2014/09/15

249021.- Meningococica hemorrágica

  Circula por las redes sociales y, en vista de su importancia para tranquilizar e informar a la colectividad, la coloco en el blog:
                                                               

Ante la sospecha de Enfermedad Meningococica hemorrágica,  un llamado a la calma, a mantenernos con la mayor serenidad posible. 
Mantenernos en nuestras casas y evitar sitios de alta densidad de personas, si no es de extrema necesidad, ya que la transmisión es a través de los fluídos nasales, estornudos, etc. 
Las caracaterísticas comunes de varias muertes sucedidas en el Hospital Central de Maracay, estado Aragua, han sido denunciadas a través de medios online, por el Dr. Angel Sarmiento, Presidente del Gremio Médico de Aragua, hasta ahora se trata de un Síndrome hemorragico agudo, se presume sea Enfermedad Meningococcica, sin embargo Corposalud-Aragua no se ha pronunciado y desconocemos si ya se enviaron las muestras al Instituto Nacional de Higiene en la Ciudad Universitaria de Caracas.
Ante esta situación de alarma general, por supuesto con total justificación ante la carencia de los medicamentos más básicos en el estado, el país y el estado deplorable de la red hospitalaria, la grave congestión de los centros privados, contribuimos con estos comentarios acerca de esa patología.
Este ente bacteriano, el Meningococo, puede vivir/vive en la mucosa nasal-faringea y en una baja de defensas, pasar a sangre derivando en la septicemia, lo cual significa una infección en la sangre que acarrea fallas multiorgánicas renales, cardíacas, hemorrágicas con severas complicaciones y riesgo de muerte.

A modo de difusión en el lenguaje más sencillo, aquí les dejo puntualmente información acerca de síntomas de la Meningococcemia. 
Existen vacunas que se aplican a los niños y es una enfermedad susceptible a tratamiento con antibioticos. 
Lo importante y que exigimos es que la CORPORACIÓN DE SALUD DE ARAGUA, CORPOSALUD-ARAGUA haga un pronunciamiento público y no contínue enmascarando la realidad del descalabro en salud en Aragua.

FAVOR COMPARTIR MASIVAMENTE, NO CON EL ÁNIMO DE ALARMAR SINO PARA TENER PARÁMETROS CLAROS Y ACTUAR EN LOS CASOS REQUERIDOS. 

DIOS BENDIGA A VENEZUELA Y NOS LIBRE DE TODO MAL. AMEN.

 

2014/09/12

249020.- Maria Corina en el Estado Mérida:

Machado: Prohibición de exportaciones humilla a productores de Bailadores

María Corina Machado dijo que los productores están arruinados por culpa de las políticas erradas del gobierno de Nicolás Maduro, quien "ahora prohíbe las exportaciones en detrimento de lo que cosechan los productores merideños y venezolanos".

NORA SÁNCHEZ |  EL UNIVERSAL
jueves 11 de septiembre de 2014  05:18 PM
Mérida.- Durante una asamblea de ciudadanos desarrollada en la localidad de Bailadores (municipio Rivas Dávila), la dirigente opositora, María Corina Machado, aseguró que "Nicolás Maduro humilla a los productores de Bailadores y del valle del Mocotíes al prohibir las exportaciones".

Machado dijo que los productores están arruinados por culpa de las políticas erradas del gobierno de Nicolás Maduro, quien "ahora prohíbe las exportaciones en detrimento de lo que cosechan los productores merideños y venezolanos".

Lamentó que las medidas del gobierno sigan empobreciendo a los venezolanos, pues recordó que desde las tierras andinas no sólo se abastecía a todo el país, sino incluso se exportaban productos venezolanos a todo el mundo, entre ellos flores, fresas, papa y otras hortalizas.

Así las cosas, María Corina Machado señaló que la única manera para volver a ser exportadores "es tener una Venezuela productora, de trabajadores y emprendedores, que se logra con un cambio de régimen, que se logra sacando a Nicolás Maduro del poder", resaltó.

Machado, promotora del Congreso de Ciudadanos, arribó a Bailadores en horas del medio día y luego de visitar el Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria y entregarle un ramo de rosas a la virgen, inició la asamblea en la que expuso los alcances de este congreso para "salvar a Venezuela y reconstruir el país".

