2012/03/02

Elementos importantes en nuestra Historia

El comienzo del fin

RAFAEL DÍAZ CASANOVA| EL UNIVERSAL

viernes 2 de marzo de 2012 01:18 PM

Esta mañana (escribimos generalmente los martes por la mañana), mientras hacía mis diarios ejercicios en el Parque del Este, escuchaba, como todos los días, el estupendo programa de César Miguel Rondón. Entre las siete y tanto y las ocho de la mañana construyeron, César Miguel y el profesor Elías Pino Iturrieta, la pieza número 31 del inmenso rompecabezas de Venezuela.
No fue sorpresivo para mí que el brillante historiador y académico planteara que lo que está sucediendo en el país es el fin de un proceso y no el comienzo de una revolución. Está claro que la confusión de lo que estamos padeciendo, mezcla en dosis variable el comunismo con la incompetencia y la corrupción.
No pasó por debajo de la mesa el titubear del profesor ante la pregunta del conductor del programa. Si este es el fin de un proceso, ¿dónde colocamos el comienzo? Inquirió César Miguel. La respuesta colocó en el gobierno inicial de CAP el desorden que nos ha llevado a la situación actual.
Pero, más que identificar la fecha, nos interesa identificar las causas que provocaron la desesperación popular (y elitesca) que nos llevó al salto mortal que llevó a la presidencia la personificación de la destrucción.
Nosotros también hemos meditado sobre ello. En alguna oportunidad hemos llegado a alguna conclusión.
Decía Pino, los partidos perdieron la conexión con la sociedad. Creemos nosotros que los partidos se colocaron en la cúspide de la pirámide social. Los jefes de los partidos políticos se transformaron en operadores políticos, sociales y económicos. No se movía nada sin la intervención de ellos. Los poderes públicos estaban supeditados a los jefes de los partidos. Las leyes, los presupuestos, los cargos públicos, las decisiones ejecutivas y judiciales, todo, se negociaba con los jefes de los partidos del sistema y el ciudadano perdió importancia. De él, solo interesaba el voto.
Pero del lado del ciudadano y de los dirigentes empresariales no fue muy distinto. Los empresarios nacionales, quienes durante muchos años dedicaron tiempo, recursos y esfuerzos a sembrar la importancia de los gremios, muy pronto delegaron esas funciones en segundones que no les eran demasiado útiles dentro de sus empresas y así, también se desvirtuó la función empresarial. Fedecámaras perdió el rumbo y el liderazgo y los verdaderos empresarios cayeron en la comodidad de discutir en Miraflores cuando se presentaba un problema, mientras la dirigencia de las medianas y pequeñas empresas cayó en manos de traficantes de poder y de dinero.
Llegó el fin del siglo XX y lo que sucedió después ha tenido resultados bastante peores.
Queremos avalar y creer los planteamientos de Pino Iturrieta, las condiciones han cambiado y la esperanza está cifrada en el 7 de octubre.
El trabajo que se tiene que hacer es ímprobo, ciclópeo, imposible de resumir. Necesario de acometer. El ciudadano tiene que lograr el sitio preponderante en la pirámide social. La dirigencia tiene que facilitarlo. Dios nos ayude.
rafael862@yahoo.com
@rafael862

Como siempre, libre albedrio, y la oportunidad para hacerle un pequeño homenaje a Cesar Miguel Rondón, personaje indiscutible en nuestra radio, maestro de conductores.

2012/03/01

Disfruta del Café:

