2012/11/18

7800.- La casa misteriosa

José Almeida Rodríguez

Algunas veces, Lázaro llegó a pensar que su nombre no había sido una casualidad, ya que aquel lejano día en el que estaba caminando bajo unas condiciones inclementes, estuvo completamente seguro que ese día nació de nuevo, ya que por momentos llegó a percibir esa luz que en ocasiones se afirma que se encuentra al final del túnel.
Se encontraba haciendo su primer camino, aunque estaba en los meses invernales, le habían garantizado buen tiempo y así fue el día que se desplazó hasta donde tenía previsto comenzar esa aventura. También el primer día que estuvo caminando, aunque hacía bastante frío, mucho, para lo que el estaba acostumbrado, el sol se hizo visible durante la mayor parte de la jornada.
Cuando llego al final de esta primera etapa, de repente unas nubes muy oscuras, parecieron cubrirlo todo, él ya se encontraba a resguardo y hasta le resultó muy agradable contemplar como a través de los cristales podía ver como las nubes descargaban toda la humedad que contenían en su interior.
Pensó que el camino se haría impracticable y estuvo pensando en abandonar si a la mañana siguiente el tiempo no había cambiado o si veía los caminos en muy malas condiciones se quedaría un día más en el albergue, ya que se encontraba vacío y no le pondrían ningún problema para pernoctar dos días.
Cuando se levantó por la mañana, parecía que las nubes se habían evaporado, aunque el cielo presentaba un tono oscuro que no había visto anteriormente, por eso decidió salir a realizar su segunda jornada.
El firme por el que estaba caminando era bastante compacto, las bajas temperaturas habían conseguido helar la tierra y apenas había barro, por lo que fue caminando de forma cómoda esas primeras horas del día.
La jornada que tenía por delante era bastante larga, pero contaba con las suficientes horas de luz para poder cubrirla sin ninguna complicación. Estaba caminando a través de algunos bosques que aún la convertían en algo más agradable que lo que se había imaginado, por lo que iba despreocupado y sin prisa por llegar, tratando de disfrutar de cada uno de los instantes que se encontraba en aquel lugar tan especial.
Cuando llevaba caminando cuatro horas, hacia las doce, le dio la impresión que algo especial se iba a producir. El cielo comenzó a ponerse muy negro, aunque no vio llegar nubes por ningún lado, pero todo parecía que había cambiado y Lázaro comenzó a sentir algo de miedo ya que se encontraba en un paraje desconocido y no tenía ninguna referencia de algún lugar habitado en varios kilómetros a la redonda.
Repentinamente, un fuerte trueno que parecía desgarrar el cielo fue el preludio de una fuerte nevada, daba la impresión que habían quitado un tapón de las nubes que retenía toda la presión que en ellas había y ahora se desbordaba de una forma bastante incontrolada.
Lázaro se refugió junto al tronco de un robusto roble, sabía que no era una idea muy acertada, pero si se quedaba a la intemperie la nieve terminaría por cubrirle completamente, allí las ramas retenían la mayor parte de los copos, aunque estaba expuesto a que algún rayo fuera atraído por el gigante que le estaba cobijando.
Las temperaturas, en pocos minutos, comenzaron a disminuir de una forma drástica y Lázaro se dio cuenta de la situación en la que se encontraba, si se quedaba allí se moriría congelado ya que no contaba con el equipo necesario para afrontar aquel cambio tan drástico de la temperatura, pero no tenia experiencia en esas situaciones, por lo que comenzó a pensar en lo peor y por vez primera llego a pensar que no saldría con bien de aquella situación.
Cuando la nieve comenzó a remitir, decidió ponerse en marcha, seguiría avanzando, pero se encontraba completamente desorientado, no sabía por donde había venido ni tampoco el camino que debía seguir. El bosque era bastante tupido y todo le parecía igual, en la dirección que mirara, pensaba que era el lugar por el que había venido.
A la derecha del árbol en el que se encontraba, parecía que la capa de nieve era menos espesa y opto por seguir en esa dirección, aunque no había ningún sendero que le indicara que estaba caminando en la dirección correcta, pero al menos estaba avanzando y se estaba alejando de aquel lugar que ya se había imaginado que sería su tumba.
Avanzaba con mucha dificultad, en ocasiones la nieve le llegaba a la cintura y en su mente solo había un temor, que en uno de los pasos a ciegas que estaba dando se produjera alguna lesión en una de sus piernas y eso sería definitivo ya que no podría por más que lo intentara seguir avanzando.
Fue encomendándose a todo lo que de alguna manera había representado en algún momento de su vida un aliento de fe, pero tampoco era una persona muy creyente y sabía que aquello no iba a servir para nada y en su mente solo aparecían esos seres queridos a los que pensaba que ya no volvería a ver.
El cansancio que estaba padeciendo era cada vez mayor, pero sabía que no debía detenerse ya que en el momento que lo hiciera no seguiría avanzando y se quedaría esperando su último aliento.
Cuando ya lo daba todo por perdido, creyó ver a unos pocos metros de distancia que entre los árboles había una columna de humo, no se encontraba frente a el sino que estaba hacia la izquierda de la dirección que estaba siguiendo.
Como si se tratara de una visión salvadora, cambio su rumbo dirigiéndose hacia donde la columna de humo trataba de alcanzar las nubes que había sobre su cabeza, que podía perder en aquella situación tan desesperada en la que se encontraba.
Cuando los árboles le permitieron ver algo más que el bosque, en un llano vio la silueta de una casa, era una robusta casa de montaña de piedra de dos plantas. La solidez que parecía tener y las buenas condiciones en la que se encontraba, le hicieron concebir esperanzas que estaba salvado ya que allí encontraría cobijo para resguardarse de la tormenta y sobre todo podría descansar hasta que las condiciones del tiempo mejoraran.
Le llamó la atención no ver ninguna luz a través de las ventanas, pero no le cabía duda que se encontraba habitada ya que la chimenea estaba encendida como lo confirmaba la densa columna de humo que salía del interior de la casa.