Dijo que el Congreso de Ciudadanos representa la fuerza articulada de todos los venezolanos que quieren un cambio y que organizados desde todos los sectores "lograremos que se detenga esta destrucción del régimen para tener una verdadera democracia y recuperarlos niveles de producción del país".

Aseguró que así como en Bailadores se realizó una asamblea de ciudadanos, lo mismo ocurre en los 24 estados del país, "donde los ciudadanos se organizan y reconocen el compromiso y la responsabilidad que tenemos cada uno para salvar a Venezuela y reconstruir el país".

2014/09/10

249019.- Nuestro anciano Hotel Prado Río...

Trabajadores del hotel Venetur-Mérida denunciaron desmejoras laborales

Jesús Guanipa, vocero del consejo de trabajadores "Hugo Chávez" del hotel, hizo un llamado al ministro de Turismo, Andrés Izarra, a conocer del caso, así como al gobernador del estado, Alexis Ramírez, de manera que intercedan ante la actual gerencia y mejoren sus condiciones laborales.

imageRotate
Trabajadores piden al patrono no tomar represalias contra quienes protestan (Cortesía)
NORA SÁNCHEZ |  EL UNIVERSAL  miércoles 10 de septiembre de 2014  12:40 AM
Mérida.- Un grupo de trabajadores del hotel Venetur-Mérida denunciaron que están viviendo irregularidades y desmejoras laborales desde hace ya casi un año y solicitaron a las autoridades conocer de sus casos.

Jesús Guanipa, vocero del consejo de trabajadores "Hugo Chávez" del hotel, informó que cerca de 194 trabajadores están descontentos con la gestión del actual gerente general, Leonel Matos, dado que según sus palabras, ha desmejorado a la clase trabajadora.

El bono navideño que dejaron de percibir desde el año pasado, despidos injustificados, cambios de horarios y cargos, entre otros casos, son parte del descontento que tienen los trabajadores del hotel.

Guanipa llamó al ministro de Turismo, Andrés Izarra, a conocer del caso, así como al gobernador del estado, Alexis Ramírez, de manera que intercedan ante la actual gerencia del hotel y mejoren sus condiciones laborales, sobre todo porque desde que comenzaron a demandar respeto al patrono, "se nos ha calificado de guarimberos, se nos ha desmejorado y nosotros somos revolucionarios, pero tenemos derecho a exigir respeto y a velar por nuestro trabajo", dijo.

Un total de 154 trabajadores fijos, más 40 contratados, laboran en la institución, pero en la actualidad están descontentos con la gerencia general, de la cual dijeron, impidió el acceso de los representantes de los medios de comunicación a las instalaciones del hotel, a cubrir la rueda de prensa convocada por los trabajadores.

Jesús Guanipa aseguró que todos los casos reposan en la Inspectoría del Trabajo.

Por su parte, Máximo González, pidió al patrono no tomar represalias contra quienes decidieron sacar a la luz pública la situación laboral y dijo que "lo que queremos es que nos paguen lo que veníamos cobrando desde hace muchos años, además que no se metan con el sueldo del personal,  porque aquí la gente necesita su sueldo".

González destacó que no todo el personal los acompañó a informar de la situación por temor a despidos, pero aseguró que todos están descontentos con la gerencia general de Leonel Matos, quien desde el año pasado está al frente del hotel Venetur-Mérida.

249018.- De especial atención...

Exigen bloquear emisora del ELN en San Cristóbal

Colegio de Profesores denuncia influencia de grupo irregular en jóvenes.

imageRotate
Mensajes del grupo irregular se oyen en la estación Antorcha Stereo 96.7 FM (Albeiro Lopera)
ANA ALEJANDRA LAYA |  ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
miércoles 10 de septiembre de 2014  06:53 AM
San Cristóbal.-Ante la ampliación del espectro radial de la emisora Antorcha Stereo 96.7 FM, a través de la cual, al parecer, son divulgados mensajes referentes al Ejercito de Liberación de Nacional -ELN- de Colombia, hacia San Cristóbal y demás municipios de la zona metropolitana de la entidad, el Colegio de Profesores de Venezuela, seccional Táchira, exigió a los gobiernos nacional y regional el bloqueo inmediato de este medio de comunicación.

