2010/11/09

Domingo 31 de Octubre del 2010

image Seguimos entrenando con la mira puesta en Junio del 2011.

Luego del ascenso al Pico El Gavilán,(4.248mts. msnm), el 12 de octubre, fuimos a la piedra de escalada que se encuentra al lado del puente sobre el Mucujun, a la salida Noreste de Mérida, el 15 de octubre y, con los debidos tropiezos, demoras y aprendizaje, subimos y bajamos, gracias a las instrucciones y apoyo de Ildemaro. Una tarde llena de cosas nuevas, y  uno que otro arañazo. Manejo de cuerda, confianza, técnica. Lastima que la cámara no nos acompañara.

Para el 31 de octubre la meta se llamaba MUCUÑUQUE,(4.670mts.msnm) rendevouz en casa de Ildemaro a las 05:00hrs, paseo mañanero hasta el paramo, entrevista con los Guarda Parques y a las 07:15 arrancamos, en una preciosa mañana despejada, hacia el Pico MUCUÑUQUE al Este-Sur-Este de la Laguna de MucubajI, en lo alto del Paramo Merideño. Rumbo a Las Cascadas subir la cornisa, avanzar, nueva cornisa, encontramos un grupo de Barquisimetanos que bajaban del Pico, repetir cornisa y avance hasta llegar a la base del pico, iniciar el ascenso por las lajas hasta que finalmente a las 14:15 aprox. hicimos cumbre.

image image image

image image image

image image image

image image image

 

image image image

image image image

image image image

image image image

image image image

image image image

Bajamos cargando pues se veía venir la noche, que pronto nos alcanzo, prendimos linternas y… los Guarda Parques nos vinieron a buscar y nos encontramos ya cerca de la Laguna. Un final feliz para una buena programación, preparación y puesta en escena. GRACIAS a TOD@S cuantos apoyaron esta actividad

The Prons and Cons of Diamoz

One of my concerns for the climb up Kilimanjaro was my ability to manage the altitude necessary to make the summit, and equally important, to enjoy the experience. Also, the threat of severe AMS lurked in the background to completely derail my attempt to summit or worse to miss my next birthday. Past Experience

Diamox (Acetazolamide) Synonyms: Acetamox, Acetazolam, Acetozalamide, Ak-Zol, Atenezol, Carbonic Anhydrase Inhibitor, Cidamex, Dazamide, Defiltran, Dehydratin

