2015/07/06

263303.- VENECONOMIA TIPS de HOY 06JUL15

NEGOCIOS
Conferry publicó las nuevas tarifas para temporada vacacional 2015 en su página web. Las tarifas van desde Bs.574,90 ida y vuelta para un auto pequeño en el ferry convencional hasta Bs.2.821,25 ida y vuelta para una camioneta grande en el ferry rápido. Los tickets ida y vuelta para adulto en el ferry convencional cuestan Bs.318,58 y en el rápido, Bs.972,58.

Trabajadores del Ministerio de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda pararán sus actividades este lunes, para reclamar sus derechos constitucionales y remuneraciones, tras haber agotado las instancias de conciliación legales.

Licorerías en el interior podrían comenzar a racionar la venta de cerveza, tras la paralización de dos plantas de Cervecería Polar (Caracas y Anzoátegui) y varias distribuidoras que ha intensificado la escasez del producto.

FINANZAS
Para vivir como lo hacía en 2014, un trabajador necesitaría un aumento de salario de 487,6%, según el director de Ecoanalítica, el economista Asdrúbal Oliveros.

GOBIERNO
Dos leyes en seis meses es el producto que puede presentar la Asamblea Nacional desde que se instaló en enero; una de ellas fue ceder la potestad legislativa al Ejecutivo Nacional (léase Nicolás Maduro). Considerando que en agosto estará de receso y que a la vuelta estará en pleno proceso de campaña para las elecciones del 6 de diciembre, es improbable que se apruebe mucho más este año.

263302.- ZEGOTA

UD SABE QUE ES "ZEGOTA"? 


UNA MUY BUENA HISTORIA DE VIDA QUE MERECE SER CONOCIDA -

Durante la 2ª Guerra Mundial, Irena Sendler   consiguió una autorización para trabajar en el Gheto   de Varsovia, como especialista de canalizaciones. Pero su  trabajo encubría otro: Irena llevaba niños pequeños   escondidos en el fondo de su caja de herramientas y en un   saco de arpillera, también en la parte trasera de la camioneta, trasportaba a los niños más grandes.
Llevaba allí un perro, al que había enseñado a ladrar a los nazis cuando entraba y salía del gheto. Claro que   los soldados no querían ni acercarse al perro y los ladridos cubrían cualquier ruido que los niños pudieran hacer.
Mientras estuvo en ese trabajo Irena consiguió retirar y salvar cerca de 2.500 niños.
Finalmente los nazis la descubrieron. El 20 de Octubre de   1943 Irena Sendler fue apresada por la Gestapo y llevada a la   infame prisión de Pawiak, donde fue brutalmente torturada.
En un colchón de paja ella encontró una pequeña estampa de   Jesús con la inscripción: “Jesús, en Vos confío” y   la conservó hasta 1979 cuando se la ofreció al Papa Juan   Pablo II. 
Ella, la única que sabía los nombres y direcciones de   familias que albergaban criaturas judías, soportó la   tortura y se negó a entregar a esos niños ocultos. Le quebraron los huesos de  ambos pies y piernas, pero no   consiguieron quebrar su determinación.
Ya recuperada fue condenada a muerte y mientras esperaba su   ejecución, un soldado alemán la llevó para un   "interrogatorio adicional". Al salir, él le gritó en polaco: "Corra"  Así lo hizo, esperando ser alcanzada en la espalda por las balas. Salió por una puerta lateral y se escondió en   unos huecos en la nieve hasta tener la certeza de que no era   seguida. Al día siguiente, ya entre amigos, leyó que   figuraba como muerta en una lista que los alemanes solían   publicar.
Los miembros de la organización "ZEGOTA"   (Rescate) habían conseguido detener la ejecución sobornando a un soldado alemán. Irena continuó  trabajando con una identidad falsa;
mantenía un registro con el nombre de todos los niños que había rescatado guardado en un frasco de vidrio enterrado debajo de un árbol en su jardín y allí  lo  conservó.
Después de terminada la guerra, intentó   localizar a los padres que hubieran sobrevivido y así
reunir a las familias.   La mayoría de ellos habían fallecido, entonces buscó casas de alojamiento con padres adoptivos. 
En 2006 fue propuesta para recibir el Premio Nobel de la   Paz, pero no fue seleccionada. Ese año quien lo ganó fue   Al Gore (ex-vicepresidente norteamericano) por su campaña   sobre el calentamiento global.
No permitamos que alguna vez esta Señora sea   ¡!olvidada!! 
Ahora Ud. sabe qué es "ZEGOTA"
Estoy aportando mi granito de arena para que ello no suceda reenviando este mensaje.
Espero que hagas lo mismo.
Pasaron ya mas de 60 años, desde que terminó la 2ª Guerra   Mundial en Europa.
Este e-mail será reenviado como una   cadena conmemorativa, en memoria de 6 millones de judíos, 20   millones de rusos, 10 millones de cristianos (inclusive 1.900 sacerdotes católicos), 500 mil gitanos, centenas de   millares de socialistas, comunistas y demócratas y millares
de personas con deficiencias físicas y mentales que fueron asesinados   masacrados, violados, muertos en forma humillante, mientras  otros pueblos del mundo miraban para otro lado. Ahora más   que nunca, con el recrudecimiento del racismo, la   discriminación y la masacre de miles de civiles  en   conflictos y guerras sin fin por todo el mundo, es imperativo  asegurar que el Mundo nunca olvide.
Gente como Irena Sendler que salvó millares de vidas prácticamente sola, es extremadamente necesaria.
La intención de esta publicación es llegar a 40 millones de   personas en todo el mundo.