Un grupo de profesionales, todos triunfadores en sus respectivas carreras, se juntó para visitar a su antiguo profesor.
Pronto la charla devino en quejas acerca del interminable 'stress' que les producía el trabajo y la vida en general.
El profesor les ofreció café, fue a la cocina y pronto regresó con una cafetera grande y una selección de tazas de lo más selecta: de porcelana, plástico, vidrio, cristal -unas sencillas y baratas, otras decoradas, unas caras, otras realmente exquisitas...
Tranquilamente les dijo que escogieran una taza y se sirvieran un poco del café recién preparado.
Cuando lo hubieron hecho, el viejo maestro se aclaró la garganta y con mucha calma y paciencia se dirigió al grupo:
Se habrán dado cuenta de que todas las tazas que lucían bonitas se terminaron primero y quedaron pocas de las más sencillas y baratas; lo que es natural, ya que cada quien prefiere lo mejor para sí mismo.
Ésa es realmente la causa de muchos de sus problemas relativos al "stress."
Continuó: "Les aseguro que la taza no le añadió calidad al café. En verdad la taza solamente disfraza o reviste lo que bebemos".
Lo que ustedes querían era el café, no la taza, pero instintivamente buscaron las mejores. Después se pusieron a mirar las tazas de los demás.
Ahora piensen en esto: La vida es el café. Los trabajos, el dinero, la posición social, etc. son meras tazas, que le dan forma y soporte a la vida y el tipo de taza que tengamos no define ni cambia realmente la calidad de vida que llevemos. A menudo, por concentrarnos sólo en la taza dejamos de disfrutar el café.
¡Disfruten su café! La gente más feliz no es la que tiene lo mejor de todo sino la que hace lo mejor con lo que tiene; así pues, recuérdenlo:
* Vivan de manera sencilla.
* Tengan paz.
* Amen y actúen generosamente.
* Sean solidarios y solícitos.
* Hablen con amabilidad.
El resto déjenselo a Dios. y recuerden que: la persona más rica no es la que tiene más sino la que necesita menos .....
así que.......DISFRUTA TU CAFÉ!!!!

 

Todas las mañanas me levanto a leer el saludo matinal de Sonia. Su primera tarea diaria es deleitarnos con sus envíos… Digno de agradecerse este acto, muy en el espíritu del libre albedrio, de hacer el bien sin mirar a quien, del vivir en paz, sin cargos ajenos de culpabilidad por cosas tontas. Hoy están en secuencia Sonia y  Mercedes tal como estuvieron en días pasados Alfredo y los demás compañeros de Promoción y, en su momento, los amigos de la montaña y los Peregrinos de Santiago y los Hospitaleros y los Caminantes de San Sebastián y los compañeros de trabajos y los alumnos y los oyentes del Minuto BCC… Es una bendición de Dios el que hayamos tenido la oportunidad de compartir con tan excelentes personas. A todos les agradezco, desde lo mas profundo, sus palabras, comentarios, consejos, advertencias, apoyo y cariño. Gracias.

Lo que quiero ahora…

UN CIERTO SILENCIO
Lo que quiero ahora Lo que quiero ahora Lo que quiero ahora Lo que quiero ahora
Magazine | 19/01/2012
Por Ángeles Caso
Será porque tres de mis más queridos amigos se han enfrentado inesperadamente estas Navidades a enfermedades gravísimas. O porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada material pero tiene el corazón y la cabeza más sana que he conocido y cada día aprendo de él algo valioso. O tal vez porque, a estas alturas de mi existencia, he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a colocar las cosas en su sitio. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación –al menos la sensación– de que empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.
Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran a reposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera. Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo, los abrigos de pieles arrancadas de un cuerpo tibio y palpitante, las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.
Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.
Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila.
También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí.

Sólo quiero eso. Casi nada. O todo.

Mercedes Ramallo, Compañera de caminatas en el Camino de Santiago, nos envía esta perla y con su permiso la coloco en este aparador para deleite y gozo de quienes, tan amablemente, nos siguen en el Blog. Gracias Mercedes, como siempre tus aportes nos brindan la calidad, el esmero, el placer de las cosas muy buenas. Buen Camino.

2012/02/29

Rotary Club International

107 años de fructífera labor.

 

En una ciudad asediada por la corrupción, la descomposición y la depravación, en años aciagos, un hombre tuvo la idea de reunirse con gentes de diferentes profesiones y modos de vida, con el fin de aglutinar los talentos de cada uno en pro de la ciudad y su gente. La idea caló y poco a poco se fue extendiendo a otras ciudades, pueblos, estados, naciones, hemisferios, hasta alcanzar nivel mundial… tanto que hasta en la ONU se tiene un escaño para esa organización.

No es el Rotary una organización religiosa, aunque sus miembros son activistas del apostolado de la ayuda al prójimo, denominador común de la Humanidad.

No es el Rotary una organización política,  aunque sus miembros son activistas de la función social mas abierta y generosa y su capacidad gerencial los convierte en  miembros activos de la comunidad donde ejercen sus profesiones.

Es una organización de voluntarios que día a día dedican sus esfuerzos en pro de las actividades que, para cada año Rotario, han elegido como objeto de su trabajo de conjunto en el área geográfica que abarca su Club local..

Es un selecto grupo de personas de la entidad donde hace asiento su Club, lo que los hace valiosos para mediaciones, planificaciones, apoyos en caso de emergencia, ubicación de apoyo internacional, estudios estratégicos y de proyección en muy diversas áreas.