During previous hikes over 10,000 feet (3000m), I had struggled. Headaches, loss of appetite, and general fatigue were always present during trips to the Sierra Nevada. I recall experiencing shortness of breath just walking around camp at 12,000. When I was younger, better physical conditioning helped me push through the physical problems and get to the top (usually 13,000 to 14,000 feet). But Kilimanjaro is 19,341 feet (5895m)! Plus now that I am, let�s just say more mature (over 50), I was really concerned.
I know that in my earlier mountain trips, I did not drink enough water. Compounding this was usually no time to acclimatize because of the requirement to finish hikes over a weekend. Drinking adequate water (4 to 5 liters per day) will be easy to do this time and our extended trek across the western flank of Kilimanjaro will provide for acclimatization. However, my doubts still lingered.
Diamox: How & Why...
For this trip, I decided to take Diamox (Acetazolamide) to speed up the acclimatization process. Because of the reduced oxygen at altitude, breathing harder and faster allows your body to get more oxygen in the system as it produces more red blood cells. The increase in carbon dioxide exhaled at the same time makes the blood more alkaline. The kidneys get involved to excrete the excess alkaline to balance things out. Diamox helps the kidneys by speeding up the process. My local doctor prescribed 250 mg daily starting 2 days before the hike. I had read a number of articles that recommended anywhere from 125 mg to 500 mg per day, so this seemed reasonable.
Side Effects
The side effects described were numbness or tingling in the fingers and toes plus more frequent urination. There was also a big caution about not taking any sedatives once you started the medication. All of the side effects go away when you stop. This seemed manageable especially compared to not making it to the top.
I started taking the Diamox at the hotel in Moshi the night before we left for Kilimanjaro. I wanted to have a bathroom ready to see just how frequent, frequent is. Three Tuskers that night at dinner added more liquid than normal, but frequent turned out to be every other hour! Manageable in the hotel, but no more Tuskers until the end of the trip.
The first three days of the hike we climbed from 6890 feet (2100m) to 12,600 feet (3840m) over a relatively gradual incline and 22 km. I did not have any difficulty. The tingling side effect in my fingers and toes was no different than if you slept on your arm and felt mild numbness. It lasted for 20 to 30 minutes. I maintained my water intake which created two excursions per night out of the tent. This was not a problem because after midnight the skies cleared and I was able to view the splendor of every star in the sky and the Milky Way stretched across the heavens. A great side benefit even at the expense of a temporary chill from getting out of the sleeping bag.
The Result
The first test was Day 4 when we hiked from Shira Hut to Barranco Camp via the Lava Tower at 15,230 feet (4642m). We would ultimately sleep that night at 13,000 feet, but 15,000 feet was the highest I had ever hiked. It turned out to be no problem at all. Walking slowly (Swahili - poley poley), plenty of water, a good workout program prior to the trip, and the Diamox combined to make this day’s hike a great experience. I was not winded, no headache, and plenty of energy. The landscape was phenomenal and I was able to fully enjoy and appreciate it.
This was a major confidence booster for me. Over the next two days, we hiked up to Barufu Huts Camp at 15,358 feet (4681m). This was the last camp before our summit attempt that night at midnight. After 6 days and almost 40 kilometers of walking, the excitement and anticipation provided plenty of adrenaline. I was raring to go and felt great.
The Summit
When the last cheers of “Happy New Year” started to subside, we left Barafu Camp for the summit. Pitch black with your headlamp only illuminating the next three feet, we trudged steadily up the next 4,000 feet over the next 7 hours. We pass multiple groups huddled over fallen comrades and we lose one of our own to the altitude (Note - later in the day, she recovered and made it to the top). The ingredients of training, pace, hydration, and modern medicine combined to deliver me to the peak at 6:45AM. An unbelievable feeling of accomplishment and satisfaction wash over me as I get my picture taken at Uhuru Peak 5895m, Africa’s highest point, the world’s tallest freestanding mountain.
Could I have made it without Diamox? I don’t know. I wanted to give myself every advantage possible so I trained hard, took care of my body during the trip, followed directions (poley poley), and used available medicine whether it was Imodium or Diamox to aid my ascent. What I do know is that I made it and that is good enough for me.
copyright: http://www.mtkilimanjarologue.com/

2010/10/24

La Oración del Sacerdote Político

He recibido un correo en el cual me envían una Oración que “supuestamente” leyó un Sacerdote en el inicio de las sesiones de una cámara legislativa en algún lugar del mundo.

Con aquello de que el mensaje es lo que importa, nos saltamos a la torera la forma de nuestro idioma que, para bien o para mal, establece en parte lo que somos.

Dice la Oración:

Señor, estamos hoy ante Ti para pedirte perdón y para pedir tu guía.

Sabemos que tu palabra dice: Malditos aquellos que llaman “bien” lo que esta “mal” y es eso exactamente lo que hemos hecho.

Hemos perdido el equilibrio espiritual y cambiado nuestros valores.

Hemos explotado al pobre y a eso lo hemos llamado “suerte”.

Hemos recompensado la pereza y a eso lo hemos llamado “Ayuda Social”.

Hemos matado a nuestros hijos que aun no nacían y a eso lo hemos llamado “Libre Elección”.

Hemos abatido a nuestros condenados y a eso lo hemos llamado “Justicia”.