Llamó con fuerza, pero no obtuvo ninguna respuesta, esperó varios minutos, pero no había señales de vida en su interior, nadie respondía a los golpes que daba a la puerta de madera y a los gritos que también había comenzado a dar con desesperación.
Rodeó la casa y vio que en la parte trasera había una puerta que se encontraba semiabierta, la empujo y esta cedió sin ninguna dificultad abriéndose completamente.
Cuando accedió al interior, busco algún interruptor para encender la luz que le permitiera ver el interior, pero no encontró ninguno a pesar de palpar toda la pared en el lugar donde se imagino que debía haber situado alguno.
Se desprendió de la mochila que dejo caer como si fuera un pesado bulto que se había quedado pegado a su espalda ya que el hielo había formado una película entre esta y su chubasquero y cuando se vio libre de ella, saco un encendedor y el haz de luz iluminó aquella estancia en la que se encontraba.
No vio en el techo ninguna bombilla, sobre una mesa, había un candelabro con tres velas y al acercar la llama del mechero fue encendiendo una a una hasta que la sala quedo completamente iluminada.
-¡Hay alguien, soy un peregrino que necesita ayuda! –Gritó con insistencia Lázaro – pero no obtuvo ninguna respuesta.
Decidió ir hacia donde percibía la luz de las llamas de la chimenea. Por todas las estancias por las que fue pasando, encontró numerosos candelabros que fue encendiendo hasta que la planta baja de la casa quedo perfectamente iluminada.
No le cabía ninguna duda que aquella casa se encontraba habitada ya que todo estaba en orden y perfectamente limpio, pero nadie daba respuesta a las llamadas que estaba haciendo.
Cuando llegó al salón en donde se encontraba la chimenea, lo primero que llamo su atención fueron las candentes brasas que había en la lumbre, varios troncos de roble ardían con intensidad crepitando según se quemaba la madera. Su vista entonces se dirigió hacia la mesa de madera que había en el salón. En uno de los extremos había una cazuela humeante y un servicio dispuesto como si estuvieran esperándole. Acercó su mano al barro de la cazuela y comprobó que había sido sacada del fuego recientemente. Se sentó en la silla que había donde estaba el servicio puesto y se sirvió varios cazos de aquella suculenta comida en el plato y la consumió con avidez ya que las fuerzas se habían ido por completo de su cuerpo.
No faltaba de nada en aquella mesa, tenía pan reciente, vino y fruta. Sin preocuparse más de su intromisión, fue saciando su apetito y ya tendría ocasión de agradecer y si era necesario de dar explicaciones al anfitrión cuando llegara o se hiciera presente.
Cuando terminó de alimentarse, se quitó toda la ropa que llevaba puesta, estaba completamente húmeda por efectos de la nieve y también del sudor que su cuerpo había expulsado como consecuencia del esfuerzo que había tenido que realizar. Buscó en su mochila ropa que estuviera más seca y se sentó en un sillón cubriéndose con una manta mientras contemplaba las llamas que iba produciendo la madera según se iba quemando.
Lázaro se quedó sumido en un profundo sueño, no recordaba cuanto tiempo había permanecido dormido, pero cuando se despertó se dio cuenta que la chimenea había sido de nuevo alimentada con más madera y sobre la mesa había una nueva cazuela con una sopa caliente. No le cabía duda que alguien además de él, había estado en aquel salón.
Volvió de nuevo a tratar de llamar la atención de su anfitrión, pero de nuevo el silencio fue la única respuesta que tuvo y aquello comenzó a inquietarle, pero estaba vivo que era lo importante y eso era lo que de alguna manera le aliviaba.
Se sirvió de nuevo dos platos de sopa y cuando termino, cogió el candelabro y fue recorriendo cada una de las estancias de la casa, pero no consiguió ver a nadie, por lo que se dirigió por las escaleras hacia la planta superior obteniendo el mismo resultado, la casa se encontraba vacía y él era la única persona que se encontraba en ella.
Lo que no podía comprender era como el fuego de la chimenea no se había consumido sino que aún era más intenso que cuando llegó y la comida recién echa que había sobre la mesa no era fruto de su imaginación.
Decidió bajar de nuevo al salón, esperaría allí a su anfitrión al abrigo del calor de la chimenea y tapado con la manta hasta que este llegara, entonces le explicaría la situación en la que se había encontrado y como al ver aquella solitaria casa, se había dirigido hacia ella ya que era su salvación.
Cuando se hizo de día, trató de organizar sus ideas, pero siguió sin encontrar una respuesta lógica a lo que le estaba pasando, pero como su situación era muy comprometida, no se atrevió a moverse de allí, con el paso de las horas iría viendo lo que debía hacer o si llegaba quien vivía en aquella casa quizá él le pudiera ayudar a salir de la situación en la que se encontraba.
Paso todo el día y nadie dio señales de vida lo que fue inquietando cada vez más a Lázaro, quien se fue alimentando con las provisiones que había perfectamente almacenadas en la despensa de la planta baja de la casa.
Tampoco la siguiente noche nadie se presentó en la casa y a pesar de encontrarse muy bien en aquel lugar donde estaba descansando y recuperando las fuerzas que había perdido, no quería pasar ningún día más allí, por lo que a la mañana siguiente, si mejoraba el tiempo se alejaría de aquel lugar que empezaba a resultarle un tanto siniestro.
Dejó una nota agradeciendo las atenciones que había recibido y los motivos por los que se había colado en la casa como si fuera un intruso, también dejó unos billetes para pagar todo lo que había consumido, lamentó no disponer de más dinero ya que al final los tres billetes que dejo le parecieron poco para quien había salvado su vida y le había reconfortado de aquella manera cuando más lo necesitaba.
Cuando los primeros rayos del sol, superaron la línea del horizonte, penetraron en el salón con una luminosidad que animó a Lázaro a partir de aquel lugar. Vio que la capa de nieve que había sobre el suelo había disminuido de forma considerable y colocándose la mochila a su espalda, cerró la puerta de la casa y se introdujo de nuevo en el bosque tomando la dirección contraria a la que había nacido el sol que ahora estaba a su espalda.
En el momento que dejo atrás el bosque, volvió a encontrar el camino y las primeras flechas amarillas que le indicaban la dirección que debía seguir. En un llano se encontró a varios hombres que al verle hicieron señales ostensibles para que Lázaro se fijara en ellos y fue en la dirección que estos se encontraban.
-Nos tenía muy preocupado -dijo uno de ellos –cuando nos advirtieron que había salido un peregrino antes de que la tormenta comenzara a caer y al ver que pasaban las horas y no daba señales de vida, organizamos un grupo de rescate, pero no pudimos hacer nada ya que la fuerte tormenta y la noche nos impidieron continuar la búsqueda. La reiniciamos ayer, pero al no tener ningún resultado positivo, habíamos perdido todas las esperanzas de verle con vida.
-Ha sido una experiencia muy difícil – dijo Lázaro –Cuando me vi acorralado por la tormenta, me cobije debajo de un árbol, pero cuando comenzó a amainar decidí continuar adelante aunque lo hice sin rumbo fijo hasta que vi la casa en la que me he cobijado y allí he permanecido dos días.
-Por aquí no hay ninguna casa – dijo uno de los integrantes del grupo de rescate.
-Si – aseguró Lázaro – es una casa de piedra que esta a media hora de aquí en aquella dirección –dijo señalando el lugar de donde venía.