Esas primeras reuniones de Paul Harris y su minúsculo grupo se convirtieron en reuniones de los mas de tres millones de rotarios que, distribuidos en todo el mundo basan su vida en  lemas anuales tales como:  Se beneficia mas quien mejor sirve, Dar de si antes de pensar en si, La Humanidad es una, tendamos en el mundo puentes de amistad. Actúa con integridad, sirve con amor, trabaja por la paz. Construyamos el futuro con acción y visión. Actúe con coherencia, credibilidad y continuidad. Nuestra responsabilidad es la humanidad. Mire mas allá de si mismo. Cree en lo que haces, haz aquello en lo que crees.

EL OBJETIVO DE ROTARY
El objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna, y en particular, estimular y fomentar:
1º. El conocimiento mutuo y la amistad como ocasión de servir.
2º. La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad.
3º. La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios a su vida privada, profesional y pública.
4º. La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ellas ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de servicio.

 

El Ideal de Servicio es la frase clave en el Objetivo de Rotary.

Este ideal es la actitud, de ser una persona que se preocupa y que ayuda en todo a los esfuerzos de otras personas.

Esto es lo que realmente significa el objetivo de Rotary.

  

¿Qué es la Prueba Cuádruple?

Uno de los códigos de ética más populares y citados que hay en el mundo de los negocios, es la Prueba Cuádruple Rotaria. Fue hecha por el Rotario Herbert J. Taylor en 1932 cuando le pidieron que asumiera el mando de la empresa Aluminum Company en Chicago, que estaba al borde de la bancarrota y buscó la forma de salvar a esta empresa hundida en una depresión por motivos financieros.

Herbert J. Taylor, fue Presidente de Rotary International en 1954-1955.

Bajó este código de ética consistente en 21 palabras, para que todos los empleados lo llevaran a cabo en sus propias ocupaciones dentro de la empresa, y logró sacar a flote a la compañía.

La Prueba Cuádruple

De lo que se piensa, se dice o se hace:

1º ¿Es la verdad?

2º ¿Es equitativo para todos los interesados?

3º ¿Creará buena voluntad y mejores amistades?

4º ¿Será beneficioso para todos los interesados?

 

 Felicitaciones a todos los integrantes del Rotary International y del movimiento Rotario en este nuevo aniversario y a punto ya de tener un mundo libre del flagelo de la Poliomielitis.

2012/02/27

Alfredo: El avión es tuyo

El Canberra con La Fuerza Aérea Venezolana

postauthoriconEscrito por Omar Quintero (Homenaje de esta pagina hacia este autor)

AddThis Social Bookmark Button

GRUPO AÉREO DE BOMBARDEO Nº 13
En Octubre de 1952, a tan solo un año de su entrada en servicio con la RAF, la Fuerza Aérea Venezolana ordenó los primeros seis Canberra B.Mk.2, el primero de los cuales llego al país en 1953, marcando el comienzo de un hito dentro de la historia aeronáutica del país. Dentro de las anécdotas de la época, se cuenta que los pilotos colocaban una silla de metal en la cabina para los vuelos de instrucción, el instructor se sentaba en la silla y dejaba al alumno a cargo del pilotaje de la unidad. A su llegada, los aviones fueron adscritos al Escuadrón de Bombardeo B-40, el cual había sido creado en al año 1946 tras la llegada a Venezuela de la flota de los B-25 Mitchell, en la Base Aérea "El Libertador" de Palo Negro, Maracay, Estado Aragua.

Luego en el año 1957, se adquirieron dos T.Mk.4, el primero de los cuales llego al país el 22 de Febrero de 1957, procedente de Washington, U.S.A., con el Tte. Alirio Leyva a los mandos, en un vuelo récord para ese momento de 4 horas, 9 minutos, 30 segundos. Un gran reto para el año 1957.

ESCUADRONES

El 10 de Diciembre de 1957, fecha del 37° aniversario de la FAV, es creado el Escuadrón de Bombardeo B-39, el primer escuadrón creado para alojar a las nuevas unidades. El 27 de Julio de 1961 se crea el Escuadrón de Bombardeo B-38 y con el, el nuevo Grupo de Bombardeo N° 13, el cual agrupaba a los Escuadrones B-38, B-39 y B-40, y los cuales se mantienen destacados en la Base "El Libertador" hasta el año de 1964, año en el cual es inaugurada la Base Aérea "Tte. Vicente Landaeta Gil", el 14 de Febrero en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara. A esta nueva base se trasladaron los Escuadrones B-38 y B-40, mientras que el Escuadrón B-39 se mantuvo en la Base "El Libertador". El 10 de Diciembre de 1971 es inaugurada la Base Aérea "Tte. Luis del Valle García" en la ciudad de Barcelona, Estado Anzoátegui, y el Grupo N° 13 es trasladado a las nuevas instalaciones.

