo nombraron estarán siempre pensando en los encajes legales del Banco de Favores.

Difícil habrá sido, seguramente, el enfrentarse a su “humildad” característica y plantearle que los hechos son tan extraordinariamente difíciles que se requiere que ella haga mutis por un tiempo y no se le convierta en otro problema más de los muchos que ahora abarca su responsabilidad.

Como ya hemos visto en este próximo pasado periodo de “funcionario propuesto”, sus habilidades histriónicas están, como siempre, presentes. Sus maneras no han cambiado, es el de siempre, así nació y así se irá a la tumba cuando el Creador lo crea conveniente para el descanso de la humanidad… que lo ha soportado. Sus habilidades le han permitido sortear todo tipo de inconvenientes con la suerte de salir siempre bien librado, dejando a sus oponentes farfullando y reprimiendo sus voces. Total que siempre ha estado de parte de los suyos. Siempre tras el principio que le ha valido tantas recompensas, “hacer que la mayoría soporte lo mismo, porque así será más leve”.

Así pues, estamos aquí, en este lugar, los que te apreciamos y sabemos lo que te ha costado el mantenerte en estos cargos designados personalmente, viviendo en el hilo de saber o no saber interpretar cabalmente lo que quiera el Jefazo de turno. Ha sido difícil interponerte entre sus deseos y lo que se requiere en tu responsabilidad. Pero lo has conseguido, prueba de ello han sido tus cambios en la administración, te has desempeñado en tantas y tan múltiples funciones que un ojo no avezado tendría dificultad en encontrarles ilación.

Así que hoy te acompañamos, valiente, esperanzado, listo a enviarte al ataque contra los problemas que se te puedan presentar en este cargo, repleto de humildad, de contactos, de buenas recomendaciones.

No nos queda más que desearte que el hado de la fortuna vuelque sus ojos hacia nosotros e, interpretando nuestros rezos más profundos, permita que todos logremos llegar a la orilla del futuro con la menor cantidad de heridas posible.

Adelante Compañero, sea Usted lo que es, lo que siempre ha sido, adelante, el futuro es suyo…