-Conozco estos parajes como la palma de mi mano –insistió el integrante del grupo –y le puedo asegurar que en varios kilómetros no hay ninguna casa y en la dirección que usted indica, solo esta el bosque y no vive nadie, seguro que ha sido fruto de su imaginación o del delirio por lo que ha tenido que padecer.
Lázaro no quiso contrariarle y se calló, lo único que deseaba era llegar hasta algún lugar habitado y regresar a su casa, aquella aventura había sido desde el principio una locura y estuvo a punto de tener unas consecuencias terribles para él.
Cuando volvió a su casa, meditó mucho sobre lo que le había pasado, la afirmación que le hicieron que allí no había ninguna casa, daba cierto sentido a todo lo que en ella había percibido cuando se encontró en su interior. Tenía que haber sido fruto de un sueño, pero si era así, como podía haber sobrevivido los dos días que estuvo en el bosque con las gélidas temperaturas que hacia.
No se atrevió a hablar de este suceso con nadie ya que iban a pensar que estaba loco o cuando menos sufría alucinaciones, pero se fue obsesionando con este suceso y llegó a considerarse un privilegiado ya que si no hubiera sido por la casa misteriosa hubiera muerto. Alguien había provisto aquel refugio para que él lo encontrara y salvara en el su vida.
Aquella conclusión le hizo ver claro que su destino estaba en volver al camino, seguro que allí encontraría esas respuestas que no conseguía comprender y de paso agradecería el desenlace que su aventura había tenido.
Cuando se recuperó, volvió de nuevo a realizar ese camino que no había podido más que comenzar y el segundo día, se introdujo en el bosque tratando de encontrar la casa salvadora, pero por más que busco, no consiguió ver ni rastro de ella, aunque según iba adentrándose más en el bosque todo le parecía igual y después de varias horas, decidió volver al camino.
Le habían dicho que en el camino se encuentran respuestas a muchas cosas que son incomprensibles en la vida diaria y el esperaba poder encontrarlas, pero terminó el camino y no consiguió satisfacer todas las dudas que cada vez eran mayores y se estaba convirtiendo en una verdadera obsesión para él.
Cada año. Lázaro volvía de nuevo al camino hasta que llegó un momento que este sendero ya no tenía ningún secreto para él, iba de uno a otro de los muchos caminos que conducen a Santiago y en todos fue sintiendo esa magia especial que logran experimentar los peregrinos. También conoció muchas personas que le aportaron sobre todo unas sensaciones que hasta entonces eran desconocidas para él.
Pero por mas que lo busco, Lázaro no tuvo respuesta a todas las dudas que rondaban su cabeza, aunque llegó el momento en el que esto comenzó a dejar de importarle porque estaba convencido que lo que le ocurrió aquel día fue por algo y si tenía que conocer la respuesta a todas las dudas que tenía, esta vendría cuando menos lo esperara y no era conveniente obsesionarse con ello.
Tampoco quiso compartir con ninguno de los peregrinos todas las dudas que estaban en su cabeza, aunque en alguna ocasión se sintió tentado a ello cuando llegó a intimar de una forma especial con quienes caminaban con él.
Cuando inició su décimo camino, casi se le había olvidado la obsesión por la que había regresado al camino, aunque el suceso de la casa misteriosa era algo que no podía olvidar y siempre confiaba que algún día llegaría la respuesta a las dudas que de vez en cuando le asaltaban la mente, sobre todo en esas noches en las que se presentía una tormenta o en el exterior de donde se encontraba la climatología era especialmente mala.
En este nuevo camino coincido con varias personas con las que se encontraba muy a gusto y le aportaron unas sensaciones muy especiales que siempre le enriquecían como persona.
Cuando se encontraba en tierras gallegas, un día que caminaba solo ya que había días que no quería la compañía de otros peregrinos, al atravesar un bosque de castaños y robles, una densa niebla comenzó a hacerse presente hasta que llegó casi a posarse en el suelo.
Lázaro caminaba casi a tientas y por primera vez desde hacía mucho tiempo la visión de la casa misteriosa se hizo más presente que nunca. Era una situación parecida a aquella, aunque las condiciones del tiempo no eran tan preocupantes como en aquella ocasión.
El sendero, aunque no se veía a mas de un metro, si podía sentirlo bajo sus pies por lo que fue dando pasos firmes hasta ver si aquella niebla repentina desaparecía de la misma forma que había llegado.
Cuando había recorrido unos centenares de metros, de repente percibió entre la niebla la silueta de una casa. Según se iba acercando a ella un escalofrío recorrió todo su cuerpo, no podía creérselo, era la misma casa que vio en aquella situación tan desesperada que tuvo años antes, pero se encontraba a varios centenares de kilómetros del lugar donde la vio por vez primera.
Como si fuera un lugar habitual para él, fue directamente a la parte trasera de la casa y encontró la misma puerta por la que accedió al interior. En esta ocasión no trato de buscar la llave de la luz, directamente saco de su bolsillo el mechero y encendió el candelabro que se encontraba en la misma mesa.
En el salón, estaba la misma chimenea y la misma mesa con un cubierto recién puesto como si esperaran su llegada, también la comida que había dentro de la cazuela estaba aún caliente como si la hubieran retirado del fuego unos minutos antes.
En esta ocasión no se hizo ninguna pregunta, directamente se sentó en la silla que estaba dispuesta al lado de la mesa y fue alimentándose con lo que se había provisto para él y cuando hubo terminado se sentó en el sillón que había frente a la chimenea esperando que la niebla se disipara y pudiera retomar de nuevo el camino.
No trató de llamar la atención de su anfitrión, estaba convencido que si este deseaba manifestarse, lo haría quisiera o no Lázaro. El solo era el protagonista de una historia en la que se había introducido sin quererlo, de una forma involuntaria.
A la mañana siguiente, despojes de haber descansado, la niebla había desaparecido y retomó su camino. Ahora siempre llevaba consigo una brújula por lo que la saco del bolsillo y se dirigió hacia donde la brújula marcaba que se encontraba el oeste.
Cuando llegó al pueblo más cercano, fue a preguntar si alguien conocía a los propietarios de una casa que había hacia el noreste, pero nadie supo darle referencia de esa casa y menos con las características que Lázaro les fue describiendo ya que aquel tipo de construcciones no eran habituales de aquellas tierras.
Mientras caminaba, Lázaro fue meditando sobre lo que le había ocurrido y se dio cuenta que la respuesta que llevaba años buscando, por fin la había encontrado. La casa misteriosa no era algo real ni tampoco era fruto de su imaginación, se trataba de un lugar de acogida que solo aparecía en los momentos en los que más se la necesitaba y cuando lo hacía no todos podían llegar a verla, solo aquellos elegidos como él, eran capaces de poder distinguirla entre la nada y tenían esa acogida que tanto necesitaban en los momentos críticos.
Era un afortunado y un elegido del camino, sabía que a partir de ese momento no volvería nunca más a sentir ninguna preocupación en los momentos de mayor contrariedad ya que siempre que se encontrara en alguna de esas situaciones, volvería a aparecer ese lugar inexplicable donde tendría la acogida que necesitara.