REPOTENCIACIÓN

Un total de 30 unidades surcaron los cielos en colores venezolanos, y en el año de 1977 fueron sometidos los aviones en el inventario de la FAV a una proceso de modernización que incluía: mejoras en los sistemas de navegación, mejoras en los sistemas de tiro, revisión de estructura y repotenciación de motores, adición de puntos duros alares para el uso de cargas externas, además de otras mejoras menores.

UN DESEMPEÑO DIGNO

Aun hoy, muchos son los recuerdos nostálgicos del avión que llego a convertirse en el "Peacemaker" de la zona. En el año 1958 jugaron un papel importante en el levantamiento militar de 23 de Enero, fecha de inicio de la democracia venezolana, la más antigua de Latinoamérica.

El 16 de Septiembre de 1990, tras 37 años de servicios interrumpidos con la FAV, el Teniente Coronel Rafael Quijada y el Maestro Técnico de Segunda Oscar López, se convirtieron en su carácter de piloto y navegante respectivamente, en los últimos tripulantes del sistema Canberra en Venezuela, en una emotiva despedida realizada en la ciudad de Barcelona, y donde se rindió un homenaje a los hombres y máquinas que por muchos años constituyeron la columna vertebral de la aviación venezolana.
Los años pasan, pero el recuerdo de estas aves inglesas de gran versatilidad queda resumida en la frase utilizada por los aviadores del Grupo de Bombardeo N° 13, el día de la despedida de los Canberra:

¡MISIÓN CUMPLIDA!.

Por: Omar Quintero

 

PD: Un cordial saludo a los integrantes del Grupo 13 que tanto hicieron por la FAV…

como escribe Omar:     ¡MISIÓN CUMPLIDA!.

La Casa Manolo, Santiago de Compostela.

 

casa manolo santiago

En los últimos años he recorrido las rutas del Camino de Santiago y siempre, al llegar a la Ciudad destino, he buscado un sitio muy especial para cumplir con el sagrado deber de alimentarme.

La primera vez fui allí de oídas, la mágica noche que pasamos en Grañón (Abril 2006) fue tan prodiga que hasta allí se mencionó la Casa Manolo como sitio obligatorio en Santiago. Llegamos pues al sitio un grupo de peregrinos que terminábamos el Camino Francés, casi todos primerizos, inundados los cerebros del espíritu del Camino. Nos encontramos con un sitio pulcro, agradable, pleno del sabrosísimo olor de las comidas allí preparadas. Había gente hasta en la placita que le da entrada. Todo era atención, sonrisas, eficiencia. En un santiamén nos hicieron sitio y, segundos mas tarde, estuvimos degustando la variedad de platos que pedimos, personas de diferentes nacionalidades, diferentes continentes… Todos quedamos complacidos con tan sabroso condumio.

Cada año me he quedado varios días en Santiago, por aquello de dar descanso a los pies… me he convertido en fanático de la Casa Manolo y fe de ello pueden dar los tantos peregrinos a quienes he llevado y con quienes luego he regresado. Con su característica bonhomía el staff de la Casa nos ha atendido en lo propio y, además, han sido muy amables guiándonos en nuestras consultas sobre sitios, lugares especiales, formas, en fin que se han portado de maravilla con los ultra cansados peregrinos.

Un aspecto valioso de mencionar es las rapidez con que prestan el servicio. El transporte de los platos casi en actos de malabarismo y prestidigitación. Los años pasan y no cambian su rutina de eficiencia y buenas maneras. Quiera Dios que esto se mantenga por muchos años.