Hemos sido negligentes al disciplinar a nuestros hijos y lo hemos llamado “Desarrollar su autoestima”.

Hemos abusado del poder y hemos llamado a eso “Política”.

Hemos codiciado los bienes de nuestros vecinos y  a eso lo hemos llamado “tener ambición”.

Hemos contaminado las ondas de radio y televisión con groserías y pornografía y a eso lo hemos llamado “Libertad de Expresión”.

Hemos ridiculizado los valores establecidos hace mucho tiempo por nuestros ancestros y a eso lo hemos llamado “Obsoleto y Pasado”

!Oh Dios!, mira en lo profundo de nuestros corazones; purifícanos y líbranos de nuestros pecados.

Amen.

2010/09/03

Tomado de Tal Cual... Felicitando a Laureano Márquez

Laureano Márquez

Fue particularmente triste el funeral de Franklin Brito. No es común ver a un venezolano llegar hasta las últimas consecuencias por defender sus derechos en un país en el que todos andamos en el "vivamos, callemos y aprovechemos" que llamaba Picón Salas. Él no vivió, calló ni aprovechó. Lo que conmueve y duele es su profunda inocencia, el "no hay derecho" que se le instala a uno en el alma. Fue particularmente triste, además, por el par de centenares de personas que acompañaron su sepelio, siendo que tenía 28 millones de deudos. Es comprensible: es demasiado brutal el ejemplo de Brito, como para que uno se contraste con él. Uno tiene la certeza de que no está dispuesto a llegar tan lejos, uno duda de si vale la pena, uno no cree en lo que él creyó. A uno le da como vergüenza ver esa urna. En la funeraria alguien comentó que parecía un Cristo. La comparación me pareció oportuna. Efectivamente como Jesús, siendo inocente dio su vida por todos, pudiendo salvarse prefirió no hacerlo, murió solo y poca gente acompañó el entierro por temor a las autoridades. Como el Nazareno, resucitará para confrontarnos con el sentido de la vida, del país. Acompañamos el féretro en una breve procesión por las cercanías, se cantó el Himno Nacional y nos pareció a todos que sus estrofas estaban más vigentes que nunca como camino de esperanza. Que el respeto a la ley, la virtud y el honor, siguen siendo, después de doscientos años de independencia, un sueño; que el pobre sigue en su choza, continúa pidiendo libertad y que el vil egoísmo, que otra vez triunfó, sigue triunfando todavía. Es muy tranquilizador pensar que a Franklin Brito lo mató Esteban, aplaca este pensamiento nuestras consciencias. A Franklin Brito lo mató la indolencia, no sólo la de aquél, sino la que se nos ha instalado a todos en el corazón. Cabe aquí la pregunta que Andrés Eloy Blanco hacía a los verdugos, frente a los asesinatos de las dictaduras que le tocó padecer: "¿Y cómo harás ahora para asesinarlo en el corazón de tus hijos?"