Por favor, cópielo y envíelo como documento o como e-mail  a las personas que conozcas.

  "FUI EDUCADA EN LA CREENCIA DE QUE UNA PERSONA  NECESITADA               
   DEBE SER AYUDADA CON EL CORAZON, SIN IMPORTAR SU RELIGION,
   RAZA  O NACIONALIDAD".
    IRENA SENDLER.

2015/07/05

263301.- CONSEJOS PARA DORMIR MEJOR



Olegario nos envía este Artículo original escrito por el Dr. John Doulliard


De acuerdo a las medicinas orientales ya sean la india, la china, la tibetana o la tailandesa, el lado izquierdo del cuerpo es totalmente diferente al lado derecho. Incluso algunas tradiciones monásticas budistas incluyen dentro de sus preceptos para los monjes dormir sobre su lado izquierdo. Aunque suene raro descansar y dormir del lado izquierdo tiene muchos beneficios para la salud.

La linfa drena hacia la izquierda.

El lado izquierdo del cuerpo es el lado dominante en el sistema linfático.

La mayor parte de la linfa drena hacia el ducto torácico que se localiza en el lado izquierdo. En su camino la linfa transporta proteínas, glucosa metabolitos y productos de desperdicio que son purificados por los nódulos linfáticos para ser drenados hacia el lado izquierdo.

Derivado de lo anterior es común deducir en la medicina oriental que los padecimientos del lado izquierdo del cuerpo se pueden deber a la congestión crónica del sistema linfático.

Las prioridades del cuerpo.

De acuerdo al ayurveda la congestión sucede en el cuerpo siguiendo ciertas prioridades. Si el sistema linfático se congestiona, posteriormente el hígado y la sangre se saturan de sustancias tóxicas. Síntomas primarios de congestión se presentan en el lado izquierdo del cuerpo antes de moverse hacia el lado derecho donde hacen su aparición posterior.

¿Aletargado después de una comida?

La sugerencia india es que si tomas un descanso después de comer lo hagas recostándote del lado izquierdo. El descanso no debe de exceder de 10 minutos y es diferente a la siesta vespertina que usualmente es de 20 minutos o más.

El estómago y el páncreas cuelgan hacia el lado izquierdo. Cuando te recuestas en tu lado izquierdo ambos cuelgan naturalmente permitiendo una digestión óptima y eficiente. La comida es impulsada a moverse de manera natural a través del estómago y las enzimas pancreáticas son secretadas de manera paulatina y no de un solo golpe, lo cual sucede si es que te recuestas del lado derecho.

Al recostarte del lado izquierdo el hígado y la vesícula cuelgan desde lado derecho. Descansar del lado izquierdo les permite colgar y secretar sus preciosas enzimas hacia el tracto digestivo, emulsionando las grasas y neutralizando los ácidos estomacales.

Cuando el sistema digestivo es estimulado de esta manera tu ciclo de digestión es más corto y no te deja aletargado por el resto de la tarde. Haz la prueba de descansar 10 minutos de tu lado izquierdo después de comer.

Siéntete con energía y no con cansancio después de comer.

Procura comer de manera relajada al medio día y no olvides descansar en tu lado izquierdo y comprueba que te sentirás con más energía y con una mejor digestión.

La magia de dormir del lado izquierdo.

Mejor eliminación.
El intestino delgado desecha toxinas a través de la válvula ileocecal (VIC) en el lado derecho del cuerpo al inicio del intestino grueso. El intestino grueso viaja por el lado derecho de tu cuerpo, cruza tu vientre y desciende por el lado izquierdo.

A través de la VIC, dormir del lado izquierdo permite a la gravedad estimular los desechos corporales hacia el intestino grueso desde el intestino delgado de manera más sencilla.

Al transcurrir la noche y continuar durmiendo en tu lado izquierdo los desechos se mueven con mayor facilidad hacia el colon descendente y la eliminación matutina será más sencilla.

Mejor función cardíaca.

Más del 80 % del corazón se encuentra del lado izquierdo del cuerpo. Si duermes del lado izquierdo la linfa drenada hacia el corazón será impulsada por la gravedad quitando trabajo a tu corazón mientras duermes.