Compostela ult 025

Compostela ult 015Compostela ult 024

casa manolo

casa manolo santiago

2012/02/26

La Venezuela pendiente

El país espera a Henrique Capriles con hambre de progreso

SOLEDAD MORILLO BELLOSO| EL UNIVERSAL

domingo 26 de febrero de 2012 12:00 AM

Cuando uno se zambulle en el documento de la MUD sobre lineamientos generales para un programa de gobierno de unidad, confirma sospechas. El texto es realizado no por tecnócratas sino por profesionales de alto nivel que se sentaron a imaginar un país posible. Hay una Venezuela pendiente. Pendiente por desarrollarse en una enorme gama de sectores. Pendiente por generar un modelo que se fije la inclusión como meta. Pendiente por activar la sensatez, la prudencia y el progreso como ejes de acción estatal y social.
El documento es un preliminar plano de ruta. No es el borrador de un buen o mal documento. No son un montón de páginas escritas para satisfacer el reclamo de quienes exigían que la mesa elaborara un "proyecto de país" y se desgañitaban diciendo que era urgente.
El documento compila un abanico de propuestas para decisiones que, de tomarse, pueden producir progreso para una sociedad a la que en los últimos catorce años se le ha enseñado a ser pobre. Ahora le toca al equipo de Capriles desarrollar un programa para un gobierno progresista para enseñar al mismo país a desear que no le den nada pues quiere ganarlo todo. Es obvio que el modelo de políticas públicas tiene que cambiar si queremos para Venezuela un largo y productivo viaje por este complejo siglo. Ese mapa de travesía debe cobijarse bajo el paraguas de grandes valores como la justicia, la fraternidad, la solidaridad, el progreso y la igualdad de oportunidades, valores que compartimos las grandes mayorías y también las minorías. El destino de ese programa de gobierno entonces debe ser un país democrático, bueno, decente, que se ocupa de su gente, que interactúa bien con todas las naciones, pujante, sensato, prudente, atractivo, retador, incluyente, que trabaja para construir su futuro. En síntesis, un país del siglo XXI con magnifica base para el siglo XXII. Un país con microscopio, periscopio y telescopio.
Ansiamos ver el detalle de ese programa de gobierno que ofrecerá Capriles. El país lo espera con hambre de progreso.
smorillobelloso@gmail.com

2012/02/25

ORATORIA PRACTICA

UN INGENIOSO EJEMPLO DE ORATORIA Y DE POLITICA

OCURRIÓ׃ RECIENTEMENTE EN LAS  NACIONES UNIDAS E HIZO SONREIR A LA COMUNIDAD MUNDIAL PRESENTE..... 

DIJO EL REPRESENTANTE DE ISRAEL ANTE LAS NACIONES UNIDAS:

"ANTES DE EMPEZAR MI DISCURSO QUERRIA CONTARLES ALGO SOBRE MOISES: CUANDO MOISES GOLPEO LA ROCA Y DE ELLA SALTO AGUA PENSO: "QUE BUENA OPORTUNIDAD PARA DARME UN BAÑO. SE QUITO LA ROPA, LA DEJO JUNTO A LA ROCA Y ENTRO EN EL AGUA. CUANDO ACABO SU BAÑO Y QUISO VESTIRSE, SU ROPA NO ESTABA ALLI. SE LA HABIAN ROBADO LOS PALESTINOS".

EL REPRESENTANTE DE PALESTINA SALTO FURIOSO Y LE DIJO: "QUE DICE!!! SI LOS PALESTINOS NO ESTABAN ALLI ENTONCES"

EL REPRESENTANTE DE ISRAEL SONRIO Y DIJO:

"MUY BIEN... Y AHORA QUE HA QUEDADO BIEN CLARO QUIENES LLEGAMOS PRIMERO A ESTE TERRITORIO Y QUIENES FUERON SUS INVASORES, ENTÓNCES...COMENZARE MI DISCURSO"

!!! SENCILLAMENTE GENIAL... Y LO MEJOR ES QUE ES VERDAD!    

OCURRIÓ ASÍ...           !!!!!!!!   NO ES CHISTE             !!!!!!!

2012/02/24

El poder del pueblo venezolano

 