2010/08/18

Lo Mas Destacado

El Diario La Calle, de Valencia, Edo. Carabobo en su edición del 18 de agosto del 2010, en su espacio LO MAS DESTACADO informa al público lector lo siguiente: “El G-2 cubano, en complicidad con un órgano del gobierno nacional, pretende hacer un montaje con un falso campamento paramilitar en el occidente de Carabobo, con el objetivo de descalificar al gobernador Henrique Fernando Salas Feo”. Así lo denunció Julio Castillo, conocido candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 5, quien señaló que el gobierno nacional pretende detener así las continuas denuncias del gobernador exigiendo que desde Caracas bajen los recursos a todos los gobernadores y alcaldes del país. Castillo recordó que en el año 2002 el gobernador Henrique Fernando Salas Feo denunció la existencia de campamentos guerrilleros en el eje occidental del estado, señalando expresamente que esos grupos irregulares estaban conectados de alguna forma con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, y del Ejército de Liberación Nacional, también grupo narcoterrorista del vecino país. En aquel tiempo el gobierno nacional se hizo el sordo ante lo dicho por el gobernador, y no investigó. “Ese plan macabro del G-2 cubano, que todo el mundo sabe es el órgano de inteligencia del gobierno de esa isla, tiene como objetivo señalar al gobernador de Carabobo como implicado con esos falsos grupos paramilitares, para descalificarlo”, dijo Castillo. Agregó que el problema que tiene el gobierno nacional es que Henrique Fernando Salas Feo no se ha quedado callado en cuanto a su intención de ahorcar a las gobernaciones y alcaldías, pero como no tienen elementos para refutarlo, entonces planean hacer todo un montaje. “sembrando” los supuestos paramilitares. “Para ello el G-2 cuenta con la amplia colaboración del Instituto Nacional de tierras, INTI. Según el plan difamador, ellos contratarán personas, mercenarios, para que se hagan pasar por paramilitares, y luego de atrapados de alguna forma dirán que el gobernador los ayudó o los protegió. Afortunadamente a través de varias fuentes confiables se ha recibido información sobre lo que pretenden”. (hasta aqui lo publicado por el dario) Si esta información es verdadera, estamos ante un claro caso de TRAICION A LA PATRIA. Entonces.. Si las autoridades no actúan… ¿Qué hacer ante una situación como esta? ¿Ante quién acudir si quienes son reos por el posible delito son los detentores del "poder del pueblo"?. ¿Bajo qué figura se puede encubrir el sembrar paramilitares? ¿Se le puede declarar la guerra a Cuba por tener elementos de su cuerpo de inteligencia en nuestro país? ¿Hasta que escalón de la cadena de mando, civil y militar, se puede imputar por este delito? ¿Cuál es el delito de la Asamblea Nacional por no tomar cartas en el asunto?, ¿Cual es la pena posible para los integrantes de los poderes publicos, a nivel personal? Estamos claros en que: Comete traición a la patria: 1) Quien atenta contra la independencia de la República. 2) Se confabula para destruir la forma política republicana que se ha dado la Nación. (Constitución de 1999, lo aprobado en el referéndum y no otra cosa) 3) Solicita la intervención de país extranjero en los asuntos de la política interior de Venezuela. 4) Revela los secretos políticos o militares concernientes a la seguridad de Venezuela. 5) Entrega recursos a un país extranjero, que son empleados en perjuicio de la República Bolivariana de Venezuela, sus instituciones republicanas, sus ciudadanos y ciudadanas y sirven para desestabilizar el orden social. Tenemos, como país, organizaciones que hemos creado para protegernos de propios y extraños, de autoridades y de personas comunes; en todos los años de vida ciudadana de nuestra patria hemos creado las figuras requeridas para vivir en paz y tranquilidad. No tenemos que hilar tan fino para encontrar que los buenos, regulares y malos regímenes de gobierno se han visto, si se quiere, obligados a mostrar una cara más o menos de legalidad para sus actividades. Según la Ley Orgánica del Poder Ciudadano el Consejo Moral Republicano podrá calificar las faltas graves que hubieren cometido los magistrados o las magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, así como a cualquier autoridad o funcionarios

o funcionarias de la Administración Pública que hubiesen cometido faltas en el cumplimiento de sus obligaciones. El Ministerio Público

es el encargado de ejercer la acción penal en nombre del Estado, es único e indivisible y está bajo la dirección y responsabilidad del Fiscal o la Fiscal General de la República, quien ejercerá sus atribuciones directamente o a través de los funcionarios o funcionarias debidamente facultados o facultadas mediante delegación o cuando así lo determine la Ley. Es uno de los órganos del Poder Ciudadano, conjuntamente con la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República; y como parte integrante del Poder Ciudadano no podrá ser impedido ni coartado en el ejercicio de sus funciones por ninguna autoridad; en tal sentido, sus atribuciones serán ejercidas sin más limitaciones que las establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes.. Con esta premisa, esta claro que: DEBE