Este es un ejemplo de lo que escriben los Peregrinos, de lo que sienten, de lo que se habla… de lo que se encuentra… gracias a José Almeida por su gran aporte.

7799.- Finding Forrester

Amanecer de domingo tras una semana complicada… la inercia de la costumbre me hace despertar en plena madrugada y al contemplar el televisor están anunciando el próximo programa de ese canal: Finding Forrester.-

Ya lo he visto, la relación de amistad entre un escritor premiado hace 40 años, Forrester, con problemas de socialización que lo mantienen recluido a motu propio en su apartamento, en un edificio que quedo enterrado en un barrio de color, y un joven de 16 años de raza negra, Jamal, a quien le gusta escribir y se encuentra en la encrucijada de aceptar una beca para una Universidad privada, mayoritariamente para blancos acomodados, de muy buena fama académica y deportiva, lo becan por su desempeño deportivo. El muchacho irrumpe en el apartamento de Forrester y al huir deja olvidado un morral con algunos cuadernos de sus escritos. Posteriormente Forrester le lanza desde la ventana el morral y al revisarlo el muchacho se da cuenta que Forrester leyó sus cuadernos  y le escribió notas correctivas en sus párrafos. La situación se desarrolla al Jamal motivarse a visitarlo, hacerlo, e iniciarse  un dialogo constante que los muestra en su plenitud y en sus carencias. Jamal logra llevarlo al estadio de baseball donde el anciano recrea las múltiples veces que estuvo allí.  Forrester comienza a tutorar lo que escribe Jamal llevándolo a la espontaneidad aun cuando se base en temas ya tratados y para eso utiliza un articulo propio. En ocasión de un trabajo de la Universidad, Jamal presenta ese articulo que Forrester le indujo a producir pero que ahora es suyo en esencia, un Profesor, antiguo competidor de Forrester asume que es una copia y da lugar a una averiguación donde el mismo profesor actúa como Juez. Simultáneamente, el equipo de básquet de la Universidad pierde por  no encestar Jamal la ultima canasta, se le había ofrecido que si ganaban le retirarían los cargos de plagio. Resultado de todo esto es una comparecencia publica en la Universidad a la cual se presenta Forrester dando lectura a un escrito que arranca el aplauso de la Facultad y de los alumnos. El contenido del escrito es una apología a la amistad,  a la familia, al apoyo mutuo, a la honradez; Forrester hace ver que el autor del escrito no es su persona sino Jamal y que este no debe ser culpado de plagio pues fue el, Forrester, quien lo motivo para que le corrigiera su trabajo y al hacerlo, era de su autoría. Reconocía , además, la honradez de Jamal al cumplir con su convenio de no sacarle de su, tan celosamente defendida, soledad. Actúan las autoridades de la Universidad y se reconoce la labor de Jamal. Forrester decide regresar a Escocia, la vida continua y, años después Jamal recibe la visita de un abogado que le comunica el deceso de Forrester y sus ultimas instrucciones entre las cuales le da en herencia el apartamento donde vivía en el edificio del Bronx. Un canto a la honradez personal entre vicisitudes  que tienen que ver con fobias, segregación, juventud en ascenso, edad avanzada, vida de barrio en New York, competencia, rivalidad y, por sobre todas las cosas, el deseo de superación visto en múltiple espectro, sin presentar soluciones únicas, dejando que el espectador saque sus propias conclusiones…

A mi manera de ver, es una magnifica obra, bien presentada, bien articulada, bien producida e interpretada. Nos permite muchas horas de fogata nocturna desmenuzando cada una de las frases que, al vuelo, se nos quedan en la mente.