El presidente del Colegio de Profesores de Venezuela en el estado, Javier Tarazona, manifestó que desde hace un año han denunciado la presencia de esta emisora en la frontera del estado y su influencia en los jóvenes de la zona. Acotó el directivo que se ha dirigido a la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público para solicitar que se proceda al bloqueo del medio, además indicó que se reunió con el gobernador tachirense, José Vielma Mora, y con autoridades del Ministerio de Relaciones Interiores, Justica y Paz, quienes se comprometieron a dar solución a este problema. Sin embargo, consideró que ante estos hechos el gobierno "aplica la ley del silencio y mantiene la actitud complaciente", porque al cumplirse más de 12 meses de esta denuncia "la emisora ha ampliado su espectro de cobertura y se escucha de manera nítida en San Cristóbal", resaltó que la misma sigue "difundiendo mensajes doctrinantes e ideologizantes para nuestros niños".

El vocero instó a las autoridades de Colombia a exigir al Ejecutivo nacional la entrega de los "grupos irregulares que cohabitan en territorio venezolano", añadió que "el gobierno sigue resguardando en Venezuela a los grupos irregulares colombianos que hacen y deshacen, extorsionan, secuestran y reclutan a los niños y adolescentes de nuestro país".

Aunado a ello, presentaron ante el Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescente -Cmdnna-, San Cristóbal, una solicitud para que este organismo active una medida de protección y garantice los derechos de los menores de edad, los cuales, reiteró Tarazona, están siendo "vulnerados". 

249017.- Veneconomia Hoy


9 de septiembre de 2014

Así no se sale del foso

De las cinco revoluciones anunciadas por Maduro la semana pasada, dos describen muy bien las intenciones del gobierno en materia de reactivación del aparato productivo venezolano.

La primera, es la llamada revolución de las misiones socialistas, que habla de que en vez de abocarse a atraer la inversión privada y a incentivar la generación de fuentes de trabajo productivo, su foco está en repartir más de lo que no se produce, a fin de hacer crecer la masa clientelar dependiente de la discrecionalidad de la élite gobernante.

La segunda, la revolución del socialismo territorial, da indicios de que seguirá en su empeño de construir definitivamente un Estado Comunal, lo que llevará a más expropiaciones de propiedades del sector privado, y a que no abonará ni un gramo para garantizar la seguridad jurídica y restablecer el Estado de Derecho a los venezolanos.

Otro de los anuncios que marcan lo que deparará el futuro al sector productivo es la Creación del Sistema de Organización de Empresas Públicas para ordenar los procesos productivos de las más de 900 empresas del Estado que operan en los distintos sectores de la economía nacional, hacer más eficientes y transparentes a estas empresas, este gigantesco holding lo manejará Rodolfo Clemente Marco Torres, el nuevo Vicepresidente de Economía y Finanzas, quien desplazó en el poderío económico al antiguo zar de la revolución Rafael Ramírez.

Esto anuncia más centralización del sector productivo en manos del Estado, más discrecionalidad y mayor espacio a la corrupción, en momentos cuando la “revolución” suma un saldo rojo en la ingente masa empresarial que está en sus manos, principalmente en las empresas básicas de Guayana, sumidas en una parálisis de producción y sumando más de cinco años de pérdidas económicas.

Otros indicios del tono que marcará el manejo de las relaciones con el sector productivo privado lo había dado Nicolás Maduro, a principios de agosto, cuando al presidir el I Congreso de Trabajadores, amenazó a los empresarios con tomar toda “empresa que un burgués paralice”, conminando a que los trabajadores deben tomar aquellas empresas en las que sus dueños “se sumen a la guerra económica”. Más recientemente, a través de las pantallas de VTV, volvió con sus amenazas, esta vez advirtiendo que “no estaba mamando gallo” y que les pondría “los ganchos” si violan la Ley de Precios Justos, con la que supuestamente estaría garantizando “el acceso a los servicios y alimentación a los ciudadanos”. En esa oportunidad precisó que no estaban jugando, pues “estamos entrando a la fase de aceleración, con seguridad y confianza en nosotros mismos”.