Intentar (es decir, proceder con) las acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la responsabilidad civil, laboral, militar, penal, administrativa o disciplinaria en que hubieren incurrido los funcionarios o funcionarias del sector público, con motivo del ejercicio de sus funciones, así como las demás atribuciones que establezcan la Constitución y la ley. Las atribuciones del Ministerio Público se ejercerán con transparencia, y sus funcionarios y funcionarias deberán actuar con honradez, rectitud e integridad, por tanto están sujetos a responsabilidad penal, civil, adminis

trativa o disciplinaria, con motivo del ejercicio de sus funciones. Los fiscales del Ministerio Público adecuarán sus actos a criterios de objetividad, procurando siempre la correcta interpretación de la ley, con preeminencia de la Justicia.

2010/08/08

Cuando recibí por primera vez mi teléfono.

Una mañana le pregunte a Mamá a ver si me podía comprar un teléfono y me contesto que “después, porque en ese momento no tenia dinero. Yo, triste, entendí la situación que se presentaba. Pasaron los días y le volví a preguntar si me podía comprar el teléfono a lo que me respondió que no y me dice “¿Para que quieres un teléfono?  Le respondí que para llamar y enviar mensajes. Me dijo “Pero, para que comprártelo si puedes ir a una mesa donde alquilen teléfonos…” Triste le respondo: “Deja los peros, dime si o no”. Me dijo “No”, no le insistí mas sobre el tema.

Transcurrieron semanas y Mama  me dice: “Marco, te tengo una sorpresa, cierra los ojos y estira las manos”. Pensé, “Que será, que será…”. Me dice:”Abre los ojos…” y me encontré con que era el teléfono que tanto había deseado. Saltando de  alegría  le dije: ”Gracias Mamá”.

 

Primer escrito de Marcos Daniel, futuro escritor de grandes novelas.

2010/08/07

Tiempos modernos.

Me lo enviaron con cariño y así lo publico

FLIZ CMPLE

Mi hija cumplía quince años y le organizamos la fiesta en un salón para que invitara a todos sus amigos. Esa noche, a medida que iban llegando, se acomodaban en el lugar asignado y enseguida abrían sus celulares y se ponían a conversar por medio de mensajes de texto, o a jugar con esos aparatitos maravillosos entre mensaje y mensaje.
Era muy tierno verlos concentrados cada uno en la pantalla de sus sobrios y negros aparatos, como especificaba la invitación “elegante sport y celulares negros”. Qué grandes están todos, pensar que los conozco desde que hablaban entre ellos... Todavía les recuerdo la voz, algunos no me creen que cuando eran chicos hablaban y se miraban a los ojos. Yo no los corregía, claro; “ya van a crecer y van a aprender solos a no hablar”, pensaba.
Cuando llegó el momento del baile, cada uno conectó los auriculares a su celular, eligió la carpeta de canciones que más le gustaba y entró a la pista. Daba la sensación de que todos estaban bailando el mismo tema. La entrada de mi hija fue apoteótica, exultante de emoción. Sus amigos se desesperaban por ser los primeros en hacerle llegar su texto de felicitaciones, moviendo a toda velocidad sus pulgares. Algunos, los más previsores, ya tenían el mensaje preparado y lo único que debían hacer era apretar “ok”. El teléfono de mi hija no paraba de vibrar y como era imposible leerlos todos, guardó algunos para más tarde. Me acerqué a ella y sin darme cuenta le dije:
- Feliz cumpleaños, hijita.
Ella me miró horrorizada y se apartó de mí. Preocupado, fui tras ella y le pregunté si le pasaba algo, si había hecho algo que la incomodara. Tomó el celular y me mandó un mensaje de texto:
- M kres avrgnzar frnte a ms amgs? Hcme fvor, pra q stn ls tlfnos?
No tuve más remedio que abrir el mío y mandarle mis felicitaciones
- prdon, fliz cmplños, hjta. T am. Papa.
Fue el cumpleaños perfecto. Cómo pasa el tiempo, qué viejo estoy, pensar que casi le doy un beso

2010/08/06

CARTA A DON CIRO VALERA CAMACHO

LEIDA EN LAS HONRAS FUNEBRES A DON CIRO VALERA POR EL COMPAÑERO ROTARIO ALBIO CONTRERAS ZAMBRANO.