Feliz Domingo…

2012/11/17

7798.- NORA Fernández

COMO ESTA NORA?
Una Dulce Abuelita habla por teléfono a la Clínica y pregunta tímidamente,
-¿sería posible que alguien me informara, como está una paciente?
La Operadora contesta -Encantada de ayudarla, ¿Cómo se llama la paciente y en qué cuarto está?
La Abuelita con su voz temblorosa dice -Nora Fernández, Cuarto 302
La operadora responde -permítame ponerla en espera, mientras hablo con la Enfermera del piso para poder informarle.
Después de unos 2 minutos, le informa -tengo buenas noticias, la enfermera  que en este momento está con ella me dijo que Nora va muy bien, su presión arterial y su glucosa ya están en su curso normal y su Doctor que la vio esta mañana dice que la darán de alta el martes.
La Abuelita dice -que alegría… ya estaba preocupada, Dios la Bendiga señorita por  las buenas noticias.
La Operadora dice -fue un placer ayudarla, perdón, ¿Nora es su Hija?
La Abuelita le contesta -Oh no!!!!, Nora, soy yo, la del Cuarto 302!!!,
lo que pasa que estaba internada por el Seguro y nadie le para bolas al timbrecito de XXX ese. No me daban medicamentos, no me servían comida,  la enfermera no venia a verme y el médico paso tres días sin aparecer, entonces antes de ayer me vine a mi casa. Estoy llamando para saber si ya estoy bien y si en esa clínica de porquería alguien se dio cuenta que me fui!

Juana Norma nos envía esta muestra de nuestro mundo actual…                              

la responsabilidad es una mariposa de colores…

2012/11/16

7797.- My DOG.-

My DOG

Dog lovers get ready for my dog loving story. Ever since I was a baby in my mom’s stomach I had a dog name Mozart he was a very special dog to me he would always go gently close to my mom and lay his ear gently on her belly to hear me I guess. He and I had a strong relationship when I was born and for the first time I came home he would always watch me. When I started walking he would always help me if I fell down. One day I was walking on this wall and I fell he started barking and barking when my mom finally came down he was trying to help me up. Mozart was a very special dog. I loved my dog so much, I was a strange and smart child most of the time when you bother a dog while its eating most likely it will bite you but Mozart and I were so close that I would play with him throwing him food and he would not even mind.

One day I was eating breakfast and my abuelo (Spanish for grandpa) told me to change the channel upstairs because since the TV upstairs controlled the one downstairs. As I was skipping to the stairs I saw Mozart in the house it was strange because he is supposed to be outside. I saw blood on the floor and all of the sudden my other dog Beethoven was chasing him I was sad and I hollered for my abuelo he came running to see what was my distress the dogs had a fight. I was on the top stair when my grandpa finally separated them I was scared I never saw a dog fight before, especially of my two favorite dogs. (Only two dogs) the first time my dogs fought was when I was a toddler because I wanted to play with Beethoven and Mozart did not want me to. Mozart was always there for me I remember when I used to lay on his back and we could play horse. Mozart was a very special dog to me, he would always care for me so much it was really impressive he was a very smart dog, the only thing he did not do was talk on the phone.

All dogs are scared of fireworks. I was scared so I took Mozart and Beethoven inside the house we played hide and seek and all sorts of games that I could play with a dog my dogs were so smart Mozart smile and he made funny sound he use to say “te quiero” which means I love you he was so smart it’s such a pity he died I don’t think I said a proper good bye to him. One morning in Miami and 8 year old girl named Kleys woke up and found out that one of the most precious things to her had died, Mozart at the age of 93 had died do to old age. He was so special to me still when I see or hear pictures of boxers I get sad I almost cry I loved him so much I can’t even think that he is dead. I remember all those times when we played together, ate together, cried together, smiled, sang, and when I talked to him I could feel like he actually cared and that he knew what I was saying but I knew he was there for me when I needed him I loved him so much that I don’t really talk about it but when I do it makes me happy that someone knows how special this friend is to me.

I love this dog so much every week end I went to my abuelitas house (grandma) I would play with the dogs when it rained was when my grandma’s sprinklers turned on so Mozart and I would go outside and shower in the rain. We were really crazy not to mention one time we found un alacran (an scorpion) and what Mozart did was get a stick and he squished it, I was so amazed that a dog killed a scorpion I think he had done it before because when I followed him he was taking the scorpion into a bag there was like three of them and he just walked away calmly. I was really surprised at his behavior maybe when he was small they trained him to do it maybe he was already in practice and knew all that he had to do I was amazed I just kept looking at the bag an when I was about to pick it up Mozart growled at me.

In conclusion you can tell that I really love this dog. He was one of the most special things that have ever happened to me. I really appreciate the love that he gave me and the love that I gave back, he was a smart dog. I really loved him and no matter what I will always stay happy to all the amazing things that he has ever done.

clip_image002

Enviado por Kleys el 15/11/12 , Día de su cumpleaños +2 (13/11/1999)

GBH

2012/11/15

7795.- El VOR.-

Radiofaro omnidireccional VHF

Tomado de Wikipedia, la enciclopedia libre

Estación de tierra D-VOR (Doppler VOR), con DME.

receptor del VOR a bordo, llamado CDI (course deviation indicator),                                 

en este caso estamos alejándonos (FR = FROM- triángulo amarillo-) a lo largo del radial 255º

VOR es un acrónimo para la frase en inglés: "VHF Omnidirectional Radio Range", que en castellano significa Radiofaro Omnidireccional de Muy Alta Frecuencia.

Se trata de una radioayuda a la navegación que utilizan las aeronaves para seguir en vuelo una ruta preestablecida. Generalmente se encuentra una estación terrestre VOR en cada aeropuerto, además de otras en ruta, que constituyen los denominados "fijos" , los puntos sobre los que ha de pasar la ruta seguida por el piloto. La antena VOR de la estación emite una señal de radiofrecuencia VHF en todas direcciones, que es recibida por el equipo VOR de cualquier aeronave que se encuentre dentro del rango de alcance (máx. unos 320 km a hasta 37 500 pies de altura -11 430 m- sobre la estación) y tenga sintonizada la frecuencia de dicha estación (que puede variar de 108.00 a 117.95 MHz modulada en FM).