La aorta que es la arteria más grande del cuerpo, sale de la parte alta del corazón y se arquea hacia la izquierda antes de bajar hacia el abdomen. Al dormir del lado izquierdo, el corazón bombea con más facilidad la sangre hacia la aorta descendente.

Dormir del lado izquierdo permite que los intestinos se alejen de la vena cava que lleva la sangre de regreso al corazón. Notablemente la vena cava descansa en el lado derecho de la espina, así que cuando te recuestas del lado izquierdo las vísceras se alejan de la vena cava. Nuevamente la gravedad hace el trabajo del corazón más fácil.

El bazo está del lado izquierdo.

El bazo es parte del sistema linfático y también está del lado izquierdo del cuerpo. Su función es la de un gran nódulo linfático que filtra la linfa y adicionalmente filtra la sangre. Cuando te recuestas del lado izquierdo el regreso de los fluidos hacia el bazo es más sencillo y se produce con mayor facilidad por la gravedad.

El sistema linfático drena todas las células del cuerpo por medio de contracciones y movimiento muscular y no por el bombeo cardiaco. Ayudar a la linfa a drenarse hacia el bazo y el corazón con gravedad es una forma sencilla de purificar tu cuerpo

¡Pruébalo!

Y aunque no hay protocolos científicos al respecto, dormir del lado izquierdo hace sentido. Entender la sabiduría ancestral basándose en los conocimientos de la anatomía moderna esclarece muchas dudas de las razones que se tienen en oriente para dormir de cierta manera.

Artículo original escrito por el Dr. John Doulliard

2015/07/04

263300.- VENECONOMIA... quedará mañana?

Todas las moscas en la pared morirían del impacto

Michael Rowan, colaborador desde hace muchos años de VenEconomía, escribió un análisis para la edición mensual de junio sobre las polémicasreuniones de altos funcionarios de los Estados Unidos y Venezuela para normalizar las relaciones y restablecer a los embajadores en ambos países. Considera Rowan que hubiera sido interesante escuchar lo que se dijo en dichas reuniones, aunque tal vez las moscas en la pared hubiesen muerto del shock causado por lo que escucharon.

Rowan, como muchos analistas políticos se pregunta si el negociador de Obama, Tom Shannon, normalizará las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela en negociaciones con el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

Afirma que “si las cuentas publicadas en los últimos años importan, y puede que no, las inquietudes tanto de Estados Unidos como de Venezuela están puestas sobre la mesa”.

Explica que, por un lado, se encuentran los intereses estadounidenses, los cuales orbitan alrededor de los temas de seguridad nacional, terrorismo, narcotráfico y asociaciones con terroristas, así como en torno a los valores de los EE.UU., los cuales incluyen los presos políticos, las violaciones de derechos humanos y la ausencia de elecciones transparentes en Venezuela.

En el otro lado de la mesa, indica, están los temores de Venezuela, es decir, de asegurar su perpetuación en el poder, de mantener la soberanía nacional, de impedir la designación como Estado patrocinador del terrorismo y de levantar las sanciones penales impuestas contra más de una docena de funcionarios del Gobierno.

Rowan acota que es poco probable que se hable sobre la "guerra económica", dado que ambas partes saben que eso es un ardid de relaciones públicas para consumo interno. Poner la guerra económica sobre la mesa significaría que Estados Unidos sucumbió al realismo mágico, antes de iniciar las conversaciones. A su entender Estados Unidos negocia para proteger sus intereses, los cuales versan sobre realpolitik, y a sus valores que tratan de esperanza.

Rowan afirma que la realpolitik está en primer lugar. Estados Unidos tiene bases militares o personal militar en más de la mitad de los 192 países del planeta. Participa en el negocio de todos los demás. Por lo tanto, el procedimiento operativo estándar para Estados Unidos es seguir con sus intereses –seguridad– y comprometer sus valores, como una obligación para con los derechos humanos o la democracia.

Indica Rowan que cuando EE.UU. piensa que su seguridad está amenazada, actúa, y, a menudo, se encuentra solo, actuando unilateralmente. Y opina que Venezuela sí tendría algo de qué preocuparse. Otra explicación sería que se estaría arrancando una página del guion de Fidel Castro, quien utilizó el mismo miedo de ser acosado por los EE.UU., para reprimir al pueblo cubano económica y socialmente, durante medio siglo. Chávez y Maduro ahora han hecho lo propio desde hace 17 años. Eso funciona.

De modo que ¿cuál es la verdad? ¿Es posible que EE.UU. intervenga en Venezuela o no?

Otro punto resaltante en el artículo de Rowan es la posibilidad de que EE.UU. catalogue a Venezuela como un Estado patrocinador del terrorismo. Explica que ello acabaría con Venezuela en una semana debido a que los bancos internacionales se negarían a involucrarse en transacciones con un país designado como Estado patrocinador del terrorismo, por temor a enormes multas del Departamento del Tesoro de los EE.UU.