Por lo que se ve, Venezuela seguirá sumida en una “revolución” retrógrada, donde se acoquina al sector productivo con una madeja de más de 63 leyes, punitivas, expropiadoras casi en su totalidad, que castran la inversión y la iniciativa privada. Una “revolución”, donde el funcionamiento de las instituciones, su capacidad de investigación y desarrollo, y sus niveles educativos y productivos son tan precarios que han llevado a que el país registre los peores índices de competitividad en América Latina, al ocupar el banco número 131, de un total de 148 naciones que aparecen en el informe del Foro Económico Mundial.

En definitiva, el camino del castrocomunismo arroja a los venezolanos al foso de la amargura. 

Editores VenEconomía
editor@veneconomia.com



2014/09/09

249016.- Relaciones Peligrosas!!!

Relaciones cómplices y criminales

Es necesario reconocer que una de las políticas más exitosas de Hugo Chávez fue la de encumbrar sus relaciones internacionales en la región a punta de petrodólares.

Existen sobradas evidencias de la genuflexión de muchos gobiernos de Latinoamérica, afectos al proceso bolivariano, ante el poderío de la petrochequera del gobierno de Chávez, y ahora de Nicolás Maduro. Son múltiples y variados los casos en los que entes regionales supuestos a salvaguardar la democracia y las libertades de los pueblos, o gobiernos del Continente se han hecho la vista gorda frente a las múltiples violaciones a los tratados internacionales de defensa de los Derechos Humanos cometidos en este proceso revolucionario, demostrando una indiferencia que los hace cómplices de la acción criminal y dictatorial del gobierno venezolano en contra de un creciente número de perseguidos políticos.

De nefasta repercusiones fue la negativa del gobierno de El Salvador a otorgar asilo político a los comisarios de la Policía Metropolitana, Lázaro Forero y Henry Vivas, en 2005, para luego entregarlos al gobierno de Chávez (violando el principio de no devolución que contempla el derecho de asilo). A esto se le agrega el que posteriormente, los gobiernos de Argentina, México y Costa Rica y El Salvador incumplieron el compromiso de velar por los derechos de los comisarios a un juicio justo. Hoy son de sobra conocidas todas las violaciones al debido proceso contra Vivas y Forero cometidos por la justicia venezolana, estos fueron condenados injustamente sin pruebas a 30 años de prisión tras un largo juicio lleno de incontables vicios procesales. Ambos comisarios singuen pagando casa por cárcel bajo medidas cautelares debido al grave deterioro de su salud.

Recientemente, el ex embajador ante la ONU, Milos Alcalay fue expulsado de forma injustificada de territorio nicaragüense a fin de evitar que expusiera la realidad que viven los perseguidos en Venezuela, ante el Foro Libertad y Democracia organizado por la Liga Mundial de la Libertad y la Democracia, con sede en Taiwán.

Este fin de semana, por ejemplo, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (ya viejo mejor amigo del gobierno venezolano), permitió que su Cancillería deportara a tres dirigentes estudiantiles (Lorent Saleh, Gabriel Valles y Alfonso Caro) y los entregara al SEBIN, la policía política de Maduro, a pesar de las continuas denuncias sobre la falta de independencia y el alto grado de politización de la administración de justicia en Venezuela, que hacen prever que no se respetarán sus derechos a un juicio justo e imparcial. Como afirmó el alcalde Antonio Ledezma, con esta deportación Santos “rompió con la tradición de dar apoyo a tantos demócratas que cruzaron la frontera para buscar refugio en el país vecino”; violó “el principio fundamental en materia de derechos humanos que es el de no devolución que lo obliga a impedir que estos jóvenes estudiantes venezolanos que luchan por la libertad, sean entregados a las autoridades de Venezuela si su vida y su integridad física corren peligro”; incumplió la Convención Interamericana de Derechos Humanos y los alcances de la Carta Democrática Interamericana “lo que conlleva al aniquilamiento de las libertades fundamentales”. Esta posición de Santos es totalmente repudiable al obviar olímpicamente que “la vida de un muchacho venezolano vale más que trámites comerciales entre gobiernos”.
Editores VenEconomía
editor@veneconomia.com

2014/09/08

249015.- Prohibido el paso por el Paramo...