Hoy te escribimos, para que en este tránsito al más allá, no te sientas solo, porque ya fueron suficientes los laberintos de tu soledad en esta tierra.

Recordamos, las espinas de tu vida, que te hirieron profundamente: Tus familiares que fallecieron en horas amargas para tu vida. Sin duda alguna, vas al encuentro de ellos, en el cielo, viéndote llegar asomados por la ventana del recuerdo, con la luz rutilante de un sol interior.

Esta ceremonia fúnebre, es  la más pura manera para recordarte a ti, Don Ciro Valera Camacho, ante la presencia inolvidable de tus restos, y ante el dolor indescriptible que sentimos ante tu muerte, lo que nos obliga recordar tus excelencias espirituales y tu maravillosa vida de rotario integral y, porque no decirlo, debemos tratar de imitar tus virtudes, tu esfuerzo, tu constancia, tu responsabilidad y tu voluntad, que te convirtió en un insigne hacedor de magníficas realidades.

No puede morir en el recuerdo quien amo la vida como tú, irradiaste bondad y entregaste la alegría en medio del dolor ajeno, alentaste la esperanza de los pobres, ayudaste a los más necesitados, lo que nos compromete a trabajar sin descanso, en el Centro Asistencial que lleva tu nombre, para atender a los más humildes.

Nos convocaste hoy para despedirte, lo hacemos con el dolor del vacío que nos deja tu inesperada partida, que llegó de pronto y abrió en nuestras mentes, las heridas que el tiempo no puede cicatrizar, pues algo se muere en el alma cuando un amigo se va.

Tu ayer, estuvo formado por escombros, salpicado de recuerdos, a veces dulces como el almíbar, a veces amargos como el acíbar, en tu empeño de reconstruir tus sueños rotos. Pero te estaremos recordando, desde el despertar de la aurora, hasta la puesta del ocaso. Y te recordaremos, siempre alegre, reconfortado por la fe católica que te fuera enseñada desde tu niñez.

Don Ciro, tu alma contenía la proyección de un hombre sencillo en el trato, responsable en tus afanes, colaborador al máximo de la sociedad y muy querido por todos los aquí presentes y por los que por cualquier razón no pudieron estar aquí en tu despedida.

Con tu muerte, Don Ciro, hemos perdido a un hombre muy especial, que dentro de tu modestia, supo prodigarnos valiosas enseñanzas rotarias que jamás olvidaremos. Y porque no decirlo, ningún hombre entra vivo en los salones de la inmortalidad. Y tu cuerpo entró antes que esos portales de la luz eterna se abrieran.

Aquél quien hoy despedimos se encuentra desde ahora y para siempre en la galería de los hombres más nobles, invulnerable en todos los sentidos y para siempre.

Te vas a tu viaje eterno, sin una sola sinuosidad mental, sin ninguna torcedura de carácter, sin la menor turbidez en tu conducta, ni complicidades ni culpas que disimular, pues pusiste tu talento al servicio de la verdad y del bien ajeno.

Pese a tus pocas adversidades, tú como aquél naufrago que se aferró a la orilla que lo salva, te dejó invulnerable para siempre, en el campo de tu bondad como hijo, padre, abuelo, esposo, hermano, suegro y amigo. Aquí quedaron las cosechas de tu amor.