La designación de Venezuela como Estado patrocinador del terrorismo limitaría seriamente o impediría todas las transacciones en dólares (petróleo, importaciones, todo) y secuestraría los fondos del Gobierno de Venezuela en territorio estadounidense (el cual se extiende a Europa y Asia, según la interpretación de los bancos), dando origen así a una economía venezolana congelada y dólar dependiente.

Lo que es peor aún para el régimen es que para librarse de la designación como Estado patrocinador del terrorismo, es necesario que un eventual nuevo Gobierno no tenga relación alguna con el Gobierno designado como tal. Ello elimina la posibilidad de nombrar un incondicional como Presidente que siga actuando como antes. Con la designación de Estado patrocinador del terrorismo, se le acaba la fiesta al régimen, por lo que debe evitarla a toda costa.

Editores de VenEconomía

2015/07/03

263299.- SOLAR IMPULSE - HAWAI

El avión Solar Impulse II bate dos récords mundiales al aterrizar en Hawai

El avión Solar Impulse II aterrizó hoy en las islas Hawai (EEUU) después de un vuelo de cinco días sobre el Pacífico, con lo que bate el récord mundial de distancia para un avión propulsado por energía solar y se convierte además en el vuelo más largo de ese tipo tripulado en solitario.

imageRotate
Luego de inconvenientes logró su cometido (Reuters)
EL UNIVERSAL
viernes 3 de julio de 2015  12:20 PM
Washington.- El avión Solar Impulse II aterrizó hoy en las islas Hawai (EEUU) después de un vuelo de cinco días sobre el Pacífico, con lo que bate el récord mundial de distancia para un avión propulsado por energía solar y se convierte además en el vuelo más largo de ese tipo tripulado en solitario.

El avión solar aterrizó en el aeropuerto de Kalaeloa, en Hawai, a las 15.55 GMT (05.55 hora local) después de 120 horas de vuelo, un total de cinco días y cinco noches desde que despegó la madrugada del lunes de Nagoya, en Japón.

El piloto suizo André Borschberg aterrizó en el aeropuerto hawaiano poco después del amanecer, cinco minutos antes de lo previsto, con la batería solar del avión apenas cargada al 27 % y después de recorrer una distancia de 8.253 kilómetros.

"ÑAcabo de aterrizar en Hawai con @solarimpulse! Para @bertrandpiccard y yo, este es un sueño que se está haciendo realidad", escribió Borschberg en su cuenta oficial de Twitter, donde hizo alusión al otro piloto suizo con el que se turna los mandos del avión, Bertrand Piccard.

Borschberg batió el récord de vuelo más largo en solitario en un avión propulsado por energía solar, ostentado hasta ahora por el estadounidense Steve Fossett, que en 2006 voló 76 horas consecutivas en el Virgin Atlantic Global Flyer.

El avión, creado en Suiza y que se alimenta con más de 17.000 células solares, pretende marcar un hito histórico: recorrer 35.000 kilómetros sin emplear una sola gota de combustible sólido.

Dentro de la vuelta al mundo que traza el avión desde marzo, la travesía sobre el Pacífico se consideraba la etapa más difícil debido a la inestabilidad meteorológica y la gran distancia del vuelo, que supera a la suma de los seis trayectos anteriores.

A lo largo del vuelo, Borschberg actualizó su cuenta oficial de Twitter para compartir sus impresiones, entre ellas el momento en el que pudo ver "la luna llena y el sol al mismo tiempo", el cansancio que sintió el cuarto día "tras haber escalado cuatro veces la altitud equivalente al monte Everest" y lo mucho que le ayudaba practicar yoga dentro de la cabina para mantener la mente despierta.

El próximo tramo del avión lo pilotará Piccard y se dirigirá a Phoenix (Arizona), para después emprender rumbo hacia una ciudad aún por determinar en la mitad de Estados Unidos, algo que se decidirá en función de las condiciones meteorológicas en el país.

Desde allí, el undécimo vuelo de Solar Impulse II se dirigirá a Nueva York, para viajar a continuación a un destino aún no determinado en Europa o el Norte de África, un trayecto que también se espera que dure unas 120 horas, igual que el completado hoy.

El último vuelo de Solar Impulse II durará también unas 120 horas y llevará a la aeronave a Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), la misma ciudad desde la que emprendió su vuelta al mundo el pasado 9 de marzo.

Hasta ahora, el periplo del avión solar ha incluido escalas en Mascate (Omán), Ahmedabad y Benarés (India), Mandalay (Birmania), Chongqing, Nankín (China) y Nagoya (Japón).

Borschberg y Piccard son, además de pilotos, los fundadores del proyecto suizo Solar Impulse, que pretende concienciar sobre el uso de "tecnologías limpias y eficientes" frente a los contaminantes combustibles tradicionales.