Aunque Usted... No lo crea...

Prohíben circulación de vehículos de carga por el páramo merideño

Imagen1 (1)
Debido al deterioro en las vías y la falta de seguridad para los usuarios, el gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, firmó el decreto 382, en el cual se prohíbe la circulación de vehículos de carga pesada por la troncal 007 (Vuelta de Lola en Mérida-límites con Trujillo) y la local 001, en el eje Apartaderos-Barinas, reseñó El Periódico Venezolano.
Juan Luis Suárez, procurador del estado Bolivariano de Mérida, explicó en este sentido, que estas son vías de alta montaña, diseñadas para una circulación vehicular muy baja, porque sus canales son muy estrechos, con curvatura muy pequeña y acompañada de fuertes y prolongadas pendientes, lo que trae como consecuencia que con el tiempo, los vehículos de carga pesada que circulan por esa vía han deteriorado el pavimento, bordes laterales, cunetas y alcantarillas.
Según la nueva disposición, sólo se permitirá el paso de vehículos con una carga máxima de 14 toneladas, de los llamados de tres ejes, y de una altura no mayor a 3,50 metros.
La disposición se implementará a través del Cuerpo de Vigilancia de Trasporte Terrestre, de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía del estado y Cuerpo de Bomberos, entre otros, mediante los operativos pertinentes que conlleven al control de cargas por las vías del páramo.
También señaló que ese instituto debe velar por el cumplimiento de la disposición y será el encargado de aplicar las sanciones correspondientes por exceso de carga y tipo de vehículos establecidas en la Ley de Transporte Terrestre.
Más información en El Periódico Venezolano

2014/09/02

249014.- Peter Drucker

Citas  de Peter drucker


  • "A los elefantes les cuesta mucho adaptarse, las cucarachas sobreviven a todo."
  • "La libre empresa no puede justificarse únicamente por ser un buen negocio. Solo se puede justificar porque es buena para la sociedad."
    • La práctica del management (1954)
  • "La mejor organización no asegura los resultados. Pero una estructura equivocada sería garantía de fracaso."
  • "Los planes son solamente buenas intenciones a menos que degeneren inmediatamente en trabajo duro."
  • "Nadie debería ser nombrado para una posición directiva si su visión se enfoca sobre las debilidades, en vez de sobre las fortalezas de las personas."
    • La práctica del management (1954)
  • "Poco importa si el trabajador quiere tener responsabilidad o no. La empresa debe exigírsela."
    • La práctica del management (1954)
  • "La mejor manera de predecir el futuro es creándolo."
  • "La función de la empresa es crear clientes", ésta es la frase más importante de Peter Drucker
  • "No es posible forjar el mañana si uno no se despoja primero del ayer."
  • "Ganarse la vida no basta, el trabajo también tiene que hacer una vida."
  • "Primero, afirma que pocos factores son tan importantes para la actuación de la organización como la medición. Segundo, lamenta el hecho de que la medición sea el área más débil de la gestión en muchas empresas."

249013.- Alvin Toffler


Resumen la tercera ola Alvin Toffler
Presentation Transcript

LA TERCERA OLA
“Si no aprendemos de la Historia, nos vemos obligada a repetirla. Cierto. Pero si no cambiamos el futuro, nos veremos obligados a soportarlo. Y eso podría ser peor”
AlvinToffler
Grupo Nro. 2:
Bethy Arteaga
Ernesto Suárez
18/03/2010 VIDEO_CONFERENCIA_BETHY ARTEAGA_ ERNESTO SUAREZ

ALVIN TOFFLER
ETAPAS DE LA CIVILIZACIÓN
EPOCA
CIMIENTOS
ECONOMIA
COMUNICACION
SOCIEDAD
10 mil años atrás
Revolución Agraria
Primitiva (Trueque)
Oral o Mensajeros
Descentralizada
1ª Ola
2ª Ola
300 Años
atrás
Revolución Industrial
Transacciones Monetarias
Comunicación Masiva
Centralizada
Revolución Tecnológica e Informativa
Especialización de la información
En Desarrollo
Comercio Electrónico
Descentralizada Globalizada
3ª Ola
La Globalización
Flujos de información
Expansión de Fronteras
Capital del conocimiento
Dinero electrónico
REVOLUCION GLOBAL