Tal vez nadie, ni el mismo Ejecutivo Nacional, se imaginó en 2006 cuánto potencial podía llegar a tener en Venezuela el pueblo organizado en los consejos comunales creados mediante Ley Orgánica publicada en Gaceta Oficial del 10 de abril de ese año.
Estas nuevas instancias de poder ciudadano, fueron creadas por el Gobierno Nacional como un símil de los soviéts de la derrumbada URSS, obviamente con fines de control político. Pero, para sorpresa de todos, en Venezuela estos consejos comunales están adquiriendo personalidad propia, dejando a un lado los intereses políticos para privilegiar realmente a los de la comunidad.
La ley les dio, de manera inédita en el país, el poder de organizarse como pueblo a fin de ejercer directamente “la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados” para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las comunidades con equidad y justicia social. Y eso es lo que literalmente están haciendo los más de 41.000 consejos comunales que para mayo de 2011 ya existían en el país, un promedio de cuatro consejos comunales en cada una de las más de 10.000 parroquias que existen en Venezuela. Y esto es lo que esperan emprender los otros 10.000 que aguardan por ser legalmente reconocidos por el Ministerio del Poder Popular.
Cabe recordar que los consejos comunales son órganos de gobierno local, cuyos integrantes son elegidos directamente por los ciudadanos de su comunidad y responsables ante ésta de sus actividades, gestiones y rendición de cuentas. Que además, según la Ley que los norma no pueden coexistir dos o más Consejos Comunales en una misma área geográfica, y que para formar un Consejo Comunal en un área urbana debe haber un conglomerado de unas 200 a 400 familias; en las rurales entre 10 a 20 familias; y en las comunidades indígenas entre a partir de 10 familias. Actualmente se estima que en el país 65% de la población, pertenece o es familia de un miembro de un consejo comunal.
Un estudio realizado por Alfredo Croes y Análisis Estratégicos 21, conjuntamente con la encuestadora Datos entre septiembre y diciembre, en una muestra representativa de 50 consejos comunales entrevistados a profundidad, determina que los venezolanos están empezando a mostrar "espíritu comunitario".
En sólo cinco años, los consejos comunales han pasado a convertirse en una institución social importante. Están en todas partes. Afectan las vidas y el bienestar de millones de venezolanos.
Es el pueblo en acción haciendo valer el poder que les da la Ley, sin distingos políticos o clases sociales… Muestra de ello, son las comunidades de Catia y Montalbán, cuyos consejos comunales le están parando el trote a las arbitrariedades de las invasiones y confiscaciones de terrenos comunales que merman su calidad de vida.
Disponible en inglés en: www.veneconomy.com a partir de las 4:00 p.m

Esto lo publica “veneconomia”  hoy 24/02/12 y, lo que quiero agregar para mi consumo es que, cuando asistí a la formación del la Junta Comunal del sitio donde vivo, se me entregó un formato en el cual, para poder postularme a cualquiera de las posiciones dentro de la Junta, debía comprometerme, mediante firma autógrafa, a  la promoción del socialismo, condición previa absoluta y obligatoria para la postulación.   Aunque algunos de los presentes indicaban que eso era algo como un saludo a la milicia, sin valor alguno, tomé la palabra e indique mi posición en contra de firmar algo de esa naturaleza por cuanto que nos lleva a la situación de ser tramposos desde el principio y eso no es ningún buen ejemplo para los ciudadanos de la comunidad. Total que no pude postularme, total que no soy bienvenido a la Junta Comunal. Los tiempos están cambiando y ya estamos observando los choques entre los extremistas y los no tan extremistas, del mismo bando.

Veremos en que terminamos.

Los días del arcoíris

El camino está en nuestras manos y no en las  del Presidente Chávez a quién le deseamos se recupere pronto de su enfermedad. Es hora que cada quien asuma su responsabilidad histórica para que la república no naufrague

Los días del arcoíris es el título de la novela de Antonio Skármeta  que narra los hechos que permitieron a la oposición chilena vencer al general Pinochet en el plebiscito que convocó para vender una presunta imagen democrática de la dictadura.

La oposición constituida por 16 organizaciones políticas logró unirse en un llamado al NO que pudo ser difundido en un mensaje televisivo de 15 minutos que fue la concesión que les hizo ese régimen después del sometimiento a 15 años de silencio absoluto. Esos quince minutos fueron aprovechados con gran inteligencia y astucia por los encargados de elaborar un mensaje de optimismo que rompiese las barreras del miedo y en efecto lo lograron.

Nuestro país en el siglo pasado fue, durante muchos años, un oasis democrático en el que se refugiaron los desterrados de muchos países de América del Sur víctimas de las dictaduras que azotaron la región. Ahora hemos aprendido la  importancia trascendental de la unión de todas las fuerzas opositoras y se avecina el momento en el que también en Venezuela brille el arcoíris de la democracia, de la concordia y del progreso.

El camino está en nuestras manos y no en las  del Presidente Chávez a quién le deseamos se recupere pronto de su enfermedad y medite sobre sus próximos pasos para que asuma una conducta cónsona que le permita llevar con bien su convalecencia.

Es hora que cada quien asuma su responsabilidad histórica para que la república no naufrague y  no se tenga que padecer aquella frase fatídica de Luis XV cuando señaló "después de mi el diluvio".

Envíe sus comentarios a editor@analitica.com

Ver más en: www.analitica.com