2015/07/02

263298.- SOLAR IMPULSE al día...

Solar Impulse bate su propio récord de vuelo sin escalas entre Japón y Hawaii


Con más de 50 horas a bordo del aparato en solitario, el piloto André Borschberg realizó una hazaña inédita, si bien todavía debe permanecer casi 60 horas más en su cabina.

TOKIO.- El avión Solar Impulse 2 se encontraba este miércoles a medio camino entre Japón y Hawaii, tras franquear un primer frente frío al cabo de más de dos días y dos noches sobrevolando el océano Pacífico sin escalas y superando su propio récord.

Con más de 50 horas a bordo del aparato en solitario, el piloto André Borschberg realizó una hazaña inédita, si bien todavía debe permanecer casi 60 horas más en su cabina.

"Un gran obstáculo fue franqueado", aseguraron en Internet los organizadores del vuelo, en alusión al hecho de que habían dejado atrás un primer frente frío.

Este frente, que se extiende grosso modo de Taiwán a Alaska, fue juzgado durante varios días tan denso e infranqueable que el Solar Impulse debió postergar su partida de Japón, adonde había llegado el 1 de junio.

El paso por el frente es "un momento muy emocionante", se exclamó en Twitter Bertrand Piccard, coautor del proyecto y el segundo piloto de la aeronave, que se turna con Borschberg.

Este último dijo al iniciar el tercer día de vuelo sin escalas que esto demuestra que un avión "puede volar sin interrupción produciendo su propia energía".

"Me siento en excelente forma". "La noche ha sido difícil, pero fantástica", indicó este piloto de 62 años.

FELICITACIONES!!!

263297.- Runrunes de hoy 02/07/15


RUNRUNES


NELSON BOCARANDA SARDI | EL UNIVERSAL
jueves 2 de julio de 2015 12:00 AM
ALTO

PRESIONES: Las que desde todo el globo terráqueo se vienen haciendo sobre el régimen venezolano pidiendo la liberación de los presos políticos y respeto a los Derechos Humanos parece que muy pronto han de mostrar algunos resultados. A la chita callando soltarán algunos jóvenes detenidos aunque los sometan a prohibición de salida del país, declaraciones a los medios y participación en eventos políticos. Unos bajo reclusión domiciliaria, otros bajo régimen de presentación. Está en agenda, prometida a interlocutores de Estados Unidos y Unasur, la liberación de un grupo de los más prominentes presos del gobierno. Los enviarán a sus casas de la misma forma que Simonovis y Ledezma pues consideran que "así dejarán de ser notorios". Creen que así se olvidarán de ellos y dividirán a la MUD...
¿MÁS PA'TRÁS?: Esta guagua sigue en reverso (¡gracias Juan Luis Guerra!) y parece que el chofer se quedó dormido. Mientras la inflación, el desabastecimiento, la corrupción y la violencia paralizan al país, Nicolás Maduro y sus enchufados a lo que queda de las finanzas públicas, continúan despotricando de los valores y características del sistema occidental democrático y de mercado. El presidente Maduro no se ha enterado (¿o será que se lo esconden?) que el presidente de Irán, Hassan Rouhani, está a punto de convenir un acuerdo mundial e histórico con Occidente para resolver la coyuntura nuclear que sus antecesores (amiguitos del galáctico) llevaron a extremos inimaginables. Por otra parte, ayer no mas, anunciaron Obama y Raúl Castro, el intercambio de embajadores éste 20 de julio, lo que sin mayor especulación puede ser interpretado como la bienvenida al pueblo cubano a la economía y el mercado mundial. Y sin que haya pasado una semana, el mayor icono americano de la felicidad, del uso del tiempo libre, del consumo, del comercio, de la libertad y la creatividad como lo es Mickey Mouse, hace su primera presentación en nada menos que la plaza de Tiananmen en Pekín, lugar simbólico de lo que es el Estado comunista chino. Mickey y toda su corte de Walt Disney desfilaron justo al lado del mausoleo donde reposa el cuerpo de quien fue el más conspicuo líder del comunismo chino, Mao Zedong. Sería de necios, más que de ingenuos, pensar que Mickey Mouse llegó a Pekín solo para desfilar por un día. ¿Y nosotros? Lo más paradójico: nuestro presidente montado en su guagua que va en reverso, y al que algunas veces le tiran mangos y que para pedirle apartamentos, dedicado a repetir los guiones que le escriben contra el sistema occidental de libertades y propiedad. Y al hacerlo, justamente invoca como sus grandes aliados a Irán, Cuba y China. ¡Pobre de nosotros! ¿Cómo nos estarán esquilmando los expertos financieros de esos tres países?, hoy con sus líderes o tecnócratas egresados de las mejores universidades de los EEUU, Inglaterra, Alemania, Francia y Canadá. Y le da consejos al chavista griego que o recula o se hunde...