Características Segunda Ola
Concepción mecanicista de la sociedad
Nace el Nacionalismo, como medio para elevar el nivel de integración política al nivel de integración económica.
Surge el impulso imperialista: Al aumentar la fabricación masiva de productos, las nuevas élites industriales necesitaban mercados mayores y nuevas salidas a la inversión
Indusrealidad: Concepción del mundo basada en tres principios:

La primera idea es que la naturaleza es un objeto que espera ser explotado
La segunda idea es que el hombre es el pináculo de un largo proceso de evolución.
la tercera idea se basa en el principio del progreso

1era. Revolución Industrial

Transformaciones sociales
Cambios en la organización del trabajo familiar
Burocratización y masificación
Ruptura de las jerarquías tradicionales
Surgen las grandes corporaciones.
Fuentes de energía: Carbón y máquina de vapor
Desarrollo de la industria textil y metalúrgica.2da. Revolución Industrial

Invención de la turbina y del motor, empleo de la electricidad y del petróleo como fuentes de energía.
Los sectores punta pasan a ser el petroquímico, el de material eléctrico, el de máquinas herramientas, etc.
Revolución de los transportes marítimos, terrestres y aéreos.
Medios de comunicación a distancia (radio, teléfono, T.V.).

En la primera ola se recibía la imagen de la realidad a partir de las personas y de la naturaleza
En la segunda, además, a partir de la prensa, radio y T.V., ayudando así a uniformizar el comportamiento.
La tercera ola inicia así una Era verdaderamente nueva, la Era de los medios de comunicación desmasificados
Toffler dice:

Se desmasifican también nuestras mentes
Vivimos en una 'cultura destellar, como consecuencia, personas y organizaciones anhelan continuamente más información, y el sistema entero empieza a vibrar con una transmisión cada vez más intensa de datos.

TERCERA OLA

CONCLUSIONES
IMPACTO DE LA INFORMACIÒN EN LA EDUCACIÓN
La "sociedad de la información“ y las nuevas tecnologías inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo..
Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven
Los más jóvenes no tienen la base de datos experiencial de haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal.

Las principales funcionalidades de las TIC

Alfabetización digital de los estudiantes (y profesores... y familias...)- Uso personal (profesores, alumnos): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos.- Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos.
- Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje
- Comunicación con las familias (a través de la web de centro...)
- Comunicación con el entorno
- Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas
De cualquier modo, la visión del Toffler respecto al futuro es positiva. Los ‘males’ que ha traído consigo la globalización son transitorios y nos conducirán a un futuro pleno si sabemos aprovechar y humanizar las tecnologías que hemos creado.

2014/08/29

249012.- Experiencias ajenas...ATENCIÓN


Se vende Partenón
MARIANO NAVA CONTRERAS | EL UNIVERSAL
viernes 29 de agosto de 2014 12:00 AM
No leyó usted mal. Es la forma como titularon hace unas semanas ciertos medios europeos ante el anuncio de las inminentes privatizaciones de importantes lugares históricos y arqueológicos por parte del gobierno griego. Asimismo: históricos y arqueológicos. No leyó usted mal, repito. Al parecer, ante el compromiso de honrar la apabullante deuda externa, la cual dicen que asciende a unos 280 millardos de euros, el gobierno griego no encuentra ya más que vender, y ahora también va por los vestigios de aquello cuyo prestigio continúa siendo incuestionable: su pasado.