Gracias

Tierra de Nadie, 28 de setiembre del 2009

2008/11/08

Boletín de los Hospitaleros No.39

A propósito del
BOLETÍN INFORMATIVO. Nº 39. NOVIEMBRE 2008
Querida Ana:
Al leer el boletín que tan amablemente me has enviado, quiero responderte en la forma mas "Peregrina" posible:
Primero que todo saludarte, llenarme de recuerdos y, con el pecho henchido evocar esos momentos tan maravillosos que compartimos en el 2007.De seguro que de este peregrino cada vez son menos los recuerdos que se evoquen por esos lares, el tiempo y la distancia, maravillosos consuelos para los malos momentos, son peores amigos de los instantes felices, a menos que se disponga de una memoria de elefante, tecnificado y remozado con pendrives adicionales, y de una UPS infatigable.
Yo soy aquel, como cantaría el bolerista, que pasó por Logroño en Abril del 2007, aquel a quien enviaron Ustedes, de Hospitalero, a Ponferrada, aquel que terminando su asignación completó su recorrido. Soy aquel que en el año 2006 sufrió la picadura del espíritu del camino en GRAÑÓN y no se contentó con la caminata del 2006 sino que también la realizó en el 2007 y en el 2008. Pues bien, mis experiencias de tres caminatas se resumen en muy pocas palabras:
"El Camino lo hace Dios, lo disfrutan los peregrinos y lo aderezan los HOSPITALEROS."
Bienaventurado el Peregrino que topa con Hospitaleros que haciendo honor de su oficio le brindan apoyo, seguridad, amistad y consuelo. Hospitaleros que se dan por entero a sus días para con los demás. Hospitaleros sinceros que se despojan de sus harapos y mendrugos y los comparten con quienes llegan sin nada o en peores condiciones de las que ellos disfrutan.
No conozco aún todos los caminos, solo he caminado por el Francés y por el Primitivo. No conozco sino a los Hospitaleros que me han tocado en suerte. Y vaya que ha sido grande mi suerte. Desde mi primera noche en Roncesvalles cargando aquella monstruosa mochila que me obligó a llegar casi arrastrándome a Pamplona donde me encontré un buen samaritano que me llevó hasta una casita que resulto ser la Casa Paderborn. Para luego ponerme en manos del Correo Español enviando casi dos tercios de la carga a por Santiago, con los pies casi levitando para llegar casi cinco días después a la mesa de FELISA, (Higos, Agua y Amor) a escucharle su historia y recibir su cariño, entre Viana y Logroño, momento crucial en mi camino pues ya la Tendinitis estaba en mis extremidades. Ella, sin saberlo, dio el pistoletazo que hacía falta, el pellizco de la abuela para saltar al camino y no desmayar. La llegada a Nájera y ser testigo del padecimiento del amigo WILL, y de lo que puede hacer, o no, un Hospitalero. Al día siguiente, GRAÑÓN, una experiencia sin parangón, sin ser místico creo que ha sido uno de los momentos mas valiosos de mi vida... y si alguien puede ser el causante, voto por ERNESTO, el Hospitalero de Grañón que supo hacernos cantar, reír, cocinar, ser sociables, hermanarnos, disfrutar de una noche plena de fervor, difícil de narrar pero imborrable en nuestro corazón. Y el 11 de mayo del 2006 llegamos a Carrión de los Condes y allí, sin saberlo de antemano, hablé de mi profesor de frances, de mi amigo de toda la vida cuya casa en Mérida, Venezuela, lleva el nombre de Carrión, relatamos anecdotas y cuentos de camino para, a la final, caer en cuenta que hablamos de "...mi Tío Luis quien se fué a América hace muchos años y de vez en cuando viene y nos ayuda tocando el órgano en la novena de la Virgen..." pues la Hospitalera no era otra que Concha Arconada, sobrina carnal de mi Profesor.
PONFERRADA fue una gran experiencia, visto ahora, a la luz del tiempo y la distancia, el promedio de resultados es positivo. Tuve la oportunidad de conocer personas de valía. Mi admiracion por JOSEPH de quien recibí el testigo, caballero gentil, un Templario vivo en la total extención del término. El Sr JOSÉ, mecenas del Albergue, bondadoso Caballero que VINO, VIO y VENCIÓ; haciendo su camino junto a su Esposa tuvo la idea de construir un Albergue para ayudar a los Peregrinos, buscó como hacerlo, buscó a las personas que pensó le podrían ayudar, los contactos que serían necesarios y puso el dinero y el esfuerzo para que se construyera y dotara el Albergue. Afortunadamente no solo estuvo tras de Ponferrada sino que, y fui testigo, ha continuado apoyando otros albergues, sin pedir nada a cambio, sin esperar a que lo feliciten, sin esperar la vanidad. Miguel Angel, los hombros responsables del albergue, ser bondadoso, humano, empeñado en servir a los demás. Evaristo, el Templario nato, recio asturiano, lleno de la paciencia y la calma que le permiten torear a los vivillos que pululan por estos caminos, me brindó su amistad y lo agradezco. Es claro que mi memoria me falla y no quiero dejar a nadie por fuera, no sería justo. Así que, olvidemos por un momento los nombres de todos ellos, porque todos ellos, Hospitaleros o no, se comportaron como hijos de Dios y a todos deseo que el Creador les retribuya lo que me brindaron, centuplicado. Por esa actitud generalizada que observe en el 2006 fue que al año siguiente me inscribí en el curso y fui a Logroño y les conocí a Ustedes. Y me gustó lo que vi, lo que se me enseñó, el fondo de las cosas, más allá de la volubilidad del ser humano. La tercera vez, inicié en Bilbao buscando el Camino Primitivo, busqué los paramos solitarios, camino de los Hospitales, atravesé Asturias, fueron muchos días de soledad, muchos días de mirar hacia adentro.
No lo puedo negar, he disfrutado del Camino de Santiago, he disfrutado de su gente, he disfrutado del trato con los peregrinos. WALDIR, compañero de muchos días de camino la primera vez, me preguntaba que porqué lo hacíamos. Realmente no lo sabía ni lo se, pero cada día que pasa le voy encontrando más y más razones. PEDRO compañero del camino Primitivo a quien le deseo mucha suerte en Munich. A mis amigas Ramallo con quienes compartimos la gana por edificar un albergue a la vera del Camino. Nunca podré olvidar una risa que escuche en Castrojeríz, un lamento en el Cebreriro, unas lágrimas de dolor y gozo en la Plaza dos Obreiros. Y... la sensación de vacío al recibir la Compostela e interiorizar que ese camino... ya se había terminado.
Al recibir el boletín de los Hospitaleros la sangre llama... Como dice Paulo Coehlo "...como río que fluye..."
Querida Ana: Por favor, saluda de mi parte a todas las personas que tuvieron algo que ver con mi aprendizaje allá en Logroño, Ustedes están “Allende” los mares y desde este sitio de América se nos está haciendo cada vez más difícil volar hacia esa tierra llena de gracia.
Hago votos por tener la oportunidad de acercarme de nuevo hasta Ustedes y compartir algunos muy buenos momentos.
AHHHHH... y al NACHO me lo saludas... que si le llamé por su sobrenombre fue por acercarme...
jajaja. chao

2008/09/12

Y ahora "El Noveno Mes".