MEDIO

¿CARACAS COMO EJEMPLO?: Les resultará difícil a los rojitos demostrar la fiabilidad de los resultados de sus elecciones primarias del domingo. Quizás por no querer dejar plasmada la dura realidad -inferior al millón de votantes- no usaron la utilería electoral pues no entregaron las papeletas, no hubo cuadernos electorales, testigos ni auditoria. En la capital todo apunta a que el gran derrotado de la contienda fue el todopoderoso Jorge Rodríguez, quien además funge como jefe de campaña del "chavismo". El radical Burgomaestre, en términos hípicos, no cogió ni pizarra. Por el contrario, su archirrival Freddy Bernal, volvió a salir airoso, a pesar de tener 7 años fuera del poder institucional. Su corriente se cogió Caracas. Hoy Jorgito no cuenta ni en la Cámara Municipal, el cabildo Metropolitano o la Asamblea Nacional con ninguno de sus pupilos. Todos estrepitosamente derrotados. Doy ejemplos: en el circuito I, donde Bernal, además de ser candidato, recibió la orden del Presidente Maduro de garantizar que Jorge Rodríguez no le pasara factura a Ernesto Villegas, (por no seguir subordinado a él) los dos obtuvieron más del 80% de los votos escrutados (donde votaron unos 50 mil). Allí se notó algo muy singular: Villegas emulando el vientre político de donde proviene -el de Rodríguez- y a sabiendas que Bernal no dejaría de cumplir la orden presidencial, hizo lo suyo para aventajar y hacer creer que él es "el propio responsable de sus votos".
En el circuito 2 salió triunfadora la madre de Robert Serra, Zulay Aguirre, mujer que junto con Bernal, formaron al joven diputado. En el circuito 3, Daniel Aponte, quien es parte del equipo de la "Juventud con Bernal". En el circuito 4, ganó Jesús Faría, otro protegido de Bernal. El circuito 5, Jacqueline Faría, quien es hoy una "agente libre" (antes era del combo de Jorgito) y Juan Carlos Alemán, parte de la corriente de Bernal, hace mas de 15 anos.
En definitiva, en Caracas la llamada Revolución Bolivariana, sigue cabalgando al ritmo del diputado.
Su corriente tuvo más del 65% de aceptación en cada uno de los circuitos. La procesión la llevan los otros...

BAJO

RIDÍCULO: El Consejo de Seguridad de la ONU utiliza desde 1992 una modalidad de reunión del Consejo denominada "Fórmula Arria", la que permitió el acceso de personalidades y organizaciones como Nelson Mandela o la Cruz Roja Internacional, a una organización antes hermética. Fue la práctica impuesta por el entonces embajador venezolano Diego Arria y de allí viene su nombre. La semana pasada sirvió para discutir el tema del uso indiscriminado de armas contra civiles en Siria. Pues bien, esa misma semana el embajador venezolano Rafael Ramírez Carreño le pidió al Secretario General de la ONU que le cambiaran el nombre a la Fórmula Arria "porque Arria es un enemigo de su gobierno". La ignorancia de este "rico diplomático rojo a la carrera" no le permitió saber que fue el propio Consejo, junto a la Asamblea General de la ONU, la que denominó esa modalidad con el apellido de Arria. El Secretario General explicó que eso no era posible. Ahora que hablamos del ex jefe de PDVSA, me resultó extraño que Diosdado anunciara una feroz campaña que viene desde la derecha contra Ramírez. Digo esto pues el sobrino de Cilia Flores- actual Tesorero Nacional y de la propia PDVSA- viene recopilando información sobre las ejecutorias de Ramírez, como de Asdrúbal Chávez. Desde el sector militar inmerso en la burocracia roja hay investigación ordenada sobre las ventas de petróleo sin factura o registro que se hicieron en los últimos años. La procesión no es de afuera sino de muy adentro...

www.runrun.es

263296.- Trajes de Fiesta?

El traje de la revolución

La revolución, al igual el emperador, quedó desnuda.

A inicios de junio, el Gobierno de Maduro quedó desnudo al ser reprobado en la evaluación que le hiciera la Corte Interamericana de Derechos Humanos a Venezuela, sobre su cumplimiento de la Convención Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 

En esa oportunidad, los enviados del Gobierno de Venezuela no pudieron dar respuestas coherentes a las denuncias sobre la persecución de trabajadores y sindicalistas, sobre la detención y juicios abiertos contra estos ni a la renuencia persistente del Gobierno a discutir y suscribir convenciones colectivas del sector público. Tampoco pudieron hilar justificativos creíbles sobre la crisis de escasez de alimentos y fármacos que afecta a la población de Venezuela, la desbordada inflación ni al repunte de la pobreza. Menos aún pudieron rebatir las acusaciones sobre la falta de independencia del Poder Judicial, la criminalización de la protesta, la situación carcelaria ni sobre la brutal represión de policías y militares durante las protestas de 2014. 