 Principio de funcionamiento

La radiofrecuencia emitida por un VOR contiene o está modulada por tres señales. Una es la identificación de la estación en código Morse, que permite al piloto identificar la estación. Las otras dos son ondas senoidales de 30 Hz cuyas fases varían entre si. Se les llama señal de referencia y señal variable respectivamente. La referencia mantiene siempre su fase constante, mientras que la variable cambia su fase según la dirección en la que sea emitida. Dicha dirección se mide como un azimut, es decir, se divide en 360 grados alrededor de la antena VOR contando en sentido horario a partir del norte magnético terrestre, punto en el cual la señal de referencia y la variable tienen fase idéntica. De esta manera se puede visualizar una antena VOR como el punto desde el cual parten 360 líneas de dirección, a las que se les llama radiales.

El equipo VOR en la aeronave (Omni Bearing Selector) recibe la señal VOR y demodula sus tres señales. Compara la señal de referencia con la variable y determina la diferencia de fase entre las dos. De esta manera puede conocerse en qué radial del VOR sintonizado se encuentra la aeronave con respecto al norte magnético terrestre.

Otra manera de verlo es que el radial obtenido por el equipo VOR de la aeronave, es el ángulo de desplazamiento entre el norte magnético y la aeronave, medido desde la antena de la estación terrestre VOR.

Los VOR se clasifican en tres tipos de acuerdo con su alcance :

Terminal (T): desde 1,000 pies AGL hasta e incluyendo 12,000 AGL pies con un radio de 25 millas náuticas.

Baja Altitud (L): desde 1,000 pies AGL hasta e incluyendo 18,000 AGL pies con un radio de 40 millas náuticas.

Alta Altitud (H): desde 1,000 pies AGL hasta e incluyendo 14,500 AGL con un radio de 40 millas náuticas, desde 14,500 AGL hasta e incluyendo 60,000 AGL con un radio de 100 millas náuticas. Desde 18,000 AGL hasta 60,000 AGL tiene un alcance de 130 millas náuticas.

 Uso práctico

El VOR se utiliza en la aeronáutica para navegar según el vuelo IFR, siempre permaneciendo en comunicación por radio con un controlador de tráfico aéreo (CTA). Los VOR suelen ir acompañados de otra radioayuda llamada DME (Distance Measurement Equipment), que ayuda al piloto a conocer la distancia que hay entre la aeronave y la estación VOR-DME. Los DME, aunque mayormente están instalados en la misma caseta que el VOR y comparten una misma instalación de antena (la del DME puesta directamente encima de la del VOR), son equipos completamente independientes del sistema VOR (a excepción de la señal de identificación, que se intercala en la del VOR). Al sintonizar el piloto la frecuencia de algún VOR en particular, automáticamente también se sintonizará la frecuencia de su DME asociado, y ambos compartirán la misma identificación en código Morse.

Un ejemplo de frecuencia y estación VOR-DME sería: RES (114.2 MHz) (y su transmisión en Morse: .-. . ...).

Precisión

La precisión predecible de un VOR es ± 1,4°. Sin embargo, datos de prueba indican que el 99,94% del tiempo con un sistema VOR tiene menos que ± 0,35° de error. Los sistemas VOR son internamente monitoreados y comunican cualquier error de la estación que exceda 1,0°.

La norma ARINC 711-10 del 30 de enero de 2002 establece que la precisión del receptor debería estar dentro de 0,4º con una probabilidad estadística del 95% bajo varias condiciones. Cualquier receptor cumple con este estándar bien o suele excederla.

Futuro

Como ocurre con otras formas de radionavegación aérea utilizadas actualmente, es posible que el VOR sea reemplazado por sistemas satelitales como el GPS (Global Positioning System). El GPS es capaz de localizar la posición horizontal de una aeronave con un error de sólo 20 m. Si se utiliza el GPS combinado con el WAAS (Wide Area Augmentation System), el error se reduce a un cubo de 4 m de lado. Esta precisión instrumental se aproxima (con posicionamiento lateral y vertical) a la Categoría I de los sistemas ILS actuales (Instrument Landing System). Refinamientos posteriores incluyen el LAAS (Local Area Augmentation System), que probablemente permita aproximaciones equivalentes a la categoría III del ILS, para prácticamente aterrizar con cero visibilidad. El LAAS está planeado para utilizar una banda de frecuencia VHF para sus mensajes de corrección del GPS, lo cual requerirá que otras estaciones terrestres de radio locales (radionavegación o frecuencias de comunicación por voz) utilicen frecuencias diferentes para evitar interferencias.

7796.- Aproximación al Aeropuerto de Mérida.- VFR

7794.- Navegación Aérea

Para paliar en algo la curiosidad de un buen amigo que pregunta sobre el tema, transcribiré a continuación algunos conceptos que pueden servirle para aclarar la incógnita sobre nuestro aeropuerto y sus “Radio Ayudas”.

De forma inmediata lo que le informa Wikipedia:

Tipos de navegación aérea

La navegación aérea se divide en dos tipos (dependiendo si la aeronave necesita de instalaciones exteriores para poder guiarse):

La navegación aérea autónoma es aquella que no necesita de ninguna infraestructura o información exterior para poder completar con éxito el vuelo. A su vez, ésta se divide en:

La navegación aérea no autónoma, al contrario, sí necesita de instalaciones exteriores para poder realizar el vuelo, ya que por sí sola la aeronave no es capaz de navegar. Las instalaciones necesarias para su guiado durante el vuelo reciben el nombre de ayudas a la navegación. Estas ayudas se pueden dividir a su vez dependiendo del tipo de información que transmiten, así como del canal a través del cual lo hacen. Así, las radioayudas pueden ser:

  • Ayudas visuales al aterrizaje: son instalaciones que proporcionan señales visuales durante la etapa de aterrizaje de la aeronave.
  • Radioayudas: Son señales radioeléctricas recibidas a bordo, generalmente emitidas en instalaciones terrestres.
  • Navegación por satélite.