Es el caso de que, vencido recientemente un último rescate de 6.800 millones de euros por parte de la llamada "Troika" (FMI + Banco Europeo + Comisión Europea), y ante la posibilidad cierta de un nuevo desembolso en el 2016, el gobierno griego ha relanzado una política de privatizaciones y ventas de bienes públicos que ya venía adelantando, sobre todo como fruto de las conversaciones que se realizan desde el año pasado, encaminadas a una renegociación de la deuda. A tal fin, la empresa estatal de privatizaciones, Taiped, ha puesto a la venta en su Web oficial cerca de 81.000 propiedades públicas, entre las que se incluyen nada menos que la empresa estatal de petróleo (Hellenic Petroleum), los correos (Hellenic Post), la empresa de aguas de Tesalónica (la segunda ciudad más importante del país), la empresa telefónica, la lotería pública, aeropuertos locales, autopistas, hoteles (uno de los cuales está situado, por ejemplo, en el sitio arqueológico de Delfos), campos de golf, playas, algunas islas y miles de inmuebles y lujosas propiedades, como por ejemplo, las sedes de las embajadas en Londres y Belgrado.

Sin embargo, parece que todo esto aún no es suficiente. Entre las duras exigencias que ha impuesto la Troika para el desembolso de sus rescates está, por supuesto, la de reducir considerablemente el presupuesto público. Esto ha traído como consecuencia que unos 180.000 funcionarios públicos hayan quedado en la calle. Y como siempre, una de las partidas presupuestarias que generalmente recibe los peores recortes es, cómo no, la de cultura. Ya se había dado un primer campanazo al permitirse la explotación publicitaria de los sitios arqueológicos griegos en el año 2012. Sin embargo, esto era solo el comienzo. En un artículo aparecido el año pasado, titulado "Los efectos de la crisis económica en la arqueología en Grecia" (Journal of Eastern Mediterranean Archeology, 2013), se denunciaba la reducción en un 10% de todo el personal del Ministerio de Cultura griego. En ese mismo artículo se mostraba cómo el sueldo promedio de un arqueólogo principiante se había llevado de 880 euros en el año 2009 a 670 en el 2012. Así también se llamaba la atención acerca de cómo esta situación había forzado el cierre de numerosos sitios arqueológicos y dejado a 228 museos en funcionamiento restringido. Finalmente, el artículo sugería que la reducción en el presupuesto de seguridad de los museos había favorecido el robo y surgimiento de un mercado negro de piezas arqueológicas. Este mercado negro estaría relacionado con hechos lamentables como el robo al Museo de Olimpia ese mismo año.

Obviamente, toda esta situación ha forzado una respuesta por parte de la sociedad civil. También en ese año 2012, la Asociación de Arqueólogos de Grecia lanzó la campaña "Los monumentos no tienen voz. Tú sí", destinada a concientizar acerca de los riesgos que corre el patrimonio cultural griego. Asimismo, la Asociación "Diazoma" lanzó una curiosa campaña llamada "Apadrina un teatro", a través de la cual los ciudadanos comunes pueden colaborar con la conservación de 125 teatros antiguos.

Sin embargo, lo que hizo saltar todas las alarmas hace unas semanas fue la puesta en venta de numerosos inmuebles que, por su ubicación, son de gran importancia para la preservación del legado arqueológico griego. Las fuentes hablan concretamente de 355 edificios en la histórica isla de Rodas, 220 nada menos que en las inmediaciones del Cerámico en Atenas, 188 sobre la antigua Academia de Platón y 220 en el histórico barrio de Plaka, al pie de la Acrópolis, 19 de los cuales circundan la roca sagrada. No hará falta explicar demasiado el peligro que representan estos solares en manos privadas, fuera del control del Estado y de la supervisión de los especialistas.

Hace mucho tiempo leí en alguna parte que los dioses habían sido crueles con Grecia. Le dieron un pasado glorioso y el compromiso de emularlo en el futuro, nada menos. En aquel momento la frase me impactó, y pensé que esa desgracia de tener un pasado glorioso no le había tocado en suerte solamente a los griegos. Sin embargo, de lo que hoy estoy seguro es que estos siguen empeñados, todavía en nuestros días, en ser ejemplo y advertencia para nosotros. De lo que debe y no debe ser, porque un país, por muy mal administrado que haya sido, debe saber bien que no todo puede venderse. Que hay cosas que lleva demasiado tiempo y trabajo construirlas, y eso se respeta. Que hay cosas que son -lo dice el pasodoble- como el cariño verdadero: ni se compran ni se venden.

@MarianoNava