En resumen, en esas instancias quedó demostrado el retroceso que ha sufrido el país en derechos laborales, derechos económicos y sociales y las libertades civiles. 

Este lunes y martes, Venezuela volvió a sentarse en el banquillo internacional, con el objeto de que el Comité de Derechos Humanos de la ONU efectuara un riguroso examen sobre el estado de los Derechos Humanos y Políticos en Venezuela, a fin de evaluar cómo se está implementando el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Venezuela vuelve a esa instancia luego de una ausencia de 15 años. 

Lamentablemente, aunque la audiencia fue pública, la mayoría de los venezolanos no tuvo acceso a esta información de interés nacional, ya que el evento no fue televisado en Venezuela, y fue prácticamente ignorado por los medios impresos. Como es público y notorio ninguna noticia que contradiga la idílica visión de país que se transmite por la monolítica red de comunicación del Estado es tema a divulgar por la misma. Sin embargo, el Gobierno no pudo imponer un black out total debido a que el debate pudo ser seguido en vivo por los ciudadanos con acceso a internet desde el enlace www.treatybodywebcast.org

A través de ese enlace se pudo ver el patético desempeño de la delegación venezolana encabezada por la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, e integrada por la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez; la rectora del CNE, Sandra Oblitas; la Alta Comisionada para la Paz y la Vida, Isis Ochoa y el presidente de Conatel, William Castillo. 

Esta delegación no respondió a las interrogantes de los 18 expertos independientes que integraron al Comité evaluador. Como de costumbre los funcionarios de Venezuela se ciñeron al libreto ya rayado que esgrime argumentos falaces de que en Venezuela se ejerce plenamente el derecho a la protesta; que hay respeto a la vida de los ciudadanos; que existe libertad de expresión y que no se censura. Además de justificar las ilegalidades y violaciones a las garantías constitucionales con el manido discurso de golpes de Estado, planes de magnicidio y atentados a la soberanía nacional. 

Los miembros del Comité escucharon con asombro y estupor las mentiras y los insólitos alegatos de los funcionarios venezolanos, quienes no lograron desmentir los informes y documentaciones que presentaron las diversas ONG nacionales e internacionales, cuyo trabajo de hormiguitas está develando al mundo la precaria situación de los derechos humanos, políticos, económicos y civiles de sus ciudadanos. 

Las refutaciones de los miembros del Comité hicieron picadillo los exabruptos y prepotencia de Ortega Díaz, al referirse al caso de la ex juez María Lourdes Afiuni, a quien recordaron que en esa instancia todos tenían los mismos derechos de expresar su opinión, y acorralaron a Castillo con las evidencias de la persecución a los medios y las penas impuestas a los 22 directivos de Tal Cual, La Patilla y El Nacional. 

En resumen es poco lo que puede hacer o decir el Gobierno de Nicolás Maduro para justificar, negar ni ocultar el evidente fracaso del Socialismo del siglo XXI, las flagrantes violaciones a los Derechos Humanos y la pérdida de libertades que sufren los venezolanos. 

Editores de VenEconomía

2015/07/01

263295.- La Guerra del ATÚN...