Normativas

Dependiendo de las condiciones mínimas de visibilidad, distancia de las nubes, y del tipo de espacio aéreo atravesado, existen dos conjuntos de reglas de obligado cumplimiento: las reglas de vuelo visual (visibilidad mayor de 5 millas náuticas [8 km] y techo de nubes por encima de los 1500 m) y las reglas de vuelo instrumental (operada mediante instrumentos). Los aviones de línea, por razones de seguridad, operan “solamente” bajo las reglas de vuelo instrumental, independientemente de las condiciones meteorológicas.

El elemento responsable en tierra de la navegación aérea es el control de tráfico aéreo, apoyado en la información proporcionada por los pilotos y por los sistemas de radar.

 

Publicación de información aeronáutica

Una publicación de información aeronáutica, más conocida por las siglas AIP (del inglés: Aeronautical Information Publication), es una publicación editada por las autoridades competentes en aviación civil (o por quien estas designen) que contiene información aeronáutica de carácter esencial para la navegación aérea. Se diseñan para que sean un manual que contenga detalles de leyes, procedimientos operativos, servicios disponibles o cualquier otra información que necesite una aeronave que sobrevuele el país en particular al que se refiere el AIP.

 

Aeronautical Information Services (AIS) o Servicio de Información Aeronáutica,  es la fuente de gubernamental de autoridad única para recolectar, validad, almacenar, mantener y diseminar los datos aeronáuticos relativos a un Estado para apoyar las actividades de aviación en tiempo real.

El AIS suministra la información aeronáutica necesaria para que las operaciones aéreas se desarrollen con seguridad, regularidad y eficiencia. Toda esa información se publica y distribuye desde los servicios centrales de Navegación Aérea de forma global como "paquete de documentación integrada de información aeronáutica", compuesto por:

  • AIP: Publicación de Información Aeronáutica, que incorpora información permanente relativa a los servicios, instalaciones, normativa y procedimientos que afectan a las operaciones aéreas que se realicen en el espacio aéreo.
  • Suplementos y enmiendas al AIP.
  • Aeronautical Information Circulars (AIC) o Circulares de Información Aeronáutica. Son notificaciones relativas a la seguridad, la navegación, los asuntos técnicos, administrativos o legales.[3]
  • NOTAM.

NOTAM

NOTAM or NoTAM es el acrónimo inglés de Notice To Airmen (Información para aviadores). Las agencias de gobierno crean y transmiten los NOTAM siguiendo las especificaciones del Anexo 15 (Servicios de información aeronáutica) de la Convención Internacional de Aviación Civil. Los NOTAM se crean para alertar a los aviadores de cualquier clase de peligros en una ruta o en algún lugar en especial. Cuando un piloto entrega su plan de vuelo, el servicio de información de la autoridad correspondiente le comunica todos los NOTAM pertinentes.

Entre las razones por las que habitualmente se emiten NOTAMs se pueden citar:

  • peligros como exhibiciones aéreas o saltos de paracaidistas
  • pistas cerradas
  • ayudas de navegación por radio inoperativas
  • ejercicios militares que imponen restricciones en el uso del espacio aéreo
  • presencia temporal de obstáculos cerca de los aeropuertos

 

Aeropuerto Alberto Carnevalli

IATA: MRD - OACI: SVMD

Sumario

Tipo Público

Operador SAPAM

Ciudad Mérida, Venezuela

Elevación
1526 m / 5007 pies (msnm)

Coordenadas
08°34′56.26″N 71°09′40.27″O / 8.5822944, -71.1611861

Pistas

Dirección 06/24
Largo 1630mts 5348pies
Superficie Asfalto

Fuentes: World Aero Data

El Aeropuerto Alberto Carnevalli (IATA: MRD, ICAO: SVMD) es un aeropuerto comercial y público de tipo nacional que se encuentra localizado en la ciudad de Mérida, Venezuela. Fue hasta el año 2008 el principal aeropuerto del estado Mérida y uno de los más destacados de la región andina y del país, momento en el que nuevas normativas limitasen la operación comercial en el mismo. El nombre del aeropuerto se le atribuye en honor a la labor desempeñada por el abogado y político Alberto Carnevali.

Inaugurado en el año de 1956, este aeropuerto estaba ubicado en las afueras de la ciudad, pero el rápido crecimiento urbano durante los años 60 y 70, pronto lo dejó completamente rodeado de viviendas y edificios por sus cuatro costados. Dos grandes cadenas de montañas se encuentran a su alrededor, en el lado sur está la Sierra Nevada con su pico más alto, el Pico Bolívar, a 4978 msnm.

Cuenta con una terminal aérea con servicios tales como el alquiler de automóviles, excursiones hacia sitios de interés turístico, venta de boletos aéreos, línea de taxis, cafetería, restaurante y tiendas comerciales. El aeropuerto no cuenta con Aduana ni con balizaje, por lo tanto no puede acoger vuelos internacionales ni nocturnos. Las entradas y salidas se llevan a cabo por los corredores visuales "Río Chama" al WSW, "Observatorio" al ENE, "El Morro" al Sur y "El Valle" al Norte. Las operaciones se rigen bajo las normas de vuelo VFR al no existir radioayudas cercanas.

Descripción

El aeropuerto cuenta con una sola pista de aterrizaje y despegue de 1.640 metros de largo por 60 metros de ancho incluyendo las zonas de seguridad. Actualmente ninguna aerolínea comercial presta servicio en este aeropuerto.

Su infraestructura está compuesta por una terminal aérea que ofrece servicios de alquiler de automóviles, excursiones hacia sitios de interés turístico, venta de billetes aéreos, línea de taxis, cafetería, restaurante y tiendas varias. Los vuelos privados son coordinados por el personal de SAPAM y el aparcamiento de aviones en rampa de Aviación General es Gratuito.

Este aeropuerto no está equipado con aduana, por lo que no puede acoger vuelos internacionales. Las entradas y salidas se llevan a cabo por los corredores visuales Río Chama al WSW, El Morro al Sur y El Valle al Norte, las operaciones se rigen bajo las normas de vuelo VFR debido a que no existen radioayudas cercanas, tampoco posee balizaje por lo cual luego de la puesta de sol o bajo condiciones de escasa visibilidad el aeropuerto queda inhabilitado y cualquier vuelo pendiente es desviado hacia El Vigía a 1 hora en automóvil.