Arrancó Septiembre y de inmediato las nubes que esperaban por nosotros desencadenaron el pandemónium que nos tenían preparado. En apocalíptica secuencia se han ido presentando los jinetes y no paramos de asombrarnos cuando, uno tras otro, se van levantando los nuevos cúmulos haciendo ver como insignificante al que de inmediato les precede. Con horror vemos aparecer en nuestro entorno enfermedades causadas por bacterias desconocidas o ya sacadas de circulación por la ciencia; contemplamos con desolación como, en pena ajena, las familias se desangran por causa de la mala praxis y con sorpresa damos el pésame a los deudos de aquellos que por quien sabe que razones han sido escogidos por el hampa política o el hampa tradicional para ser raptados y, sin causas aparentes (ninguna aceptable o perdonable) son eliminados de la más abyecta forma.
En lo tocante a nuestra juventud, futuro de la Patria, vemos con asombro como el montaje que se hace de la "nueva" educación solo tiende a desmoralizar al individuo, a volverlo simple y llanamente un esclavo de quien ostente o se crea el ostentador del poder divino; contemplamos con rabia y pavor como vamos alcanzando, nosotros que nos veíamos como un país en desarrollo, el desastre descrito en tantos libros que muestran lo que los imperios, no EL imperio, sino LOS imperios, han hecho de África. Citando libremente por ejemplo a John Le Carré en "La Canción de los Misioneros" hablar de ..un país que se ha convertido en el hazmerreir de América Latina, violado, saqueado, destrozado, arruinado, corrupto, criminal, engañado y ridiculizado, conocido entre todos los países del Continente por su incompetencia, corrupción y anarquía.. ..en espera de alguien que traiga la paz y no la guerra, el maná y no el hambre. Que construya en su tierra escuelas, carreteras y hospitales y nos procure una administración eficiente en lugar de una corrupción ruinosa..
Y ahora que hacemos...? tal como en nuestras fabulas infantiles, al presentarse la ocasión de discutir de tú a tú con los oponentes, recurrimos al primo fortachón que venga a ejecutar el amedrentamiento y nos mantenga esclavizados per sécula.
Pero parece que como ese método se utilizaba con éxito en los primeros días de la raza humana, tenemos que seguirlo utilizando hasta que de la galaxia infinita nos venga el rayo salvador que golpee la neurona del dirigente de turno para que, en su bondad infinita, nos obligue a cambiar del detestable rumbo del progreso evolutivo hacia el rumbo de la pavorosa revolución instantánea que los nuevos dioses puedan hilvanar para su mejor aprovechamiento personal.
Cual caballo apocalíptico nos falta...? Estamos pasando por huracanes, volcanes, marejadas, terremotos, guerra, destrucción, hambruna, barbarie.
Wikipedia nos describe a los Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis indicándonos que "la imagen de caballos viene desde el libro de Zacarías, en donde se establece que son enviados por Dios. Montando cada uno un caballo con un color característico, estos jinetes llevan plagas a toda la humanidad (recordando que el número 4 representa a toda la Creación, por lo que las plagas se extenderían entonces por toda la Tierra). Recordando el significado de los colores, la interpretación más común de lo que cada jinete representa sería la siguiente:
Caballo rojo, representa la sangre y la guerra.
Caballo negro, representa el hambre.
Caballo verde o amarillento, representa la muerte, o para otros la enfermedad.
Caballo blanco, representa para algunos la muerte, por el hecho de que vence siempre, pero para otros, por el color, por el hecho de que porta una corona y por el hecho de que los cristianos no creen que la muerte sea invencible, representaría más bien a Cristo (o a un jinete en su representación), haciendo referencia también a Ap 19:11-21, donde vuelve a aparecer el caballo blanco, con Cristo montándolo. (Prévost 2001: 38; Vanni, 1982: 53-54)"
Así pues que pareciera que estamos en pleno apocalipsis nacional...
Dios nos guarde y de un buen futuro a la Patria.