¿Sobrevivir sin Polar?
El aparato productivo de Venezuela está en la carraplana. Las empresas privadas, las pocas que aún sobreviven, están paralizadas por falta de materia prima y sequía de divisas.
¿Cómo no va a estar destruido todo el aparato productivo si durante estos últimos 16 años el Gobierno se ha empecinado en aplicar una política de confiscaciones, robo, acoso y persecución contra el sector privado, control férreo de la economía, leyes penales que criminalizan al empresariado, mientras el Ejecutivo Nacional muestra una total impericia, negligencia y corrupción en el manejo de las empresas del Estado?
Lo grave es que el Gobierno, en vez de rectificar al ver la debacle a la que llevó al país, está buscando profundizar y causar más daño del que ha propinado.
Así ahora redobla el acoso contra una de las sobrevivientes: las Empresas Polar, la empresa privada más emblemática de Venezuela, que produce alimentos básicos de la dieta del venezolano, como la Harina Pan para la arepa, alimento indispensable en la mesa de la población, mayonesa, margarina, atún y aceite, entre otros. Además de las tradicionales bebidas, como malta Polar y cerveza Polar.
El acoso a la Polar ha venido por diversas vías, entre otras, la restricción de divisas (mecanismo utilizado contra todo el sector privado para estrangularlo).
Con esta veda de divisas, varias de las líneas de producción han tenido que ser paralizadas, entre otras la de atún Margarita, la de Té Lipton, la de mayonesa cerrada “hasta nuevo aviso”, según lo informara hace unas semanas la gerencia de la planta salsas y untables de Alimentos Polar a los 200 trabajadores de esa línea. La razón fue que el inventario de aceite de soya quedó en cero y el Cencoex no les ha aprobado las divisas necesarias para su importación.
Hace unas semanas, José Anzola, director de operaciones de Alimentos Polar, mediante nota de prensa informó que desde octubre “el precio de la harina precocida no cubre los costos de producción, hemos solicitado que CASA nos venda el maíz a su valor de importación y no como si se tratara de maíz nacional, que es tres veces más caro” siendo el único que lo importa es el Gobierno Nacional. Pero el descaro es que el ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil, acusó a la empresa de distorsionar el mercado de cereales por no sembrar su propio maíz.
Otra planta paralizada fue la de enlatados Polar en Mariguitar, estado Sucre, debido a que PDVSA se niega a vender el combustible que necesita para mantener activos sus equipos y maquinarias. Con este cierre se puso en riesgo la producción de 1.500 toneladas de atún enlatado y 750 puestos de trabajo. PDVSA alegó que su negativa se debe a que la planta de alimentos no tiene vigente uno de los permisos exigidos por el Ministerio de Petróleo y Minería.
Ahora, Polar podría paralizar la planta de producción de chapas y tapas debido a la falta de materia prima. Hasta hace cinco años la hojalata para la producción la recibían de SIDOR, pero la estatal ya no les despacha, por lo que deben importarla de países como Brasil y Holanda, y dólares no hay.
Además, la Ley de Precios Justos obliga a las empresas a vender sus productos por debajo de su costo de producción.
A este cerco económico, se le suma el acoso de grupos sindicales del oficialismo que han venido penetrando a la empresa, para aplicarles la misma centrífuga con la que han servido en bandeja de plata al Gobierno diferentes industrias. Uno de ellos es el Sintraterricentro (que representa al 1% de los trabajadores de Empresas Polar), el cual está haciendo exigencias incumplibles con el objeto de ahorcar a la empresa, obligar a su cierre para que finalmente el Gobierno se apropie de ella.
Es de esperar que el agua no llegue al río. No solo porque significaría la pérdida de empleo para miles de familias venezolanas, sino porque sin la contribución de Empresas Polar al abastecimiento del país, la hambruna sería descomunal.
Editores de VenEconomía

2015/06/30

263294.- Solar Impulse 30jun15

Solar Impulse bate su propio récord de vuelo sin escalas entre Japón y Hawai 60 El próximo desafío de la aeronave es atravesar un frente frío en su travesía oceánica de 7 900 kilómetros. Foto: AFP COMPARTIR 1 11 VALORAR ARTICULO Indignado 0 Triste 0 Indiferente 0 Sorprendido 0 Contento 0 Agencia AFP 30 de junio de 2015 20:50 El avión Solar Impulse 2 se encontraba este miércoles 1 de julio casi a medio camino entre Japón y Hawai, tras más de dos días y dos noches de vuelo por encima del océano Pacífico. Con más de 50 horas a bordo del aparato en solitario, el piloto André Borschberg ya realizó una hazaña inédita, aunque todavía debe permanecer casi 60 horas más en su cabina. "Es la primera vez que iniciamos un tercer día de vuelo sin interrupción, con un nuevo ciclo de recarga de baterías solares", se felicitó Bertrand Piccard, el otro piloto de la aeronave. "Este momento fascinante muestra que un avión puede volar sin interrupción produciendo su propia energía", añadió. Por su parte, André Borschberg indicó que se encontraba "en excelente forma". "La noche ha sido difícil, pero fantástica", indicó el piloto de 62 años. El piloto ha recorrido 3 700 kilómetros desde su despegue de Nagoya (Japón) el lunes 29 de junio. La nave vuela a una altitud de 3 300 metros. "André realiza un salto a lo desconocido. Hasta este vuelo, en caso de problemas, podíamos decidir aterrizar en el aeropuerto más cercano, pero ahora el avión se encuentra en medio de la nada, por encima del océano, sin ningún lugar donde aterrizar", insistió Piccard. El próximo desafío de la aeronave es atravesar próximamente un frente frío en su travesía oceánica de 7 900 kilómetros. Los equipos de tierra supervisan el comportamiento del avión cuando el piloto descansa durante períodos de 20 minutos. Para ello, Borschberg utiliza técnicas de yoga y de meditación para relajarse. Solar Impulse 2, cuyas alas están recubiertas de células fotovoltaicas, permaneció más de un mes en Japón a causa del mal tiempo, pero al final pudo despegar el 29 de junio antes del amanecer para continuar su ruta. La aeronave salió el 9 de marzo de Abu Dabi para dar una vuelta al mundo de 35 000 kilómetros, una aventura destinada a promover el uso de las energías renovables, en particular la energía solar.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/tendencias/solarimpulse-vuelo-japon-hawai-record.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com          Gracias al Diario El Comercio