¡Que el Dios de las misericordias acepte tus aflicciones como un sacrificio agradable, que te dé un puesto en el seno de Altísimo, para olvidar para siempre tus pocos infortunios, y desde el cielo bendecir a tu familia, hoy en que precisamente, el reloj eterno del tiempo da la hora del último adiós, de tu magna despedida, porque te vas al encuentro del Rey de las Almas, del Señor de los cielos.

Tu figura serena, amable y transparente permanecerá siempre en nuestras retinas y tus palabras y gestos bondadosos, permanecerán hospedados en nuestras mentes, pues seguiremos sintiéndote vivo y presente día a día, desde las sutiles armonías, entretejidas con los más nobles recursos de tu lenguaje, siempre abierto al futuro, como infatigable trabajador, de excelsa iniciativa empresarial.

Fuiste un maestro del mundo rotario, por eso al recordarte lo hacemos el himno a la gratitud, del maestro de Pablo Aníbal Vela, quien expresaba, como escrito para ti:

“Gratitud al maestro que alumbra

nuestra vida y la llena de estrellas

gratitud de la patria, que en ella

ve otros cielos en palabras de luz”.

Le pedimos a Dios, que derrame sobre Don Ciro, su ternura infinita, en la dulzura del amor supremo.

Al hablar con Dios, Don Ciro, lo harás con los versos del poeta Rugeles:

“Mi sangre está madura, padre,

como vino de antigua estirpe,

¡Gloria de tus viñedos!

Vengo de tu pasado, para honrarte.

¡Amo solo por ti!

Mi llanto es tu dolor.

La historia de mi vida está hecha para acrecer tu historia”.

Dentro de breves momentos, Don Ciro, tus familiares y amigos, formaremos un círculo humano alrededor de tu sepultura, en el momento supremo de nuestro último adiós.

Para ti, Don Ciro, las estrofas del himno del maestro:

“Flores del recuerdo sobre tus manos

Y añoranza sin fin sobre tus sienes”.

Mérida, 29 de julio de 2.010.

¿ SABES QUE TIENES ALAS ?

Tenemos sueños, queremos resultados, pero no estamos dispuestos a correr riesgos, nos conformamos con lo que tenemos, creemos que es lo único y posible.

index_bol71_clip_image001 ¿Sabes que puedes volar?
¿Y que es volar?   

Es comenzar por tener un sueño.
Es estar comprometido con los sueños.
Es tener confianza en si mismo.
Es aceptar lo que no se puede cambiar.
Es saber cambiar el tiempo.

Es volver a empezar.
Es reconocerme en mis logros.
Es reconocer que me equivoqué y pedir perdón.
Es reconocer que detrás de cada acierto puede haber muchos fracasos.
Es enamorarse de lo que uno hace.
Es no postergar y hacer algo ahora.
Es darse cuenta de que estás eligiendo a cada momento.
Es reconocer las propias debilidades y fortalezas.
Es no parar jamás hasta conseguir los sueños.
Es saber con que fin hacemos las cosas.
Es no mirar hacia atrás.
Es actuar con entusiasmo.
Es transitar caminos desconocidos.
Es probar hacer algo que nunca hicimos.
Es probar hacer algo de una manera diferente.
Es saber que no estamos solos.
Es no rendirse jamás.
Es disfrutar de cada momento
Es disfrutar del tiempo libre.
Es accionar ya.
Es inventar un nuevo paso de baile cuando el anterior no funciona.
Es pensar en positivo.
Es tener las metas claras.
Es tener perseverancia en la búsqueda que deseas.
Es estar preparado para ver la oportunidad.
Es desarrollar la creatividad.
Es utilizar la imaginación.
Es recomenzar con el mismo entusiasmo.
Es tener la paciencia necesaria.
Es tener claridad en el propósito.
Es dejar una huella para que otros puedan seguirla.
Es arriesgar.
Es hacer cosas nuevas todos los días.

Tomado del Boletín 71 de MUNDICAMINO… GRACIAS