Un hecho muy famoso ocurrió en 1985 cuando un avión Douglas DC-9 30 de la empresa Aeropostal sigla YV24C aterriza en Mérida con el papa Juan Pablo II

Luego del accidente del vuelo 518 de SBA Airlines, el único modo de aproximación aprobado por las autoridades aeronáuticas fue el corredor del Río Chama.

 

Vista general del aeropuerto de la ciudad.

Cese de operaciones comerciales

El aeropuerto Alberto Carnevali sirvió durante largos años con destinos a la ciudad de Caracas, Maracaibo y Valencia, sin embargo, producto del accidente ocurrido el 21 de febrero de 2008 cuando el Vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines poco después de despegar se estrelló con una montaña cercana a la ciudad luego de 10 minutos de vuelo, las operaciones aéreas fueron suspendidas de forma indefinida y se determinó que sería el Aeropuerto Internacional Juan Pablo Pérez Alfonso de la ciudad de El Vigía quién serviría como puerto aéreo para los vuelos comerciales. Durante muchos años este aeropuerto (Mérida) recibió jets comerciales pertenecientes a las aerolíneas Aeropostal , Avensa y Servivensa.

Hasta aquí por hoy… en próximas publicaciones colocaré datos sobre los equipos que se utilizan en la Navegación Aérea.

2012/11/14

7793.-Life is too short NOT to laugh

Nuestra  Nuestra muy querida Ivonne nos envía desde las antípodas este pequeño cuento lleno de verdades y de pequeñas miserias…
A man came home from work and found his 5 children outside, still in their pajamas, playing in the mud, with empty food boxes and wrappers strewn around garden, The door of his wife's car was open, as was the front door to the house and no sign of the dog, walking in the door, he found ...an even bigger mess. A lamp had been knocked over, the throw rug was against one wall, In the front room the TV was on loudly with the cartoon channel, the family room was strewn with toys and various items of clothing. In the kitchen, dishes filled the sink, breakfast food was spilled on the counter, the fridge door was open wide, dog food was spilled on the floor, a broken glass lay under the table, and a small pile of sand was spread by the back door. He quickly headed up the stairs, stepping over toys and more piles of clothes, looking for his wife. He was worried she might be ill, or that something serious had happened. He was met with a small trickle of water as it made its way out the bathroom door. As he peered inside he found wet towels, scummy soap and more toys strewn over the floor. Miles of toilet paper lay in a heap and toothpaste had been smeared over the mirror and walls. As he rushed to the bedroom, he found his wife still curled up in the bed in her pajamas, reading a novel... She looked up at him, smiled and asked how his day went. He looked at her bewildered and asked, 'What happened here today?' She again smiled and answered, 'You know every day when you come home from work and you ask me what in the world do I do all day?...
''Yes," was his incredulous reply..
She answered, 'Well, today I didn't do it.

2012/11/13

7792.- Tradutore traitore…

Siguiendo el ejemplo de la ONU donde esa palabras jocosas sobre los traductores son lugar común, trataré de escribir en Castellano  lo que he entendido en lo que publica María Sheibl en Facebook:

Dos amigos vagaban por el desierto. Se sucedió  una controversia durante la caminata y uno golpeó al otro en la cara.
La respuesta fue inmediata. Sin decir una palabra, el agraviado se arrodilló y escribió lo siguiente  en la arena: "Hoy mi mejor amigo me ha golpeado en la cara ."
Continuaron su marcha y pronto llegaron a un oasis. Allí, ambos decidieron tomar un baño. El amigo, que había golpeado  se había quedado  enterrado en el barro y amenazaba con ahogarse. Pero su amigo lo salvó literalmente en el último minuto.
Después de que el amigo que casi se había ahogado, se recuperó, tomó una piedra y escribió en ella estas palabras : "Hoy mi mejor amigo ha salvado mi vida".
El amigo que había golpeado  preguntó sorprendido: "cuando te hice  daño, escribiste en la arena, pero ahora  anotas las palabras en una piedra. ¿Por qué?'
El otro amigo respondió: "si alguien nos ofende o nos ha ofendido, escribimos las palabras en la arena, para  que el viento del perdón pueda eliminarlas de nuevo. Pero si alguien hace algo que es bueno para nosotros, lo  grabamos en una piedra, para que el viento no lo pueda borrar nunca."

2012/11/10

7791. El Árbol Confundido

Había una vez, algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.

Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: “No sabía quién era.”

“Lo que te falta es concentración”, le decía el manzano, “si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas. ¿Ve que fácil es?”

- No lo escuches, exigía el rosal. Es más sencillo tener rosas y “¿Ves que bellas son?”

Y el árbol desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado. Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamó:

- No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución. No dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas. Sé tu mismo, conócete, y para lograrlo, escucha tu voz interior. Y dicho esto, el búho desapareció.

- ¿Mi voz interior…? ¿Ser yo mismo…? ¿Conocerme…?, se preguntaba el árbol desesperado, cuándo de pronto, comprendió. Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole:

- Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje… Tienes una misión “Cúmplela”. Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado.

Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos.

Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.

Y tu… ¿dejas crecer el roble que hay en ti? En la vida, todos tienen un propósito que cumplir, un espacio que llenar.

No permitas que nada ni nadie te impida conocer y compartir la maravillosa esencia de tu ser.

Pero sobre todo recuerda, jamás podrás conocer el propósito de tu vida si no rindes tu corazón a aquel quién te creo. Conocer a Dios es encontrar el propósito de Dios para nuestra vida.

¡Cuán bienaventurado es el hombre que no anda en el consejo de los impíos, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la silla de los escarnecedores, sino que en la ley del Señor está su deleite, y en su ley medita de día y de noche!

Será como árbol firmemente plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto a su tiempo, y su hoja no se marchita; en todo lo que hace, prospera. Salmo 1:1-3

Reflexiones – Renuevo.net